Responsive Ad Slot

Onemi canceló Alerta Amarilla para la provincia de Osorno tras crecida de ríos

No hay comentarios.

30/08/2017


La dirección regional de la Onemi canceló este miércoles la Alerta Amarilla declarada la semana pasada para las comunas de San Pablo, Río Negro y Osorno (provincia de Osorno) debido a la crecida de ríos producto de los temporales. 

La medida responde a la información proporcionada por la Dirección General de Aguas en base al monitoreo de sus estaciones hidrométricas, que indica que los caudales presentan una tendencia sostenida al descenso, por lo que ya no representan amenaza de desborde.

Cabe señalar que en San Pablo se mantiene la conectividad vía fluvial a través de una lancha arrendada por la dirección regional del organismo, como apoyo a las más de 300 personas que fueron afectadas en su conectividad terrestre.

Onemi agregó que este panorama supone una disminución del riesgo para la población cercana a los cursos de agua, situación que de igual forma seguirá siendo monitoreada. 

so

Hacienda desmintió renuncia de Rodrigo Valdés

No hay comentarios.

El Ministerio de Hacienda salió a desmentir los rumores de una eventual renuncia de su titular, Rodrigo Valdés, quien enfrenta una polémica con otros secretarios de Estado por el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero Dominga.

En respuesta a una información publicada en Twitter, la cartera negó la salida de Valdés y descartó que en sus dependencias se estén ordenando cajas para preparar la salida.

Las diferencias se establecieron luego que tanto Valdés como el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, mostraran sus reparos al rechazo del proyecto.
 
Pese a esto, la Presidenta Michelle Bachelet respaldó la decisión del Comité, lo que fue interpretado como una "quitada de piso" al ministro Valdés.

Rio Bueno: JUNJI puso en marcha nuevo Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia en Filuco

No hay comentarios.
 
Con un conversatorio sobre educación inicial y actividades lúdicas para niñas y niños, la JUNJI Los Ríos, puso en marcha un nuevo Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia, PMI, implementado en la localidad rural de Filuco, ubicada 35 km de Río Bueno.

La actividad reunió a más de una veintena de personas de la comunidad, entre las cuales destacaron familias, dirigentes sociales y otros actores relevantes en el territorio, entre ellos el director de la Escuela Rural San José de Filuco e integrantes de la Junta de Vecinos del sector.

El encuentro organizado por la JUNJI, tuvo como objetivo presentar y socializar los principales lineamientos del programa educativo, que destaca por su carácter comunitario, participativo y solidario y tiene la particularidad de funcionar en lugares donde las niñas y niños no tienen acceso a jardines infantiles tradicionales.

El encuentro propició la reflexión y el dialogo de los participantes, instancia motivada por dos preguntas orientadoras referentes a la educación soñada para las niñas y niños del sector y al nivel educativo parvulario en general, lo que permitió levantar información para la construcción colectiva del proyecto educativo institucional del PMI, que pretende ser elaborado de manera participativa con la comunidad, centrado en los énfasis de la JUNJI y en el rescate y fortalecimiento de la  identidad territorial, comunitaria y cultural del sector y sus habitantes según consignó Gladys Guarda, educadora de párvulos del programa.

Guarda agregó que “este PMI obedece a un diseño que tiene que ser inserto en una comunidad rural y donde un grupo de pobladores tenga la necesidad de tener esta oferta de educación inicial a partir de los 2 años y hasta los 6 años. Ahora estoy feliz por la comunidad, porque ellos fueron convocados, conscientes que se esto es un beneficio para la comunidad, sin embargo, hoy se empoderaron de este concepto de PMI que es un diseño totalmente comunitario en donde sus tradiciones y sus costumbres también van a ser fortalecidas en el centro”.

Por su parte el director y encargado de la Escuela Rural San José de Filuco, Armín Ortiz dijo que  “el impacto que tiene este PMI en la comunidad de Filuco, primero es en  la matrícula, ya que la escuela no muere con esto sino que sigue adelante y en este sentido al ser  una comunidad educativa, este programa viene a ser un pilar más para apoyar de cierta manera a que los niños estén más allegados a la escuela, que sientan que la escuela es un entorno donde ellos van a poder desarrollar sus habilidades y también sus juegos y todo lo que ellos quisieran de un centro y un espacio recreativo como también lo vamos a tener ahí”.

Finalmente, Maritza Martínez, apoderada del PMI dijo que “este proyecto es soñado porque como la educación que teníamos nosotros eran tan básica, que ahora la oportunidad que le están dando a nuestros hijos es maravillosa y vamos a tratar de apoyar siempre y vamos a estar atrás para apoyar todo lo que se venga para adelante y que siga avanzando esto, que no se decaiga, porque la iniciativa es muy linda y yo creo que para todas las mamitas es muy importante todo lo que está pasando hoy en día”

Implementación del PMI beneficiará a 20 párvulos a partir de septiembre

El nuevo PMI que inició su funcionamiento este 28 de agosto con la instalación del equipo educativo, nace de un requerimiento de la comunidad de Filuco y  brindará educación parvularia a 20  niñas y niños. A la fecha cuenta con 14 párvulos matriculados, quienes iniciarán  actividades pedagógicas la segunda semana de septiembre.

El programa educativo funcionará en dependencias de la  Escuela Rural San José de Filuco, la que atiende a estudiantes desde 1° a 6° básico, por lo que, el PMI bautizado como “Gotitas de Leche” viene a ampliar la oferta educativa de la localidad, ya que está orientado a niñas y niños de entre 2 y hasta 6 años de edad.

El Programa de Mejoramiento a la Infancia, es implementado por la JUNJI en convenio con el Ministerio de Desarrollo y se concreta con la participación activa de las comunidades, que a través de organizaciones sociales con personalidad jurídica, postulan a un proyecto a la JUNJI, el que se ser aprobado, culmina con la firma de un convenio entre la institución y la organización comunitaria, donde se determinan los recursos que serán transferidos para la apertura del programa educativo.
 

PR pide a Banco Estado aclarar créditos presidenciables y anuncia campaña de donaciones para Guillier

No hay comentarios.
 
El timonel explicó que la idea es que los más de 33 mil militantes que se reficharon en el PR se convoquen en una jornada nacional -que será anunciada próximamente- para facilitar las vías de donación hacia la candidatura presidencial a través del portal del Servel

Velasco aseguró que para estos efectos “se va a utilizar nuestra página web como canal para trasladar a la cuenta habilitada del Servel y utilizando los mecanismos de la ley en materia de tramo. Vamos a movilizarnos a nivel nacional y con acciones internas y hacemos un llamado a esos 33 mil militantes a que voluntariamente en una jornada que vamos a convocar hagan este aporte”.

En ese marco el líder radical aseguró que independiente de estas donaciones el PR “va a aportar bajo la figura de donación. Acá hay temas legales y lo haremos en nuestras posibilidades, que no es sólo el monto sino que cumplir la legalidad. Por eso también llamamos a nuestros militantes a que hagan este aporte como parte del radicalismo”.

Ernesto Velasco también se refirió a las declaraciones hechas por el Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, quien reconoció que tiene una interpretación distinta a la de Banco Estado en relación al otorgamiento de créditos para las candidaturas presidenciales.

“Vamos a solicitar al Banco Estado, dado que hoy el  Servel tiene una interpretación del concepto de anticipo y no crédito, que solicite antecedentes al Servel y la interpretación que hace de este punto y pueda reevaluar no sólo para Guillier sino para cualquier persona, una correcta interpretación. La salud de nuestra democracia merece aclarar el punto. Llegó el momento que el Servel asuma un liderazgo y que el Banco Estado de buena fe pida los antecedentes y con eso se reevalúe esta materia”, advirtió.

Finalmente Velasco afirmó que el PR acordó iniciar su campaña parlamentaria y Core, a partir del próximo fin de semana, utilizando en todas sus gráficas la imagen de Alejandro Guillier.

SEC llama a familia de electrodependientes a inscribrise en registro de empresas eléctricas

No hay comentarios.
 
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC, emitió un oficio dirigido a todas las empresas eléctricas del país, mediante el cual se les explica el procedimiento que deben seguir para construir su registro de clientes con pacientes electrodependientes, es decir, aquellos que necesitan estar conectados a la red eléctrica para poder vivir.

El oficio viene a complementar otro anterior emitido por la misma SEC, donde se les instruía a las empresas, el abstenerse de cortar la luz en aquellos hogares con pacientes electrodependientes, en caso de morosidad en el pago de sus consumos mensuales de electricidad. Este segundo documento contiene aspectos más relacionados con la elaboración y mantención del registro de este tipo de clientes que debe llevar toda empresa distribuidora.

Con respecto a la certificación de la calidad de pacientes electrodependientes, queda establecido que ésta deberá realizarse a través de un Formulario proporcionado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales, del Ministerio de Salud, el que deberá ser llenado y firmado por el médico tratante, quien además debe indicar el tiempo que el paciente requiere de este tipo de equipamiento.

Una vez entregado el documento a la empresa, ésta tiene un máximo de 48 horas para inscribir a dicho cliente como un hogar con pacientes electrodependientes, lo que debe ser comunicado al solicitante a través de una notificación escrita, digital o telefónica.

REGISTRO
ACTUALIZADO

La condición de electrodependientes para las empresas eléctricas tendrá una vigencia de un año, período tras el cual, el paciente deberá volver a certificar su condición con un proceso similar al inicial, es decir, a través de un formulario firmado por el médico tratante.

Al respecto, el Director Regional de SEC Valparaíso, Marcelo Abril, sostuvo que “con esta nueva instrucción se establece la forma en que los pacientes electrodependientes deben informar de su condición a las empresas eléctricas. Esperamos que las distribuidoras incorporen, rápidamente,  este procedimiento de Registro, para de esta forma evitar que se produzcan cortes de suministro por deudas a hogares con pacientes que dependen de la electricidad”.

Finalmente, Abril hizo un llamado para que todas aquellas familias de la región, que tengan en sus hogares pacientes electrodependientes, se acerquen a sus médicos tratantes, para completar y firmar el formulario solicitado el que deben presentar, a la brevedad, en la empresa que les suministra electricidad, para que queden ingresados en este registro especial de pacientes electrodependientes.

Presidenta Bachelet realiza visita inspectiva a las obras del nuevo Hospital de Curicó

No hay comentarios.

Añadió que “hemos ido fortaleciendo la Salud Pública, invirtiendo los recursos en obras que nada tienen que envidiarle a cualquier recinto privado y donde la prioridad, justamente, es tener mejores instalaciones, mejor equipamiento, para brindar la atención de calidad, oportuna y digna que todos necesitan y merecen”, dijo la Presidenta.

Características del recinto

Por su parte, la Ministra Castillo afirmó que el nuevo recinto “contará con el equipamiento y características estructurales de primer nivel para mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria”. Entre sus instalaciones contemplará un piso subterráneo de estacionamientos, otro de unidades de apoyo, una placa de dos pisos con Urgencia, pabellones, consultorio, pacientes críticos y apoyo clínico, y luego cuatro torres de tres pisos de hospitalizaciones. La obra se está emplazando en una superficie de 102.930 metros cuadrados.

Dentro del proyecto -cuya inversión bordea los 205 mil millones de pesos- se contemplan 35 boxes para consultas de especialidades, 17 boxes para atención de otros profesionales, 27 de procedimientos, ocho consultas de urgencia, 12 pabellones quirúrgicos, cinco salas parto integral, 13 sillones dentales, 400 camas, desglosadas en 154 camas de cuidados básicos, 192 de cuidados medios y 54 críticas.

Este hospital beneficiará a más de 150 mil habitantes de la ciudad de Curicó y los casi 250 mil habitantes de la provincia, que incluye a las comunas de Molina, Romeral, Hualañé, Licantén, Rauco, Teno, Vichuquén y Sagrada Familia.

Corral y La Unión lanzan Asociación de Municipios Cordillera de Costa

No hay comentarios.

En Huiro, costa de Corral, se realizó el lanzamiento oficial de la Asociación de Municipios Cordillera de Costa Corral-La Unión, una alianza político-institucional que en su propuesta para plan estratégico 2018-2021 han definido 4 áreas generales de ejecución y gestión de iniciativas de inversión en el territorio, como lo son; la social, ambiental, económica y el área de fortalecimiento organizacional.

Entre sus objetivos, está poner en valor el patrimonio cultural y natural, fomentar la educación ambiental, fortalecer la infraestructura pública y privada, y facilitar el ordenamiento y la planificación territorial.

La actividad contó con la presencia del Senador Alfonso de Urresti, los Alcaldes de Corral y La Unión, Gastón Pérez y Aldo Pinuer, Concejales de ambas comunas y autoridades regionales tales como Jefe Regional de la Subdere, Benito Coloma, Seremi de Obras Públicas Jorge Alvial, Seremi de Desarrollo Social Viviana Villalobos, Director Regional de Sernatur Pedro Burgos, representante del CORE Hugo Ortiz de Phillipi y el Secretario ejecutivo de la Asociación de Municipios Cordillera de La Costa Corral – La Unión, José Vistoso.

En la ceremonia se hizo alusión a la histórica colaboración, cooperación, comercio y relaciones interculturales constantes que ha existido entre los habitantes de las comunas de Corral y La Unión.
Gaston Pérez, Alcalde de Corral, dijo que "lo que se ha construido para acercarnos como comunas ha sido un trabajo intuitivo. Pero hoy asumimos la responsabilidad de avanzar en esta asociación para trabajar por el desarrollo, la cultura y el medioambiente. 

Son acciones de gestión que tenemos que ir trabajando en conjunto".

En la misma línea, el Alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, mencionó estar "feliz por la asociación que estamos creando. Esperamos continuar con pasos firme y que los lineamientos se puedan concretar. Ratificamos un acuerdo que cada día se fortalece, porque trabajamos en turismo, igualdad, cultura, medioambiente, entre otros, proyectos que están buscando ponerlas en valor, todo ello en beneficio de sus habitantes".

Benito Coloma, Jefe Regional de la Subdere, agregó "como Gobierno llegamos a los sectores más alejados del país para disminuir las brechas de desigualdad para mejorar la calidad de vida de las personas. 

Nos hemos comprometido con esta asociación financiar acciones y asistencia técnica para dotar de profesionales para realizar proyectos. Es así como ya estamos trabajando, porque nos interesa recuperar este territorio".

Para el senador Alfonso de Urresti, "ya es tiempo que la Reserva Costera Valdiviana, el Parque Nacional Alerce Costero y las comunas de Corral y La Unión sean puntos de referencia a nivel nacional. Este territorio hay que administrarlo bien y seguir trabajando para que el camino a Río Bueno sea amigables y no genere mayor impacto".

Respecto al impacto turístico de esta iniciativa, el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, concluyó que “es muy relevante, porque se ubican en una zona estratégica de la región, donde comparten el Parque Nacional Alerce Costero, un parque priorizado por la Ley de Turismo, que tiene importantes iniciativas de inversión. 

Es por esto que se requieren municipios comprometidos con alianzas de trabajo para el desarrollo turístico del sector costero sur de la región”.

La cordillera de la costa, el puerto de Corral y la red fluvial que une ambas comunas, constituyen los ejes fundamentales de la construcción del patrimonio histórico de Corral y La Unión muy relevante para la historia nacional, en el sentido que todos los procesos que se han dado en este territorio son importantes para comprender el desarrollo científico nacional, los procesos de conformación de la República y la implementación de modelos socioeconómicos propios del periodo industrial en el sur de Chile.​
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved