Responsive Ad Slot

Presidenta Bachelet y Ministro de Cultura firman Proyecto de Ley sobre Fomento de las Artes Escénicas

No hay comentarios.

30/08/2017

 
Este miércoles, en una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y el  Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, firmaron el Proyecto de Ley sobre Fomento de las Artes Escénicas que busca apoyar, fomentar y difundir la creación de autores, directores, intérpretes, compañías, investigadores y productores de las artes escénicas del país. 

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, señaló que “esta ley busca promover el ordenamiento y regulación del sector en los ámbitos de formación, financiamiento, subvenciones, fomento y resguardo patrimonial. La idea es crear nuevos apoyos y financiamientos con el fin de democratizar espacios de creación e internacionalización de las artes escénicas de Chile”.
 
Por su parte, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, recordó: "el día que asumí me tocó hacer el compromiso del ingreso de este proyecto, y después de dos años estamos acá, celebrando con la plataforma de Artes Escénicas, con los creadores del teatro, el circo y la danza, titiriteros y narradores orales. La verdad es que este es un gran logro. Gran parte de este trabajo se debe a que el mundo escénico supo articularse y generar un trabajo que en conjunto con el Ejecutivo hoy da un paso crucial". 
 
El Gobierno, a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, elaboró el Proyecto de Ley sobre Fomento de las Artes Escénicas,  desarrollado a partir del trabajo realizado desde el año 2015 con la Plataforma de Artes Escénicas, organización que reúne a representantes de Teatro, Danza, Circo, titiriteros y narradores orales.
 
Esta iniciativa se propone en un marco normativo similar al de los otros cuerpos legales ya existentes, como es el caso del Fomento del Libro y la Lectura, Música y Audiovisual, vigentes en el proyecto de ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, actualmente aprobado por el Congreso y a la espera de su promulgación oficial.

"El nacimiento de la Ley de Fomento a las Artes Escénicas es parte de proceso participativo que también ha caracterizado el trabajo en otras instancias, como la creación del nuevo Ministerio de las Culturas, y las políticas sectoriales que hemos presentado. Estamos felices pues es un paso muy importante para el sector y para la ciudadanía cultural, que esperamos logre avanzar lo más rápido posible en el legislativo”, agregó el Secretario de Estado. 
 
El cuerpo legal contempla la creación del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, que estará conformado por representantes de esta disciplina en el país. Sus principales funciones serán asesorar al Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la definición de la política nacional de desarrollo de las Artes Escénicas, además de proponer medidas, programas y acciones.
 
Por otra parte, se creará el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, que estará destinado a otorgar financiamiento a proyectos, programas, medidas y acciones de fomento y desarrollo de las artes escénicas del país, en cumplimiento de los objetivos y funciones del Consejo.
 
Asimismo, se instaurará el Premio a las Artes Escénicas Nacionales “Presidente de la República”, con el objetivo de reconocer y estimular la labor autoral y artística. Cada premio consistirá en un Diploma otorgado por el Presidente de la República y en una suma única de 200 UTM. Los Premios serán discernidos anualmente por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas por la mayoría de sus miembros.

Agricultura y productores lecheros locales vuelven a China para promover inversiones en el sector

No hay comentarios.

29/08/2017

 
Beijing, 29 agosto 2017. Con un video de tres minutos que resume las potencialidades de la producción de leche en la Región de Los Lagos y exposiciones del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, y el presidente de Fedeleche, Rodrigo Lavín, que muestran las posibilidades de inversión que brinda el territorio en esta materia, se inició esta semana, en Beijing, un fuerte trabajo para fortalecer las negociaciones locales con inversionistas chinos. La actividad que se inserta en una nueva versión de Chile Week China, es parte de las actividades lideradas por la Seremía de Agricultura de Los Lagos con apoyo del ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, actual embajador en Misión Especial para el Asia Pacífico.

De esta forma y ante un selecto grupo de inversionistas asiáticos, se llevó a cabo el Workshop “Chile’s Dairy sector, opportunities on trade and investment”, donde los representantes locales destacaron las oportunidades de comercio e inversión que entrega la actividad láctea. El ex presidente Eduardo Frei llamó a los empresarios chinos a aprovechar el buen momento por el que pasan las relaciones entre ambos países. “Nuestras instituciones funcionan, las normativas se cumplen, pero necesitamos de ustedes la decisión de invertir en Chile y seguir creciendo en este mercado inagotable que son los lácteos”, expuso.

Mientras, el subsecretario Ternicier resaltó las cualidades y atributos geográficos y sanitarios del país para la producción de alimentos. “En 2016 Chile exportó US$ 5,6 millones en productos lácteos a China, cifra que ya hemos alcanzado a junio de este año. Exportamos no solo leche en polvo y quesos, sino que hemos innovado y expandido nuestra oferta a exportación de vaquillas lecheras vivas y estamos en negociaciones para abrir la exportación de vaquillas para engorda”, dijo.

Agregó que una las ventajas competitivas del sector lácteo es la alimentación y ambiente natural en el que se desenvuelve.
En esa línea, Rodrigo Lavín, presidente de Fedeleche, indicó que el consumo de leche en el mundo ha evolucionado, “los compradores están cada vez más preocupados del origen y de cómo se producen los alimentos que consumen. Buscan mayor responsabilidad ambiental y animal. Y la industria de lácteos chilena ha evolucionado en esa dirección, innovando en la producción y en la búsqueda de mejoras razas”.

En tanto, la Seremi de Agricultura de Los Lagos Pamela Bertin indicó que la actividad realizada hace unas horas en Beijing “es parte del trabajo que iniciamos en 2016 a través de una Misión Comercial para atraer inversionistas chinos a la Región de Los Lagos. Sabemos que es una tarea de largo aliento y se requiere tiempo para fortalecer las negociaciones. Hemos detectado mucho interés por nuestros productos lácteos y nuestro propósito es mantener esta relación comercial hasta afianzar un proyecto de inversión que beneficie a nuestros productores”.

INIA Remehue certificó a productores de Osorno en curso de riego

No hay comentarios.
 

Como una forma de fomentar una cultura de regadío en la zona, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) recientemente concluyó un curso de riego en la pequeña agricultura de la comuna de Osorno, en coordinación con INDAP.

La capacitación donde también participaron asesores técnicos, fue dictada por el especialista Homero Barría, comprendiendo clases teóricas y prácticas sumando 20 horas cronológicas y 16 productores certificados con la aprobación del taller.

El doctor Josué Martínez Lagos, investigador de INIA Remehue y jefe del proyecto comentó que dicho curso “se enmarca en el desarrollo de la iniciativa de vitrinas tecnológicas para la producción de praderas y frutales menores con riego y también en el trabajo que estamos efectuando junto al Grupo de Transferencia Tecnológica en Agroecología Mapuche Huilliche de Osorno”.

Mediante cuatro módulos  se entregaron conocimientos sobre aspectos básicos para la implementación de obas de riego considerando el ámbito técnico, como también el legal. En este sentido, los agricultores aprendieron sobre las formas de los cursos de agua,  caudales, código de aguas, uso de riego en hortalizas al aire libre y  en invernadero, entre otros temas.

Raúl Cárdenas, jefe de Área INDAP Osorno destacó que “es un tema muy relevante, el INIA acogió la solicitud del Consejo Asesor de Área (CADA) y los GTT y se planificó este seminario que está terminando, los temas han sido presentados de una forma muy didáctica, se observó una alta participación de los agricultores y los colegas, de tal manera que estamos satisfechos de haber sido participes de esta planificación y ejecución de este seminario”.

Durante la jornada de finalización del curso, participaron agricultores, dirigentes y asesores técnicos en una charla acerca de los derechos de agua y la reforma del Código de Aguas, dotando a los asistentes de mayores herramientas para gestionar recursos hídricos.

La agricultora Ximena Lican, presidenta del Consejo de Comunidades Mapuches de Osorno, y presidenta CADA INDAP Osorno, sostuvo que “para nosotros ha sido muy beneficioso,  ya que hemos adquirido conocimiento, tecnología, y hoy estamos viendo el tema del código de aguas, donde se sumaron otros dirigentes, contenta porque es un conocimiento que nos entrega INIA“.

Cómo recibir el pago anual del Subsidio Empleo Joven y Bono Trabajo Mujer

No hay comentarios.

28/08/2017


El Sence entregó información sobre el proceso de pago anual y reliquidación del Subsidio al Empleo Joven y Bono al Trabajo de la Mujer, correspondiente a las rentas percibidas el año 2016.
La institución explicó que este pago se realizará a través del medio solicitado en su ficha de postulación, es decir, por vía depósito a una cuenta bancaria o en efectivo a través de BancoEstado o ServiEstado.

Requisitos de pago del Subsidio Empleo Joven y Bono Trabajo de la Mujer

  • Ser trabajador/a dependiente o independiente con cotizaciones previsionales y de salud al día
  • Percibir una renta bruta mensual inferior a $440.378 (impuesto incluido) o renta bruta anual inferior a $5.284.532Al solicitar pagos provisionales mensuales, usted está aceptando reintegrar los valores pagados en exceso debidamente reajustados, que resultaren de la reliquidación anual del beneficio.
  • No trabajar en institución o empresa del Estado.
  • No trabajar en instituciones públicas o privadas, cuyos presupuestos, en cualquiera de los dos últimos años calendario, hayan sido financiados en más de un 50% por el Estado, directamente, o a través de derechos o impuestos.
Además, en el caso del Subsidio Empleo Joven (SEJ) se debe cumplir el siguiente requisito:
  • El/la trabajador/a que cumpla o tenga 21 años de edad, deberá haber obtenido la licencia de educación media para acceder al subsidio (art. 11 ley 20.338). 
  • info sence.gob.cl

Camioneros culparon a Aleuy de ser el "gran responsable de los atentados"

No hay comentarios.

El presidente nacional de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, apuntó al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, de ser el responsable de los atentados que afectan a los camioneros, tras el ataque incendiario que dejó 29 camiones destruidos en San José de La Mariquina, Región de Los Ríos.

A través de un comunicado, el líder del gremio dijo que "el señor Mahmud Aleuy es el gran responsable de los atentados en La Araucanía y los robos que ocurren en la zona central a los camioneros".

Recalcó que las conversaciones con La Moneda están cortadas porque "nos aburrimos de denunciar los atentados, de mesas de trabajo y reuniones que finalmente son solo una estrategia del Ejecutivo para no enfrentar los problemas con la decidida voluntad de solucionarlos".

"El Gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet tiene un grave complejo ideológico para enfrentar el terrorismo y la delincuencia en el país. Mientras crean que estos flagelos obedecen a un fenómeno sociológico y no a una escalada terrorista y delictual, nos seguirán quemando camiones frente a los ojos cómplices de La Moneda", agregó.

Posteriormente Pérez comentó la visita que hará el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, a la zona: "Entiendo que va a ir el subsecretario Aleuy. Yo le pregunto: ¿Piensa que con su visita a la región y reuniéndose allá con autoridades regionales va a ubicar a los terroristas? ¿Piensa que va a disminuir (la violencia)?".

"Lo que tiene que hacer el Gobierno, aunque sea transitorio, es entregar respaldo político a Carabineros e investigaciones de Chile, y respaldo económico, elementos apropiados para combatir a estos grupos terroristas y de delincuencia mayor", expresó.

Además, convocó a las asociaciones del gremio a una reunión de urgencia para este martes a las 11:00 horas para determinar las medidas a seguir.

La CNTC recordó que, en lo que va de este 2017, ya van 89 camiones quemados, cifra que supera a los 60 siniestrados durante todo el 2016.

Luego del ataque de este lunes, hubo una reunión entre el ministro del Interior, Mario Fernández, y el fiscal nacional Jorge Abbott, tras lo cual señalaron que las instituciones del país no se deben dejar amedrentar por este tipo de atentados.

"Vamos a esperar la calificación que el propio Ministerio Público después de las indagaciones. Cumpliendo con nuestra costumbre, el Ministerio del Interior seguirá la tipificación del delito que haga el Ministerio Público para adherirse a esa querella. Es (un hecho) grave, por eso estamos aquí", aseveró.

A su vez, el fiscal nacional llamó a "quienes estén detrás de estos atentados que tengan clara conciencia que el Ministerio Público no va a hacer amedrentados por ellos"

Incluso, Abbott deslizó una crítica a los empresarios, señalando que "los empresarios tienen la responsabilidad importante en la custodia de sus bienes".

"Que existen 35 camiones, que existe un dispensador de bencina y una sola persona (de guardia), me parece francamente una decisión de parte de los empresarios que no dice con el riesgo que provoca el quehacer empresarial en ese sector", indicó.

En el lugar del ataque se encontró un panfleto alusivo a la agrupación Weichan Auka Mapu, según indicó el general Kurt Haarmann, jefe de la Décimocuarta Zona de Carabineros.

"Sé que hay un documento que se encontró. Sé que hay un panfleto que dice esta organización, pero no sé qué otros elementos tiene consignados en el documento. Esa es la información que a mí me llegó", señaló.

El fiscal Abbott ratificó que "efectivamente se han encontrado panfletos que dan cuenta de la existencia de personas que podrían pertenecer a un mismo colectivo que están detrás de estos hechos".


La larga historia de Trump de buscar un negocio políticamente inconveniente en Rusia

No hay comentarios.
 
El domingo por la noche, The Washington Post informó que el negocio privado del presidente Trump estaba activamente persiguiendo un acuerdo de bienes raíces en Rusia a finales de 2015, sólo para abandonarlo poco antes de las primarias presidenciales de 2016. 

La revelación añade una nueva capa de contexto a la reiterada insistencia de Trump en el año pasado de que no tiene vínculos comerciales con el país, lo que sugiere que su indiferencia declarada hacia ganar dinero en Rusia era una función menos de decisión que de circunstancia.

En términos generales, la actitud de Trump hacia los negocios en Rusia refleja su comportamiento cuando se trata del presidente ruso Vladimir Putin. Antes de ser candidato político, Trump dijo repetidamente que tenía una relación con el presidente ruso. (Entre los ejemplos que citó como evidencia, conocía a Putin, ambos estaban en el mismo episodio de "60 Minutes" - aunque Trump fue filmado en Estados Unidos y Putin en Rusia.) 

Después de que esa relación se volvió políticamente inconveniente, su canción cambió bruscamente . En el tercer debate presidencial, respondió preemptivamente a una pregunta sobre la injerencia de Rusia en la elección diciendo: "No conozco a Putin".

Como lo hicimos con las afirmaciones de Trump sobre conocer a Putin, a la luz de los informes más recientes de Post, vale la pena revisar la larga historia de Trump de buscar un acuerdo de negocios en Rusia y su cambio de afinación una vez que tal acuerdo ya no sería personalmente útil.

Ampliación de APR Pitriuco, en Lago Ranco, aumenta cobertura de agua potable de 189 a 301 familias

No hay comentarios.

Prácticamente terminado y a la espera de concluir los trabajos de mejoramiento, para iniciar la distribución del agua potable; se encuentra el renovado APR de Pitriuco, en la comuna de Lago Ranco. El proyecto, que actualmente presenta un avance físico de 98%, fue ejecutado y financiado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, considerando una inversión de 1.367 millones de pesos.

En este contexto, y a fin de explicar los procesos que restan para la entrega oficial del nuevo APR a la comunidad de local, el seremi del MOP, Jorge Alvial se reunió con los vecinos e integrantes del Comité APR de Pitriuco, para luego efectuar una visita a las obras. 

Gracias al proyecto de mejoramiento, el antiguo sistema amplió su cobertura a 112 nuevas familias, las cuales se sumarán a los 189 arranques domiciliarios ya existentes, para totalizar 301 familias recibiendo agua potable de calidad en sus hogares.

“Se trata de uno de los proyectos para el fortalecimiento del agua potable rural con mayor inversión por parte del Ministerio de Obras Públicas en la región, ya que su presupuesto supera los 1.300 millones de pesos. Esto, viene a sostener una política del Gobierno de la Presidenta Bachelet, bastante contundente en relación a un objetivo prioritario durante estos cuatro años, como ha sido abastecer con mayor cantidad y calidad de agua potable a los sectores rurales apartados, como lo es esta zona de Pitriuco y muchas otras localidades de la nuestra región. Con estas obras seguimos mejorando las condiciones de desarrollo, sobre todo en sectores como Pitriuco, porque acá se desarrollan ferias y emprendimientos turísticos de distinta orden”, destacó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial. 

El proyecto incluyó la instalación de 112 nuevos arranques domiciliarios con medidor, además de la reconexión de otros 189 arranques y 24 medidores. Todo, a través de una extensa red de distribución, construida en base a tubería pvc, que se prolonga por 31 kilómetros.

La obra también contempló sistemas de impulsión hacia el estanque de regulación y de tratamiento, la construcción de un estanque semienterrado de 100 mil metros cúbicos, la habilitación de obras eléctricas necesarias para el funcionamiento del APR y la urbanización del recinto.

La empresa a cargo de la construcción del servicio fue la Constructora Jaime Harcha Limitada, y el plazo de término de la obra vence a fines del presente mes.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved