Responsive Ad Slot

Cómo recibir el pago anual del Subsidio Empleo Joven y Bono Trabajo Mujer

No hay comentarios.

28/08/2017


El Sence entregó información sobre el proceso de pago anual y reliquidación del Subsidio al Empleo Joven y Bono al Trabajo de la Mujer, correspondiente a las rentas percibidas el año 2016.
La institución explicó que este pago se realizará a través del medio solicitado en su ficha de postulación, es decir, por vía depósito a una cuenta bancaria o en efectivo a través de BancoEstado o ServiEstado.

Requisitos de pago del Subsidio Empleo Joven y Bono Trabajo de la Mujer

  • Ser trabajador/a dependiente o independiente con cotizaciones previsionales y de salud al día
  • Percibir una renta bruta mensual inferior a $440.378 (impuesto incluido) o renta bruta anual inferior a $5.284.532Al solicitar pagos provisionales mensuales, usted está aceptando reintegrar los valores pagados en exceso debidamente reajustados, que resultaren de la reliquidación anual del beneficio.
  • No trabajar en institución o empresa del Estado.
  • No trabajar en instituciones públicas o privadas, cuyos presupuestos, en cualquiera de los dos últimos años calendario, hayan sido financiados en más de un 50% por el Estado, directamente, o a través de derechos o impuestos.
Además, en el caso del Subsidio Empleo Joven (SEJ) se debe cumplir el siguiente requisito:
  • El/la trabajador/a que cumpla o tenga 21 años de edad, deberá haber obtenido la licencia de educación media para acceder al subsidio (art. 11 ley 20.338). 
  • info sence.gob.cl

Camioneros culparon a Aleuy de ser el "gran responsable de los atentados"

No hay comentarios.

El presidente nacional de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, apuntó al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, de ser el responsable de los atentados que afectan a los camioneros, tras el ataque incendiario que dejó 29 camiones destruidos en San José de La Mariquina, Región de Los Ríos.

A través de un comunicado, el líder del gremio dijo que "el señor Mahmud Aleuy es el gran responsable de los atentados en La Araucanía y los robos que ocurren en la zona central a los camioneros".

Recalcó que las conversaciones con La Moneda están cortadas porque "nos aburrimos de denunciar los atentados, de mesas de trabajo y reuniones que finalmente son solo una estrategia del Ejecutivo para no enfrentar los problemas con la decidida voluntad de solucionarlos".

"El Gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet tiene un grave complejo ideológico para enfrentar el terrorismo y la delincuencia en el país. Mientras crean que estos flagelos obedecen a un fenómeno sociológico y no a una escalada terrorista y delictual, nos seguirán quemando camiones frente a los ojos cómplices de La Moneda", agregó.

Posteriormente Pérez comentó la visita que hará el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, a la zona: "Entiendo que va a ir el subsecretario Aleuy. Yo le pregunto: ¿Piensa que con su visita a la región y reuniéndose allá con autoridades regionales va a ubicar a los terroristas? ¿Piensa que va a disminuir (la violencia)?".

"Lo que tiene que hacer el Gobierno, aunque sea transitorio, es entregar respaldo político a Carabineros e investigaciones de Chile, y respaldo económico, elementos apropiados para combatir a estos grupos terroristas y de delincuencia mayor", expresó.

Además, convocó a las asociaciones del gremio a una reunión de urgencia para este martes a las 11:00 horas para determinar las medidas a seguir.

La CNTC recordó que, en lo que va de este 2017, ya van 89 camiones quemados, cifra que supera a los 60 siniestrados durante todo el 2016.

Luego del ataque de este lunes, hubo una reunión entre el ministro del Interior, Mario Fernández, y el fiscal nacional Jorge Abbott, tras lo cual señalaron que las instituciones del país no se deben dejar amedrentar por este tipo de atentados.

"Vamos a esperar la calificación que el propio Ministerio Público después de las indagaciones. Cumpliendo con nuestra costumbre, el Ministerio del Interior seguirá la tipificación del delito que haga el Ministerio Público para adherirse a esa querella. Es (un hecho) grave, por eso estamos aquí", aseveró.

A su vez, el fiscal nacional llamó a "quienes estén detrás de estos atentados que tengan clara conciencia que el Ministerio Público no va a hacer amedrentados por ellos"

Incluso, Abbott deslizó una crítica a los empresarios, señalando que "los empresarios tienen la responsabilidad importante en la custodia de sus bienes".

"Que existen 35 camiones, que existe un dispensador de bencina y una sola persona (de guardia), me parece francamente una decisión de parte de los empresarios que no dice con el riesgo que provoca el quehacer empresarial en ese sector", indicó.

En el lugar del ataque se encontró un panfleto alusivo a la agrupación Weichan Auka Mapu, según indicó el general Kurt Haarmann, jefe de la Décimocuarta Zona de Carabineros.

"Sé que hay un documento que se encontró. Sé que hay un panfleto que dice esta organización, pero no sé qué otros elementos tiene consignados en el documento. Esa es la información que a mí me llegó", señaló.

El fiscal Abbott ratificó que "efectivamente se han encontrado panfletos que dan cuenta de la existencia de personas que podrían pertenecer a un mismo colectivo que están detrás de estos hechos".


La larga historia de Trump de buscar un negocio políticamente inconveniente en Rusia

No hay comentarios.
 
El domingo por la noche, The Washington Post informó que el negocio privado del presidente Trump estaba activamente persiguiendo un acuerdo de bienes raíces en Rusia a finales de 2015, sólo para abandonarlo poco antes de las primarias presidenciales de 2016. 

La revelación añade una nueva capa de contexto a la reiterada insistencia de Trump en el año pasado de que no tiene vínculos comerciales con el país, lo que sugiere que su indiferencia declarada hacia ganar dinero en Rusia era una función menos de decisión que de circunstancia.

En términos generales, la actitud de Trump hacia los negocios en Rusia refleja su comportamiento cuando se trata del presidente ruso Vladimir Putin. Antes de ser candidato político, Trump dijo repetidamente que tenía una relación con el presidente ruso. (Entre los ejemplos que citó como evidencia, conocía a Putin, ambos estaban en el mismo episodio de "60 Minutes" - aunque Trump fue filmado en Estados Unidos y Putin en Rusia.) 

Después de que esa relación se volvió políticamente inconveniente, su canción cambió bruscamente . En el tercer debate presidencial, respondió preemptivamente a una pregunta sobre la injerencia de Rusia en la elección diciendo: "No conozco a Putin".

Como lo hicimos con las afirmaciones de Trump sobre conocer a Putin, a la luz de los informes más recientes de Post, vale la pena revisar la larga historia de Trump de buscar un acuerdo de negocios en Rusia y su cambio de afinación una vez que tal acuerdo ya no sería personalmente útil.

Ampliación de APR Pitriuco, en Lago Ranco, aumenta cobertura de agua potable de 189 a 301 familias

No hay comentarios.

Prácticamente terminado y a la espera de concluir los trabajos de mejoramiento, para iniciar la distribución del agua potable; se encuentra el renovado APR de Pitriuco, en la comuna de Lago Ranco. El proyecto, que actualmente presenta un avance físico de 98%, fue ejecutado y financiado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, considerando una inversión de 1.367 millones de pesos.

En este contexto, y a fin de explicar los procesos que restan para la entrega oficial del nuevo APR a la comunidad de local, el seremi del MOP, Jorge Alvial se reunió con los vecinos e integrantes del Comité APR de Pitriuco, para luego efectuar una visita a las obras. 

Gracias al proyecto de mejoramiento, el antiguo sistema amplió su cobertura a 112 nuevas familias, las cuales se sumarán a los 189 arranques domiciliarios ya existentes, para totalizar 301 familias recibiendo agua potable de calidad en sus hogares.

“Se trata de uno de los proyectos para el fortalecimiento del agua potable rural con mayor inversión por parte del Ministerio de Obras Públicas en la región, ya que su presupuesto supera los 1.300 millones de pesos. Esto, viene a sostener una política del Gobierno de la Presidenta Bachelet, bastante contundente en relación a un objetivo prioritario durante estos cuatro años, como ha sido abastecer con mayor cantidad y calidad de agua potable a los sectores rurales apartados, como lo es esta zona de Pitriuco y muchas otras localidades de la nuestra región. Con estas obras seguimos mejorando las condiciones de desarrollo, sobre todo en sectores como Pitriuco, porque acá se desarrollan ferias y emprendimientos turísticos de distinta orden”, destacó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial. 

El proyecto incluyó la instalación de 112 nuevos arranques domiciliarios con medidor, además de la reconexión de otros 189 arranques y 24 medidores. Todo, a través de una extensa red de distribución, construida en base a tubería pvc, que se prolonga por 31 kilómetros.

La obra también contempló sistemas de impulsión hacia el estanque de regulación y de tratamiento, la construcción de un estanque semienterrado de 100 mil metros cúbicos, la habilitación de obras eléctricas necesarias para el funcionamiento del APR y la urbanización del recinto.

La empresa a cargo de la construcción del servicio fue la Constructora Jaime Harcha Limitada, y el plazo de término de la obra vence a fines del presente mes.

Juzgado de Río Bueno coordina trabajo con establecimientos educacionales para prevenir bullying

No hay comentarios.

24/08/2017


La jueza presidenta del Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, Lissette Salazar, se reunió con las coordinadoras de los departamentos de educación municipal y los equipos psicosociales de liceos y escuelas de Río Bueno y Lago Ranco, con el propósito de aunar criterios frente a posibles vulneraciones de derechos de los niños, niñas y adolescentes que asisten a los establecimientos educacionales de la jurisdicción.

La magistrada Salazar señaló que el trabajo coordinado y colaborativo entre el Poder Judicial y los establecimientos educacionales es primordial para fortalecer la labor de protección a la infancia. “El trabajo que realizan las duplas psicosociales en los colegios es de vital importancia, ya que habitualmente éstas son las primeras en pesquisar eventuales vulneraciones de derechos de los estudiantes, además de ser quienes brindan la primera contención y apoyo a los alumnos y sus familias. A través de diagnósticos psicológicos, las profesionales pueden conocer y determinar  si algún estudiante se encuentra en situación  de vulnerabilidad, en tal caso y tras la denuncia correspondiente, el sistema judicial puede intervenir rápidamente, evitando que de esta forma se acreciente o perpetúe en el tiempo la vulneración”.

“En esta oportunidad, abordamos temas como la importancia de la Ley 20.536 sobre violencia escolar y la imperiosa necesidad de mantener en reserva las intervenciones a las que se someten los niños y jóvenes, puesto que de lo contrario se generan situaciones de bullying, mayor daño emocional para el niño, lo que implica una doble vulneración a sus derechos”, agregó la jueza.

Por último, señaló que “este trabajo intersectorial ha generado un gran interés y por lo mismo, se ha coordinado una segunda reunión para el próximo 11 de septiembre a las 15:00 horas, y en el cual además de las duplas psicosociales de Río Bueno y Lago Ranco, participaran los directores de los establecimientos educacionales, lo que a nuestro juicio, grafica la importancia del trabajo que estamos haciendo”.

Mesa Regional del Libro y la Lectura sesionó e interactuó con actores clave en Río Bueno

No hay comentarios.

23/08/2017


En Río Bueno realizó su cuarta sesión la Mesa Regional del Libro y la Lectura, que coordina el Consejo de la Cultura a través del Plan Nacional de la Lectura. En el encuentro participaron actores de Valdivia, Lago Ranco, La Unión, Río Bueno y Paillaco, quienes junto con avanzar en la articulación regional, conocieron en terreno el trabajo en fomento lector que se realiza en la comuna anfitriona e interactuaron con agentes clave.

La mesa concebida como de articulación público-privada, reunió a una veintena de participantes provenientes de establecimientos educacionales, fundaciones, bibliotecas, universidades, equipos municipales, escritores, editoriales, Dibam y Cecrea.

El director de Editorial Austrobórea, Aldo Astete, valoró la creación del espacio y abogó por su permanencia. “Era sumamente necesario en la región, porque está creando los nexos precisos para que los actores del fomento lector, los escritores, los mediadores, nos conozcamos y sepamos qué es lo que se está haciendo y qué más se puede hacer”, señaló.

El también escritor valoró la descentralización de las actividades. “Esto de venir a comunas le da un nuevo aire a la mesa, porque cambia el foco de estas reuniones que normalmente se hacen en lugares cerrados y siempre en el mismo lugar, lo que empieza a desmotivar. El poder hacerlo así y poder conocer también la región a través del trabajo, hace que nadie se quiera bajar de esto y lo más probable es que más gente se sume”, indicó. Sobre las expectativas del espacio, agregó: “Esperamos que esto se mantenga con una proyección de cinco años. Hay una cuota de sacrificio de quienes participan porque es un trabajo de largo aliento, pero creo que va a dar frutos”. 

Las actividades comenzaron durante la mañana en la Biblioteca Municipal de Río Bueno, donde las organizaciones compartieron las múltiples iniciativas que realizan y eventos que desarrollan, con énfasis en la labor de la biblioteca anfitriona.

“Hubo una excelente convocatoria y fue una reunión muy amena, muy lúdica, con todos los agentes culturales con el mismo norte, el libro y la lectura, desde los niños hasta los adultos mayores. Por nuestra parte presentamos el trabajo de fomento lector que realizamos en los sectores rurales con los párvulos y presentamos a su vez el proyecto que nos adjudicamos en el Fondo del Libro del Consejo de la Cultura, que se realiza en 23 escuelas rurales”, comentó la encargada de la biblioteca de Río Bueno, María Angélica Medina.

Con la idea de evidenciar los múltiples cruces y la complementariedad del fomento lector con otras áreas y disciplinas, los asistentes se trasladaron hasta el Cine Municipal Armando Sandoval, donde junto a la Dirección Museológica UACh se exhibió el documental del funeral de Gabriela Mistral, registro del propio Sandoval, y la película Señales de Ruta, sobre la vida del poeta y artista visual Juan Luis Martínez, dirigida por Tevo Díaz. Para finalizar, los participantes recorrieron las muestras permanentes del museo Arturo Möller Sandrock.

Instancia regional

La Mesa Regional del Libro y la Lectura busca generar un proceso sustentado en el abordaje sistémico y relacional de los ejes del Plan Nacional de la Lectura (estudios, formación, comunicación y acceso), pero anclados en, desde y para un territorio, considerando las pulsaciones, entendidas como necesidades y potencialidades, así como las iniciativas actualmente en ejecución por parte de actores públicos y privados. Lo anterior a fin de generar sinergia de las acciones para promover “territorios lectores”, que tengan como sujetos/entidades ancla a los establecimientos educacionales en los que se ejecute el programa Diálogos en Movimiento o bien iniciativas emblemáticas vinculadas al libro y la lectura, definidos a partir de los sellos o apuestas de los propios establecimientos y de dichos territorios.  

Un territorio lector lo configuran los diferentes círculos concéntricos que existen alrededor de los "sujetos/entidades ancla", como son la comunidad educativa (docentes, directivos, administrativos, estudiantes, centros de padres, etc.), las juntas de vecinos u otras organizaciones de base, espacios públicos, servicios públicos y municipales colindantes, todo lo cual configura un entramado definido por una espacialidad común y una historia común, líderes sociales y un paisaje cultural, entre otros aspectos.

La instancia de articulación se concibe como un insumo importante para la elaboración del Plan Regional de Lectura, que también es una de las iniciativas propuestas en la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional de Los Ríos, actualmente en proceso de aprobación por parte del Core.

Entre sus acciones más inmediatas ha definido a las capitales provinciales como sus primeros territorios lectores y organiza sus actividades de manera descentralizada, sesionando de manera itinerante por las comunas de la región, como una forma de seguir el pulso a la actualidad regional en materia de fomento lector.

Plan Nacional de la Lectura 2015-2020
El Plan reconoce a la lectura como un derecho social para todos los habitantes de Chile, donde los siguientes organismos del Estado se articulan para la formulación de acciones en conjunto: Ministerio de Educación (Mineduc) y Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb); Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA); Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam); Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a través del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo y sus servicios asociados Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Minsegpres), por medio del Consejo Nacional de la Infancia. www.plandelectura.gob.cl

La Unión: sujeto amenazó y robó a comerciante

No hay comentarios.

Por robo con intimidación, Carabineros de la Tercera Comisaria de La Unión detuvieron a un sujeto que con un cuchillo y un arma amenazó  a la vendedora de una florería para sustraer 200 mil pesos de la recaudación del local que también funciona como caja vecina.

Se trata de J.I.O.T de (29)  quien fue capturado momentos después de perpetrar  el robo, en el exterior de su domicilio ubicado en la periferia sur de la comuna,  lugar donde fue identificado por la víctima que oportunamente denunció el hecho.

En el interior de la residencia del imputado,  personal de la SIP encontró parte del dinero sustraído, un arma de fantasía tipo revólver y dos cuchillos de cocina usados en el delito.

El hombre mantiene antecedentes penales por robo con intimidación, robo con violencia y robo por sorpresa, registrando además una medida cautelar de arresto domiciliario por el delito de robo lugar no habitado del Juzgado de Garantía La Unión, pasando al control de detención esta jornada.  
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved