Responsive Ad Slot

Frente amplio bajó candidatura de Alberto Mayol

No hay comentarios.

15/08/2017


La coalición Frente Amplió decidió rechazar este lunes la candidatura de Alberto Mayol a la Cámara de Diputados por el distrito 10, tras las acusaciones por presuntas agresiones verbales que el excandidato presidencial habría cometido en contra de Natalia Castillo; candidata del pacto Revolución Democrática (RD) por el mismo distrito.

Lo anterior, tras la publicación de un audio en el que se escucha a Mayol criticar fuertemente a RD, uno de sus principales rivales en primarias, y también lanzar comentarios de distinta índole en contra de Castillo.

En el registro, Mayol comienza con críticas hacia el partido, Giorgio Jackson y le recuerda que fue él quien le aseguró un espacio en CNN Chile:

“¿Adónde quieres llegar, qué es lo que quieres hacer? (Gonzalo) Winter el mismo día, ayer la chica de RD dilata la reunión de ayer para el fin de semana, o para el jueves… ¿En qué estamos? ¿Cuál es la idea? ¿Trabajo sucio de Giorgio, ésa es la idea? No sé si sabes, pero seguramente te invitaron a CNN. Yo pedí que fueras”, comentó.

Segundos después, el político señala: “O sea, de verdad, si quieren una guerra, van a tener guerra. Si es así de simple. Lo que no entiendo es por qué ustedes quieren tener guerra, a menos que ustedes quieran partir el Frente Amplio (…) Les voy a hacer pagar el costo de romperlo. Ustedes van a ser los dueños de la ruptura”, concluyó.

Por último, se escucha a Mayol decirle directamente a Castillo: “Ay, ay, ay. Natalia, Natalia. De verdad, increíble lo que hiciste. Pero bueno, hay que afrontar las consecuencias. Nos vemos”, para luego agregar “Ya poh, vecina, si estamos a tres cuadras. Ahí, los dos en la pobla. Chao, chao“.

bbcl

En Paillaco detienen a mujer que vendia cocaina

No hay comentarios.

14/08/2017

 
Por microtráfico de droga, Carabineros del OS7 Valdivia detuvo a una mujer,  V.A.V.R. (23), que  comercializaba marihuana y pasta base de cocaína  en la comuna de Paillaco.  

Al interior del domicilio de la imputada, en la calle Barros Arana,  fueron encontrados  73 gramos 400 miligramos de marihuana elaborada y 07 gramos 300 miligramos de  pasta base cocaína, contenidos en una bolsa y en un plato respectivamente.  

Además, fue incautada una balanza  digital, un teléfono celular  y 60 mil pesos en dinero en efectivo obtenido producto de la venta de las sustancias  prohibidas.

Para establecer el delito investigado, la Unidad Especializada de Carabineros confirmó permanentes entregas  que realizaba la mujer  en diferentes puntos de la comuna de Paillaco y  la venta de drogas en el mismo domicilio de la detenida. 

Director e investigadora de INIA Remehue serán reconocidos como “Guardianes de la Mesa Chilena”

No hay comentarios.
 
El director regional Rodrigo de la Barra y la investigadora de INIA Remehue, Marta Alfaro, serán reconocidos este jueves 17 de agosto en el evento “Los Guardianes de la Mesa Chilena”. Se trata de una instancia que a nivel nacional busca destacar a especialistas por sus aportes en la creación y registro de nuevas variedades de alimentos, razas animales, descubrimientos revolucionarios para la agroindustria e innovaciones tecnológicas, entre otras atribuciones.

El doctor Rodrigo de la Barra, quien además es director regional de INIA, será reconocido por su aporte en la categoría “protección”, relacionado a la inscripción de nuevas razas ovina como son la  Patagonic Robertson Merino (Magallanes) y Künko (Región de Los Lagos).

De la Barra junto con agradecer este reconocimiento enfatizó que se trata de un trabajo en conjunto con los productores, donde “ellos han sido actores relevantes en estos procesos y nosotros hemos apoyado como equipo científico”.

El especialista explicó que “la raza Patagonic Robertson  Merino permite una producción de lanas ultrafinas y de alto valor comercial, también entrega  un cordero con mejores proporciones carniceras; estos factores son de gran relevancia para la Región de Magallanes. En el caso de Künko, se trata de un animal con buena aptitud lechera y mediana concentración muscular, se adaptó a la zona de la Cordillera de la Costa desde Osorno a Maullín. Se caracteriza por su lana de color negro o café y favorece la identidad cultural y la promoción del turismo y la gastronomía”.

Por su parte, la doctora Marta Alfaro será reconocida en la categoría “innovaciones” por su aporte en la generación de tecnología para la mitigación del cambio climático a nivel nacional y latinoamericano.  La investigadora, es una sobresaliente científica, cuenta con más de 100 publicaciones científicas y de divulgación, ha participado en más de 30 proyectos de investigación como responsable o co investigadora sólo en los últimos 10 años. Estos logros,  permitieron su incorporación como revisora para el sector agricultura en el grupo de “Revisores de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero de los países Anexo I del Protocolo de Kioto”, que forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático.

“Guardianes de la Mesa Chilena” es la segunda versión del Premio a la Propiedad Intelectual, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).  Su objetivo es reconocer el trabajo, compromiso y la innovación de sus científicos y el aporte que realizan a la actividad agroindustrial, en la creación y registro de nuevas variedades de cultivos, tecnologías o proyectos.

El evento contará con la participación de autoridades del Ministerio de Agricultura y servicios ligados al agro, la alimentación y la propiedad intelectual, además de destacados exponentes de la agroindustria nacional.

Biobío: declaran Alerta Roja para la comuna de Curanilahue por crecida de río

No hay comentarios.

13/08/2017


La Onemi regional del Biobío dio conocer que de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección General de Aguas, el caudal del río Curanilahue, en la comuna del mismo nombre, ha aumentado rápidamente en la última hora, llegando al umbral rojo, situación que supone un aumento del riesgo para la población cercana a este curso de agua.

Precisó que la Intendencia de la Región del Biobío, en base a los datos proporcionados por la Dirección General de Aguas y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi declaró Alerta Roja para la comuna de Curanilahue por crecida.

Fuertes vientos y 40 emergencias simultáneas tras sistema frontal en región de Los Lagos

No hay comentarios.
Vientos de hasta 120 km por hora se dejaron sentir en la región de Los Lagos producto del sistema frontal que afecta al sur del país. En Puerto Montt, Bomberos debió responder a 40 emergencias simultáneas.

Voladura de techumbres, caída de árboles, anegamientos y cortes de luz son las consecuencias que han dejado los fuertes vientos y la intensas lluvias.

El director de la Onemi Los Lagos Alejandro Vergués, indicó que han tenido muchísimas salidas de Bomberos para atender distintas emergencias, principalmente en Puerto Montt y Ancud.

Cristian Arriagada, gerente de atención al cliente de la empresa SAESA, indicó que durante este domingo hubo más de 2 mil 900 clientes los que se mantuvieron sin suministro en la provincia de Llanquihue.

Los puertos de la región se encuentran cerrados para embarcaciones menores, mientras que el cruce de Caleta La Arena a Caleta Puelche se encuentra habilitado, así como el transbordo en el canal de Chacao, situación que es monitoreada por la autoridad marítima.

bbcl

Expertos trabajan en mejorar la producción de carnes rojas en base a praderas del sur

No hay comentarios.

Como una respuesta a la creciente necesidad de los consumidores por adquirir carnes magras, tiernas y saludables entre otros atributos de calidad, especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) Argentina entregaron resultados de trabajos de nuevos modelos de producción de carne en base a pastoreo desarrollado en los últimos años.

Entendiendo que la calidad de la carne se define a grandes rasgos en función de sus características de composición nutricional (grasa intramuscular, colesterol, proteína, entre otros) y de factores  sensoriales tales como color, jugosidad, terneza y sabor; los investigadores abordaron en Osorno, diversas temáticas vinculadas a  sistemas que van desde la crianza de terneros, la producción de calidad de carne a praderas y en confinamiento, como también la visión e intereses de los consumidores de carne bovina a nivel nacional y mundial.

La actividad realizada en dependencias de INIA Remehue, se enmarca en un proyecto Corfo que involucra a las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysen y Magallanes denominado “Desarrollo de estrategias de diferenciación de calidad de carnes rojas en base a los recursos forrajeros de ambientes contrastantes de la zona sur y la Patagonia de Chile”.

El doctor Rodrigo Morales, explicó que “en la zona sur austral producimos una carne extra magra (según clasificación del Minsal) es decir carnes con menos de 5% de grasa, blandas y que tienen otros atributos como el tema de diferenciación por calidad, una baja relación Omega 6 Omega 3,  una mayor concentración de ácidos grasos Omega 3 y ácido linoleico conjugado. Que  han demostrado ser compuestos bioactivos, capaces de prevenir en ingestas adecuadas problemas de salud, como la obesidad y algunos tipos de cáncer”.

En la oportunidad se presentaron algunos tips de cómo producir carnes a pastoreo de calidad donde figuran cuidados en la crianza, evitando la restricción de alimentos para los animales. En lo posible se debe lograr ganancias de peso por sobre 600 gramos en los periodos de mayor restricción de comida como son inverno y verano. En tanto, para conseguir una carne con buen proceso de maduración se requiere entre 8 a 10 milímetros de grasa de cobertura, donde un animal que reciba un aporte adecuado de energía asegura un nivel de grasa intra muscular entre un 4 y 7%, que es lo que buscan los consumidores.

En el evento participaron los especialistas de INIA Remehue Rodrigo Morales, Sergio Iraira e Ignacio Subiabre, además de Aníbal  Pordomingo, coordinador del Programa de Producción Animal del INTA Argentina. El experto trasandino se refirió a los sistemas de producción pastoril y a la calidad de la carne emergente vinculada a razas carniceras, enfatizando el engrasamiento mínimo en la terminación de la crianza del animal, la protección de la calidad desde el punto de vista de la terneza, el color y la vida útil del producto.

Sernatur lanzó programa Turismo Familiar con viaje de familias valdivianas a Lago Ranco

No hay comentarios.

11/08/2017


¿Imaginas un viaje familiar de tres días a Lago Ranco, con pasajes, alojamiento, comidas, city tours y actividades incluidas, a un precio de solo $5.500 pesos por persona? Eso es lo que a partir de hoy disfrutarán las once familias de Valdivia beneficiadas por el Programa Turismo Familiar de Sernatur, que busca entregar un grato momento a quienes no tienen la posibilidad de recorrer los destinos de nuestro país.

La directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, mencionó que “durante la segunda temporada 2016-2017, gracias a este programa de Gobierno que impulsó la Presidenta Bachelet durante este segundo mandato, en la Región de Los Ríos, 877 personas han sido beneficiadas con viajes a los destinos de Lago Ranco y San José de la Mariquina, donde además se utilizaron 2.234 noches-cama, que sin el programa no hubieses existido, aumentando la ocupabilidad hotelera y ayudando a la economía regional”.

Recorrido por los atractivos de la región

Entre los atractivos que podrán disfrutar destacan la bella costanera del Lago Ranco, visitar la feria artesanal, además de Riñinahue y Salto de Nilahue. La ruta continuará en Futrono y Parque Ilihue, con un recorrido por puntos icónicos y productos destacados como son las cecinas artesanales.

El Programa Turismo Familiar está dirigido a familias cuyos integrantes sean chilenos o extranjeros residentes permanentes en Chile, que se encuentren dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica, según el Registro Social de Hogares.

Por su parte, el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, explicó que “con este programa, también buscamos incrementar la utilización de servicios turísticos de alojamiento y facilitar el acceso de familias vulnerables a los beneficios físicos, sociales y psicológicos del turismo. Estamos muy contentos de entregar la posibilidad a familias de nuestra región de disfrutar de atractivos de su propio territorio, que muchas veces no conocen”.

Omar Sabat, alcalde de Valdivia señaló “este programa es muy acertado, porque brinda la oportunidad de conocer otros lugares que están en nuestra región, reforzando el turismo de otras comunas. Además nos ayuda a hacer proyecciones, porque la gente va mostrando el significado de hacer turismo”.

Entre las beneficiadas se encuentra Vivian Díaz, quien se mostró muy agradecida por la oportunidad de viajar con su hijo a un destino que no conocían. “Estoy encantada, porque nunca había realizado un viaje. Nunca he ido Lago Ranco ni al parque, así que espero pasarlo mi bien junto a mi hijo”.

Diálogo ciudadano

Previo a esta actividad, se realizó un diálogo ciudadano para conocer la experiencia de usuarios y empresarios que han sido beneficiados con alguno de los programas de turismo social de Sernatur, como Turismo Familiar, Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudio. 

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ana María Bravo, detalló que “fue una instancia de mejora y consolidación en materia de políticas públicas tan importante como esta para conocer la experiencia de familias, adultos mayores, profesores y estudiantes. Queremos romper el paradigma que viajar es un privilegio de pocos, sino que es un derecho de todas y todos”.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved