Responsive Ad Slot

Campesinos celebraron su dia en acto en Osorno

No hay comentarios.

08/08/2017


La historia institucional de INDAP está íntimamente ligada a la Ley de Reforma Agraria, cuya promulgación, hace ya 50 años,  da vida al Día del Campesino y la Campesina que se conmemoró hace unos días en la ciudad de Osorno. En la actividad, realizada en el Club Alemán de esa ciudad, autoridades regionales y provinciales se dieron cita junto a más de 350 campesinos y campesinas de toda la región quienes fueron reconocidos por su trabajo, esfuerzo y constante labor en el mundo rural, todo ello en el marco de la conmemoración de los 50 años de la Reforma Agraria.

En la oportunidad, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, destacó la importancia de conmemorar una fecha como ésta, en que se cumple medio siglo desde la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y Sindicalización Campesina en el gobierno del presidente Frei Montalva.

“Este es un día de mucha significación, porque estamos conmemorando los 50 años de la ley de Reforma Agraria, en el día de los campesinos y campesinas de Chile, pero también estamos reflexionando sobre la historia del país y en particular sobre este proceso y los desafíos que tenemos a futuro en el desarrollo del campesinado chileno. Sabemos que este es un tema controversial, reconociendo las distintas visiones al respecto, pero al menos desde el punto de vista del Gobierno, creemos que esta es una reforma que cambió la faz del mundo rural, permitiendo que miles de campesinos adquirieran una vida digna y mejoraran sus condiciones de vida. Por eso, entendemos y creemos que fue la principal transformación social que vivió el país durante el siglo XX y que hizo que estas personas tuvieran la categoría de ciudadanos de primera clase, avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria”, puntualizó el directivo nacional.

En la misma línea, Ximena Licán, presidenta del Consejo Asesor Regional Campesino de INDAP, CAR, destacó la importancia de recordar lo que la reforma agraria significó para tantos campesinos y campesinas a lo largo del país.

“Fue recordar cómo era la vida antes, como ellos trabajaban la tierra y también fue recordar cómo ha cambiado esa vida hasta ahora. Antiguamente no existían horarios de trabajo, no había una remuneración fija, ya que se pagaban en especies, y cuando los fundos eran vendidos, esto se hacía con los campesinos como parte de los bienes. Hoy recordamos algo que ya no sucede en nuestros campos, un campo que permite el desarrollo productivo y una buena calidad de vida a las campesinas y campesinos”, recalcó la dirigente y agricultora de la comuna de Osorno.

En la ocasión, se reconocieron igualmente el trabajo de 17 pequeños productores, hombres, mujeres y organizaciones campesinas de todas las provincias de la región, que trabajan día a día con INDAP, destacándose en todos ellos su compromiso y trabajo en el campo, como lo manifestó en la ocasión la máxima autoridad regional, el intendente Leonardo de la Prida.

“Recordar el día del campesino y los 50 años de la reforma agraria significa mucho para esta región, y particularmente para esta provincia que es inminentemente agrícola, y donde la propiedad de la tierra era determinante antes para las posibilidades de acceso a diferentes tipos de cosas que hoy estamos comprometidos por cambiar. Hoy los derechos sociales los tienen todas las personas, sin importar el patrimonio. Eso significa por ejemplo salud o educación gratuita. La presidenta Bachelet inicio un ciclo de reformas tan importantes como lo fue la Reforma Agraria, que es lo que se ha estado haciendo en estos cuatros años. Ha costado, ha sido duro, pero estamos llegando a la gente que reconoce este trabajo y eso nos tiene muy contentos”, puntualizó la autoridad regional.

Campesinos reconocidos

En la provincia de Osorno fueron destacados Sofía Cantero Aburto de la comuna de San Juan de la Costa; además de Luis Óscar Vera y Arnoldo Santibañez Cancino, ambos del sector Pichi Damas, en la comuna de Osorno.

Asimismo, en la provincia de Llanquihue se reconocieron a Sara Díaz Arismendi de Frutillar; Lucio Ovando Ovando de Fresia; Joel Vidal Monsalve de la comuna de Puerto Varas, Benito González Angulo, de Los Muermos; Estrella Álvarez Lillo de Maullín y Carolina del Carmen Soto de la comuna de Calbuco.

Igualmente desde el archipiélago de Chiloé, se reconoció el trabajo de la  Asociación de Pequeños Agricultores de Chiloé, con sede en Ancud, APACH; también a Audelina del Carmen Bahamonde, de la comuna de Quemchi; a las Hilanderas de Tenaún, agrupación formada por mujeres de Tenaún y Quetalco; al productor  Mario  Hernández  Andrade, de la comuna de Queilen y desde la comuna de Curaco de Vélez, en  la Isla de Quinchao, fue reconocido el campesino Luis Armando Barría.

Finalmente desde la lejana provincia de Palena fueron reconocidos por sus pares y las autoridades presentes,  Mónica Ruth Casanova, de la comuna de Palena, Nasario del Carmen Ibáñez  de Futaleufú y  Zoilo Ampuero Torres de Chaitén.

Municipalidad de Valdivia contará con $1.934 millones para gestión y proyectos en educación municipal

No hay comentarios.

Valdivia, 8 de agosto de 2017.-  Como una excelente noticia fue catalogada la aprobación de 1.934 millones de pesos, por parte del Concejo Municipal. Los recursos provienen del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) y son destinados al Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem)  para la gestión y ejecución de proyectos que lidera esta repartición municipal.

Así lo dio a conocer el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, quien manifestó su conformidad con la aprobación de estos recursos “que serán invertidos íntegramente para la gestión y administración en el área de la educación municipal”, enfatizó la autoridad.

“Nos permitirá, en el breve plazo, comenzar a invertir en las diferentes áreas de nuestra educación municipal, que tienen relación con administración; mantención y mejoramiento de la infraestructura; mejorar las habilidades de gestión para la educación municipal; renovación de equipamiento y mobiliario; participación de la comunidad educativa; transporte escolar y servicio de apoyo”, recalcó Sabat.

A su vez, el director del Daem, Patricio Solano, quien estuvo a cargo de la presentación al Concejo Municipal, explicó que “estos fondos (FAEP) nos permiten llevar a cabo el funcionamiento del servicio educacional que entregan las municipalidades, que en este caso es a través del Daem, y que serán utilizados exclusivamente en el financiamiento para nuestros establecimientos tanto en el sector urbano como rural, tal como lo exige la Ley”.

Solano, además, indicó que el gasto de este presupuesto –el que debe ser rendido al Mineduc- se debe ejecutar durante este segundo semestre y el primero del próximo año. 

Corte de Valdivia confirma fallo y ordena a Municipalidad de Osorno restituir bonos no pagados a docentes

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVe0QcldNwEiKPsnVHNJdLTHRkaL0fxvzpoMCuqdSVP9J25f8TLQR6Cw3ox10DxlEJv1BQCHbXAw-oLnXDCCJBKOT8oy_WW7U_rqbMtKQ8wU4G5VpkSKiP8kG1lYvjcFTAIDBEF4FsPgo/s1600/Corte+de+Apelaciones+de+Valdivia%25281%2529.JPG
La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó hoy –martes 8 de agosto– el recurso de nulidad interpuesto por la Municipalidad de Osorno, en contra del fallo que acogió la demanda de cobro de prestaciones presentada por 91 profesores de establecimientos educacionales municipales, que, entre el 2012 y el 2016, no recibieron el bono contemplado en la Ley N°19.933, que consagra una subvención adicional especial para profesionales de la educación.

En fallo unánime (causa rol 89–2017), la  Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Juan Ignacio Correa,  la fiscal judicial Gloria Hidalgo y el abogado (i) Juan Carlos Vidal– ratificó la sentencia recurrida, dictada el 24 de abril pasado, por el Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno, que ordenó a la casa edilicia pagar a los demandantes una suma superior a los 625 millones de pesos.

“(…) el recurrente sustenta esta causal de nulidad en distintos capítulos. En el primero: improcedencia del bono proporcional de la ley N° 19.933 a los profesores de la educación municipal (…). En el segundo: alega prescripción extintiva conforme a las normas del Código del Trabajo (…).En el tercero: derogación de la bonificación proporcional. Denuncia que el juzgador incurre en infracción sustancial de ley al condenar a la demandada al pago del periodo demandado por concepto de bonificación proporcional de la Ley 19.933 del año 2016, atendido que a contar del 1 de abril del año 2016, por expresa disposición de la Ley N° 20.903 fue suprimida la bonificación proporcional. En el cuarto y último capítulo señala que los reajustes e intereses son improcedentes, se refiere a los mismos la parte decisoria de la sentencia, punto III, vulnerando así el principio de legalidad del gasto, pues la ley 19.933 no contempla estos intereses y reajustes”, establece el fallo.

La resolución agrega que “al respecto, se debe señalar que esta causal alcanza dos situaciones independientes. Primera, la de haberse infringido substancialmente derechos o garantías constitucionales y seguidamente, la de haberse producido infracción de ley. Así, queda en evidencia que esta causal de impugnación es de carácter netamente jurídico, debiendo circunscribirse sus fundamentos a razones de dicha especie, lo que no resulta demostrado en el análisis de las normas que el recurrente señala como infringidas por el juez de primer grado en su sentencia; y, de todo lo anterior, no se advierte infracción de ley sino criterios de interpretación que siendo válidos, difieren de las pretensiones de quien recurre, debiendo en consecuencia ser desestimadas y rechazar el recurso por esta causal de nulidad, que no existe”.

“Por estas consideraciones y de conformidad con lo que disponen los artículos 477 y siguientes del Código del Trabajo, se rechaza el recurso de nulidad deducido en contra de la sentencia de veinticuatro abril de dos mil diecisiete, pronunciada por el señor Hernán Eduardo Valdevenito Carrasco, Juez Titular del Juzgado del Trabajo de Osorno, sentencia que no es nula”, concluye.

Falleció Haruo Nakajima, el actor que personificó a Godzilla

No hay comentarios.

Para muchos el nombre de Haruo Nakajima puede no ser familiar, sin embargo es el hombre detrás de uno de los personajes más emblemáticos del cine. El actor japonés que personificó a Godzilla en la película original de 1954, murió ayer a los 88 años.

Nakajima se puso el traje de Godzilla en 12 películas, sin embargo la historia detrás de la cinta original es interesante. En una entrevista previa comentó el proceso que siguió para dar vida a Godzilla. El papel lo ganó luego de aparecer en la película Operación Kamikaze, donde llamó la atención de Ishiro Honda, el director de Godzilla y otras películas de ciencia ficción.

Honda le ofreció el libreto a Nakajima y fue el actor quien se encargó de desarrollar el personaje de Godzilla. Para ello acudió al zoológico y estudió animales grandes como elefantes o gorilas. Luego de un tiempo se puso el traje y le dio vida a uno de los monstruos más famosos de todos los tiempos.

Las carencias provocadas por la pérdida de Segunda Guerra Mundial provocaron que el traje original de Godzilla fuera de materiales poco convencionales. De acuerdo con Nakajima, el traje de concreto pesaba unos 100 kilos y era tan caliente que quemaba de solo tocarlo.

La última película en la que se puso el traje fue Godzilla vs. Gigan de 1972. Durante su trayectoria como actor, Nakajima también se puso trajes de monstruo en otras películas de Ishiro Honda, como Rodan, Mothra o The H-Man.
 
FW

Contraloria rechazó apelación de concejales de Rio Bueno que deben devolver millonaria suma

1 comentario
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioX1L81aCs_dDFgpBir-Q_inhSWdG1auOQ0s3ICK_ESvyEXlYbkWdxaAN02mMica4fdC1I-Mf1fULXIbhkwBE9kV0pSaT8W04BRLwKIQW3qAEVDTdE29vgQ1DeM4GObgNpA41rWBrvOVw/s1600/muni.jpg
Contraloria de Los Rios rechazó la apelación interpuesta por tres concejales y tres ex concejales de la comuna de Rio Bueno que realizaron un viaje de supuesto curso de aprendizaje a Cuba y que costó 24 millones de pesos.

Según los datos del fallo se rechazó el requerimiento interpuesto por los ex ediles y concejales en el cargo que habian interpuesto luego que el mismo organismo publico decretara que el curso no justifica el gasto realizado de 24 millones de pesos, por tanto, se debian restituir los dineros ocupados en el viaje a Cuba y por el cual el municipio de manera arbitraria habia retenido los sueldos de los ediles para recuperar el dinero.

Según contraloria el curso de salud publica no evidencia que colabore una mejor fiscalización de los ediles, se deben devolver los millones gastados.

Hasta el momento ha trascendido que se reunirán tanto el alcalde de Rio Bueno como los concejales para analizar la situación y ver si se devolverán los recursos.

Andrea Duro, la actriz española que cautivó a Javier "Chicharito" Hernández

No hay comentarios.

"Pensarán y dirán lo que quieran. Pero hay algo muy claro, no puedo dejar de verla". Con esa frase y una imagen Javier "Chicharito" Hernández confirmó que a partir de ahora su corazón tiene dueña.

Se trata de la actriz española Andrea Duro de 25 años, quien ha desarrollado una corta pero exitosa carrera en su país tanto en televisión como en cine.


 

Con balacera terminó robo frustrado a Saesa en Entre Lagos

No hay comentarios.

Un robo frustrado afectó la madrugada de este martes a la sucursal de la empresa eléctrica Saesa ubicada en calle Manuel Rodríguez, en la localidad de Entre Lagos de la comuna de Puyehue.

Según informes iniciales de Carabineros, un llamado al 133 alertó a los uniformados que pasada la medianoche al menos dos sujetos habían saltado la reja perimetral e ingresado al local con la intención de robar. 

Al llegar, sorprendieron de frente a los delincuentes quienes cubrían su rostro, y uno de ellos al notar la presencia policial realizó al menos seis disparos contra los efectivos, agregó Carabineros de la villa lacustre. 

En acto seguido el personal de patrulla retrocedió y utilizó su armamento de servicio con el fin de repeler el violento ataque, tras lo cual los sujetos lograron escapar por las casas del sector, sin que -hasta ahora- hayan sido detenidos. 

Por el momento, en tanto, no se reportan personas heridas y se informó del hecho a la Fiscalía local que instruyó las pesquisas y pericias. 

Cabe recordar que un hecho similar afectó la semana pasada a una sucursal bancaria en Puerto Octay, operativo que terminó con un asaltante muerto. 

SO
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved