Responsive Ad Slot

Sin victimas fatales terminó fin de semana largo en Los Rios

No hay comentarios.

02/05/2017


Un total de 10 accidentes de tránsito y  ninguna víctima fatal fue el balance registrado por Carabineros de la Zona Los  Ríos durante el reciente fin de semana largo.

El año pasado en la misma fecha ocurrieron 13  accidentes que dejaron un total de 12 lesionados, 2 más que este año.  

En el desglose, se contabilizaron  7 colisiones, 3 atropellos, 2 choques y 1 volcamiento, resultando  2 lesionados graves y 8 leves.

Al igual que el fin de semana santo, el Jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos General Kurt Haarmann Ritter precisó  que durante los últimos tres días se implementó un completo plan de contingencia en las distintas  rutas de la Región.   

La labor dejó un total 4813 fiscalizaciones vehiculares, que detectaron 16  conductores  en estado de ebriedad y  4 bajo los efectos del alcohol, cursándose además 511 infracciones al tránsito, la mayoría por exceso de velocidad. 

Francisco Saavedra aclara falsa publicación en redes sociales sobre en accidente aéreo

No hay comentarios.

01/05/2017


Durante la jornada de este sábado 29 de abril, una falsa publicación en redes sociales, provoco diferentes reacciones en el ámbito artístico y de la farándula del país, la cual señalaba sobre un grave accidente aéreo que se había registrado en la zona sur de Chile y que habría dejado como saldo al conocido animador curicano Francisco Saavedra fallecido mientras realizaban grabaciones del programa de canal 13.

Fue el propio animador de Lugares que Hablan, y actual rey guachaca que a través de su cuenta de Twitter lamento la situación, y posteo con una foto señalando a sus cientos de seguidores. 

No es primera vez que las redes sociales se presta para publicar informaciones donde rostros televisivos ya sea nacional con mundial los dan por muertos o que se ven involucrados en graves accidentes.

Denuncian a anciana que vive con 20 perros en pesimas condiciones

No hay comentarios.


Un nuevo caso de violencia animal fue denunciado este viernes en la comuna de La Florida.

En un video revelado por CHV se puede apreciar cómo, en evidente estado de abandono y maltrato, tres perros mataban a otro y se lo comían.

Los animales viven en una vivienda habitada por una mujer de unos 80 años, que mantiene al menos unos 20 perros en precarias condiciones higiénicas.

"Era terrible adentro. Perros descuartizados, un gallinero con gallinas muriendo, perros amarrados, heridos, una pitbull muy temerosa porque la tenían en un cuarto lleno de ratones, fecas y basura", comentó una de las denunciantes.

Los antecedentes del caso fueron entregados al Ministerio Público. Tanto vecinos como animalistas esperan que la Municipalidad de La Florida tome medidas para prestarle ayuda psicológica a la mujer a cargo de los animales.
adn

Partido socialista ve inviable lista unica parlamentaria tras decisión de la DC

No hay comentarios.

El PS se refirió a la decisión tomada por la DC de ir directamente a primera vuelta presidencial bajo el liderazgo de Carolina Goic, desechando la opción de participar en las primarias de la Nueva Mayoría.

El actual timonel, Álvaro Elizalde, señaló que la postura tomada por la falange hace inviable un acuerdo parlamentario, por lo que se abre la posibilidad de que el partido que preside Goic se presente en una lista propia.

"Creemos que esta decisión inviabiliza el acuerdo parlamentario y dificulta un consenso programático. Nosotros estamos convencidos en la necesidad de fortalecer la unidad y vamos a seguir regando por un entendimiento entre las fuerzas progresistas para construir mayorías", aseveró Elizalde.

Tras el histórico cambio de la DC, los otros partidos del oficialismo prevén que esto conlleva al fin del conglomerado, como lo indicó el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco. Además, coloca al candidato de la PS, PR, y desde hoy del PC, Alejandro Guillier, como aspirante directo a la primera vuelta de noviembre.

Escucha paraiso infernal de esta semana

No hay comentarios.

Comenzamos esta nueva edición de Paraíso Infernal con sonidos de Latinoamérica, primero 424 banda de rock alternativo costarricense y luego Cahobazul de República Dominicana, para continuar con dos leyendas del rock Bill Haley y Blue Cheer. 

En el antes y el después escuchamos la versión original de Simon and Garfunkel para su tema Mrs. Robinson y luego el cover realizado por The Lemonheads, para seguir con dos discos editados entre el 2010 y el 2017, uno de Saxon y otro de Metallica.

Además lo nuevo de Prince, de su disco póstumo, y el nuevo material de Rogers Waters, para cerrar con Rhapsody of Fire y Sonata Artica que pronto estarán en nuestro país. Así que póngale play y disfrute de un poco más de una hora de rock. 


Fortalecen red científica para el estudio de efluentes y agua en predios lecheros de Sudamérica

No hay comentarios.

Conscientes que el manejo del agua y efluentes son un aspecto clave en sistemas de producción lecheros, científicos sudamericanos se encuentran fortaleciendo una red de trabajo que permita apoyar a los productores mediante el desarrollo de investigación y transferencia de tecnologías. 

Se trata de una iniciativa en que participa el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)  de Argentina y la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de un proyecto RED de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Los especialistas se reunieron en Osorno dando paso a una nutrida agenda de reuniones, entre ellas junto al Consorcio Lechero además de efectuar visitas  en terreno a predios de productores de la comuna.   “Nos hemos dado cuenta que tenemos muchos más temas que seguir trabajando, hemos visitado lecherías o tambos con productores muy buenos, con sistema pastoriles similares a mi país”, dijo Alejandro La Manna, investigador de INIA Uruguay.

El doctor Francisco Salazar investigador de INIA Remehue, explicó que “estamos trabajando en una red del Cono Sur de América, de países lecheros pastoriles en temas asociados al manejo de efluentes de lechería y al manejo de agua. Lo que queremos es compartir metodologías,  investigación,  avanzando en estas temáticas en conjunto”.

Se busca mejorar el traspaso de la información a los agricultores  en temas como la construcción de pozos purineros, el uso y eficiencia del agua en lechería,  el mejoramiento del uso de los purines o efluentes aplicados en las praderas,  aportando a la rentabilidad el negocio agrícola, el mejoramiento del reciclaje de nutrientes y la reducción del potencial impacto ambiental que pueden tener las lecherías.

“Estamos trabajando con los productores, con empresas lácteas y de servicios, entregando permanentemente recomendaciones de buenas prácticas de manejo, evaluando diferentes sistemas de tratamiento, de uso de purines”, comentó 
Verónica Charlon, investigadora de INTA Argentina.

Junto con generar investigación sobre efluentes lácteos en sistemas de pastoreo y mejorar la eficiencia del uso del agua en predios lecheros, se busca difundir y transferir la investigación al sector público y privado, en este sentido, ya se encuentra programado, entre las actividades a desarrollar por la red, un seminario internacional a fines de año en Chile y un curso de postgrado en Argentina.

“Estamos haciendo una propuesta de un curso de posgrado, creemos que aunar todos los conocimientos de los integrantes de la red es bastante enriquecedor, pero no queremos quedarnos ahí, sino también capacitar  a agricultores, trabajar en distintos niveles”, puntualizó Alejandra Herrero, de la Universidad de Buenos Aires.

Repavimentación de segundo tramo de Ruta Río Bueno-Cayurruca está en su fase final

No hay comentarios.

29/04/2017


Proyecto presenta un avance físico de 80%, y de acuerdo a la Dirección de Vialidad del MOP, que tiene a su cargo la ejecución del contrato, la obra estará terminada en julio del presente año.

Contando las semanas se encuentran los vecinos de Río Bueno, Lago Ranco y las localidades ubicadas entre ambas comunas, como Cachiyahue, Pindaco, Cayurruca, Trapi e Ignao, para que concluya la repavimentación del segundo tramo de la Ruta Río Bueno-Cayurruca, y así poder contar con un camino en mejores condiciones de seguridad vial, que les permita además disminuir sus tiempos de viaje.    

El proyecto, perteneciente a la comuna de Río Bueno, es financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, considerando una inversión de 8.460 millones de pesos. A la fecha el contrato acumula un avance físico aproximado de 80%, lo que de acuerdo a la programación del MOP, permitiría terminar los trabajos a fines de julio del presente año.

Actualmente continúan ejecutándose faenas de mezcla asfáltica drenante y obras de base granular en soleras y sectores de aceras. Paralelamente, se trabaja en construcción de casetas para paraderos de locomoción colectiva y la colocación de la cape seal para la ciclovía.

El seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial, quien recorrió toda la extensión del camino, hizo una positiva evaluación de los avances. “Estamos en la fase final de ejecución del contrato, que sin duda, dotará de un alto estándar a esta ruta que se inicia en Río Bueno y llega hasta Cayurruca. Acá hay una población importante que se traslada a diario por este camino, y que hasta hace algunos años debía hacerlo por una ruta en muy mal estado y con constantes baches, lo que generaba riesgos de accidentes carreteros. Sin embargo, con la ejecución de este proyecto elevamos de manera importante el nivel de seguridad de la ruta; cumpliendo de este modo con el mandato de la Presidenta Bachelet, en el sentido de que las obras del MOP mejoren la calidad de vida de los vecinos beneficiarios”.      

El contrato corresponde al mejoramiento de la segunda etapa de la Ruta Río Bueno-Cayurruca, y en lo específico conecta las localidades de Cayurruca y Cachiyahue, con un trazado total de 11.3 kilómetros. Este tramo, se suma a la primera fase de repavimentación de la transitada ruta, terminada el año 2015, y que involucró el mejoramiento de 9 kilómetros.

La obra considera la ampliación de bermas en zonas rurales y alumbrado público, además de la construcción de una ciclovía entre las localidades de Pindaco y Cayurruca (con una extensión aproximada de 10 kilómetros); a lo que se suma la habilitación de paraderos de buses, un cruce de animales bajo nivel y la construcción de un mirador turístico.

La empresa a cargo del proyecto es la Constructora Tricam Ltda. y el plazo para ejecutar la obra vence a fines de julio del presente año.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved