‏إظهار الرسائل ذات التسميات tendencias. إظهار كافة الرسائل
‏إظهار الرسائل ذات التسميات tendencias. إظهار كافة الرسائل

Lavadora: cómo elegir la mejor para tu hogar

ليست هناك تعليقات

26/08/2025


Cuando llega el momento de comprar una lavadora, muchas personas se enfrentan a la duda sobre qué tipo escoger. Una lavadora puede simplificar tu rutina diaria, ahorrar tiempo y cuidar mejor tu ropa. Comprender las diferencias entre los modelos disponibles es fundamental para tomar una decisión adecuada.

Elegir la lavadora correcta no solo afecta la eficiencia de los lavados, sino también el consumo de agua y electricidad. Analizar los distintos tipos y funciones te permitirá encontrar la opción más conveniente según tus necesidades y el espacio disponible en tu hogar.

Lavadora: ventajas y funcionamiento de cada tipo

El mercado ofrece principalmente dos tipos de lavadoras: de carga frontal y de carga superior. Cada modelo tiene características particulares que influyen en su rendimiento y facilidad de uso.

La lavadora de carga frontal se destaca por su eficiencia y menor consumo de agua. Además, su mecanismo es más delicado con las prendas, ideal para ropa delicada o ciclos frecuentes de lavado.

En cambio, la lavadora de carga superior permite añadir ropa durante el ciclo sin complicaciones y es más fácil de cargar. Este acceso cómodo la hace práctica para quienes buscan rapidez y facilidad en el uso diario.

Cómo funciona cada tipo de lavadora

Funcionamiento de la lavadora de carga frontal

En este tipo, la ropa se introduce por la parte frontal. La máquina gira horizontalmente, moviendo las prendas dentro del tambor con agua y detergente. Este sistema garantiza un lavado más uniforme y eficiente, consumiendo menos agua y electricidad.

Funcionamiento de la lavadora de carga superior

Para quienes se preguntan como funciona una lavadora de carga superior, en este modelo la ropa se coloca por la parte superior. La máquina agita la ropa verticalmente mediante un agitador o impeler. Este método permite ciclos rápidos y sencillos de usar, aunque suele gastar más agua y ser más agresivo con las fibras delicadas.

Otros factores a considerar

     Espacio disponible: la frontal requiere más área para abrir la puerta.

     Mantenimiento: la carga frontal necesita revisión periódica de las gomas para evitar hongos.

     Funciones adicionales: algunos modelos incluyen programas para ropa delicada, pesada o con suciedad intensa.

Qué es mejor lavadora de carga frontal o superior

Una pregunta frecuente es que es mejor, lavadora de carga frontal o superior. La respuesta depende de tus prioridades: si buscas ahorro de agua y energía, la frontal suele ser la opción más recomendable. Si prefieres comodidad y rapidez, la superior puede resultar más conveniente.

Considera también la frecuencia de lavado y el tipo de prendas que utilizas. Para ropa delicada o volumétrica, la frontal brinda un cuidado más efectivo; para ropa de uso diario y ciclos rápidos, la superior es suficiente.

Además, la durabilidad y el impacto económico a largo plazo son factores clave: una lavadora eficiente puede reducir gastos en consumo eléctrico y prolongar la vida útil de tu ropa.

Consideraciones para decidir qué tipo de lavadora es mejor

Si aún dudas sobre que es mejor, una lavadora de carga frontal o superior, evalúa otros aspectos prácticos. La ubicación de la máquina, la ergonomía y la facilidad de carga son determinantes para tu comodidad diaria.

Revisa también las funcionalidades y programas disponibles: ciclos rápidos, delicados o antibacterianos pueden mejorar la eficiencia y calidad de los lavados.

El nivel de ruido es otro punto importante. Las lavadoras de carga frontal suelen ser más silenciosas durante el centrifugado, mientras que las superiores pueden vibrar más con cargas grandes.

Por último, considera la durabilidad de los componentes internos. Las frontales requieren menos mantenimiento del tambor, mientras que las superiores pueden desgastarse más rápido por la fuerza del movimiento vertical.

Consejos prácticos para tu lavadora

Para aprovechar tu lavadora al máximo:

     Separa la ropa por color y tipo de tela para evitar daños.

     No sobrecargues la máquina; respeta la capacidad indicada.

     Usa detergentes apropiados según el tipo de lavadora y la dureza del agua.

     Limpia filtros y tambor regularmente para mantener la eficiencia.

Conocer como funciona una lavadora de carga frontal y una de carga superior te ayudará a sacar el máximo provecho de sus ventajas y garantizar un lavado óptimo sin dañar la ropa.

Funcionalidades adicionales que marcan la diferencia

     Programas rápidos para ropa ligera.

     Ciclos ecológicos que reducen consumo de agua y energía.

     Función de autolimpieza para prolongar la vida útil.

Elegir la lavadora correcta implica considerar eficiencia, comodidad y cuidado de la ropa. Analizar cómo funciona cada tipo y sus ventajas te permitirá tomar una decisión informada.

Independientemente de la opción que elijas, aplicar buenos hábitos de lavado y mantener la máquina limpia asegurará que tu inversión dure muchos años. Así, tu lavadora se convertirá en un aliado imprescindible en tu hogar, facilitando la rutina y garantizando ropa limpia y cuidada en cada ciclo.

¿Conviene ahorrar en dólares en Chile? Guía para proteger tu dinero

ليست هناك تعليقات

18/08/2025

Actualmente, muchas personas se preguntan si realmente conviene ahorrar en dólares como una forma de proteger su dinero frente a la inflación o la devaluación del peso.

Si ya tienes una cuenta en dólares o estás considerando abrir una, este análisis te ayudará a entender qué ventajas ofrece, qué limitaciones tiene y cómo combinar esta opción con otras estrategias de ahorro.

Por qué ahorrar en dólares puede ayudarte a proteger tu capital

El dólar es una moneda fuerte, que en momentos de incertidumbre suele mantener un valor más estable que monedas locales como el peso chileno. Por eso, muchas personas lo utilizan como refugio ante la inflación, la devaluación o la pérdida de poder adquisitivo.

Además, si tienes planes de viajar, comprar productos importados o pagar servicios dolarizados, tener una reserva en dólares puede darte tranquilidad y evitar costos adicionales por tipo de cambio en el último minuto.

Guardar parte de tus ahorros en una divisa extranjera también puede ayudarte a diversificar. Al no depender exclusivamente de una moneda local, reduces el riesgo financiero ante eventos inesperados.

¿Es bueno ahorrar en dólares para tu perfil financiero?

Depende de tus objetivos y tu tolerancia al riesgo. Para algunas personas, es bueno ahorrar en dólares como una medida de resguardo, especialmente cuando buscan estabilidad y no necesitan grandes rendimientos a corto plazo.

Para otras, que tienen acceso a productos financieros en pesos con buenos retornos, puede resultar más conveniente quedarse en moneda local. La clave está en encontrar el balance y entender el motivo detrás de tu ahorro.

Cómo definir un equilibrio saludable

     Determina para qué estás ahorrando: imprevistos, viajes, estudios, inversión.

     Considera el plazo: si es algo a corto plazo, prioriza liquidez; si es a largo plazo, puedes combinar opciones.

     Revisa periódicamente tu estrategia: la economía cambia, y tu decisión también puede hacerlo.

     No pongas todo en una sola moneda. Una parte en pesos y otra en dólares suele ser una combinación efectiva.

Qué es mejor: ahorrar en pesos o dólares

A continuación, te mostramos una comparación práctica para ayudarte a decidir qué se ajusta mejor a tu situación actual:




La mejor opción será la que responda a tus necesidades. Ahorrar en dólares no es mejor por sí solo; es mejor si responde a un propósito dentro de tu planificación.

Por qué ahorrar en dólares puede ser una opción inteligente

A lo largo del tiempo, el dólar ha sido una herramienta útil para quienes buscan preservar valor. Aunque no ofrece intereses altos, sí permite evitar que el dinero se desvalorice por efectos internos de la economía chilena.

También puede ser una decisión inteligente si sabes que tendrás que hacer pagos en esa moneda, ya sea por estudios, compras internacionales o servicios digitales. Ahorrar en dólares con anticipación evita depender del tipo de cambio del día.

Por último, cuando se combina con otros instrumentos, el dólar aporta equilibrio. Si inviertes en pesos para generar rendimiento, pero tienes dólares como reserva, estás protegiendo el capital y al mismo tiempo aprovechando oportunidades de crecimiento.

¿Qué es mejor, ahorrar en pesos o dólares? Cómo decidirlo paso a paso

  1. Define tu meta de ahorro.
  2. Evalúa si tu gasto futuro será en pesos o en dólares.
  3. Consulta si puedes acceder a instrumentos financieros que superen la inflación.
  4. Analiza el tipo de cambio y los costos asociados.
  5. Revisa tu estrategia cada cierto tiempo y ajusta si es necesario.

En muchos casos, una estrategia combinada resulta más efectiva que elegir solo una moneda. Lo importante es entender cómo se comporta cada alternativa en el tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto deberías destinar a dólares dentro de tu ahorro total?

Depende de tus objetivos, pero muchas personas destinan entre un 10 % y un 30 % como cobertura ante variaciones económicas.

¿Ahorrar en dólares tiene riesgos?

Sí. Si el peso se aprecia, podrías recibir menos al convertir nuevamente. También debes considerar comisiones y baja rentabilidad.

¿Qué pasa si mantienes todo tu ahorro en pesos?

Estás más expuesto a la inflación local. Si no hay rendimiento real, tu dinero podría perder valor con el tiempo.

¿Cuándo conviene más comprar dólares?

Cuando el tipo de cambio está estable o en tendencia favorable. Es importante no esperar a último momento si sabes que vas a necesitar esa moneda.

¿Puedo tener una cuenta en dólares sin vivir fuera de Chile?

Sí, existen plataformas que ofrecen cuentas en dólares accesibles desde Chile, sin necesidad de residencia en otro país.

Si tu objetivo es mantener el valor de tu dinero y protegerte de la inflación, conviene ahorrar en dólares como parte de una estrategia financiera equilibrada. No se trata de convertir todo, sino de definir un porcentaje que te dé tranquilidad frente a la incertidumbre. Elegir entre pesos o dólares no es una decisión única, sino una que evoluciona contigo y con la economía.


GWM impulsa la innovación local para consolidar una marca automovilística china más sólida mediante un desarrollo de alta calidad

ليست هناك تعليقات

17/08/2025

La Media Maratón de la Fábrica Inteligente de GWM 2025 dio inicio en la planta inteligente de GWM en Xushui, Baoding, provincia de Hebei. Más de 10.000 corredores participaron en esta singular competición que atravesó los talleres de estampado, soldadura y montaje, hasta llegar a la pista de pruebas de alta velocidad.

Dentro de los talleres, brazos robóticos se movían con un ritmo preciso a ambos lados del recorrido, mientras vehículos autónomos de transporte circulaban con exactitud por las líneas de producción, conformando en conjunto un impresionante panorama industrial marcado por la automatización y la inteligencia.

«Me estaba quedando atrás y corría solo», recordó un empleado de GWM que participó en la carrera. «Entonces, un brazo robótico me detectó y mostró en su pantalla el mensaje “¡Tú puedes hacerlo!”. Fue un momento sencillo, pero me dio una motivación real».

Hoy en día, los sistemas inteligentes de producción de GWM integran de forma fluida la automatización en cada etapa del proceso de fabricación. Los brazos robóticos realizan con rapidez y precisión tareas que van desde la soldadura de carrocerías y la manipulación de materiales hasta la aplicación de adhesivos y el traslado de piezas. Gracias a una innovación continua y autónoma, GWM ha logrado el desarrollo y la producción internos de componentes clave, incluidos motores, transmisiones y baterías de alto rendimiento.

Búsqueda incansable de tecnologías clave: GWM acelera la innovación autónoma

GWM cuenta con una sólida plantilla de 23.000 profesionales de ingeniería, lo que significa que uno de cada cuatro empleados es ingeniero.

 

En el Laboratorio de Túnel de Viento Ambiental de la compañía, los prototipos de nuevos vehículos son sometidos a rigurosas simulaciones: luz solar intensa, calor extremo, lluvias torrenciales y vientos de fuerza huracanada. Dentro de la cámara sellada, los vehículos rotan por exigentes escenarios climáticos, mientras que en el exterior los técnicos supervisan en tiempo real los datos mostrados en grandes paneles digitales, garantizando precisión y rendimiento.

 

«Nuestro Túnel de Viento Ambiental es uno de los más avanzados del sector. Está compuesto por 35 subsistemas, entre ellos ventiladores de gran potencia, dinamómetros de chasis, sistemas de control de temperatura y humedad, simuladores solares y sistemas centralizados de control», señaló Li Can, director del Departamento de Pruebas de Simulación Ambiental del Centro Técnico de GWM. «Es capaz de recrear temperaturas que van de -40 °C a +60 °C, con velocidades de viento de hasta 250 km/h, lo que nos permite reproducir condiciones climáticas extremas de cualquier parte del mundo y garantizar que nuestros vehículos cumplen con los estándares globales desde el primer día».

 

Esta instalación es solo una parte del amplio ecosistema de innovación de GWM, que refleja su firme apuesta por la tecnología. La compañía ha invertido cerca de 10.000 millones de RMB en la creación de un complejo de pruebas de primer nivel mundial, que cuenta con más de 2.000 capacidades de ensayo en áreas como nuevas energías, gestión térmica, seguridad en impactos y un completo campo de pruebas.

 

«La electrificación y la inteligencia artificial han abierto una nueva frontera para la industria del automóvil», afirmó Jack Wey, presidente de GWM. «Estamos plenamente comprometidos, con un enfoque integral hacia la tecnología de vehículos inteligentes, que incluye nuestros propios modelos de conducción inteligente de extremo a extremo, una arquitectura de datos de inteligencia artificial de nueva generación y el centro de supercomputación Jiuzhou desarrollado internamente. Nuestro sistema avanzado de asistencia a la conducción de nueva generación, creado íntegramente por GWM, permite afrontar escenarios reales de conducción: desde calles urbanas congestionadas hasta autopistas abiertas, pasando por carreteras rurales y maniobras de aparcamiento de precisión. Creemos que la tecnología no es solo una herramienta, sino el motor que impulsa nuestro futuro. Por eso mantenemos un compromiso inquebrantable con la I+D y la innovación».

Unidos como uno solo: GWM refuerza su cadena de suministro automovilística mediante la integración vertical

 

En la década de 1990, GWM era todavía un pequeño fabricante especializado en camionetas, que dependía en gran medida de proveedores externos para componentes clave como motores y transmisiones. Para cambiar esta situación, la compañía creó sus propias filiales de motores y componentes, integrando gradualmente su cadena de suministro para reforzar sus capacidades internas de I+D y fabricación.

 

Pero este éxito inicial trajo consigo nuevos retos. Las recién creadas filiales de componentes dependían casi por completo de los pedidos internos de GWM, lo que reducía su incentivo para innovar. Como resultado, sus costes superaban a los de proveedores externos y la competitividad de sus productos quedaba rezagada.

 

En 2018, GWM tomó una decisión audaz: todas sus filiales de componentes se escindieron para convertirse en empresas totalmente independientes. Inicialmente, la medida tuvo un coste. Sin pedidos garantizados de GWM, muchas atravesaron serias dificultades para sobrevivir. «Fue uno de los periodos más duros que hemos vivido», recordó Zhang Dehui, presidente de Nobo Automotive Systems. «Tuvimos que competir directamente con proveedores internacionales para ganar el negocio de GWM. Esto nos obligó a elevar nuestros estándares de calidad e invertir en capacidades clave. Nos llevó varios años de trabajo intenso volver a obtener contratos de producción en serie».

 

Sin embargo, esta difícil transición abrió nuevas oportunidades. Liberada de su dependencia interna, Nobo comenzó a suministrar a fabricantes de equipos originales (OEM) de todo el mundo, incluido BMW, y entró oficialmente en la cadena de suministro internacional.

 

GWM fue uno de los primeros fabricantes de automóviles chinos en apostar por la integración vertical. En los últimos 35 años, ha construido un ecosistema de cadena de suministro integral y totalmente integrado, en el que cada parte apoya a las demás y los recursos circulan con la máxima eficiencia. «Para crear una marca automovilística competitiva a nivel mundial, la fortaleza en producción y tecnología es solo una parte de la ecuación», señaló Jack Wey, presidente de GWM. «Debemos también desarrollar ventajas únicas en nuestros canales y puntos de contacto con el cliente. Nuestros proveedores y concesionarios no son solo socios, son compañeros de equipo, que se mantienen hombro con hombro con nosotros». Y añadió: «En el futuro, debemos aprovechar plenamente el poder de la tecnología digital para lograr una colaboración fluida en todo el ecosistema. La competencia del mañana no se centrará únicamente en las cadenas de suministro, sino en ecosistemas industriales completos».

 

Impulsando la ambición global y destacando las marcas chinas

 

«Este vehículo eléctrico ofrece una autonomía de 200 km con una sola carga y un consumo de combustible de tan solo 7 L/100 km en modo híbrido. Incorpora un sistema de sonido envolvente, un modelo de lenguaje de IA integrado y hasta un frigorífico independiente de 12,5 L capaz de enfriar hasta 0 °C…». El pasado mes de mayo, delegaciones internacionales inspeccionaron nuestros nuevos modelos, entre ellos el WEY G9, el GWM TANK 300 Hi4-T y el HAVAL H9, todos equipados con tecnologías de vanguardia diseñadas para los consumidores de todo el mundo.

 

Jack Wey anunció que la nueva planta de São Paulo, Brasil, cuya puesta en marcha está prevista para mediados de año, contará con una capacidad de producción anual de 50.000 vehículos de nueva energía y generará 2.000 empleos locales. Esta planta incorporará sistemas de producción inteligentes y digitalizados, y fabricará una gama de motorizaciones que incluirán vehículos 100 % eléctricos y modelos híbridos, todos con avanzadas funciones de conectividad inteligente.

 

La estrategia de «Globalización Ecológica» de GWM ha despertado cada vez mayor interés por su enfoque «basado en ecosistemas». La compañía entiende que la internacionalización no consiste únicamente en exportar productos, sino en globalizar la marca y transferir capacidades industriales. Lo que comenzó como simples exportaciones de productos ha evolucionado hasta convertirse en una estrategia integral que contempla el establecimiento de bases de producción completamente integradas en el extranjero. Las operaciones internacionales de GWM abarcan hoy toda la cadena de valor —I+D, producción, suministro, ventas y servicio— marcando un cambio real de una globalización centrada en el producto a una «Globalización Ecológica» de alcance total.

 

Actualmente, en la planta de vehículos de nueva energía de Rayong (Tailandia), el modelo ORA03 EV, producido localmente con un contenido nacional superior al 50 %, sale de la línea de montaje de forma continua. Esta instalación es la segunda base de fabricación completa de vehículos de GWM fuera de China y la primera planta en el extranjero dedicada exclusivamente a vehículos de nueva energía. Con una superficie de 658.800 metros cuadrados, está preparada para producir 80.000 unidades anuales en su primera fase. Diseñada conforme a los más altos estándares globales de fabricación, la planta integra sistemas avanzados de producción, gestión de calidad, protección medioambiental y tecnologías digitales. Gracias a su equipamiento y tecnologías inteligentes de última generación, establece un nuevo referente para la fabricación inteligente y sostenible en el sudeste asiático.

 

Wayne Zhou, director general de Marketing de GWM Tailandia, destacó: «Cada expansión internacional de un fabricante chino representa la excelencia de la industria manufacturera de China: somos la tarjeta de presentación de nuestro país. Las marcas chinas de vehículos de nueva energía están acelerando la transición de Tailandia hacia la movilidad del futuro, acercando más vehículos de nueva energía a más consumidores tailandeses».

 

La presencia global de GWM sigue expandiéndose a gran velocidad. Su red internacional de ventas abarca ya más de 170 países y regiones, respaldada por más de 1.400 concesionarios en el extranjero. La compañía ha vendido más de dos millones de vehículos fuera de China, con una base global de usuarios que supera los 15 millones. Solo en 2024, GWM registró ventas internacionales de 450.000 unidades.

 

Fuente: People’s Daily

Estos son todos los descuentos de Banco Estado vigentes en agosto

ليست هناك تعليقات

01/08/2025

¡Comenzó agosto! Y, como cada mes, Banco Estado trae una serie de descuentos y beneficios para sus clientes.

Estos abarcan distintos servicios como comida, entretención, gas e incluso boletos de avión.

Centros de montaña

Los principales centros de montaña del país (FarellonesEl ColoradoValle NevadoLa ParvaNevados de Chillán y Pillán) estarán con descuentos para sus visitantes que sean usuarios de Bancoestado, válidos hasta el 31 de agosto.

Las rebajas son en determinados días, llegan hasta el 30% y aplican para los tickets de entrada, clases y/o arriendo de equipos de esquí, restaurantes, etcétera.

JetSMART

BancoEstado y la aerolínea JetSMART tienen una alianza que consiste en comprar pasajes a destinos en Chile y Sudamérica en 6 o 12 cuotas sin interés.

Todos los días, hasta el 31 de diciembre de 2025, para acceder al beneficio el usuario tiene que inscribirse en la alianza o iniciar sesión en esta página web. Así, automáticamente se aplicará el descuento en el valor de su ticket de vuelo.

Doggis, Barrio Chick’en y Juan Maestro

Todos los martes, quienes paguen con Cuenta RUT u otras tarjetas de Banco Estado pueden acceder a un 30% de descuento en su pedido realizado en locales de Doggis, Barrio Chick’en Juan Maestro.

En las tres cadenas de comida rápida, la promoción no es acumulable con otras, tiene un tope de rebaja de $16.000 y es válida hasta el 31 de diciembre de 2025.

Bata, North Star, Bubble Gummers y Weinbrunner

Todos los días, hay un descuento de $5.000 para quienes realicen una compra igual o superior a los $30.000 en tiendas de Bata, North Star y Bubble Gummers e igual o superior a los $50.000 en Weinbrunner o en su sitio web, pagando con tarjetas de BancoEstado.

Para usar el beneficio, primero el usuario debe generar un código de descuento en esta página web. Allí tiene que seleccionar una de las cuatro tiendas, ingresar su correo electrónico y los primeros seis números de su tarjeta BancoEstado, y escoger la opción «online» o «tienda», dependiendo de dónde efectuará su compra.

Ingresados los datos, se hace clic en «obtener mi descuento» y el código le llegará al usuario a través de su correo electrónico. La promoción está disponible hasta el 31 de diciembre.

Lipigas

Pagando mediante la aplicación móvil de Lipigas (LipiApp MiCilindro), los usuarios de BancoEstado pueden obtener un descuento de hasta $7.500 en la compra de su cilindro de gas. En detalle:

  • Cilindro de 5 kilos: $1.000 descuento, más $500 si pagas por la app.
  • Cilindro de 11 kilos: $2.500 descuento, más $500 si pagas por la app.
  • Cilindro de 15 kilos: $3.000 descuento, más $500 si pagas por la app.
  • Cilindro de 45 kilos: $7.000 descuento, más $500 si pagas por la app.

La promoción, válida hasta el 31 de diciembre de 2025, aplica para un máximo de dos compras al mes y dos cargas por compra.

Club Softys

Solo los miércoles habrá productos seleccionados de Club Softys que tendrán 40% de descuento para los usuarios de tarjetas BancoEstado.

Hasta el 31 de diciembre, los interesados en adquirir papel higiénico, servilletas, toallas absorbentes, jabones y más, tendrán que ingresar a www.clubsoftys.cl e ingresar el código BECLUBSOFTYS antes de pagar para obtener la rebaja.

Dr. Pet

Porque las mascotas son miembros fundamentales de las familias, todos los martes los usuarios BancoEstado tienen 20% de descuento en productos adquiridos en el sitio web de Dr. Pet y en consultas veterinarias.

Para hacer válida la rebaja, el usuario debe crear una cuenta en la plataforma y, al momento de pagar, ingresar los seis primeros números de la tarjeta de BancoEstado con la que realizará la compra. La promoción está disponible hasta el 31 de agosto.

PC Factory

Hasta el 31 de diciembre, en PC Factory (tiendas físicas y en su sitio web) hay descuento de hasta 5% sobre el precio normal o sobre el precio de oferta de los productos.

Para aplicar la rebaja, el usuario tiene que mencionar el convenio BancoEstado en tiendas presenciales. Mientras que en el sitio, al momento de pagar, debe ingresar en el botón «Compraquí» de BancoEstado y el descuento se hará automático.

Entretención, conciertos y deportes

En los próximos meses se desarrollarán eventos culturales, deportivos y conciertos, con imperdibles descuentos para clientes BancoEstado. A continuación, revisa la cartelera y las rebajas disponibles:

  • Disney On Ice (Movistar Arena): 20% de descuento para presentaciones del 6 al 9 de agosto y de 30% para funciones del 10 de agosto, por ser el Día del Niño.
  • Teatro a Mil (funciones hasta el 9 de agosto en Teatro Municipal de Viña del Mar): 30% de descuento.
  • Manuel Turizo (14 de agosto en Movistar Arena): 20% de descuento.
  • Festival El Gran Chiste (24 de agosto en Movistar Arena): 20% de descuento.
  • Los Jaivas (conciertos hasta el 6 de septiembre en varias localidades): 20% de descuento.
  • Copa Davis Chile vs Luxemburgo (14 y 15 de septiembre en Estadio Nacional): 20% de descuento.
  • Ruidosa Fest (11 y 12 de octubre en el Parque O’Higgins): 20% de descuento.
  • Carlos Vives (12 de octubre en Movistar Arena): 20% de descuento.
  • Los Bunkers Gira Acústica (conciertos del 7 y 8 de noviembre en Movistar Arena): 20% de descuento.
  • Coscu Latam Tour (27 de noviembre en Movistar Arena): 20% de descuento.

Guía para comprar iPhone y iPad: ¿Cuál es el mejor para ti?

ليست هناك تعليقات

Gracias a los avances tecnológicos, los dispositivos de Apple se han vuelto favoritos en Chile por su calidad y rendimiento, aunque elegir entre un iPhone 16, otros modelos de iPhone y un iPad puede ser abrumador para quienes buscan una experiencia completa.


En esta guía, analizaremos las características y diferencias principales de estos dispositivos para que, si decides comprar iPhone y iPad, puedas hacerlo de manera informada.

Comprar iPhone y iPad: ¿Por qué elegir el iPhone 16?


Uno de los modelos más recientes y esperados es el iPhone 16. Este dispositivo llega al mercado con características innovadoras que capturan la atención tanto de usuarios fieles a la marca como de aquellos que buscan actualizarse y comprar iPhone y iPad con lo último en tecnología.


Entre sus mejoras, destacan el procesador de última generación, una cámara avanzada, y una duración de batería superior, aspectos que lo hacen ideal para quienes requieren un teléfono potente y eficiente.


El iPhone 16 es una excelente opción para quienes desean un equipo que se destaque en velocidad y rendimiento. Este modelo está diseñado para soportar múltiples tareas, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes trabajan desde su celular o utilizan aplicaciones exigentes.


Además, la calidad de su pantalla permite una experiencia visual de alto nivel, especialmente atractiva para quienes disfrutan de ver contenido multimedia en su dispositivo.

El iPhone clásico: Una alternativa para todo público


Aunque el iPhone 16 aporta mejoras, otros modelos de iPhone siguen siendo muy populares por su equilibrio entre calidad y precio, ofreciendo opciones atractivas para quienes desean comprar iPhone y iPad adaptados a sus necesidades.


En general, el iPhone ha evolucionado constantemente, manteniendo una sólida base de usuarios gracias a su sistema operativo intuitivo y a las actualizaciones de software garantizadas.


El iPhone clásico es perfecto para quienes buscan un equipo confiable y fácil de usar. Con una variedad de modelos disponibles, este dispositivo se adapta tanto a quienes desean un celular funcional y duradero, como a quienes buscan una experiencia de usuario sin complicaciones.


Los diferentes modelos de iPhone cuentan con cámaras de alta resolución, diseños elegantes y la integración de herramientas de seguridad avanzadas que protegen los datos del usuario, aspectos que son importantes para el público chileno.


iPad: El complemento ideal para estudiar y trabajar

Además de los iPhone, los iPads han ganado terreno como herramientas esenciales tanto en el ámbito laboral como en el educativo. El iPad se ha convertido en el compañero ideal para quienes necesitan más que un teléfono, pero menos que una computadora portátil.


Gracias a su versatilidad y capacidad de realizar múltiples tareas, el iPad ofrece una pantalla amplia y calidad gráfica, ideal para aquellos que utilizan el dispositivo para dibujar, estudiar o incluso para trabajar desde casa.


El iPad sobresale por su portabilidad, convirtiéndose en una "oficina móvil" ideal para el día a día; con accesorios como el Apple Pencil y el teclado inteligente, se vuelve una herramienta multifuncional que rivaliza con algunos computadores


Este dispositivo es excelente para estudiantes y trabajadores que necesitan una pantalla amplia para tomar notas, leer y realizar videollamadas sin complicaciones.

¿Cuál es la mejor opción para ti?


La elección entre un iPhone 16, otros modelos de iPhone y un iPad depende de tus necesidades y actividades. El iPhone 16 es ideal para quienes buscan un teléfono de última generación, mientras que los modelos anteriores ofrecen calidad a un costo más accesible.


Por otro lado, si requieres una pantalla más grande para estudiar, trabajar o disfrutar de contenido multimedia, el iPad puede ser la mejor opción para ti. La decisión final dependerá de tu estilo de vida y de cómo planeas utilizar el dispositivo.


Al final, ya sea que elijas un iPhone 16, otro iPhone, o un iPad, cada opción en el ecosistema de Apple ofrece beneficios y características que satisfacen las demandas de los usuarios en Chile, brindando experiencias únicas en el uso diario.

  

¿De qué trata el diseño digital de sonrisa, qué es y técnicas actuales?

ليست هناك تعليقات

En la actualidad, cada vez son más las personas que desean mejorar su apariencia física, lo que hace que salgan a flote nuevas formas y técnicas para realizar estos diseños. Esto va acompañado de la exigencia que tienen las personas para poder obtener resultados más naturales, pero a la vez perfectos.

Hoy no solo basta con tener una salud vocal saludable, sino que también se anhela poder sonreír con confianza y, esto se logra, gracias a los avances y técnicas actuales.

¿De qué trata el diseño digital de sonrisa?

El diseño digital de sonrisa se basa en la posición exacta que deben ir los dientes, también el color. Todo esto es un trabajo que se realiza por medio de la digitalización antes de practicarlo al paciente, con el fin de que sea más simétrico al rostro del paciente.

En pocas palabras, es una propuesta para que el paciente pueda ver el trabajo antes de realizarlo. Esto no solo ayuda al paciente, sino que permite que el dentista pueda observar de mejor manera el trabajo; recordemos que lo que se busca con estos tratamientos es que quede lo más perfecto posible, pero de forma natural y acorde con los rasgos físicos de la persona.

Para poder proceder con el diseño digital de sonrisa, se deben seguir unos pasos. La primera visita es para poder obtener fotografías y videos de la dentadura del paciente, con esto se hace el trabajo digital.

Las fotografías se realizan no solo en la parte exterior de la boca, sino también en la parte interior, permitiendo poder observar cualquier detalle que no permite tener una sonrisa perfecta.

Ahora se pasa a la elaboración digital, esto es gracias a un programa especializado que permite hacer el trabajo. Lo más atractivo de todo el procedimiento, es que el paciente también puede opinar y dar consejos de cómo quiere que quede su diseño de sonrisa.

Ahora bien, hablemos un poco de las diferentes técnicas de diseño de sonrisa que existen:

Técnicas actuales del diseño digital de sonrisa

Diseño de sonrisa no invasivo

Está técnica es ideal o se realiza a pacientes que no necesitan muchas modificaciones en su dentadura. Por ejemplo, pacientes que tienen algunas manchas en los dientes o incluso variaciones mínimas.

Diseño de sonrisa por ortodoncia

Está técnica es la más conocida, se trata de colocar unos brackets permitiendo la corrección de los dientes. Sin duda alguna mejorando la funcionalidad y la estética. A diferencia de las otras técnicas, la duración de esta práctica va a depender mucho de qué tanta complejidad tenga la persona.

Una de las ventajas es que no es necesario ningún tipo de modificación de tamaño de diente, ni cambiar el color entre otros métodos que se usan con otras técnicas. El tratamiento con brackets puede ir acompañado del diseño de sonrisa no invasivo.

Diseño de sonrisa con carillas

Este tipo de tratamiento es más complejo, pero con resultados mucho más rápidos. Se basa en trabajar los dientes para poder proceder a colocar las carillas (son hechas de porcelana) encima de los dientes. Está técnica se realiza en pacientes que tienen sus dientes con mucho desgaste.

Como podemos observar, existen varias técnicas que nos permiten obtener esa sonrisa que tanto deseamos.

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados