Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

Chile avanza a la digitalización

En Chile, el sector público y el privado avanzan de la mano hacia la digitalización. Este compromiso unificado ha hecho que el país sea el q...

En Chile, el sector público y el privado avanzan de la mano hacia la digitalización. Este compromiso unificado ha hecho que el país sea el que mejores resultados puede mostrar entre sus pares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Quédate hasta el final del artículo y entérate de todo lo que está pasando en nuestro país con el proceso de digitalización.
¿Qué es la digitalización y cuáles son sus ventajas?

Debemos comenzar diciendo que digitalización es lo que hace posible que los datos analógicos se conviertan en información digital. De esta manera, por ejemplo, podemos cargar en la memoria de un celular cientos de libros. Incluso, cabe decir que muchas de las bibliotecas del mundo ya están digitalizando todos sus libros. Pero también es el mismo sistema que permite a las empresas optimizar tanto su gestión como la organización interna. Además, cuando se sistematizan los procesos se reduce el margen de error en los procesos empresariales e industriales.

No obstante, una de sus mayores ventajas es su contribución al medio ambiente. Y es que al digitalizar la información suceden dos cosas muy importantes. La primera es que se evita la tala de árboles para la producción de papel. Mientras que la segunda es que, al ahorrarse espacio para el almacenamiento de data física, también se ahorra energía. Esto es lo que ha hecho que diferentes organizaciones internacionales aúnen esfuerzos para que la digitalización se expanda en todo el mundo. Tal es el caso de la OCDE, de la cual forma parte Chile, junto a otros 37 estados.
Progresos de Chile en la digitalización

Nuestro país es ejemplo en la región (y el mundo) en materia de digitalización. Desde hace tiempo se observan importantes avances en esta materia. Por ejemplo, el casino online Chile está desplazando rápidamente al casino físico. Esto supone un gran ahorro de energía, ya que no exige un desplazamiento hasta esos lugares pues podemos jugar desde casa. Además, hay que destacar que este tipo de actividades fue de ayuda para la economía chilena en la época de la pandemia. Pero aparte, también sirvieron para aligerar la presión y el estrés que el confinamiento ocasionó en muchas personas.

Cabe destacar que, en esos mismos días de pandemia, un número significativo de Pymes chilenas hicieron su transición digital. De hecho, fueron las que más avances mostraron en este sentido entre los países miembros de la OCDE. Allí otro gran impulso para la reactivación económica pospandemia.

Pero el avance más reciente de Chile en la digitalización es la aprobación en el Senado el proyecto de ley que modifica, incluso suprime, la intervención de notarios. Quizás más pronto de lo imaginable, los trámites, gestiones y actuaciones solo requieran de firmas digitales. Pero lo mejor es que se evitan gastos, como el de un ministro de fe. Y por si esto fuera poco, ya no tendremos que perder tiempo en interminables filas. Así también será más eficaz la administración pública, especialmente al minimizar la siempre costosa burocracia.

Como has visto, Chile avanza decididamente en su proceso de digitalización, tal como lo manda la Ley de Transformación Digital. La meta es que para el 2027 todos los trámites y procedimientos administrativos puedan hacerse de manera electrónica.

No hay comentarios.