Una cuenta corriente otorga la facilidad de mover dinero sin restricciones. Y si a esto le sumamos el hecho de que el dinero de la cuen...
Una cuenta corriente otorga la facilidad de mover dinero sin restricciones. Y si a esto le sumamos el hecho de que el dinero de la cuenta estará respaldado por divisas americanas, los beneficios aumentan.
Las cuentas en dólares no sólo brindan la opción de cambiar el dinero a dólares americanos (compra), sino que también ofrecen más beneficios para el cliente. Sobre todo, para aquellos que quieren proteger su dinero o comenzar inversiones y/o negocios en el extranjero.
¿Qué implica tener una cuenta corriente en dólares?
Una cuenta corriente en dólares te permite guardar la divisa estadounidense para diferentes operaciones. En la mayoría de los casos, el cliente puede usar su dinero en la moneda de su país o en dólares americanos, ya sea que deposite el dinero en cualquiera de las dos monedas.
Lo que se puede hacer con una cuenta de este tipo depende del banco, no obstante, esta cuenta corriente permite el retiro de dinero en divisas y también la recepción de transferencias internacionales (siempre y cuando la legislación lo autorice).
Este tipo de cuentas pueden funcionar de varias formas, las más comunes son:
● Como respaldo de una cuenta en la moneda nacional (caja de ahorros). Esta es una opción que puede ofrecer el banco si el cliente ya tiene una cuenta en moneda nacional. Su función es como la de una caja de ahorros, sirve para guardar el dinero en dólares americanos y resguardarse de las fluctuaciones de la tasa de cambio.
● Como una cuenta corriente común. En este caso, el cliente puede movilizar su dinero como prefiera, sin restricciones y sin necesidad de tener el ahorro como un objetivo.
Ventajas de una cuenta corriente en dólares
Además de todas las ventajas que ofrece contar con este instrumento financiero, los beneficios de una cuenta corriente en dólares son:
Resguardar los ahorros
Aunque no se trate de una cuenta de ahorros, este es uno de los mejores beneficios de una cuenta corriente en dólares. De esta forma, el cliente puede resguardar su dinero de la devaluación o fluctuaciones de la tasa de cambio; incluso si ha depositado ese dinero en la moneda de su país.
Aunado a elli, este tipo de cuentas reducen la necesidad del uso del efectivo (en divisa americana).
Recibir transferencias y pagos desde el exterior
Dependiendo del banco, las cuentas corrientes en dólares permiten recibir dinero desde cuentas de otros países, siempre y cuando la moneda sea la misma (USD). De esta forma, no hay restricciones, aunque sí puede haber altas comisiones, ya que, a pesar de ser la misma moneda, se trata de dos bancos en países diferentes.
Algunas cuentas de entidades bancarias califican para afiliarse a aplicaciones de pagos internacionales, que permiten bajar el costo de las comisiones por transferencias. Al tratarse de terceros, se debe tener mayor precaución, por lo que siempre es recomendable consultar con un ejecutivo del banco antes de cualquier afiliación.
Realizar compras internacionales
Una cuenta corriente también incluye una tarjeta de débito –y, a veces, el acceso a una tarjeta de crédito– con la que se pueden hacer compras internacionales, si el banco lo permite.
Las compras internacionales se diferencian de las compras por Internet (que incluso pueden realizarse con una tarjeta de débito en moneda nacional). Las internacionales son para, por ejemplo, comprar y traer mercancía del exterior (importación).
Consideraciones
Los beneficios de las cuentas corrientes en dólares son bastante atractivos. Sin embargo, al igual que con cualquier contrato entre un banco y el cliente, es importante revisar las condiciones a las que la cuenta está sujeta. Esos puntos a considerar son:
● Los retiros en efectivo. Algunos bancos establecen un límite diario, mensual o anual de retiros en divisas.
● Las tasas de cambio. Normalmente, se utiliza la que dicta el Estado, pero otros bancos pueden usar una tasa propia.
● Comisiones por el uso de la tarjeta. Sobre todo cuando se trata de compras nacionales, ya que entra en consideración la tasa de cambio.
Una cuenta corriente en dólares es de los mejores instrumentos bancarios en países con monedas propias. Pero, al igual que cualquier otra decisión financiera, debe ser pensada con detenimiento.
No hay comentarios.