Las empresas aseguradoras afiliadas al programa cuentan con sucursales virtuales que facilitan el proceso para incluir al bebé al plan de salud familiar sin complicaciones. Lo más recomendable es notificar el nacimiento a partir de los dos meses previos a la fecha del parto o durante los primeros 30 días de vida.
El nacimiento de un hijo es un momento de alegría y emoción mezclada con el anhelo de proteger al nuevo miembro de la familia. En Chile, la primera medida que deben tomar los padres es ingresar al recién nacido a una Isapre, con el propósito de garantizar la atención de salud desde el primer día.
Las Instituciones de Salud Previsional (Isapre) son aquellas aseguradoras de carácter privado que están avaladas por el gobierno chileno para recibir las cotizaciones sociales con el fin de destinarlas a planes de cobertura sanitaria. El 7% del sueldo de los trabajadores se retiene obligatoriamente para el pago de un seguro médico de su preferencia para el trabajador y su familia.
Para incluir al recién nacido al plan de salud que se tenga, será suficiente con notificar el trámite entre el séptimo mes de gestación y el primer mes después del nacimiento. Con este proceso se garantizará la cobertura desde el nacimiento y se ahorrará el proceso de tener que rellenar la Declaración de Salud.
Inscripción online
El sistema privado de seguros de Chile ofrece descuentos y beneficios en farmacias, clínicas, centros médicos y hospitales, así como reembolsos de gastos médicos. Por ejemplo, la Isapre Banmedica, una de las más utilizadas, tiene más de 350 planes que se pueden elegir según el perfil y las preferencias del usuario. Incluir a un recién nacido en alguno de sus planes es un proceso bastante sencillo.
Banmédica es la empresa líder en previsión privada de salud en Chile, con más de 30 años en el mercado, y que cubre a más de 700 mil beneficiarios. Cuenta con 37 sucursales en varias ciudades, y da respuesta a más de un millón y medio de llamadas al año a través de su call-center, además de un servicio activo de atención online.
Tan pronto como el bebé nace, se puede inscribir desde la Sucursal Virtual, por medio del menú “Plan”, y elegir la alternativa “Modificación de Contrato”; también se puede solicitar asesoría telefónica para facilitar el hecho de poder aclarar cualquier duda sobre el proceso.
La inscripción del pequeño puede ser también en una agencia de Banmédica, en cualquier caso será necesario el respectivo certificado de nacimiento, el certificado de embarazo de la madre y la autorización de cargas legales, en el caso de que se requiera.
Si no se ha concretado la inclusión del recién nacido al plan de salud dentro del plazo de 30 días y antes de los tres meses del nacimiento, se tendrá que rellenar la Declaración de Salud con los datos del pequeño y ponerse al día con las cotizaciones retroactivas, con esto se podrá acceder a la cobertura, que comenzará desde el momento del registro formal.
Protegidos desde el vientre
Existe un plan preventivo gratuito para los afiliados, que incluye el control de embarazo y la protección del niño hasta los 5 años, que es importante conocer y aprovechar.
De forma previa al parto, es aconsejable que quienes tengan plan de salud soliciten presupuestos acordes a la cobertura, y verificar las clínicas u hospitales que tengan convenios con la aseguradora. Por esta parte, Banmédica tiene, además, una lista de médicos a disposición para el control del embarazo.
El presupuesto previo es un aspecto esencial para saber si el plan cubre los gastos del parto y algunas contingencias. Es útil conocer los topes máximos para reembolsos y cuáles son los centros de salud más adecuados que se incluyen en el rango de beneficios.
Algunos gastos relacionados con el parto o cesárea pueden no estar cubiertos por la póliza de salud, y será bueno tenerlo claro a la hora de planificar. Consultas adicionales, adquisición de pañales, termómetros, faja postparto y otros aspectos no se consideran en estos seguros de Banmédica, por ello se requiere tener ahorros para este tipo de gastos cuando se espera un bebé.
El nacimiento de un hijo es un momento de alegría y emoción mezclada con el anhelo de proteger al nuevo miembro de la familia. En Chile, la primera medida que deben tomar los padres es ingresar al recién nacido a una Isapre, con el propósito de garantizar la atención de salud desde el primer día.
Las Instituciones de Salud Previsional (Isapre) son aquellas aseguradoras de carácter privado que están avaladas por el gobierno chileno para recibir las cotizaciones sociales con el fin de destinarlas a planes de cobertura sanitaria. El 7% del sueldo de los trabajadores se retiene obligatoriamente para el pago de un seguro médico de su preferencia para el trabajador y su familia.
Para incluir al recién nacido al plan de salud que se tenga, será suficiente con notificar el trámite entre el séptimo mes de gestación y el primer mes después del nacimiento. Con este proceso se garantizará la cobertura desde el nacimiento y se ahorrará el proceso de tener que rellenar la Declaración de Salud.
Inscripción online
El sistema privado de seguros de Chile ofrece descuentos y beneficios en farmacias, clínicas, centros médicos y hospitales, así como reembolsos de gastos médicos. Por ejemplo, la Isapre Banmedica, una de las más utilizadas, tiene más de 350 planes que se pueden elegir según el perfil y las preferencias del usuario. Incluir a un recién nacido en alguno de sus planes es un proceso bastante sencillo.
Banmédica es la empresa líder en previsión privada de salud en Chile, con más de 30 años en el mercado, y que cubre a más de 700 mil beneficiarios. Cuenta con 37 sucursales en varias ciudades, y da respuesta a más de un millón y medio de llamadas al año a través de su call-center, además de un servicio activo de atención online.
Tan pronto como el bebé nace, se puede inscribir desde la Sucursal Virtual, por medio del menú “Plan”, y elegir la alternativa “Modificación de Contrato”; también se puede solicitar asesoría telefónica para facilitar el hecho de poder aclarar cualquier duda sobre el proceso.
La inscripción del pequeño puede ser también en una agencia de Banmédica, en cualquier caso será necesario el respectivo certificado de nacimiento, el certificado de embarazo de la madre y la autorización de cargas legales, en el caso de que se requiera.
Si no se ha concretado la inclusión del recién nacido al plan de salud dentro del plazo de 30 días y antes de los tres meses del nacimiento, se tendrá que rellenar la Declaración de Salud con los datos del pequeño y ponerse al día con las cotizaciones retroactivas, con esto se podrá acceder a la cobertura, que comenzará desde el momento del registro formal.
Protegidos desde el vientre
Existe un plan preventivo gratuito para los afiliados, que incluye el control de embarazo y la protección del niño hasta los 5 años, que es importante conocer y aprovechar.
De forma previa al parto, es aconsejable que quienes tengan plan de salud soliciten presupuestos acordes a la cobertura, y verificar las clínicas u hospitales que tengan convenios con la aseguradora. Por esta parte, Banmédica tiene, además, una lista de médicos a disposición para el control del embarazo.
El presupuesto previo es un aspecto esencial para saber si el plan cubre los gastos del parto y algunas contingencias. Es útil conocer los topes máximos para reembolsos y cuáles son los centros de salud más adecuados que se incluyen en el rango de beneficios.
Algunos gastos relacionados con el parto o cesárea pueden no estar cubiertos por la póliza de salud, y será bueno tenerlo claro a la hora de planificar. Consultas adicionales, adquisición de pañales, termómetros, faja postparto y otros aspectos no se consideran en estos seguros de Banmédica, por ello se requiere tener ahorros para este tipo de gastos cuando se espera un bebé.
No hay comentarios.
Publicar un comentario