Toda organización que participe en sectores de la sociedad relacionados con la infancia, ya sea de forma remunerada o voluntaria, debe asegu...
Toda organización que participe en sectores de la sociedad relacionados con la infancia, ya sea de forma remunerada o voluntaria, debe asegurarse que sus empleados cuenten con el certificado de “no presentar inhabilidades para trabajar con menores de edad”.
Se trata de un requisito indispensable, para garantizar que no se pone en riesgo la seguridad de los niños.
El empleador está obligado a verificar que ningún trabajador se encuentre involucrado en delitos sexuales contra niños o adolescentes, como violaciones, maltratos físicos y psicológicos, abusos, intimidación, violencia, producción de imágenes y vídeos pedófilos o secuestros.
¿Cuáles trabajos requieren de consulta en el sistema de inhabilidad?
Todas las instituciones y organismos con empleados que involucren niños y adolescentes, requieren de consultas periódicas en el registro de inhabilidad.
Estos incluyen: servicios de salud infantil, colegios y liceos, transporte para niños, maternales, entretenimiento para niños, centros religiosos y cualquier otro que preste servicios a los niños.
Si bien es cierto que cualquier persona con un título puede cuidar niños, eso no es garantía suficiente para asegurar que no sea un agresor contra los menores de edad. De aquí, la importancia del certificado de inhabilidad.
¿Cómo conseguir el certificado de inhabilidad para trabajar con niños?
Todas las personas inscritas en el Servicio del Registro Civil e Identificación, pueden consultar en línea el certificado de inhabilidad. También se puede solicitar personalmente en las oficinas oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación, ubicadas en el territorio nacional.
Hoy en día, es posible conseguir el certificado de inhabilidad para trabajar con niños, desde la página web del Registro Civil e Identificación. En la sección “Consulta registros en línea/inhabilidades para trabajar con menores de edad”, se introducen los datos del solicitante junto a los del consultado y el sistema realiza el certificado automáticamente.
El trámite es gratis y se puede consultar en cualquier momento de año, las 24 horas del día. Los únicos datos requeridos son el Rol Único Nacional RUN y el nombre completo del solicitante y solicitado.
El documento tiene base legal, según el Decreto Ley N° 20.594 de abuso infantil, del código penal, referente hacia las agresiones que causa una persona contra otra.
El rol de los padres o representantes
Se recomienda a los padres y representantes de menores de edad, revisar los antecedentes criminales de abuso infantil, que puedan tener los empleados de las instituciones donde dejarán a sus niños.
Existen muchas probabilidades que una persona acusada anteriormente de violencia infantil, vuelva a incurrir en el delito. Un niño o adolescente en contacto directo con esta persona, se expone a agresiones físicas y/o psicológicas que puedan marcarlo de por vida.
De igual manera, cualquier trabajador que no posea antecedentes de agresión hacia niños, bien puede cometer su primer delito. Entonces, se deben confiar solo en personas con un perfil de reputación impecable.
En cualquier caso, se recomienda hacer un estudio visual del comportamiento del trabajador. Por ejemplo, observar si trata con respeto a los niños, es paciente, responsable, si brinda confianza, entre otros.
Se trata de un requisito indispensable, para garantizar que no se pone en riesgo la seguridad de los niños.
El empleador está obligado a verificar que ningún trabajador se encuentre involucrado en delitos sexuales contra niños o adolescentes, como violaciones, maltratos físicos y psicológicos, abusos, intimidación, violencia, producción de imágenes y vídeos pedófilos o secuestros.
¿Cuáles trabajos requieren de consulta en el sistema de inhabilidad?
Todas las instituciones y organismos con empleados que involucren niños y adolescentes, requieren de consultas periódicas en el registro de inhabilidad.
Estos incluyen: servicios de salud infantil, colegios y liceos, transporte para niños, maternales, entretenimiento para niños, centros religiosos y cualquier otro que preste servicios a los niños.
Si bien es cierto que cualquier persona con un título puede cuidar niños, eso no es garantía suficiente para asegurar que no sea un agresor contra los menores de edad. De aquí, la importancia del certificado de inhabilidad.
¿Cómo conseguir el certificado de inhabilidad para trabajar con niños?
Todas las personas inscritas en el Servicio del Registro Civil e Identificación, pueden consultar en línea el certificado de inhabilidad. También se puede solicitar personalmente en las oficinas oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación, ubicadas en el territorio nacional.
Hoy en día, es posible conseguir el certificado de inhabilidad para trabajar con niños, desde la página web del Registro Civil e Identificación. En la sección “Consulta registros en línea/inhabilidades para trabajar con menores de edad”, se introducen los datos del solicitante junto a los del consultado y el sistema realiza el certificado automáticamente.
El trámite es gratis y se puede consultar en cualquier momento de año, las 24 horas del día. Los únicos datos requeridos son el Rol Único Nacional RUN y el nombre completo del solicitante y solicitado.
El documento tiene base legal, según el Decreto Ley N° 20.594 de abuso infantil, del código penal, referente hacia las agresiones que causa una persona contra otra.
El rol de los padres o representantes
Se recomienda a los padres y representantes de menores de edad, revisar los antecedentes criminales de abuso infantil, que puedan tener los empleados de las instituciones donde dejarán a sus niños.
Existen muchas probabilidades que una persona acusada anteriormente de violencia infantil, vuelva a incurrir en el delito. Un niño o adolescente en contacto directo con esta persona, se expone a agresiones físicas y/o psicológicas que puedan marcarlo de por vida.
De igual manera, cualquier trabajador que no posea antecedentes de agresión hacia niños, bien puede cometer su primer delito. Entonces, se deben confiar solo en personas con un perfil de reputación impecable.
En cualquier caso, se recomienda hacer un estudio visual del comportamiento del trabajador. Por ejemplo, observar si trata con respeto a los niños, es paciente, responsable, si brinda confianza, entre otros.
No hay comentarios.