Este miércoles, el canciller Teodoro Ribera entregó detalles del plan de retorno acordado con las aerolíneas Latam, Sky y Jetsmart

Este miércoles, el canciller Teodoro Ribera entregó detalles del plan de retorno acordado con las aerolíneas Latam, Sky y Jetsmart para que los turistas chilenos que se encuentran aún en Perú puedan regresar al país vía aérea.
Esto, luego de que el gobierno de Martín Vizcarra decretara “emergencia nacional” por quince días y el cierre de las fronteras del país, para evitar la propagación de la pandemia de Coronavirus.
El operativo, coordinado por la Cancillería a través de sus consulados, permitirá que aquellos chilenos, o extranjeros residentes en Chile, que cuentan con pasajes en alguna de las aerolíneas y que no han podido regresar, debido a las restricciones de circulación que ha impuesto el gobierno peruano en su territorio, así como aquellos que tienen pasajes vigentes hasta el 31 de marzo de 2020, vuelen de regreso a Chile.
Los viajeros que aún permanecen en ciudades peruanas deben completar un formulario que se encuentra en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores en la que se les solicitará ingresar datos como su cédula de identidad y el número de reserva del vuelo.
Según explicó el ministro, las aerolíneas enviarán aviones a Lima, por lo que los turistas que aún están en el país deberán movilizarse hacia el consulado chileno ubicado en esta ciudad para que posteriormente sean trasladados al aeropuerto. Esto último porque el trafico y circulación al interior de Perú está controlado en medio de la emergencia por Coronavirus.
Ribera insistió en que solo un vuelo de Latam despegará de Cusco, el próximo viernes, por lo que es indispensable que los chilenos que aún se encuentran en esa zona se inscriban en la página para asegurar así su regreso.
En este sentido, el ministro pidió “seriedad” a las personas que deseen retornar y relató que hay casos de pasajeros que se inscriben para volver y posteriormente no llegan al punto de encuentro. “Necesitamos la colaboración de los chilenos que están en el extranjero”, insistió.
El canciller agradeció a las aerolíneas y la cancillería peruana por la disposición de flexibilizar las normas ante esta “crisis humanitaria”.
Ribera también aclaró que “hay lugares donde es imposible enviar aviones a buscarlos”. Para estos casos, el Ministerio de Relaciones Exteriores brindará, de acuerdo a convención de Viena, toda la ayuda correspondiente en materia de información, auxilio y asesoría.
Esto, luego de que el gobierno de Martín Vizcarra decretara “emergencia nacional” por quince días y el cierre de las fronteras del país, para evitar la propagación de la pandemia de Coronavirus.
El operativo, coordinado por la Cancillería a través de sus consulados, permitirá que aquellos chilenos, o extranjeros residentes en Chile, que cuentan con pasajes en alguna de las aerolíneas y que no han podido regresar, debido a las restricciones de circulación que ha impuesto el gobierno peruano en su territorio, así como aquellos que tienen pasajes vigentes hasta el 31 de marzo de 2020, vuelen de regreso a Chile.
Los viajeros que aún permanecen en ciudades peruanas deben completar un formulario que se encuentra en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores en la que se les solicitará ingresar datos como su cédula de identidad y el número de reserva del vuelo.
Según explicó el ministro, las aerolíneas enviarán aviones a Lima, por lo que los turistas que aún están en el país deberán movilizarse hacia el consulado chileno ubicado en esta ciudad para que posteriormente sean trasladados al aeropuerto. Esto último porque el trafico y circulación al interior de Perú está controlado en medio de la emergencia por Coronavirus.
Ribera insistió en que solo un vuelo de Latam despegará de Cusco, el próximo viernes, por lo que es indispensable que los chilenos que aún se encuentran en esa zona se inscriban en la página para asegurar así su regreso.
En este sentido, el ministro pidió “seriedad” a las personas que deseen retornar y relató que hay casos de pasajeros que se inscriben para volver y posteriormente no llegan al punto de encuentro. “Necesitamos la colaboración de los chilenos que están en el extranjero”, insistió.
El canciller agradeció a las aerolíneas y la cancillería peruana por la disposición de flexibilizar las normas ante esta “crisis humanitaria”.
Ribera también aclaró que “hay lugares donde es imposible enviar aviones a buscarlos”. Para estos casos, el Ministerio de Relaciones Exteriores brindará, de acuerdo a convención de Viena, toda la ayuda correspondiente en materia de información, auxilio y asesoría.
Comentar:
0 comentarios