Máxima autoridad del agro destacó el Plan de Inversiones desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). ...
Máxima autoridad del agro destacó el
Plan de Inversiones desarrollado por el Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA).
El
Ministro de Agricultura Carlos Furche visitó la Región de Los Lagos para
participar de la colocación de la primera piedra de la lechería robótica de
INIA Remehue y recorrer las obras de construcción del laboratorio y bodega de
minitubérculos de INIA La Pampa.
“Es
un proyecto muy relevante que permite hacer investigación, estamos abriendo una
ventana al futuro y también permite hace extensión. Quiero señalar que la actividad
está en el marco del proceso de modernización de INIA, institución que está realizando el Plan
de Inversión más importante de los últimos
35 años”, comentó el Ministro de Agricultura durante la ceremonia efectuada en
el predio de INIA Remehue.
Acompañado
del director nacional de INIA, Julio Kalazich, la seremi de Agricultura Pamela
Bertín y el director de INIA Remehue, Rodrigo de la Barra, entre otras
autoridades, el ministro Furche procedió a la colación de la primera piedra de
las obras del proyecto del doctor Sergio Iraira, donde también asistieron
investigadores del Centro Regional de Investigación, dirigentes sindicales,
representantes de gremios, agricultores y empresarios.
El
proyecto es financiado parcialmente por el Fondo Patrimonial institucional, con
un monto de inversión de $242.000.000 que incluye infraestructura y
equipamiento. La obra incluye la sala de ordeña, un patio techado, pasarelas,
corrales, y caminos interiores para el tránsito de vacas lecheras. El perfil
del proyecto incluye los equipos que son fundamentales para la operación de la
lechería.
“A
través de este proyecto de lechería no sólo estamos apostando a generar
información científica sino también a trasferir tecnologías al sector, donde se
incluye a los agricultores y estudiantes”, precisó el director nacional de
INIA.
En la jornada del sábado, la autoridad se dirigió
a la comuna de Purranque donde recorrió las obras del laboratorio y cámara
de frío de minitubérculos de papa en compañía de autoridades, investigadores y
trabajadores del centro experimental.
En
el lugar, se proyecta un moderno laboratorio de cultivo de tejidos con una
superficie de 325 metros cuadrados que aumentará la producción de plántulas
generadoras de minitubérculos, cifra que en la actualidad llega a los 600 mil
anuales, mientras que con la nueva tecnología se producirá 2 millones de minitubérculos en similar periodo.
Asimismo, se está construyendo una bodega en frío de una superficie de 998,76 metros cuadrados
que en la práctica permitirá entregar al sector privado semillas de mejor
calidad en condiciones controladas de temperatura y humedad (edad fisiológica
más joven).
No hay comentarios.