Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

Científicos creen que la dieta japonesa podría aumentar la esperanza de vida

  La población de Japón tiene, desde hace más de un cuarto de siglo, la esperanza de vida más alta del mundo: en promedio, los japoneses ...

 
La población de Japón tiene, desde hace más de un cuarto de siglo, la esperanza de vida más alta del mundo: en promedio, los japoneses viven 86 años, y en 2016, este país insular alcanzó el récord mundial de ser la nación con más personas mayores de cien años (65.692 al momento del otorgamiento del récord). 
Si bien diversos factores juegan un rol en este indicador (el buen sistema de atención de salud, por ejemplo), las autoridades japonesas suelen mencionar la dieta como uno de los factores más importantes de esta longevidad. 
Japón es también uno de los países con las tasas más bajas de obesidad del mundo: solo un 10% de la población adulta tiene sobrepeso, en contraste con países como Estados Unidos, donde esta cifra se eleva el 70%.
La dieta japonesa presenta diferencias importantes en relación a las costumbres alimenticias occidentales. Una comida tradicional japonesa suele contener pescado, arroz, verduras y frutas. 
El pescado contiene cantidades importantes de ácidos grasos omega 3, que presentan amplios beneficios para la salud, y sus proteínas son más saludables que las de la carne, ya que no contiene grasas saturadas. 
Otros ingredientes importantes de la comida japonesa, como las algas, tienen altos contenidos de proteínas y minerales como el calcio, el hierro, el potasio y el yodo, y ayudan a disminuir el colesterol malo y a eliminar las grasas del organismo.
A diferencia de occidente, donde se consumen grandes cantidades de pan, los japoneses prefieren el arroz. 
Desde los platos fuertes, como el sushi, hasta los postres, el arroz es la base de la dieta japonesa, y así mantienen un índice glucémico bajo. En general, consumen poca azúcar refinada, y el sabor dulce suele provenir de vegetales como la betarraga y la zanahoria.
Además de esto, los japoneses priorizan el consumo de agua en abundancia (entre 8 y 12 vasos diarios), lo que ayuda a prevenir una serie de enfermedades, incluyendo la obesidad, la diabetes y los trastornos menstruales.
Por último, los japoneses practican el principio conocido como “hara hachi bun me”, que consiste en comer hasta estar lleno solo en un 80%; de esta manera, se da tiempo al estómago de indicar al cerebro que ya ha comido suficiente, lo cual se demora entre 10 y 20 minutos. 
Por esta razón, la comida japonesa suele servirse en porciones pequeñas o en piezas que se comen con mayor lentitud, como el sushi.
La comida japonesa se está haciendo cada vez más popular en Chile y en el mundo, y solo cabe esperar que con esta popularidad se extiendan también sus beneficios para la salud. 
Hoy, es posible encontrar ingredientes como el alga nori en tiendas especializadas e incluso en supermercados en línea. Igualmente, los restaurantes de sushi son cada vez más comunes, y muchos de ellos incluso ofrecen servicios de entrega a domicilio, de modo que es ahora más fácil que nunca incluir platillos japoneses en tu dieta.

No hay comentarios.