
Osorno, jueves 10 de agosto de 2017.- En
el marco del seminario “Riego: Una Tecnología Clave del Sistema
Lechero", realizado en Osorno, el Ministro de Agricultura, Carlos
Furche, subrayó el esfuerzo
persistente del Gobierno por multiplicar los recursos en la zona sur en
materia de riego y planteó los desafíos del sector lechero,
especialmente en relación a la gestión del recurso y asociatividad.
Junto
a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR),
Loreto Mery, y a la Directora Ejecutiva de la Fundación para la
Innovación Agraria (FIA), María José Etchegaray, participaron en la
inauguración
del seminario “Riego: Una Tecnología Clave del Sistema Lechero”,
organizado por el Consorcio Lechero y apoyado por FIA en la ciudad de
Osorno.
En
la ocasión, el Secretario de Estado relevó la importancia del aumento
de la inversión en riego en la zona sur y el interés por incorporar
medidas de adaptabilidad al cambio climático. “Desde el punto de
vista de las políticas públicas hemos venido haciendo un esfuerzo
persistente por multiplicar los recursos que se aplican en materia de
riego y gestión de los recursos hídricos, a través de la Ley de Fomento
al Riego. En estos años ha sido reforzada, especialmente
a través de convenios con Gobiernos Regionales, de hecho en el día de
ayer firmamos un convenio con el GORE de Los Ríos, para apoyar la
generación de proyectos presentados por la Pequeña Agricultura
Familiar”, dijo la autoridad.
El
Ministro Furche, además, hizo una especial mención a la reapertura de
la oficina de la CNR en la ciudad de La Unión el año 2016. “Esta
decisión justamente va en la dirección de darle continuidad y
permanencia
en el tiempo al trabajo de la gestión de recursos hídricos que realiza
la CNR junto a los agricultores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos
en coordinación con las respectivas seremias de Agricultura”, señaló.
En
cuanto a los desafíos del sector lechero, además de aumentar la
inversión y mejorar la eficiencia en el riego, se refirió a la necesidad
de continuar fortaleciendo la asociatividad de los productores, de
manera que les permita tener una mirada estratégica compartida y hacer
más competitivo el desarrollo de la industria lechera. “Aquí en la
Región de Los Lagos hay varios ejemplos que servirían como una suerte de
espejo, en el cual muchos productores se podrían
visualizar en una perspectiva de largo plazo”, agregó.
En
la ocasión, la Secretaria Ejecutiva de la CNR, Loreto Mery, expuso
sobre el trabajo que realiza la institución tanto en materias de la Ley
de Fomento como de iniciativas de inversiones. “Tras un exitoso
piloto, hemos llamado a un concurso especial por $1.000 millones para
fomentar el riego en praderas”, expresó. Además, destacó otras
iniciativas como el programa destinado a la Agricultura Familiar
Campesina (AFC) y a los pueblos originarios, focalizado en
Osorno, Llanquihue y Chiloé, así como también relevó el desarrollo de
al menos 100 Sistemas de Cosechas de Aguas Lluvias con su respectivo
invernadero y la tecnificación del riego.
Por
su parte, María José Etchegaray, directora de FIA, señaló que “este
tipo de iniciativas son una muestra concreta de difundir información y
contenidos para promover la innovación en los campos, en la industria
y en los productores. Hemos puesto instrumentos para generar espacios
de diálogo constructivo para la innovación y en base a redes de
colaboración realizar búsquedas de nuevas tecnologías y poder concretar
experiencias más específicas”.
Primeros bonos para pequeña Agricultura
Durante
la jornada, el Ministro Furche y la Secretaria Ejecutiva de la CNR
participaron en la ceremonia de entrega de bonos de riego
correspondiente a un concurso enfocado en Agricultura Familiar
Campesina,
que contó con una inversión cercana a los $122 millones, que benefició a
12 familias de ese segmento de las regiones de Los Ríos y Los Lagos y
que les permitirá mejorar el riego en praderas y hortalizas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario