Mejorar
las rutas existentes y generar conexión vial, es el objetivo del
estudio de diseño que permitirá unir el sector Los Cerrillos, en la
comuna
de Futrono, con la Reserva Mocho Choshuenco, en Panguipulli. La
iniciativa es liderada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de
su Dirección de Vialidad, considerando una inversión de 698 millones de
pesos, provenientes de fondos propios del MOP.
El
estudio inicia aproximadamente en el puente Florín, en el sector Los
Cerrillos, en Futrono, para luego extenderse por el lado oriente del río
Caunahue, por 17 kilómetros, a partir de lo cual ya no existe camino,
por lo que la alternativa es seguir por el valle del río hasta el Mocho
Choshuenco. En tanto, el gran cordón montañoso, podría ser atravesado
por un túnel de 1 kilómetro de longitud, a fin
de acceder al sector donde se ubica la guardería de CONAF en la Reserva
Nacional Mocho Choshuenco, en los faldeos del volcán, completándose así
un trazado de aproximadamente 30 kilómetros de longitud.
Al
respecto el titular del MOP en Los Ríos, Jorge Alvial señaló que, “se
está desarrollando el diseño de ingeniería para la conexión del Lago
Ranco
desde Los Cerrillos hacia el Mocho Choshuenco; esta iniciativa que
terminó su estudio de prefactibilidad hace unos años, hoy ha sido
priorizada en el presupuesto regional, por lo que a partir de esta
semana la sociabilizaremos con la comunidad y municipios,
con el fin de rescatar en conjunto con los actores relevantes, las
consideraciones que deberán tenerse en cuenta en este trabajo que se
prolongará por dos años”.
El
proyecto involucra una conexión intercomunal relevante, que viene a
complementar y potenciar la Red Interlagos como uno de los circuitos
viales
más importante del país. Además, la obra contempla una ruta escénica
acorde a la vocación turística del sector, a fin potenciar el turismo y
las zonas productivas del territorio.
“Esta
obra también posee elementos importantes para acceder a la reserva del
Mocho Choshuenco, ya que por el Lago Ranco se contemplaría un túnel
que podría atravesar el cordón montañoso. Sin embargo, lo esencial de
este proyecto no es sólo la conectividad, sino también relevar el
turismo para las comunas beneficiadas, que en este caso serán Los Lagos,
Panguipulli y Futrono”, agregó el seremi Jorge
Alvial.
Cabe
destacar, que el estudio a cargo de la consultora Ingerop se encuentra
actualmente, levantando la información en terreno, con el fin de
realizar
en los tramos de camino existente un mejoramiento de la plataforma,
además de la incorporación de obras de saneamiento y drenaje,
rectificación de trazado y ampliación de calzada y sus bermas, entre
otros trabajos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario