Con la firma de un convenio de colaboración entre la Seremi de Energía
de Los Ríos y la Gobernación de Valdivia, se dio inicio al programa de
capacitación de Eficiencia Energética “Difusión y Educación para El Buen
Uso de La Energía”, el cual beneficiará aproximadamente
a 4 mil 500 familias de la región.
La firma del documento fue presidida por el seremi de Energía Pablo Díaz
y la gobernadora provincial de Valdivia, Patricia Morano; quienes
explicaron los objetivos de dicho convenio y la importancia de promover
una cultura sobre el buen uso de la energía en
la comunidad.
“Este programa impulsado por el Gobierno de nuestra Presidenta Michelle
Bachelet, tiene como objetivo el traspaso de conocimientos y
experiencias en el área de la energía, a través de capacitaciones en
eficiencia energética y la entrega de un certificado de
asistencia y de un “kit eficiente”; compuesto por un pack de cuatro
lámparas fluorescentes compactas de 20 watts cuya iluminación es
equivalente a ampolletas de 100 watts”, sostuvo el seremi Díaz.
La autoridad agregó que “lo que queremos como ministerio de Energía, es
generar una potencial disminución del consumo eléctrico residencial y un
uso más eficiente de la energía a hogares vulnerables. Se estima que
durante el 2016 se podría financiar la participación
en el programa de 95 mil hogares a nivel nacional. En tanto para la
región de Los Ríos, la cantidad de familias beneficiadas será cercana a
las 4 mil 500”, sostuvo el seremi Díaz.
Implementación
Por su parte, la gobernadora Morano indicó que “este convenio, busca
llevar a la práctica el rol que tenemos las gobernaciones, de coordinar
diversas acciones en el territorio. En este caso, el programa de
eficiencia energética, que va destinado a las familias
más vulnerables, entregándoles capacitación y las herramientas
necesarias para bajar su consumo de energía; lo que significa, pagar
menos en la cuenta de luz y así destinar ese dinero a otras necesidades
de la vida cotidiana, mejorando de esta forma la calidad
de vida de los habitantes de nuestra provincia”.
Con relación a la implementación del convenio, Morano afirmó que esta
será coordinada por el Departamento de Gestión Territorial de la
Gobernación y comenzará con una marcha blanca durante el mes de enero,
iniciando formalmente en marzo de 2016.
“La modalidad de entrega de los kits eficientes se dará en talleres
grupales donde se realizarán capacitaciones en el buen uso de la
Energía. Para poder acceder a este beneficio, las familias deberán
contar con ficha de protección social (aplicada en la comuna
de residencia) o el instrumento que las reemplace, priorizando siempre a
los hogares con mayor vulnerabilidad”.
FIN A LAS AMPOLLETAS INCANDESCENTES
Según informó el seremi Díaz, este programa es un complemento a la
introducción de “Estándares Mínimos de Eficiencia Energética” y apunta a
facilitar la transición hacia una iluminación más eficiente en los
hogares.
“Este estándar permitirá que en el mercado solamente se puedan
comercializar lámparas eficientes. Durante el segundo semestre de 2014
se eliminaron del mercado las lámparas incandescentes de más de 75W. El
primer semestre del 2015 se eliminó las lámparas incandescentes
superiores a 40W y el segundo semestre las iguales o superiores a 25W. Y
a partir del 18 de diciembre, ya no se podrán vender ampolletas
incandescentes”, aseguró la autoridad.
Díaz, finalizó indicando que “como también es importante hacernos cargo
de las ampolletas que se dejarán de utilizar, implementaremos un
programa que tendrá como objetivo informar sobre las distintas
aplicaciones de reciclaje que se les pueden dar. Además,
durante la próxima semana, comenzaremos una campaña de difusión hacia
los comercializadores y consumidores, para darles a conocer los detalles
de este proceso de recambio, el cual será fiscalizado por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles”.
Ejemplo de ahorro en la región de Los Ríos:
Utilizando 4 horas al día, UNA ampolleta incandescente, en el
periodo de un año: el gasto anual es de aproximadamente: $18.420,
correspondiente al costo de las ampolletas más el gasto en electricidad.
En tanto, en las mismas condiciones anteriores, una ampolleta de bajo
consumo, gasta anualmente: $6.686. Por lo tanto, el ahorro producido por
el recambio de
UNA ampolletas es de: $11.734.
Si calculamos este ejercicio por la cantidad total de ampolletas que se
ocupan en una vivienda, poniendo como ejemplo 7 unidades, el ahorro por
hogar podría ser de aproximadamente: $82.138.
Tamara Moreira
No hay comentarios.
Publicar un comentario