Estudio es liderado por la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras
Públicas, permitirá orientar las políticas públicas y privadas, para
mejorar la distribución del agua.
Contar con una planificación estratégica que permita orientar las
políticas públicas y privadas, a fin de maximizar los beneficios de la
distribución del agua, generando condiciones de sustentabilidad en el
corto, mediano y largo plazo; es el objetivo central de “Diagnóstico del
Plan Maestro de Recursos Hídricos de la Región de Los Ríos”, cuyo
estudio ha licitado recientemente la Dirección General de Aguas del
Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos.
La
presentación y alcances del futuro diagnóstico, financiado con fondos
MOP con un monto de 96 millones de pesos, fueron presentados a distintos
actores relevantes que se relacionan con la planificación, desarrollo,
políticas públicas y aprovechamiento del recurso hídrico, tanto de
servicios públicos como asimismo beneficiarios directos de su
distribución, como dirigentes de los distintos sistemas de agua potable
de la región.
La jornada fue liderada por el
subdirector nacional de la Dirección de Aguas, Miguel Silva y el
director regional, José Guerrero, quienes explicaron los detalles del
estudio, además de recoger las principales inquietudes y solicitudes de
los asistentes a la actividad, a través de un trabajo dinámico de
participación.
“Esta región es pionera en este
tipo de planificación, y es bueno que no habiendo escases de agua acá
en Los Ríos, se hagan las planificaciones, porque éstas siempre se hacen
cuando no existe el recurso, y esto no sirve de nada; por eso estamos
partiendo muy bien acá en Valdivia. Además, felicitamos a la región,
porque este evento se hace dentro del contexto de la participación
ciudadana. Para la Dirección de Aguas y para el MOP esta participación
es muy importante, porque nunca más la gente debe saber que está
llegando el desarrollando y los distintos proyectos, cuando escuchan las
máquinas”, dijo el subdirector nacional de la Dirección de Aguas,
Miguel Silva.
La autoridad del MOP agregó que,
“teniendo a la vista a futuro la reforma al Código de Aguas, tenemos la
posibilidad de ir manejando el escaso recursos hídrico que va quedando
en el país, con un norte prioritario que es el agua para el consumo
humano. En ese sentido, restamos entregando líneas de visión muy claras,
de que ninguna localidad del país debe quedarse sin agua para el
consumo humano. En ese contexto estamos trabajando muy coordinadamente
con la Dirección de Obras Hidráulicas y su unidad de Agua Potable Rural,
de manera de que todas las solicitudes de derechos de aprovechamiento
de agua tengan prioridad, y sean para ello destinados los recursos
necesarios”.
Estudio y alcances
El
desarrollo del diagnóstico se genera en el contexto del óptimo
aprovechamiento del agua, teniendo en cuenta factores como, aumento de
la demanda de la región (agua potable, riego, industria, inmobiliario y
turismo, entre otros), sumado al crecimiento de los principales centros
urbanos y la necesidad de mejorar la calidad de vida de las
comunidades.
El radio territorial del estudio
contempla la totalidad de la Región de Los Ríos, además de una
pequeña fracción de las regiones de La Araucanía y Los Lagos. Esto por
las subcuencas de los ríos Cruces y Valdivia por el norte, además del
Bueno, Pilmaiquén y Rahue por el sur.
La
participación ciudadana como insumo para la elaboración del estudio,
continuará con actividades de difusión en La Unión, Panguipulli y Los
Lagos.
El plazo para completar el diagnóstico
(realizado por Consultora Rhyma Limitada), que permitirá plasmar el Plan
Maestro de Recursos Hídricos de la región, finaliza en abril de 2016.
No hay comentarios.
Publicar un comentario