Los preocupantes resultados que arrojó el Simce, Educación
Física el cual determinó que el 41% de los estudiantes de octavo básico sufren
obesidad o sobrepeso abrió nuevamente el debate sobre de qué forma podemos
disminuir estos índices y en definitiva qué pueden hacer los colegios para
fomentar el deporte dentro de su plantel.
Para Valeria Riquelme, nutricionista y diplomada en Nuevas
Tendencias de Alimentación Saludable de la Universidad de Chile, todo pasa que
todos los actores involucrados- ya sea profesores, directores, profesionales de
la salud y apoderados- “hablemos el mismo idioma y realicemos un plan de acción
eficiente para poder fomentar la vida saludable y actividades físicas”.
Así mismo efectuó una dura crítica hacia la planificación de
horarios y asignaturas en los colegios de jornada escolar completa: “se supone
que esta jornada se creó para que los niños no tuviesen que llegar a sus casas
a realizar tareas y así tuviesen más vida familiar. Pero en realidad lo que
sucede es que los menores pasan todo el día sentados en el colegio para llegar
por la tarde a seguir haciendo tareas, sentados sin actividad física”.
Para Riquelme esto contribuye a tener una vida aún más
sedentaria. “Llegamos a un punto en que el tema sólo se controlará generando
políticas públicas”.
Fomento de
actividades físicas
Aumentar el tiempo de los recreos y fomentar las actividades
deportivas extracurriculares son algunas de las propuestas que plantea la
concejala por Viña del Mar y presidenta de la Comisión de Educación del
municipio viñamarino, Macarena Urenda.
“Es necesario que los colegios realicen estrategias para fomentar
el deporte dentro de sus estudiantes. Una de ellas podría ser el aumento en los
tiempos de recreo, espacio donde los niños tienden a tener más actividad
física. Además realizar más actividades que impliquen estar en más movimiento,
como lo son las salidas a terreno”aseveró la concejala.
Por su parte, la nutricionista Valeria Riquelme, afirmó que “lo
óptimo, para un niño de octavo básico, es realizar por lo menos una hora de
actividad física diaria”, algo que para ella está muy alejado de la realidad
que vive en nuestro país.
“Se tiene que exigir a los colegios la instalación de un kiosco
saludable (controlado) o simplemente que lleven niños lleven colaciones que
estén aprobadas por algún nutricionista”. Además se tendría que destinar al
menos 5 horas semanales al deporte y actividad física, es decir no solo la
típica clase, si no que los niños puedan probar diversos deportes, ya que al
realizar la actividad que les guste será más efectivo que lo mantengan en el
tiempo y se cree un hábito. Por último estas prácticas debiesen partir en la
etapa preescolar, ya que es común en los jardines ver sólo un día de actividad
física” concluyó Riquelme.
No hay comentarios.
Publicar un comentario