Proyecto que pertenece a la comuna de La Unión, considera la pavimentación de 14.5 kilómetros. La iniciativa es financiada con fondos ...
Proyecto que pertenece a la comuna de La Unión, considera la
pavimentación de 14.5 kilómetros. La iniciativa es financiada con fondos
sectoriales del MOP, con una inversión de 3.200 millones de pesos.
Cientos de familias de las localidades de Trumao, Mashue, Yaquito,
San Miguel, Putraro, Puente Las Trancas y Pilpilcahuín en la comuna de
La Unión, serán las beneficiarias directas del proyecto de mejoramiento
de la Ruta Trumao-Las Trancas, cuya ejecución y financiamiento están a
cargo del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su
Dirección de Vialidad, considerando una inversión de 3.200 millones de
pesos.
La iniciativa vial corresponde a una
solución de camino básico intermedio, que además del asfaltado de 14.5
kilómetros entre Trumao y Puente Las Trancas, permitirá efectuar
mejoramientos carreteros, que incluyen una serie de elementos de
seguridad vial que elevarán el estándar del camino, mejorando la calidad
de los viajes y disminuyendo los tiempos de traslado.
Participaron
de la ceremonia el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo; el senador
por Los Ríos, Alfonso De Urresti; el diputado por el distrito 54,
Enrique Jaramillo; la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo y
el seremi del MOP, Jorge Alvial.
“Vamos a
iniciar este proyecto que se va a prolongar por más de un año, pero que
va dejar un estándar bastante bueno para mejorar, no solamente la
transitabilidad de los sectores beneficiados, sino que además es un
proyecto relevante para conectar a La Unión con la costa, a través de
una iniciativa que estamos trabajando con la futura ruta costera
regional; por lo tanto para nosotros como MOP, este es un proyecto muy
relevante”, destacó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge
Alvial.
A su turno, la alcaldesa de La Unión,
María Angélica Astudillo dijo que, “para mí es un tremendo agrado poder
participar de esta ceremonia, ya que como muy bien lo dijo la presidenta
de la junta de vecinos del sector, ellos varias veces se vieron con sus
anhelos frustrados, porque pensaban que esto nunca se iba a concretar;
por eso, poner esta primera piedra hoy es un tremendo significado para
nosotros como municipio”.
Por su parte, el
diputado por el distrito 54, Enrique Jaramillo dijo que, “este es el
camino a la costa, al Alerce Milenario, esta vía se va unir con el
camino que viene de Mehuín y de la costa de la Región de Los Ríos. Esta
será una ruta de conocimiento del bosque nativo y todos esos detalles
turísticos, que sin camino no se pueden mostrar. Esta es una obra que la
trabajamos con la alcaldesa de La Unión, y aunque demoró, la pudimos
concretar”.
En tanto, la presidenta de la
Junta de Vecinos de Pilpilcahuín, Nora Reyes destacó que, “hace muchos
años que esperábamos este camino y poder contar con una carretera como
corresponde, como todos los chilenos la merecemos. Ahora, con esta obra
vamos a poder llegar a la ciudad más rápido todos los vecinos de la
zona, y también los habitantes de las comunidades indígenas que hay en
este sector”.
El
proyecto incluye elementos de control y seguridad vial, como
señalización vertical, demarcación de pavimento, tachas reflectantes,
instalación de barreras metálicas laterales, balizas luminosas y
paraderos de locomoción colectiva.
mop los rios
La
pavimentación considera un tratamiento superficial simple con lechada
asfáltica consistente en sub base y base granular, con una superficie de
rodadura de cape seal.
La empresa a cargo es la constructora Sierra Nevada y el plazo de ejecución vence el último trimestre del año 2016.
No hay comentarios.