El secretario de Estado lamentó la paralización que está convocando el Magisterio e hizo un nuevo llamado al diálogo “porque
en definitiva, los más
perjudicados son nuestros niños y niñas”.
Este
viernes el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se refirió a la
decisión del Magisterio de mantener el llamado a
paro, manifestando que “nosotros siempre respetamos absolutamente las
decisiones de los organismos intermedios de la sociedad, no obstante lo
lamentamos, porque, en definitiva, los más perjudicados son nuestros
niños y niñas y estamos crecientemente preocupados
por ellos, porque están perdiendo clases”.
El
titular de Educación agregó que “los padres muchas veces no tienen con
quién dejar a los niños; hay todo un drama social
asociado a este paro, y realmente llamamos a retomar el diálogo; lo
hicimos nosotros, lo hicieron los parlamentarios… Hay muchos puntos en
común, la forma de resolver las distancias es conversando, y ese es
siempre nuestro ánimo”.
Ayer
la comisión de Educación de la Cámara Baja definió posponer la votación
en general para dar más espacio al diálogo. Respecto
a esto, el ministro manifestó que “a nosotros nos parece, como lo hemos
dicho siempre, que mayor diálogo, con todos los actores sociales
-padres, ciudadanos, expertos y muy principalmente los profesores- es
algo que contribuye a arribar a una mejor solución”.
En
este sentido, el ministro Eyzaguirre reiteró que “encuentro muy
lamentable que con todos los esfuerzos que ha hecho el Ejecutivo
-que los hemos hecho una y otra vez- de acercar posiciones, a lo que se
suma el esfuerzo que ha hecho el parlamento; todavía no podamos
encontrar un camino común, que lo necesitan con urgencia nuestros niños y
niñas de nuestra educación pública”.
Reunión con la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios
También durante esta mañana el ministro Eyzaguirre se reunió con la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones),
para tratar –entre otros temas- los referentes al proyecto de Nueva Educación Pública que ingresará el ministerio al Congreso.
Respecto
a esta reunión, el ministro señaló que “tenemos una relación fluida con
todos los actores y en particular con los secundarios,
quienes nos habían estado planteando aspiraciones muy legítimas que
tienen que ver con una mayor fuerza de los consejos escolares dentro del
esquema de las escuelas”.
Por su parte, el vocero de la Cones, Ricardo Paredes, señaló que “estamos muy contentos, primero,
por los grandes niveles de entendimiento que hemos tenido respecto al proyecto de ley”.
Entre
los temas destacados por Paredes se encuentran “los pisos mínimos que
nosotros pusimos en nuestra asamblea nacional”,
y que tienen que ver “con el traspaso efectivo de los establecimientos
públicos al Estado mediante un servicio nacional”, la incidencia de los
consejos escolares en los establecimientos y en la organización de la
Nueva Educación Pública y la educación cívica
“que va a estar en discusión en el Congreso en los próximos días”,
recalcó el vocero estudiantil.
No hay comentarios.
Publicar un comentario