BREAKING NEWS
latest

CORE Los Ríos y Servicio País trabajan programa regional para la superación de la pobreza

 https://lh3.googleusercontent.com/zeKCfqpblCRa2H7AT56emxfjF_9hQbZSs0XwcaoFRgo=w232-h174-p-no
CORE aseguró que esta propuesta cuenta con financiamiento del FNDR en el presupuesto 2015 y esperan poder concretar acciones en el corto plazo posible

La presentación de la propuesta estuvo a cargo de la Directora Regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Valeria Salazar, quien expuso los lineamientos de trabajo de la fundación y un primer apronte para el futuro Servicio País Regional, que pretende dar cobertura a zonas rezagadas del territorio.

El principal objetivo es que las personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social, visibilicen, activen y conecten capacidades y recursos para llevar a cabo proyectos de desarrollo en algunos ámbitos de su bienestar.

El Consejero, Luis Cuvertino manifestó que en el presupuesto regional de este año existen 120 millones de pesos destinados a  generar un programa regional para la superación de la pobreza, “es una idea que surge el 2014 para poder replicar este programa en las doce comunas; considerando los niveles de pobreza que hay en la región nos parece importante dar una señal como Consejo Regional para que podamos tener un programa especial que permita abarcar las zonas más rezagadas”.

El programa Servicio País actualmente funciona en ocho comunas de la región, pero se pretende ampliar hacia todo el territorio, de forma particular también busca apoyar a los sectores cordilleranos de nuestra región, en especial a las localidades de Coñaripe, Liquiñe, Llifén, Maihue, Calcurrupe y Riñinahue.

El Consejero Carlos Rodríguez explicó que, “esta fundación ya está trabajando con algunas de las comunas de la región y hoy existe la posibilidad de que la Fundación pueda llegar a la Comisión Social de nuestro Consejo para presentar esta propuesta que permite ampliar su labor hacia otras comunas, nuestra región sufre altos niveles de pobreza y considero que es un tremenda iniciativa que aquí se está generando”.

En la oportunidad se decidió que la iniciativa será analizada por la Comisión Social del CORE en el mes de abril y posteriormente se iniciarán las acciones para construir una mesa coordinadora para evaluar los actuales instrumentos que existen en la región y realizar un esfuerzo concertado, con políticas de carácter regional, para generar una alianza con otras instituciones.
« Previo
Siguiente »

No hay comentarios.