La instancia de conversación,
sostenida entre la autoridad y los dirigentes CAR y CADAS, se llevó a cabo en dependencias de la agencia
de área INDAP Valdivia.
A
pesar de su extensa agenda de actividades en el sur, el ministro de
agricultura
Carlos Furche, se reunió durante al menos 2 horas, con la directiva del
Consejo Asesor Regional (CAR), los Comités (CADAS) de seis de las
Agencias de
Áreas, la Seremi de Agricultura Claudia Lopetegui, el director regional
Jorge
Sánchez Slater y directores de servicios del agro, con la finalidad de
interiorizarse
de las preocupaciones y solicitudes que los representantes de los
agricultores de
la región poseen respecto a temáticas del
agro.
Entre
los diversos temas tratados, el
presidente del Consejo Asesor, Guido Mutizabal, instó al ministro a revisar Ley la Orgánica de INDAP,
respecto al avalúo de la propiedad, que
en este momento pone en riesgo la calidad de cliente de los agricultores, por
superar los activos a más de 3.500 UF.
Inquietudes
como la apertura permanente de la oficina INDAP, ubicada en la comuna de Máfil, la construcción de instalaciones en
Panguipulli y La Unión, la factibilidad de una mayor dotación de funcionarios,
ejecutivos integrales, fueron expuesta por
los demás integrantes de la directiva regional, de manera de lograr un
aumento gradual de más de un 40% de
funcionarios para el año 2018.
En
temas de riego se planteó la necesidad de incrementar la cantidad de
profesionales, como soporte en programas,
y reabrir la oficina de la Comisión
Nacional de Riego (CNR) en la ciudad de
La Unión, dependencias que funcionaron hasta el año 2010 y que hoy cobra
relevancia reactivar, debido a los
distintos problemas hídricos que afectan a
la región y especialmente a los agricultores.
Respecto
a situaciones de crédito los presentes consultaron por la posibilidad de volver
a los créditos FOGAPE y la mayoría de
los dirigentes concordó en la necesidad
que INDAP examine los créditos que se entregan en UF, sus
correspondientes tasas de interés y el monto
créditos aprobados y que hoy no
satisfacen las necesidades de montos de los pequeños agricultores,
especialmente los de corto plazo.
Estos
y varias otras propuestas que se traducen en aumentar los recursos destinados
a praderas suplementarias (que permitan
enfrentar de mejor manera el déficit de
forraje que se produce en temporadas de sequía y exceso de lluvias), evaluación
del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental (SIRD-S), asesorías técnicas, establecer programas
asociados al género, apoyo a los productores orgánicos y revisar calidad jurídica de las
organizaciones campesinas de manera de priorizar una asociatividad, que permita
mayores beneficios para los productores y agricultores de la región, fueron las temáticas de expuestas
al ministro, quien comprometiendo un análisis de ellas y reafirmó desde ya el compromiso del Gobierno en apoyar a la
pequeña agricultura familiar.
Finalmente,
Jorge Sánchez Slater, director regional manifestó que la instancia permitió a
los agricultores y usuarios de INDAP exponer
directamente al ministro del ramo, las
principales preocupaciones, consultas y solicitudes en materia de agricultura.
“Estamos
muy satisfechos con el tenor con que se llevó a
cabo la reunión con nuestra
máxima autoridad. Estas son claras señales de participación ciudadana, cercanía
y apoyo hacia nuestros usuarios, quienes me han manifestado lo positivo de este
encuentro donde se destacó la prestancia
y atención del ministro ante cada tema abordado. Nos quedamos con varias
tareas que estoy seguro llegaran a buen puerto si las trabajamos junto a nuestros
agricultores, Seremi de Agricultura, el
intendente Egon Montecinos y el apoyo y gestión del Gobierno de la Presidenta
Bachelet, que está enfocado en mejorar la productividad y calidad de vida de
quienes hoy trabajan arduamente la tierra”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario