El concurso de la Ley 18.450 de Fomento al Riego contempla un total de $7.000 millones para proyectos impulsados por organizaciones de usua...
El concurso de
la Ley 18.450 de Fomento al Riego contempla un total de $7.000 millones para
proyectos impulsados por organizaciones de usuarios de aguas de todo el país,
constituidas o en vías de constitución.
Santiago, lunes 23 de junio de 2014.-
El
Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR),
anunció la publicación de las bases del concurso “51-2014: Obras
Medianas, Nacional I”, destinado al fomento de infraestructura cuya inversión esté
entre 15.000 UF y 30.000 UF.
Se trata del primer concurso orientado al desarrollo
de obras medianas de riego y contempla un total de $7.000 millones para proyectos
presentados por organizaciones de usuarios de aguas de todo el país,
constituidas o en vías de constitución.
El Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR, Patricio Grez
Marchant, afirmó que “para enfrentar el escenario de escasez hídrica es
fundamental que apoyemos el desarrollo de infraestructura de riego de distintos
tamaños, es por ello que confiamos en que este concurso nos permita que las
organizaciones, mayoritariamente conformada por pequeños y medianos
agricultores, puedan tener las herramientas necesarias para aprovechar al
máximo el agua que cada vez se torna más escasa”.
“Con este concurso, exclusivo para obras medianas,
estamos impulsando el desarrollo de nuevas obras de acumulación, obras civiles de
conducción, además de obras de arte como sifones, canoas, bocatomas, entre
otras”, explicó.
Las iniciativas podrán ser postuladas entre el 1 de
julio y el 29 de julio, a través del Sistema de Postulación Electrónica de la
Ley 18.450 en el sitio www.cnr.gob.cl. En tanto, la apertura se realizará
el 30 de julio de 2014.
EVALUACIÓN SOCIAL
Cabe recordar que con el objetivo de facilitar el
proceso de postulación de estos proyectos de mediana envergadura, la CNR inició
un ciclo de capacitación a consultores de la Ley de Fomento al Riego para abordar
la metodología de evaluación social que el Sistema Nacional de Inversiones del
Ministerio de Desarrollo Social (MDS) aplicará a estas obras, de acuerdo con la reciente modificación a la
Ley 18.450.
Así, una vez que los proyectos hayan sido ingresados
en el Sistema de Postulación Electrónica, el MDS tendrá un plazo máximo de 60
días corridos para pronunciarse respecto de la recomendación.
No hay comentarios.