Responsive Ad Slot

REGIONES

regiones

Los Lagos: Fraudes electrónicos y clonación de tarjetas en el ojo de fiscales

 http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/foto?id=8563&pid=3457&tid=0
Fiscalía Regional organizó jornada para la revisión de aspectos de jurisprudencia y también prácticos en el uso fraudulento de tarjetas de crédito y fraudes informáticos. Durante 2012 sólo en la Región de Los Lagos se registraron 204 denuncias por uso fraudulento de tarjetas. 
Si bien las 204 denuncias por uso fraudulento de tarjetas bancarias recibidas en la Región de Los Lagos durante el año 2012, representan una pequeña fracción de los más de 63 mil ingresos anuales, Fiscales y representantes de ambas policías se interiorizaron en los principales aspectos de los delitos cometidos a través de medios electrónicos, sus tipos y dinámicas a través de la jornada “Cibercrimen: Fraudes cometidos por medios electrónicos, una mirada doctrinaria, jurisprudencial y práctica”, que se realizó este viernes 24 de mayo en Puerto Varas.  

 
      Se trató de una actividad académica, pero también con fines prácticos que dice relación con los fraudes cometidos, por ejemplo con tarjetas de débito y crédito, materia en que  “la Fiscalía Regional de Los Lagos tiene causas vigentes y que requieren, por la temática más compleja, un abordaje especial”, señaló el Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork Konow.   A través de esta actividad se cumplen varios objetivos, precisó el persecutor, y así “la Fiscalía demuestra su preocupación por elevar la calidad de nuestras investigaciones. En segundo lugar, buscamos relacionarnos con los demás actores y tener un punto de encuentro con los demás intervinientes vinculados al derecho penal en la región y, en tercer lugar,  un potente fortalecimiento de los conocimientos de nuestros fiscales y abogados asistentes  y funcionarios administrativos en materias de investigación bastante complejas y donde queremos perfeccionarnos y mejorar”.
  Según se explicó en la jornada desarrollada en el Hotel Cabañas del Lago en Puerto Varas, el sistema financiero ofrece a los usuarios la posibilidad de realizar transferencias de dinero desde cuentas bancarias utilizando para ello Internet. Este tipo de transacciones requiere que el cliente se conecte a Internet, acceda al portal respectivo e introduzca las claves que su Banco previamente le ha entregado. En cualquiera de estas etapas el cliente puede ser objeto de un “ataque” mediante el cual terceros intenten obtener las claves necesarias para realizar una transferencia; este “ataque” se materializa en distintas formas, conocidas como phishing, pharming o vhishing, que constituyen modernos fenómenos delictivos vinculados íntimamente a los delitos informáticos.
   La Jornada partió con la exposición del académico Héctor Hernández Basualto, quien revisó los delitos comprendidos en el artículo 5 de la Ley 20.009 sobre Falsificación y Clonación de Tarjetas Bancarias. En términos generales, estos ilícitos redundan en la obtención indebida de dinero en cajeros automáticos mediante el uso no autorizado de la tarjeta de acceso del titular y de su número secreto, averiguado de cualquier forma, o bien mediante el uso de una tarjeta de acceso falsificada.
  Por su parte, José Manuel Valdivieso, Subgerente de Gestión del Fraude Adquiriente de Transbank analizó aspectos prácticos de seguridad de las tarjetas bancarias y de cómo éstas son intervenidas con fines delictuales.
   Por su parte la abogada de la Unidad Especializada de Delitos Económicos de la Fiscalía Nacional, Verónica Rosenblut Gorodinsky, expuso sobre aspectos de la Ley 19.223 que incorpora los delitos de sabotaje y espionaje informáticos. También analizó legislación de otros países y los desafíos que en estas materias tiene la legislación chilena.
   La jornada de mañana, en la que también participaron estudiantes de Derecho y representantes del Poder Judicial y de otras instituciones, culminó con la participación del subprefecto Jaime Jara Retamal, Jefe Nacional de la Brigada de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones de Chile, quien explicó cómo actúan quienes realizan los fraudes por medios informáticos.
    En la tarde, en una jornada reservada a fiscales y abogados asistentes de fiscal, se efectuó una revisión de la jurisprudencia que desde la entrada en vigencia del nuevo sistema procesal penal ha surgido con motivo de los procedimientos que se han desarrollado en materias de esta especial clase de delitos, mencionando los tipos penales que han resultado aplicables al momento de perseguir y sancionar estos casos.

fuente: fiscaliadechile.cl

No hay comentarios.

Publicar un comentario

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved