Con la firma de un protocolo de cooperación entre Conaf y la Armada, que busca inspeccionar predios de difícil acceso, se inició la implemen...
Una señal clara de compromiso total con nuestros bosques dieron diversas
autoridades lideradas por el Intendente Henry Azurmendi y por el encargado nacional
de Fiscalización de Conaf, Tomás Bennett, al dar a conocer los alcances del
“Año de la Fiscalización Forestal” en la Región de Los Ríos.
En 2013 la labor fiscalizadora del Ministerio de Agricultura a través de
Conaf no sólo se orientará al incremento de controles carreteros, centros de
acopio y a transportistas de leña, sino también a continuar la una labor preventiva que tiene
como objeto generar instancias educativas y de concientización respecto al
correcto manejo de nuestros recursos forestales mediante Plan de Manejo y Guía
de Libre Tránsito.
El Intendente Regional, Henry Azurmendi, valoró la instancia y destacó
el espíritu formativo del “Año de la Fiscalización”. La primera autoridad
regional dijo que “la experiencia en los países desarrollados habla
precisamente de lo que se está haciendo acá; educar, orientar y concientizar a
la comunidad con un sentido de urgencia sobre el cuidado de los bosques que es
nuestro patrimonio natural”.
El presente año 2013, CONAF Región de Los Ríos incrementará en un 20% la
cantidad de actividades de fiscalización programadas, vale decir, de 550
controles a 660.
Protocolo de cooperación
Conaf y la Armada, por intermedio del director regional de Conaf José
Carter y del Gobernador Marítimo Manuel Cofré Lizana, suscribieron un protocolo
de cooperación el cual posee como finalidad el que funcionarios del organismo
forestal puedan trasladarse vía marítima a lugares de difícil accesibilidad
mediante el transporte brindado por la Armada. Así también, Conaf capacitará en
legislación forestal a funcionarios de
la Armada para que estos puedan identificar cuándo se está transgrediendo las
normas forestales e informar a Conaf para que actúe en su rol fiscalizador.
Para el encargado nacional de fiscalización de Conaf, Tomás Bennett,
“Como Conaf estamos no sólo enfocados en aumentar nuestras labores de controles
haciéndonos de socios estratégicos, sino también, de acompañar a nuestros
propietarios informándoles y sensibilizándolos para que puedan manejar sus
bosques, idea que estamos materializando con mucho énfasis no sólo en la Región
de Los Ríos, sino en todo el país”. Por su parte, Rodrigo Pedraza, presidente
del Consejo de Certificación de Leña (COCEL), recalcó que, “este tipo de
convenios son acciones que los comerciantes de leña certificados exigen para
competir en un ambiente justo”.
Asistieron a la actividad la directora regional del Servicio de Impuesto
Interno Lidia Castillo, su par de Conaf Los Ríos José Carter, más representantes
de Carabineros de Chile y de la Brigada de Delitos Contra el Medioambiente y
Patrimonio Cultural de la PDI, Vialidad y COCEL.
Este plan se materializará en toda la Región de Los Ríos mediante la
dotación de funcionarios que posee el departamento de fiscalización de la Corporación
Nacional Forestal, Conaf.
No hay comentarios.