Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

Bienes Nacionales encabeza taller ciudadano para evaluar usos del Bien Nacional Protegido Cerro Illi

Lago Ranco.- El seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos, Cristhian Cancino, encabezó en Lago Ranco, junto al Centro de Estudios Agrarios...

Lago Ranco.- El seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos, Cristhian Cancino, encabezó en Lago Ranco, junto al Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) el Primer Taller Participativo, enfocado a discutir junto a los actores locales, la imagen objetivo y usos futuros que la comunidad proyecta respecto al Bien Nacional Protegido (BNP) Cerro Illi.

La instancia ciudadana se llevó a cabo en la Escuela de Riñinahue, hasta donde llegaron comunidades indígenas, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, y vecinos del sector, quienes enfocaron la conversación en tres puntos relevantes para los destinos del mencionado predio fiscal.

En este sentido, las cerca de 60 personas dialogaron sobre los usos y vínculos que tienen los actores locales respecto al Cerro Illi; identificaron propuestas y expectativas vinculadas con la administración de este BNP; y establecieron la imagen objetivo del predio para su administración futura.


En la oportunidad, expusieron ante los presentes Patricia Möller, directora del CEA y Andrés Muñoz, coordinador del proyecto, y el seremi de Bienes Nacionales Cristhian Cancino. Este último, expuso sobre la política ministerial respecto a los Bienes Nacionales Protegidos, su conservación y el desarrollo sustentable, en donde se busca lograr la administración efectiva de los territorios protegidos. Asimismo, en la cita, los representantes del CEA mostraron avances del mencionado estudio y se llevaron a cabo trabajos grupales entre las diversas instituciones.

En este sentido, al término de la jornada, Cancino señaló que “esta actividad fue muy enriquecedora, en el sentido que nos permitió conocer cuáles eran las visiones y proyecciones que tenían los vecinos del sector aledaño al cerro Illi. Conocer qué es lo que ellos ven actualmente, cómo ha sido su relación con el cerro y qué quieren para el futuro, lo que para ellos es muy importante porque es parte de sus vidas”.

Asimsimo, el seremi añadió que “la gente nos manifestó su preocupación por lo que es el abastecimiento de agua que entrega el cerro a las comunidades aledañas, también su preocupación por la accesibilidad, pues ellos quieren seguir accediendo al cerro”, en administraciones futuras.

Por su parte, la directora del CEA Patricia Möller manifestó que “es muy relevante el interés que tienen la comunidad por el predio fiscal, la valoración que tienen de él y la vinculación que tienen desde tiempos probablemente antiguos, culturales y para el uso de recursos naturales”. Agregó además, que “el tema que surge con más fuerza es la vinculación con el turismo y sus potencialidades, y la provisión de agua porque el cerro abastece de agua a todo sector”.

Cabe señalar, que este taller forma parte de un trabajo mandatado por el Ministerio de Bienes Nacionales para elaborar el “Estudio de Caracterización y Guía de Manejo para Terreno Fiscal con Alto Valor en Biodiversidad”, a ejecutarse en el predio fiscal Cerro Illi ubicado en la comuna de Lago Ranco, Región de Los Ríos”, de una superficie de 1.715,04 hectáreas.

El estudio busca identificar los usos actuales y amenazas; definición de objetivos de manejo, zonificaciones de usos, programas específicos de manejo y un plan de seguimiento y evaluación de indicadores de desempeño ambiental. Esto para definir los usos permitidos y prohibidos al interior del predio, como también orientar las obligaciones para los contratos concesionales.

No hay comentarios.