Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco Huenchumilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco Huenchumilla. Mostrar todas las entradas

La carta de figuras del PS, FA y PC que responde a la exConcertación

No hay comentarios.

03/03/2020


Una semana después, llegó la respuesta. Firmada por cerca de cien dirigentes, entre los que se encuentran la excandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, los parlamentarios Francisco Huenchumilla (DC), Maya Fernández (PS), Camila Vallejo (PC), Jaime Mulet (FRVS), Camila Rojas y Claudia Mix (Comunes) además de figuras de la izquierda como Fernando Atria, Jorge Baradit y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), la misiva -a la que accedió La Tercera PM- se da luego de que cerca de 200 dirigentes de la exConcertación hicieran un “urgente llamado” a un acuerdo nacional.

Si el primer documento hacía un fuerte énfasis en la condena a la violencia y la necesidad de un acuerdo en tres puntos -un programa social “relevante y sostenible”; paz social y orden público; y la recuperación y crecimiento de la economía-, su respuesta hace hincapié en la necesidad de mantener la movilización, de superar “el actual orden constitucional” y de criticar duramente los acuerdos “elitarios”.

La réplica -titulada sólo como “Declaración Pública”- abre nuevamente el debate entre las dos almas de la centroizquierda. Esta vez, quienes ponen su nombre se ubican en un abanico de corrientes que van desde el sector progresista de la DC, hasta la disidencia del PS, el PC, regionalistas verdes y miembros del Frente Amplio.

“No contribuye insistir en pasadas fórmulas de acuerdo elitario cuando lo que está por delante es un claro itinerario político-institucional que deposita en la soberanía popular democrática la reconstrucción de un pacto social a través de una nueva Constitución Política. Un ‘acuerdo nacional’ entre una representación política oligarquizada y en crisis -como el que ha propuesto un grupo de ex dirigentes de la Concertación- no constituye un camino viable para dar cuenta de las demandas sociales, ni de reconocimiento y participación política como las que se han expresado a partir del movimiento del 18 de octubre”, se lee en el cuarto párrafo, en directa respuesta.

A diferencia de la publicada la semana pasada y que estuvo firmada por dirigentes como Soledad Alvear, Sergio Bitar y el senador José Miguel Insulza (PS), esta nueva misiva sí hace un llamado a votar por el “apruebo” y la convención constitucional el próximo 26 de abril. Sin embargo, no hace alusión a la violencia registrada desde el 18 de octubre, tema que en la carta anterior ocupó un gran capítulo.

“Este esperanzador momento político que vive Chile solo ha sido posible por la movilización social masiva y decidida del pueblo a partir del 18 de octubre de 2019. Se trata de un movimiento que expresa el profundo malestar con la desigualdad social y el abuso, con un modelo económico que se sostiene en bajos salarios y pensiones, trabajos precarios, desconocimiento de derechos sociales y laborales", entre otros, afirman. "No es posible salir de este estado de injusticia, de estancamiento económico, de discriminación de género y precarización de la vida en sus distintas dimensiones, sino es superando el actual orden constitucional que lo cobija y protege a través de la neutralización de la voluntad democrática de las mayorías”, se lee en el segundo párrafo.

El grupo, además, habla latamente de una “crisis de representación política”. “No existe una real salida a la crisis si la sociedad movilizada no reconstruye en la próxima etapa una nueva representación política”, plantean. “Necesitamos que los viejos y nuevos actores políticos se involucren y participen de dicho proceso de reformulación y reconstrucción del sistema político chileno”.

La única mención que el grupo de firmantes realiza al orden público, punto central de la carta de la exConcertación, se encuentra al final del documento. Pero el énfasis es distinto. “Se equivocan aquellos y aquellas que quieren reducir el problema político y social actual a un tema de orden público”, afirman.

Por último, los dirigentes apoyan que continúen las movilizaciones y realizan una condena a las “graves y masivas violaciones a los derechos humanos que se han verificado desde el 18-O”.

Entre los firmantes se encuentran el ex presidente de RD, Rodrigo Echecopar, la timonel de Comunes, Javiera Toro. También se encuentran tres expresidentes del PS: Jorge Arrate, Gonzalo Martner y Germán Correa. Y los diputados Marcelo Díaz (exPS), y socialistas Daniela Ciccardini, Juan Luis Castro y Manuel Monsalve. Todos rubricaron la carta “a título personal”.

Francisco Huenchumilla: Llaitul tiene razón al "desconfiar plenamente" de la policía

No hay comentarios.

28/01/2018

 
El senador electo por La Araucanía, Francisco Huenchumilla, compartió la animadversión del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitúl, hacia Carabineros, luego que se revelara la presunta falsificación de antecedentes en el marco de la “Operación Huracán”.

Por su parte, Llaitúl descartó demandar al Estado por la fallida operación, donde él y otras 7 personas resultaron detenidas.

Al respecto, el congresista electo Huenchumilla dijo que la denuncia de montaje por el Ministerio Público crea desconfianza, por lo que justificó el recelo del líder de la CAM hacia Carabineros.

“Héctor Llaitul tiene la razón al desconfiar plenamente de lo que fue la acción de la policía”, sostuvo el futuro senador.

Héctor Llaitul ha dicho al diario La Tercera que agregarán estos hechos a los antecedentes de la demanda que se encuentra en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el ataque al fiscal Elgueta.

En este contexto, el senador RN, José García Ruminot, criticó esta decisión afirmando que es apresurada y defendió la labor que realizó Carabineros.

Este miércoles 31 de enero, en el Juzgado de Garantía de Temuco, se discutirá la petición de la Fiscalía para cerrar la fallida operación Huracán. 

bbcl

Francisco Huenchumilla a Mariana Aylwin: Debe retirarse del partido o callar

1 comentario

25/12/2017

 
El senador electo por La Araucanía, Francisco Huenchumilla, y su socio, el diputado Fuad Chahín, se refirieron a las posturas de la hija del expresidente Patricio Aylwin, quien sostuvo que se siente “más identificada con la postura de Chile Vamos, que con la de la Nueva Mayoría”, además de indicar que si fuera independiente, probablemente “habría votado por Sebastián Piñera”.

Al respecto, el exintendente dijo que si esa era su postura, debe retirarse del partido o callarse, ya que los militantes de la DC no son de derecha. “Su postura es inaceptable”, sostuvo.

Consultado acerca de la posible expulsión de Aylwin de la colectividad –propuesta que fue acogida para discutir por el Tribunal Supremo del partido- Huenchumilla dijo que no se pronunciará, argumentando que respetará la decisión de esa instancia.

En tanto, el diputado Fuad Chahín dijo que los problemas en la DC no se resolverán en el Tribunal Supremo, sino que con una posición y rumbo político definidos.

Según consignó El Mercurio, han sido 111 los militantes que han renunciado a la colectividad entre la primera y segunda vuelta, uno de ellos, el exdiputado por La Araucanía, Eduardo Saffirio. 

bbcl 

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved