Río Bueno: Ciclista murió por graves lesiones

No hay comentarios.

03/08/2025

Una falla en los frenos de una bicicleta provocó un fatal accidente, luego que un ciclista muriera tras caer de una pendiente.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía, el Fiscal Sergio Carmona instruyó diligencias para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de un hombre adulto, ocurrido la tarde de este sábado en el sector Trafún de comuna de Río Bueno.

El Fiscal Carmona recibió el reporte desde la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno, informando que la persona se encontraba tendida en la vía pública junto a su bicicleta y presentaba graves lesiones. El hombre fue trasladado al Hospital de Río Bueno y pese a los esfuerzos médicos, falleció minutos más tarde.

Tras estos antecedentes, el Ministerio Público dispuso la concurrencia de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.

“Según pudo establecer la SIAT, esta persona, un hombre adulto, quien transitaba en una bicicleta en un sector de pendiente fuerte, en dicho lugar del sector Trafún, pierde el control de su bicicleta, puesto que al realizar un peritaje a esta bicicleta se pudo establecer que tenía malo el sistema de frenos, no logrando disminuir su velocidad, impactando con una barrera”, explicó el persecutor.

Se instruyó la presencia de personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR), quienes examinaron el cuerpo y confirmaron lesiones concordantes con lo establecido en el sitio del suceso, reforzando la hipótesis del accidente. Además, se instruyó la concurrencia de personal del Servicio Médico Legal para encargarse de la autopsia correspondiente.

Ejército israelí mata al menos a 23 palestinos en Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria

No hay comentarios.

Testigos y autoridades hospitalarias denunciaron fuego israelí contra multitudes hambrientas en torno a centros de distribución. El número de muertes vinculadas a la malnutrición también sigue en aumento, en medio de la grave crisis humanitaria causada por el bloqueo y la ofensiva israelí de casi dos años.

En el hospital Nasser, en el sur de Gaza, fueron recibidos los cuerpos de varias personas atacadas cuando se dirigían a los centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel que asumió la entrega de ayuda hace más de dos meses y cuya gestión es cuestionada por su falta de transparencia.

Aunque Israel y la GHF aseguran que únicamente utilizan disparos de advertencia o gas pimienta para contener a las multitudes, testigos denuncian que los soldados abrieron fuego de manera directa contra la población. 

Además, el Ministerio de Salud de Gaza informó que siete adultos más murieron en las últimas 24 horas por causas relacionadas con la desnutrición provocada por el bloqueo israelí.

Con ellos, el número de adultos fallecidos desde finales de junio asciende a 82, además de 93 niños desde el inicio de la guerra en 2023.

La Media Luna Roja palestina denunció, por su parte, que un bombardeo israelí destruyó su sede en Khan Younis, provocando la muerte de un trabajador y dejando tres heridos.

Según la agencia oficial palestina WAFA, al menos dos personas más murieron cuando la aviación israelí atacó una escuela que servía de refugio en el barrio de Al Amal, en el oeste de Khan Younis.

Otras tres murieron en un bombardeo contra un grupo de civiles en el este de la ciudad de Gaza. Además, cuatro personas fueron asesinadas y varias más resultaron heridas en un ataque contra ciudadanos que esperaban ayuda humanitaria cerca del corredor de Netzarim, en el centro de la Franja.

Conmoción en Israel por la situación de los rehenes

El hambre que asola Gaza alcanza también a los rehenes que permanecen cautivos en el enclave. Hamás difundió recientemente videos de algunos de ellos, que generaron conmoción en Israel.

El primer ministro Benjamín Netanyahu expresó su “profunda consternación” y aseguró a las familias que los esfuerzos para lograr su liberación “continúan y continuarán sin descanso”, según informó su oficina.

Las grabaciones, difundidas desde el jueves por Hamás y la Yihad Islámica, mostraban a dos rehenes visiblemente demacrados. Aunque no se ha podido verificar ni la fecha ni la autenticidad de las imágenes, la puesta en escena buscaba evidenciar la crisis humanitaria que atraviesa Gaza, al borde de una hambruna generalizada, según la ONU.

Las imágenes reavivaron el debate en Israel sobre la urgencia de un acuerdo para la liberación de los cautivos. El sábado por la noche, decenas de miles de personas se congregaron en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la vuelta de los rehenes.

“La crueldad de Hamás no tiene límites”, declaró Netanyahu, acusando al movimiento de “matar deliberadamente de hambre a nuestros rehenes y filmarlos de manera cínica y odiosa”. Agregó que Hamás también “impide a los habitantes de Gaza recibir la ayuda” y que sus acciones forman parte de una campaña de propaganda contra Israel.

El riesgo de hambruna

Un informe del organismo internacional de vigilancia del hambre, respaldado por la ONU, advirtió a finales de julio que “el peor escenario de hambruna ya está en curso en la Franja de Gaza”. Señaló que la intensificación de los bombardeos israelíes, los desplazamientos masivos y las restricciones a la ayuda humanitaria han creado un escenario extremo.

Bajo presión internacional y frente al riesgo inminente de hambruna, Israel anunció el domingo una pausa parcial en los bombardeos, lo que permitió reanudar la entrada de ayuda. Sin embargo, organizaciones internacionales advierten que las cantidades siguen siendo muy insuficientes.

Además, después de 22 meses de guerra, la poca comida que logra entrar es asaltada de inmediato por multitudes desesperadas que arriesgan sus vidas bajo el fuego, saqueada por bandas criminales o desviada en medio del caos, sin llegar a quienes más la necesitan. 

Conductor de bus agrede a funcionario de la Seremi de Transportes durante fiscalización en Valdivia

No hay comentarios.

Un funcionario de la Seremi de Transportes fue agredido física y verbalmente por el conductor de un bus, en medio de una fiscalización realizada en el terminal de buses de Valdivia, región de Los Ríos.

Según el seremi de la cartera, Jean Pierre Ugarte, mientras los fiscalizadores estaban desarrollando sus funciones, el chofer de un bus que hace un recorrido frecuente entre Valdivia y la provincia del Ranco, se molestó e increpó a uno de los inspectores.

En un video que fue enviado a Radio Bío Bío se observa como el conductor del bus toma la ropa del fiscalizador y lo tira con fuerza, desestabilizándolo, luego empuña su mano derecha e intenta golpearlo en el rostro, pero como el registro audiovisual fue grabado a varios metros de distancia, no se ve si concreta el ataque.

Aunque el cruce de palabras empezó en la zona habilitada para el tránsito peatonal, posteriormente ambos se trasladaron hasta la losa, donde los buses hacen sus maniobras para entrar y salir del terminal.

El hecho fue denunciado a Carabineros, los policías llegaron al recinto y trasladaron a ambos hasta la Primera Comisaría.

El seremi de Transportes confirmó que el funcionario constató lesiones en el Servicio de Alta Resolución (SAR) del sector Barrios Bajos, donde le otorgaron 3 días de reposo.

En este momento existe una investigación interna en la Seremi de Transportes y el equipo jurídico analiza los antecedentes para evaluar el inicio de acciones legales.

La autoridad mencionó que el Terminal de Buses cuenta con cámaras de vigilancia y los funcionarios también portaban cámaras corporales que grabaron todo el momento, por lo tanto, esos registros podrían ser usados como prueba.

Ugarte mencionó que como Ministerio no van a permitir que este tipo de hechos se repita, porque los funcionarios cumplen un rol sumamente importante para garantizar que la locomoción colectiva traslade a sus pasajeros con todas las medidas de seguridad exigidas por la ley.

Mi vida, mi historia: Enrique Correa recorre su propia biografía

No hay comentarios.

01/08/2025

En conversación con el periodista Luis Álvarez, relata su extensa trayectoria en el mundo político, su rol y entrega una mirada a los últimos sesenta años de la historia del país. 

Como resultado de ochenta horas de conversación con el periodista Luis Álvarez VallejosEnrique Correa Ríos relata en el libro Mi vida, mi historia (Planeta), su intensa trayectoria política en la segunda mitad del Siglo XX y su rol como empresario del lobby y las comunicaciones estratégicas en el primer cuarto del siglo XXI. 

 

Estas 376 páginas de relato apasionante y en primera persona, Correa expone los hitos más significativos de su vida y de quienes influyeron fuertemente en su rumbo. Según sus autores, se trata también de una reflexión profunda sobre los intensos acontecimientos políticos que vivió nuestro país. 

 

En la publicación, Correa cuenta con soltura su temprano ingreso a la política, su paso por el Seminario; su militancia democratacristiana; la formación del MAPU y su participación en el gobierno de Salvador Allende; el golpe de Estado; el exilio y sus ingresos clandestinos a Chile; el retorno a la democracia; el gobierno de Patricio Aylwin y su rol como vocero; las crisis con los militares bajo el mando de Augusto Pinochet; su contribución a los gobiernos de la Concertación; su papel como consultor internacional y la formación y principios rectores de Imaginaccion, con sus empresas de asuntos públicos y de comunicación estratégica. El libro también contiene una reflexión sobre lo ocurrido en Chile luego del estallido social. 

 

“Conocí a Enrique recién a mediados del año 2000, cuando me invitó a sumarme a su empresa para abrir y encabezar un área de comunicación estratégica. Trabajar con él fue un enorme aprendizaje en la forma de abordar problemas complejos no sólo de empresas, sino también de instituciones”, cuenta Álvarez.  

 

“Enrique tiene una capacidad notable para captar rápidamente el núcleo de un problema y encontrar vías de solución. Y tiene, además, una también notable capacidad de analizar el panorama político, considerando siempre su dimensión económica, una arista que no suele estar en otros análisis”, agrega el periodista.  

En este libro, por primera vez, Correa comparte anécdotas y detalles inéditos de su historia pública y privada, mientras reflexiona en torno a las claves del éxito del modelo de la Concertación y las líneas que debieran guiar nuestro desarrollo futuro. “Enrique tiene aprecio por el bajo perfil en sus acciones que han tenido siempre como propósito contribuir a hacer de Chile un mejor país”, comenta Álvarez. 

Mi vida, mi historia es el relato de un protagonista que nunca buscó serlo y, sin embargo, se transformó en el centro de decisiones clave. Un testimonio indispensable para entender cómo construyó la transición chilena, sus dilemas, silencios y transformaciones. 

Nuevo libro revela cómo la ciencia chilena conquista el mundo

No hay comentarios.

“Innovadores científicos chilenos. La conquista de un Nuevo Mundo”, de Anil Sadarangani presenta los casos reales de diez startups —de NotCo a Crystal Lagoons— que están llevando la investigación hecha en Chile a los mercados globales.


¿Puede Chile dejar de depender de sus industrias tradicionales y transformarse en un polo mundial de innovación? En su libro Innovadores científicos chilenos, el biólogo y doctor en ciencias Anil Sadarangani muestra cómo empresas nacidas en laboratorios universitarios están revolucionando la biotecnología, la inteligencia artificial y las energías renovables, generando empleo, atrayendo capital y mejorando la calidad de vida dentro y fuera del país.

A través de relatos de primera fuente y cifras verificadas, Sadarangani detalla la ruta que siguieron compañías como Kura Biotech —proveedora de la Clínica Mayo y el FBI—, Levita Magnetics y Crystal Lagoons, hoy en proceso de salto al Nasdaq. El autor introduce además un Modelo de Ocho Componentes que explica paso a paso cómo convertir un descubrimiento de laboratorio en un negocio escalable, herramienta clave para estudiantes, inversionistas y gestores de políticas públicas.


“Estas historias demuestran que el conocimiento científico, cuando se conecta con la industria y el capital, puede transformar la economía de un país”, señala Anil Sadarangani.


Con prólogo del exministro de Ciencia Andrés Couve, la obra alimenta el debate sobre investigación y desarrollo (I+D), capital de riesgo y transferencia tecnológica, posicionando a Chile como un actor emergente en la escena global de la innovación.


El libro será presentado por Carolina Torrealba, ex subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el jueves 17 de julio, a las 18:00, en Ese Business School, ubicado en Av. La Plaza 1905, San Carlos de Apoquindo.

Disponible en formato impreso y digital, en librerías y plataformas en línea.

 

Sobre el autor: Anil Sadarangani es biólogo y doctor en ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un MBA de la Universidad de California, San Diego. Es director de Innovación en la Universidad de los Andes y miembro del directorio de diversas iniciativas y spin-offs de UANDES, como Dia+, Pregnóstica y HubTec Chile. Además, en 2010, mientras realizaba su MBA en Estados Unidos, fundó un emprendimiento biotecnológico y hoy asesora a startups en cuatro continentes.


Estos son todos los descuentos de Banco Estado vigentes en agosto

No hay comentarios.

¡Comenzó agosto! Y, como cada mes, Banco Estado trae una serie de descuentos y beneficios para sus clientes.

Estos abarcan distintos servicios como comida, entretención, gas e incluso boletos de avión.

Centros de montaña

Los principales centros de montaña del país (FarellonesEl ColoradoValle NevadoLa ParvaNevados de Chillán y Pillán) estarán con descuentos para sus visitantes que sean usuarios de Bancoestado, válidos hasta el 31 de agosto.

Las rebajas son en determinados días, llegan hasta el 30% y aplican para los tickets de entrada, clases y/o arriendo de equipos de esquí, restaurantes, etcétera.

JetSMART

BancoEstado y la aerolínea JetSMART tienen una alianza que consiste en comprar pasajes a destinos en Chile y Sudamérica en 6 o 12 cuotas sin interés.

Todos los días, hasta el 31 de diciembre de 2025, para acceder al beneficio el usuario tiene que inscribirse en la alianza o iniciar sesión en esta página web. Así, automáticamente se aplicará el descuento en el valor de su ticket de vuelo.

Doggis, Barrio Chick’en y Juan Maestro

Todos los martes, quienes paguen con Cuenta RUT u otras tarjetas de Banco Estado pueden acceder a un 30% de descuento en su pedido realizado en locales de Doggis, Barrio Chick’en Juan Maestro.

En las tres cadenas de comida rápida, la promoción no es acumulable con otras, tiene un tope de rebaja de $16.000 y es válida hasta el 31 de diciembre de 2025.

Bata, North Star, Bubble Gummers y Weinbrunner

Todos los días, hay un descuento de $5.000 para quienes realicen una compra igual o superior a los $30.000 en tiendas de Bata, North Star y Bubble Gummers e igual o superior a los $50.000 en Weinbrunner o en su sitio web, pagando con tarjetas de BancoEstado.

Para usar el beneficio, primero el usuario debe generar un código de descuento en esta página web. Allí tiene que seleccionar una de las cuatro tiendas, ingresar su correo electrónico y los primeros seis números de su tarjeta BancoEstado, y escoger la opción «online» o «tienda», dependiendo de dónde efectuará su compra.

Ingresados los datos, se hace clic en «obtener mi descuento» y el código le llegará al usuario a través de su correo electrónico. La promoción está disponible hasta el 31 de diciembre.

Lipigas

Pagando mediante la aplicación móvil de Lipigas (LipiApp MiCilindro), los usuarios de BancoEstado pueden obtener un descuento de hasta $7.500 en la compra de su cilindro de gas. En detalle:

  • Cilindro de 5 kilos: $1.000 descuento, más $500 si pagas por la app.
  • Cilindro de 11 kilos: $2.500 descuento, más $500 si pagas por la app.
  • Cilindro de 15 kilos: $3.000 descuento, más $500 si pagas por la app.
  • Cilindro de 45 kilos: $7.000 descuento, más $500 si pagas por la app.

La promoción, válida hasta el 31 de diciembre de 2025, aplica para un máximo de dos compras al mes y dos cargas por compra.

Club Softys

Solo los miércoles habrá productos seleccionados de Club Softys que tendrán 40% de descuento para los usuarios de tarjetas BancoEstado.

Hasta el 31 de diciembre, los interesados en adquirir papel higiénico, servilletas, toallas absorbentes, jabones y más, tendrán que ingresar a www.clubsoftys.cl e ingresar el código BECLUBSOFTYS antes de pagar para obtener la rebaja.

Dr. Pet

Porque las mascotas son miembros fundamentales de las familias, todos los martes los usuarios BancoEstado tienen 20% de descuento en productos adquiridos en el sitio web de Dr. Pet y en consultas veterinarias.

Para hacer válida la rebaja, el usuario debe crear una cuenta en la plataforma y, al momento de pagar, ingresar los seis primeros números de la tarjeta de BancoEstado con la que realizará la compra. La promoción está disponible hasta el 31 de agosto.

PC Factory

Hasta el 31 de diciembre, en PC Factory (tiendas físicas y en su sitio web) hay descuento de hasta 5% sobre el precio normal o sobre el precio de oferta de los productos.

Para aplicar la rebaja, el usuario tiene que mencionar el convenio BancoEstado en tiendas presenciales. Mientras que en el sitio, al momento de pagar, debe ingresar en el botón «Compraquí» de BancoEstado y el descuento se hará automático.

Entretención, conciertos y deportes

En los próximos meses se desarrollarán eventos culturales, deportivos y conciertos, con imperdibles descuentos para clientes BancoEstado. A continuación, revisa la cartelera y las rebajas disponibles:

  • Disney On Ice (Movistar Arena): 20% de descuento para presentaciones del 6 al 9 de agosto y de 30% para funciones del 10 de agosto, por ser el Día del Niño.
  • Teatro a Mil (funciones hasta el 9 de agosto en Teatro Municipal de Viña del Mar): 30% de descuento.
  • Manuel Turizo (14 de agosto en Movistar Arena): 20% de descuento.
  • Festival El Gran Chiste (24 de agosto en Movistar Arena): 20% de descuento.
  • Los Jaivas (conciertos hasta el 6 de septiembre en varias localidades): 20% de descuento.
  • Copa Davis Chile vs Luxemburgo (14 y 15 de septiembre en Estadio Nacional): 20% de descuento.
  • Ruidosa Fest (11 y 12 de octubre en el Parque O’Higgins): 20% de descuento.
  • Carlos Vives (12 de octubre en Movistar Arena): 20% de descuento.
  • Los Bunkers Gira Acústica (conciertos del 7 y 8 de noviembre en Movistar Arena): 20% de descuento.
  • Coscu Latam Tour (27 de noviembre en Movistar Arena): 20% de descuento.

Rodrigo Leiva renuncia a la Seremi del Trabajo en Los Ríos para iniciar carrera electoral

No hay comentarios.

El ahora exSeremi del Trabajo y Previsión Social en la Región de Los Ríos, Rodrigo Leiva, anunció su renuncia al cargo con miras a asumir una precandidatura de cara a las elecciones de noviembre. Su salida marca el primer ajuste en el gabinete regional con foco electoral, en una estrategia definida por su partido para fortalecer la representación oficialista.

Leiva, ingeniero constructor de profesión, fue presentado por la Delegación Presidencial el 16 de mayo de 2022 como autoridad regional. Nacido en Castro, pero radicado en Los Ríos hace más de 15 años, tiene una trayectoria vinculada tanto al mundo privado como al político, con participación en la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral y diversas instancias sociales y territoriales.

“Era importante, una vez que el partido a nivel regional haya determinado y apostado por dos cupos en la papeleta en noviembre, tomar la determinación y el deber de renunciar a mi cargo como Seremi del Trabajo para apostar a esta precandidatura que espero pueda llegar a la papeleta en noviembre”, declaró Leiva al oficializar su decisión.

“Desde el espacio del gabinete presidencial, era importante que alguna de las personas que estábamos ahí saliera del gabinete para poder defender el legado de nuestro Gobierno, principalmente en lo que tiene que ver con materias laborales que puedan estar en riesgo en el futuro, así como también todos los derechos sociales que se están implementando y que se van a implementar en el futuro”, agregó.

La renuncia de Rodrigo Leiva se da en un contexto de definiciones políticas clave para el oficialismo en Los Ríos, región donde el Ejecutivo ha buscado reforzar su despliegue territorial y defender su agenda social en medio de un panorama electoral competitivo.
Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados