Responsive Ad Slot

Ossandón apunta contra el Frente Amplio: “Son una especie de UP moderna”

No hay comentarios.

26/11/2017

 
“Yo soy súper pragmático, no estoy eligiendo al más simpático, al más amigo o al que más me gusta. Pero uno tiene que ser súper responsable sobre lo que cree que es mejor para el futuro de Chile”.

De esa manera respondió el senador RN Manuel José Ossandón para explicar su decisión de apoyar al abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, pese a las diferencias que los separan, y que han sido acusadas por él y reiteradas oportunidades.

En esa línea el ex alcalde aseguró que se concentra en los equipos de trabajo más que en los candidatos mismos.

Además, según señaló en Canal 13, las distancias con Alejandro Guillier y el Frente Amplio son mayores.

“Una persona como Piñera tiene que saber escuchar y mi deber es decirle estas son las cosas”, dijo en relación al requisito que puso a su apoyo sobre que un eventual gobierno de derecha continúe el proyecto de gratuidad en la educación. “A mi sector le ha costado mucho entender que la mayoría de la gente no tiene capacidad para tener un hijo en la universidad”, sostuvo.

En cuanto a este tipo de problemática, Ossandón manifestó que el apoyo a los reclamos sociales los capitalizó el Frente Amplio: “que es un grupo de personas, bien intencionadas, bastante ingenuas, que han tratado de mostrarle a Chile algo que a mí no me gusta que es que aquí están los buenos, y aquí están los malos”.

“Una especie de UP moderna”, agregó.

Sin embargo, añadió que “no digo que vaya a quedar la grande, pero algo que aprendí en Puente Alto es que no todos los de izquierda son malos, los demócratas cristianos son chuecos y los momios somos buenos, mentira. Eso es lo que ellos ven”.

“Una de las cosas que le critico al Frente Amplio es que quieren refundar Chile. Por qué no dicen que hay cosas buenas, y que las malas hay que cambiarlas”, añadió.

LT

Más de 295 mil postulantes y el examen bajo evaluación marcan la PSU 2017

No hay comentarios.
 
Un total de 295.365 inscritos -el mayor número en su historia- rendirán este lunes 27 y martes 28 de noviembre la Pueba de Selección Universitaria (PSU) 2017, marcada por la evaluación que el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) le realizará con posibles modificaciones en el horizonte.

Un comité de expertos nacionales e internacionales creado por el organismo colegiado deberá sugerir cambios al test y al sistema de admisión, entre los que ya se prevé uno sobre la prueba de Lenguaje, que de acuerdo a los últimos estudios del Sistema Unico de Admisión (SUA) tiene una baja validez predictiva, consigna el diario La Tercera.

Al respecto, la jefa de la unidad de desarrollo y análisis del Departamento de Evaluación, Medición y Registro educacional (Demre), Alejandra Osses, indicó que "nosotros le propusimos al Cruch unos cambios que son bien fundamentales para poder mejorar la calidad de nuestro instrumento, y que tienen que ver básicamente con la reducción de los temarios de la PSU", al rotativo.

El examen, argumentó la investigadora asociada al Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la U. de Chile, "ahora mide el contenido curricular de la enseñanza media científico-humanista, pero desde nuestro punto de vista la PSU tiene que mirar al sistema de educación superior y lo que se valora en el primer año de universidad", sostuvo.

Datos importantes

Para rendir la PSU, los inscritos deben llevar tarjeta de identificación, cédula de identidad, lápiz grafito y goma; mientras que los elementos que no se deben llevar son mochilas, bolsos, celulares, cámaras y artículos electrónicos.

El lunes 27 de noviembre a las 09:00 de la mañana es la rendición de la Prueba de Lenguaje y Comunicación y a las 14:30 horas la de Ciencias; en tanto que el martes 28 a las 09:00 de la mañana es la Prueba de Matemática y a las 14:30 horas corresponde la de de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Los resultados estarán disponibles desde las 08:00 de la mañana del martes 26 de diciembre.

cooperativa

"Siempre tendremos París": "Casablanca" cumple 75 años

No hay comentarios.
 
Considerada una de las mejores películas de todos los tiempos, "Casablanca", una eterna historia de amor, pérdida y redención, celebra este fin de semana su 75 aniversario.

Estrenada precipitadamente en el Teatro Hollywood de Nueva York el 26 de noviembre de 1942 para capitalizar la invasión aliada de África del Norte, tardó en tomar posiciones en la taquilla, pero acabó conquistando corazones en todo el mundo y ganó el Óscar al mejor film en 1944.

La historia es icónica: un romance devastador protagonizado por Humphrey Bogart y Ingrid Bergman en los papeles de Rick Blaine e Ilsa Lund, unos amantes desafortunados cuya unión se ve sacrificada en beneficio de la lucha contra los nazis, en la ciudad de Casablanca, controlada por el gobierno de Vichy.

Para Nora Fiore, directora del blog de cine clásico "Nitrate Diva", "Casablanca" trata del triunfo del idealismo sobre el cinismo, destacando la pasión de los actores de reparto, muchos de los cuales eran refugiados que escapaban de la persecución nazi.

"'Casablanca' muestra, de forma edulcorada, una alegoría de Estados Unidos saliendo de su aislacionismo y egoísmo, y arriesgándose para ayudar a otros, sobre todo a los refugiados", dijo a la AFP.

El guión ganador de un Óscar escrito por Howard Koch, Julius Epstein y su hermano gemelo Philip, es destacable por las frases célebres que engendró, desde "Round up the usual suspects" ("Detengan a los sospechosos habituales"), hasta "We'll always have Paris" ("Siempre tendremos París").

Con la muerte el año pasado de Madeleine LeBeau, que interpreta en la película a Yvonne, la amante despreciada por Rick, ya no queda ningún actor vivo, pero nadie pone en duda el legado de la película.

Considerada la tercera mejor película de la historia en 2007 por el American Film Institute, todavía hoy sigue llenando las salas de cine.

- Subversiva -

En 2012 el Óscar a Mejor director de Michael Curtiz fue subastado por 2,1 millones de dólares en Santa Mónica, California, y el piano del Cafe de Rick en el que tocaba Sam, por 3,4 millones dos años más tarde en Nueva York.

"Se trata de una película que fascinó a las audiencias en los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial y su mensaje todavía es relevante", explica a la AFP Amanda Garrett, una escritora especializada en películas de la era de oro de Hollywood.

"'Casablanca' pone a cada uno de sus diversos actores en una situación desesperada -- viviendo en un régimen totalitario -- y luego los obliga a decidir cómo van a reaccionar ante un mal inconcebible".

Muchos mitos circulan sobre la producción, y el más conocido asegura que la famosa química entre Ingrid Bergman y Humphrey Bogart estaba basada en una atracción mutua real.

Pero varios familiares, incluidas las actrices Isabella Rossellini -hija de Bergman- y la fallecida Lauren Bacall -viuda de Bogart- han insistido que ellos no se estimaban demasiado ni apreciaban mucho la película.

Ingrid Bergman, fallecida a los 67 años en 1982, no había querido en realidad hacer "Casablanca" pero aceptó el papel luego de ser rechazada inicialmente para el filme que realmente le interesaba: "¿Por quién doblan las campanas?" de Sam Wood (1943), que protagonizará finalmente.

Solo le ofrecieron el papel en "Casablanca" luego de que Hedy Lamarr, la primera opción, lo rechazara.

Los historiadores del cine destacan que el guión fue escrito y reescrito docenas de veces durante el rodaje, dejando a Bergman a ciegas: ¿su personaje terminará con Rick o Victor Laszlo, encarnado por Paul Henreid?.

Ella presionó a los guionistas para saber, pero ellos mismos tampoco sabían. La actriz se vio obligada a mostrar un rostro lo más neutral posible en la escena final en Cafe de Rick, de allí su expresión facial misteriosa y tan admirada.

"'Casablanca' ilustra la fuerza del sistema de estudios (hollywoodenses), con un gran director, estrellas, actores de carácter, guión, cinematografía, vestuario y escenografías todos trabajando juntos para producir una película regocijante", dijo Fiore a AFP.

"Es un homenaje a la genialidad y la calidad del viejo Hollywood y a la pertinencia de las películas que el sistema de estudios produjo en su apogeo".

Ricky Martin celebra la unión entre México y Puerto Rico con un recital gratuito

No hay comentarios.
 
Ricky Martin celebró el sábado los lazos entre México y su natal Puerto Rico con un concierto gratuito en la plaza principal de la capital mexicana, donde reunió a 100.000 personas, según las cifras de las autoridades locales.

El boricua cumplió su promesa de presentarse en el popular Zócalo de Ciudad de México después de que su concierto, originalmente anunciado para el 20 de septiembre, tuviera que ser reprogramado debido el terremoto de magnitud 7,1 que azotó el centro del país el 19 de septiembre.

"Quiero que esta noche nos olvidemos de todos los problemas... Que esta noche seamos felices, que esta noche nos vayamos de aquí sin voz de tanto cantar y sudados de tanto bailar", dijo emocionado el cantante, de 45 años.

Desde el escenario, Ricky Martin aplaudió la solidaridad entre ambas naciones en momentos de crisis como los de septiembre, cuando dos terremotos azotaron el centro y sur de México y el huracán María golpeó Puerto Rico, dejando cientos de fallecidos y miles de damnificados.

"Mi relación con México es una relación de familia, y yo estoy hoy aquí, mi segundo hogar", dijo el ganador de dos Grammy al alcalde, Miguel Ángel Mancera, en una reunión privada horas antes del espectáculo.

"Vengo de Puerto Rico, donde estamos pasando algo difícil, como lo que sucedió con el huracán (María), pero Puerto Rico y México siempre hemos estado conectados de mil maneras. ¡Y esta noche lo celebramos!", añadió el intérprete de canciones como "Drop it on me" y "Vuelve".

Valeria y Martha, dos argentinas que llegaron en la mañana del sábado a Ciudad de México de vacaciones, se enteraron el mismo día de que su ídolo ofrecería un concierto gratuito. "No hemos podido verlo aún en Argentina, así que vamos a gozar de ese privilegio de verlo acá, en México", dijo Valeria.

"Las 12 horas de viaje valieron la pena. ¡Una noche con Ricky Martin", agregó Martha, con una sonrisa en el rostro.

El concierto de casi dos horas, que incluyó grandes éxitos como "La copa de la vida" y "Livin' la vida loca", cerró el último tramo de la gira "One world tour", iniciada en abril de 2015 y que recorrió Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España y Australia.

El esfuerzo filantrópico del cantante ha adquirido gran relevancia desde que el huracán María azotó Puerto Rico el 20 de septiembre, impulsando varias iniciativas para recaudar dinero y suministros para sus connacionales.

Martin mantiene activa una campaña de recaudación a través del portal youcaring.com, con la que ha logrado más de 4 millones de dólares en donaciones, aunque la meta es llegar a 6 millones.

Hugh Jackman dice "es momento de dejar la fiesta" al hablar sobre "Logan"

No hay comentarios.
 
LOS ANGELES (Reuters) - “Sé que los australiano no son famosos por irse de las fiestas a la hora correcta, pero (después de) 17 años, es momento de dejar la fiesta”, bromeó Hugh Jackman durante una entrevista sobre la última vez que interpretó al superhéroe Wolverine en la oscura película de acción de este año “Logan”.

El actor australiano debutó como el mutante con garras metálicas Wolverine en el filme “X-Men” del 2000 y desde entonces ha interpretado al personaje en el cine en ocho ocasiones. Pero Jackman dijo que, junto a los responsables de “Logan”, asumió los mayores riesgos en su última aparición como el héroe gruñón.

“Este no era un éxito de taquilla asegurado”, dijo Jackman en una entrevista. “Algunos consideraron que este sería el mayor riesgo, el riesgo más tonto que hayamos tomado. La gente asume que estás haciendo una secuela sólo porque e.s un éxito de taquilla, pero mi experiencia al estar dentro es que siempre se sintió como un riesgo y creo que eso debe aceptarse”, agregó.

“Logan” fue la primera ocasión en la que Jackman, de 49 años, interpretó al personaje en un filme para mayores de edad, donde pudo abordar un lado más oscuro y atormentado de Wolverine.

En la película, un Logan más viejo y cansado lidia con el alcoholismo mientras rescata a una joven mutante y la ayuda a regañadientes en su periplo hacia un lugar seguro, tiempo en el que ambos forjan una amistad improbable, a pesar de que ambos tienen temperamentos explosivos.

“Este es un hombre cuya vida se centra en torno a la violencia”, dijo Jackman. “Parecía una temática muy difícil, no sólo en términos de violencia gráfica sino de las consecuencias de la violencia, parecía imposible hacerlo como una película para un público más joven y realmente abordar esa temática y hacerlo en un nivel serio”, añadió.

El filme fue elogiado por la crítica luego de su estreno en marzo y recaudó más de 600 millones de dólares a nivel global, según BoxOfficeMojo.com. El estudio 20th Century Fox espera que el nuevo enfoque de Jackman le dé a “Logan” una ventaja en la próxima temporada de premios, que no suele considerar a las películas de alto presupuesto basadas en historietas.

“Es un momento grandioso para nosotros como actores o creadores de historias”, dijo Jackman. “Estoy emocionado de que la Academia (de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, que entrega el Oscar) considere que hay menos barreras en el sentido de qué es una película realmente buena, que el género no debería dictar eso”, agregó.

Salida de minisubmarino en busca de nave argentina perdida sufre retrasos en medio de alerta por vientos

No hay comentarios.
 
BUENOS AIRES (Reuters) - La salida de un minisubmarino estadounidense de rescate, que estaba siendo alistado para zarpar en la noche del sábado hacia la zona de búsqueda de la nave argentina perdida hace 11 días en el Atlántico Sur, se retrasó en medio de una alerta por fuentes vientos.

El buque Sophie Siem, encargado de llevar al minisubmarino, se encuentra amarrado en el puerto de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, y podría zarpar después del mediodía, dijeron medios de prensa.

El Servicio Meteorológico Nacional dispuso una alerta por “vientos intensos del sector, cambiando al sector sur hacia el mediodía, con velocidades entre 50 y 90 kilómetros por hora, con ráfagas”, según indica en su página de internet.

El buque demorará alrededor de 24 horas en llegar al área de búsqueda del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre con 44 tripulantes, tras reportar una falla con sus baterías.

Enrique Balbi, portavoz de la Armada, postergó dos horas la conferencia de prensa prevista para el mediodía del domingo.

Las autoridades argentinas informaron el jueves que el submarino habría sufrido una explosión, por lo que muchos familiares de los marinos los dieron por muertos, mientras el operativo internacional se concentra en buscar bajo el agua rastros del navío.

“Estamos en la incertidumbre total”, dijo a Reuters María Victoria Morales, madre del tripulante Luis García.

Expertos creen que la nave podría estar sobre el lecho marino tras un barrido de la superficie de toda la zona.

Balbi explicó el sábado que se subdividió el área de rastreo para organizar las operaciones de los siete buques alistados para mapear tridimensionalmente el fondo marino, que se encuentra a entre 200 y 1.000 metros de profundidad.

A 11 días de la desaparición del submarino, el impresionante operativo internacional de búsqueda y rescate en el que participan cerca de 4.000 personas y unos 30 aviones y barcos de Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Chile, entre otros países, no ha mostrado ningún avance.

El ARA San Juan, construido en la década de 1980 en Alemania, fue sometido en 2008 a un proceso de “reparación de media vida” que llevó más de dos años e implicó el reemplazo de sus motores diésel y una puesta a punto de sus motores eléctricos, entre otros trabajos de mantenimiento, según datos oficiales.

Avanza sin Contratiempos Diseño del Hospital de La Unión

No hay comentarios.

24/11/2017

 
La reposición del Hospital de La Unión forma parte de los proyectos de infraestructura sanitaria contenidos en el Convenio de Programación en Salud de la Región de los Ríos.

Contempla recursos del  Ministerio de Salud por  más de 203 mil  millones de pesos y del Gobierno Regional por sobre 52 mil millones de pesos.

La aspiración e contar con un moderno hospital, capaz de resolver patologías complejas ya no tiene marcha atrás, puesto que sin contratiempos avanza el diseño del Hospital de La Unión, que entre sus grandes logros está su transformación desde hospital comunitario a un hospital de mediana complejidad. Esto se traducirá en mayor número de médicos especialistas, un aumento importante de pabellones quirúrgicos que permitirá disminuir los tiempos de espera y otorgar solución oportuna a los pacientes que residen en la comuna y en general en la Provincia del Ranco. Cabe relevar que también contará con una unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) y Unidad de Diálisis, esta última una de las mayores demandas de la comunidad cuyo porcentaje de pacientes con patología renal crónica es significativo.

Cabe recordar que el nuevo centro asistencial se construirá en el mismo terreno donde funciona el actual hospital,  tendrá cuatro pisos  y  una superficie total 25.886 m2  (considerando múltiples  áreas verdes, extra muros y circulaciones).  La empresa que se adjudicó el diseño a través de licitación pública, Beltrán Gumucio Arquitectura  EIRL, comenzó su trabajo el 11 de agosto y desde esa fecha cuenta su plazo de 240 días  para culminarlo;  por un monto de $416.546.480 que incluye el pago de las consultorías asociadas al proyecto.

La reposición del Hospital de La Unión   forma parte de los proyectos de infraestructura sanitaria contenidos en el Convenio de Programación en Salud de la Región de los Ríos, que contempla recursos del  Ministerio de Salud por  más de 203 mil  millones de pesos y del Gobierno Regional, por  sobre 52 mil  millones de pesos.

INFRAESTRUCTURA

El proyecto contempla mayor número de boxes, salas de hospitalización amplias y modernas que incluyen baños, una Unidad de Diálisis, salas de aislamiento, salas de rehabilitación, Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) para paciente crítico;  laboratorio e imagenología de mediana complejidad y cuatro pabellones para cirugía electiva y un pabellón para cirugía mayor ambulatoria, pabellón de urgencia y pabellón de cirugía menor; salas de telemedicina, unidad de medicina transfusional, central de alimentación, áreas de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, esterilización, farmacia, entre otras áreas de atención y servicios clínicos que otorgarán mayor resolutividad en la atención  y que estarán ajustados a las Normas Técnicas Básica (NTB), garantizando la seguridad y calidad de la atención otorgada a los pacientes y optimizarán los ambientes de trabajo.  Casino, sala ecuménica, salas multipropósito, auditórium, casino para los funcionarios, áreas administrativas y de apoyo.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved