La reposición del Hospital de La Unión forma parte de los proyectos de infraestructura sanitaria contenidos en el Convenio de Programación en Salud de la Región de los Ríos.
Contempla recursos del Ministerio de Salud por más de 203 mil millones de pesos y del Gobierno Regional por sobre 52 mil millones de pesos.
La aspiración e contar con un moderno hospital, capaz de resolver patologías complejas ya no tiene marcha atrás, puesto que sin contratiempos avanza el diseño del Hospital de La Unión, que entre sus grandes logros está su transformación desde hospital comunitario a un hospital de mediana complejidad. Esto se traducirá en mayor número de médicos especialistas, un aumento importante de pabellones quirúrgicos que permitirá disminuir los tiempos de espera y otorgar solución oportuna a los pacientes que residen en la comuna y en general en la Provincia del Ranco. Cabe relevar que también contará con una unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) y Unidad de Diálisis, esta última una de las mayores demandas de la comunidad cuyo porcentaje de pacientes con patología renal crónica es significativo.
Cabe recordar que el nuevo centro asistencial se construirá en el mismo terreno donde funciona el actual hospital, tendrá cuatro pisos y una superficie total 25.886 m2 (considerando múltiples áreas verdes, extra muros y circulaciones). La empresa que se adjudicó el diseño a través de licitación pública, Beltrán Gumucio Arquitectura EIRL, comenzó su trabajo el 11 de agosto y desde esa fecha cuenta su plazo de 240 días para culminarlo; por un monto de $416.546.480 que incluye el pago de las consultorías asociadas al proyecto.
La reposición del Hospital de La Unión forma parte de los proyectos de infraestructura sanitaria contenidos en el Convenio de Programación en Salud de la Región de los Ríos, que contempla recursos del Ministerio de Salud por más de 203 mil millones de pesos y del Gobierno Regional, por sobre 52 mil millones de pesos.
INFRAESTRUCTURA
El proyecto contempla mayor número de boxes, salas de hospitalización amplias y modernas que incluyen baños, una Unidad de Diálisis, salas de aislamiento, salas de rehabilitación, Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) para paciente crítico; laboratorio e imagenología de mediana complejidad y cuatro pabellones para cirugía electiva y un pabellón para cirugía mayor ambulatoria, pabellón de urgencia y pabellón de cirugía menor; salas de telemedicina, unidad de medicina transfusional, central de alimentación, áreas de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, esterilización, farmacia, entre otras áreas de atención y servicios clínicos que otorgarán mayor resolutividad en la atención y que estarán ajustados a las Normas Técnicas Básica (NTB), garantizando la seguridad y calidad de la atención otorgada a los pacientes y optimizarán los ambientes de trabajo. Casino, sala ecuménica, salas multipropósito, auditórium, casino para los funcionarios, áreas administrativas y de apoyo.
La aspiración e contar con un moderno hospital, capaz de resolver patologías complejas ya no tiene marcha atrás, puesto que sin contratiempos avanza el diseño del Hospital de La Unión, que entre sus grandes logros está su transformación desde hospital comunitario a un hospital de mediana complejidad. Esto se traducirá en mayor número de médicos especialistas, un aumento importante de pabellones quirúrgicos que permitirá disminuir los tiempos de espera y otorgar solución oportuna a los pacientes que residen en la comuna y en general en la Provincia del Ranco. Cabe relevar que también contará con una unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) y Unidad de Diálisis, esta última una de las mayores demandas de la comunidad cuyo porcentaje de pacientes con patología renal crónica es significativo.
Cabe recordar que el nuevo centro asistencial se construirá en el mismo terreno donde funciona el actual hospital, tendrá cuatro pisos y una superficie total 25.886 m2 (considerando múltiples áreas verdes, extra muros y circulaciones). La empresa que se adjudicó el diseño a través de licitación pública, Beltrán Gumucio Arquitectura EIRL, comenzó su trabajo el 11 de agosto y desde esa fecha cuenta su plazo de 240 días para culminarlo; por un monto de $416.546.480 que incluye el pago de las consultorías asociadas al proyecto.
La reposición del Hospital de La Unión forma parte de los proyectos de infraestructura sanitaria contenidos en el Convenio de Programación en Salud de la Región de los Ríos, que contempla recursos del Ministerio de Salud por más de 203 mil millones de pesos y del Gobierno Regional, por sobre 52 mil millones de pesos.
INFRAESTRUCTURA
El proyecto contempla mayor número de boxes, salas de hospitalización amplias y modernas que incluyen baños, una Unidad de Diálisis, salas de aislamiento, salas de rehabilitación, Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) para paciente crítico; laboratorio e imagenología de mediana complejidad y cuatro pabellones para cirugía electiva y un pabellón para cirugía mayor ambulatoria, pabellón de urgencia y pabellón de cirugía menor; salas de telemedicina, unidad de medicina transfusional, central de alimentación, áreas de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, esterilización, farmacia, entre otras áreas de atención y servicios clínicos que otorgarán mayor resolutividad en la atención y que estarán ajustados a las Normas Técnicas Básica (NTB), garantizando la seguridad y calidad de la atención otorgada a los pacientes y optimizarán los ambientes de trabajo. Casino, sala ecuménica, salas multipropósito, auditórium, casino para los funcionarios, áreas administrativas y de apoyo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario