Hamás acusa a Israel de “sacrificar” los rehenes por ocupar Ciudad de Gaza
No hay comentarios.08/08/2025
agosto 08, 2025Contraloría detecta irregularidades en permiso de edificación otorgado por Municipalidad de Río Bueno
No hay comentarios.04/08/2025
agosto 04, 2025La Contraloría detectó irregularidades en un permiso de edificación otorgado por la Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, a un restaurante, luego de comprobar que el local comercial se emplazaba en un terreno que era propiedad de otra persona.
Se trata de un sitio ubicado en calle Carlos Condell 1705, en donde existe una subdivisión y uno de los lotes pertenecería al empresario gastronómico, Cristian Weisser, quien inició los procesos administrativos para instalar su emprendimiento en el espacio.
Es así como solicitó un permiso de edificación para construir su restaurante, que fue otorgado por la Dirección de Obras Municipales de Río Bueno en octubre del año pasado.
Una autorización que fue cuestionada por Contraloría, detectando que el empresario obtuvo el permiso presentando un lugar de emplazamiento en un lote distinto al que fue plasmado en la declaración jurada, terreno que pertenecería a una persona que mantiene un conflicto judicial con una familia que habita el lugar hace más de 40 años.
Por otro lado, el órgano fiscalizador constató que no se reunieron los antecedentes necesarios que permitan concluir que la construcción está dentro de los límites del espacio permitido, dado que una parte del restaurante fue emplazado en una zona inestable en la ribera del río Bueno, la cual posee un alto riesgo por fuertes pendientes.
Con estos antecedentes, Contraloría ordenó que el municipio inicie un procedimiento disciplinario para establecer responsabilidades administrativas, además de demostrar que el local comercial se emplaza en la zona habilitada para su construcción.
La Radio se contactó tanto con el empresario como con la casa edilicia para obtener su versión de los hechos respecto a estas irregularidades detectadas por Contraloría, sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se pudo concretar una vocería.
Eso sí, cabe recordar que a raíz de lo constatado por el órgano fiscalizador, el municipio de Río Bueno inició un procedimiento con el cual se busca anular el permiso de edificación otorgado.
Mujer cae a pozo mientras realizaba labores de limpieza en La Unión
No hay comentarios.03/08/2025
agosto 03, 2025Una mujer adulta sufrió una caída de aproximadamente seis metros en un viejo pozo extractor de agua en el sector Tronlico del rural sector de Pichirropulli, comuna de La Unión.
Según información entregada por Carabineros, vecinos la rescataron del interior tras cerca de 20 minutos, y fue auxiliada por Bomberos y SAMU con síntomas iniciales de hipotermia, sin riesgo vital.
Carabineros informó que, según el relato de la víctima, el piso de madera que cubría el pozo cedió producto del desgaste y deterioro de los tablones, provocando la caída mientras realizaba labores de limpieza.
La mujer, fue trasladad al Hospital de Paillaco para su respectiva evaluación y atención médica.
Río Bueno: Ciclista murió por graves lesiones
No hay comentarios.Una falla en los frenos de una bicicleta provocó un fatal accidente, luego que un ciclista muriera tras caer de una pendiente.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía, el Fiscal Sergio Carmona instruyó diligencias para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de un hombre adulto, ocurrido la tarde de este sábado en el sector Trafún de comuna de Río Bueno.
El Fiscal Carmona recibió el reporte desde la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno, informando que la persona se encontraba tendida en la vía pública junto a su bicicleta y presentaba graves lesiones. El hombre fue trasladado al Hospital de Río Bueno y pese a los esfuerzos médicos, falleció minutos más tarde.
Tras estos antecedentes, el Ministerio Público dispuso la concurrencia de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.
“Según pudo establecer la SIAT, esta persona, un hombre adulto, quien transitaba en una bicicleta en un sector de pendiente fuerte, en dicho lugar del sector Trafún, pierde el control de su bicicleta, puesto que al realizar un peritaje a esta bicicleta se pudo establecer que tenía malo el sistema de frenos, no logrando disminuir su velocidad, impactando con una barrera”, explicó el persecutor.
Se instruyó la presencia de personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR), quienes examinaron el cuerpo y confirmaron lesiones concordantes con lo establecido en el sitio del suceso, reforzando la hipótesis del accidente. Además, se instruyó la concurrencia de personal del Servicio Médico Legal para encargarse de la autopsia correspondiente.
Ejército israelí mata al menos a 23 palestinos en Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria
No hay comentarios.Testigos y autoridades hospitalarias denunciaron fuego israelí contra multitudes hambrientas en torno a centros de distribución. El número de muertes vinculadas a la malnutrición también sigue en aumento, en medio de la grave crisis humanitaria causada por el bloqueo y la ofensiva israelí de casi dos años.
En el hospital Nasser, en el sur de Gaza, fueron recibidos los cuerpos de varias personas atacadas cuando se dirigían a los centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel que asumió la entrega de ayuda hace más de dos meses y cuya gestión es cuestionada por su falta de transparencia.
Aunque Israel y la GHF aseguran que únicamente utilizan disparos de advertencia o gas pimienta para contener a las multitudes, testigos denuncian que los soldados abrieron fuego de manera directa contra la población.
Además, el Ministerio de Salud de Gaza informó que siete adultos más murieron en las últimas 24 horas por causas relacionadas con la desnutrición provocada por el bloqueo israelí.
Con ellos, el número de adultos fallecidos desde finales de junio asciende a 82, además de 93 niños desde el inicio de la guerra en 2023.
La Media Luna Roja palestina denunció, por su parte, que un bombardeo israelí destruyó su sede en Khan Younis, provocando la muerte de un trabajador y dejando tres heridos.
Según la agencia oficial palestina WAFA, al menos dos personas más murieron cuando la aviación israelí atacó una escuela que servía de refugio en el barrio de Al Amal, en el oeste de Khan Younis.
Otras tres murieron en un bombardeo contra un grupo de civiles en el este de la ciudad de Gaza. Además, cuatro personas fueron asesinadas y varias más resultaron heridas en un ataque contra ciudadanos que esperaban ayuda humanitaria cerca del corredor de Netzarim, en el centro de la Franja.
Conmoción en Israel por la situación de los rehenes
El hambre que asola Gaza alcanza también a los rehenes que permanecen cautivos en el enclave. Hamás difundió recientemente videos de algunos de ellos, que generaron conmoción en Israel.
El primer ministro Benjamín Netanyahu expresó su “profunda consternación” y aseguró a las familias que los esfuerzos para lograr su liberación “continúan y continuarán sin descanso”, según informó su oficina.
Las grabaciones, difundidas desde el jueves por Hamás y la Yihad Islámica, mostraban a dos rehenes visiblemente demacrados. Aunque no se ha podido verificar ni la fecha ni la autenticidad de las imágenes, la puesta en escena buscaba evidenciar la crisis humanitaria que atraviesa Gaza, al borde de una hambruna generalizada, según la ONU.
Las imágenes reavivaron el debate en Israel sobre la urgencia de un acuerdo para la liberación de los cautivos. El sábado por la noche, decenas de miles de personas se congregaron en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la vuelta de los rehenes.
“La crueldad de Hamás no tiene límites”, declaró Netanyahu, acusando al movimiento de “matar deliberadamente de hambre a nuestros rehenes y filmarlos de manera cínica y odiosa”. Agregó que Hamás también “impide a los habitantes de Gaza recibir la ayuda” y que sus acciones forman parte de una campaña de propaganda contra Israel.
El riesgo de hambruna
Un informe del organismo internacional de vigilancia del hambre, respaldado por la ONU, advirtió a finales de julio que “el peor escenario de hambruna ya está en curso en la Franja de Gaza”. Señaló que la intensificación de los bombardeos israelíes, los desplazamientos masivos y las restricciones a la ayuda humanitaria han creado un escenario extremo.
Bajo presión internacional y frente al riesgo inminente de hambruna, Israel anunció el domingo una pausa parcial en los bombardeos, lo que permitió reanudar la entrada de ayuda. Sin embargo, organizaciones internacionales advierten que las cantidades siguen siendo muy insuficientes.
Además, después de 22 meses de guerra, la poca comida que logra entrar es asaltada de inmediato por multitudes desesperadas que arriesgan sus vidas bajo el fuego, saqueada por bandas criminales o desviada en medio del caos, sin llegar a quienes más la necesitan.
Conductor de bus agrede a funcionario de la Seremi de Transportes durante fiscalización en Valdivia
No hay comentarios.Un funcionario de la Seremi de Transportes fue agredido física y verbalmente por el conductor de un bus, en medio de una fiscalización realizada en el terminal de buses de Valdivia, región de Los Ríos.
Según el seremi de la cartera, Jean Pierre Ugarte, mientras los fiscalizadores estaban desarrollando sus funciones, el chofer de un bus que hace un recorrido frecuente entre Valdivia y la provincia del Ranco, se molestó e increpó a uno de los inspectores.
En un video que fue enviado a Radio Bío Bío se observa como el conductor del bus toma la ropa del fiscalizador y lo tira con fuerza, desestabilizándolo, luego empuña su mano derecha e intenta golpearlo en el rostro, pero como el registro audiovisual fue grabado a varios metros de distancia, no se ve si concreta el ataque.
Aunque el cruce de palabras empezó en la zona habilitada para el tránsito peatonal, posteriormente ambos se trasladaron hasta la losa, donde los buses hacen sus maniobras para entrar y salir del terminal.
El hecho fue denunciado a Carabineros, los policías llegaron al recinto y trasladaron a ambos hasta la Primera Comisaría.
El seremi de Transportes confirmó que el funcionario constató lesiones en el Servicio de Alta Resolución (SAR) del sector Barrios Bajos, donde le otorgaron 3 días de reposo.
En este momento existe una investigación interna en la Seremi de Transportes y el equipo jurídico analiza los antecedentes para evaluar el inicio de acciones legales.
La autoridad mencionó que el Terminal de Buses cuenta con cámaras de vigilancia y los funcionarios también portaban cámaras corporales que grabaron todo el momento, por lo tanto, esos registros podrían ser usados como prueba.
Ugarte mencionó que como Ministerio no van a permitir que este tipo de hechos se repita, porque los funcionarios cumplen un rol sumamente importante para garantizar que la locomoción colectiva traslade a sus pasajeros con todas las medidas de seguridad exigidas por la ley.
Mi vida, mi historia: Enrique Correa recorre su propia biografía
No hay comentarios.01/08/2025
agosto 01, 2025En conversación con el periodista Luis Álvarez, relata su extensa trayectoria en el mundo político, su rol y entrega una mirada a los últimos sesenta años de la historia del país.
Como resultado de ochenta horas de conversación con el periodista Luis Álvarez Vallejos, Enrique Correa Ríos relata en el libro Mi vida, mi historia (Planeta), su intensa trayectoria política en la segunda mitad del Siglo XX y su rol como empresario del lobby y las comunicaciones estratégicas en el primer cuarto del siglo XXI.
Estas 376 páginas de relato apasionante y en primera persona, Correa expone los hitos más significativos de su vida y de quienes influyeron fuertemente en su rumbo. Según sus autores, se trata también de una reflexión profunda sobre los intensos acontecimientos políticos que vivió nuestro país.
En la publicación, Correa cuenta con soltura su temprano ingreso a la política, su paso por el Seminario; su militancia democratacristiana; la formación del MAPU y su participación en el gobierno de Salvador Allende; el golpe de Estado; el exilio y sus ingresos clandestinos a Chile; el retorno a la democracia; el gobierno de Patricio Aylwin y su rol como vocero; las crisis con los militares bajo el mando de Augusto Pinochet; su contribución a los gobiernos de la Concertación; su papel como consultor internacional y la formación y principios rectores de Imaginaccion, con sus empresas de asuntos públicos y de comunicación estratégica. El libro también contiene una reflexión sobre lo ocurrido en Chile luego del estallido social.
“Conocí a Enrique recién a mediados del año 2000, cuando me invitó a sumarme a su empresa para abrir y encabezar un área de comunicación estratégica. Trabajar con él fue un enorme aprendizaje en la forma de abordar problemas complejos no sólo de empresas, sino también de instituciones”, cuenta Álvarez.
“Enrique tiene una capacidad notable para captar rápidamente el núcleo de un problema y encontrar vías de solución. Y tiene, además, una también notable capacidad de analizar el panorama político, considerando siempre su dimensión económica, una arista que no suele estar en otros análisis”, agrega el periodista.
En este libro, por primera vez, Correa comparte anécdotas y detalles inéditos de su historia pública y privada, mientras reflexiona en torno a las claves del éxito del modelo de la Concertación y las líneas que debieran guiar nuestro desarrollo futuro. “Enrique tiene aprecio por el bajo perfil en sus acciones que han tenido siempre como propósito contribuir a hacer de Chile un mejor país”, comenta Álvarez.
Mi vida, mi historia es el relato de un protagonista que nunca buscó serlo y, sin embargo, se transformó en el centro de decisiones clave. Un testimonio indispensable para entender cómo construyó la transición chilena, sus dilemas, silencios y transformaciones.