Beneficios de una cuenta corriente en dólares

No hay comentarios.

03/01/2023

 

Una cuenta corriente otorga la facilidad de mover dinero sin restricciones. Y si a esto le sumamos el hecho de que el dinero de la cuenta estará respaldado por divisas americanas, los beneficios aumentan.

Las cuentas en dólares no sólo brindan la opción de cambiar el dinero a dólares americanos (compra), sino que también ofrecen más beneficios para el cliente. Sobre todo, para aquellos que quieren proteger su dinero o comenzar inversiones y/o negocios en el extranjero.  

¿Qué implica tener una cuenta corriente en dólares?

Una cuenta corriente en dólares te permite guardar la divisa estadounidense para diferentes operaciones. En la mayoría de los casos, el cliente puede usar su dinero en la moneda de su país o en dólares americanos, ya sea que deposite el dinero en cualquiera de las dos monedas.

Lo que se puede hacer con una cuenta de este tipo depende del banco, no obstante, esta cuenta corriente permite el retiro de dinero en divisas y también la recepción de transferencias internacionales (siempre y cuando la legislación lo autorice).

Este tipo de cuentas pueden funcionar de varias formas, las más comunes son:

     Como respaldo de una cuenta en la moneda nacional (caja de ahorros). Esta es una opción que puede ofrecer el banco si el cliente ya tiene una cuenta en moneda nacional. Su función es como la de una caja de ahorros, sirve para guardar el dinero en dólares americanos y resguardarse de las fluctuaciones de la tasa de cambio. 

     Como una cuenta corriente común. En este caso, el cliente puede movilizar su dinero como prefiera, sin restricciones y sin necesidad de tener el ahorro como un objetivo.

Ventajas de una cuenta corriente en dólares

Además de todas las ventajas que ofrece contar con este instrumento financiero, los beneficios de una cuenta corriente en dólares son:

Resguardar los ahorros

Aunque no se trate de una cuenta de ahorros, este es uno de los mejores beneficios de una cuenta corriente en dólares. De esta forma, el cliente puede resguardar su dinero de la devaluación o fluctuaciones de la tasa de cambio; incluso si ha depositado ese dinero en la moneda de su país.

Aunado a elli, este tipo de cuentas reducen la necesidad del uso del efectivo (en divisa americana). 

Recibir transferencias y pagos desde el exterior

Dependiendo del banco, las cuentas corrientes en dólares permiten recibir dinero desde cuentas de otros países, siempre y cuando la moneda sea la misma (USD). De esta forma, no hay restricciones, aunque sí puede haber altas comisiones, ya que, a pesar de ser la misma moneda, se trata de dos bancos en países diferentes.

Algunas cuentas de entidades bancarias califican para afiliarse a aplicaciones de pagos internacionales, que permiten bajar el costo de las comisiones por transferencias. Al tratarse de terceros, se debe tener mayor precaución, por lo que siempre es recomendable consultar con un ejecutivo del banco antes de cualquier afiliación.

Realizar compras internacionales

Una cuenta corriente también incluye una tarjeta de débito –y, a veces, el acceso a una tarjeta de crédito– con la que se pueden hacer compras internacionales, si el banco lo permite.

Las compras internacionales se diferencian de las compras por Internet (que incluso pueden realizarse con una tarjeta de débito en moneda nacional). Las internacionales son para, por ejemplo, comprar y traer mercancía del exterior (importación). 

Consideraciones

Los beneficios de las cuentas corrientes en dólares son bastante atractivos. Sin embargo, al igual que con cualquier contrato entre un banco y el cliente, es importante revisar las condiciones a las que la cuenta está sujeta. Esos puntos a considerar son:

     Los retiros en efectivo. Algunos bancos establecen un límite diario, mensual o anual de retiros en divisas.

     Las tasas de cambio. Normalmente, se utiliza la que dicta el Estado, pero otros bancos pueden usar una tasa propia.

     Comisiones por el uso de la tarjeta. Sobre todo cuando se trata de compras nacionales, ya que entra en consideración la tasa de cambio.

Una cuenta corriente en dólares es de los mejores instrumentos bancarios en países con monedas propias. Pero, al igual que cualquier otra decisión financiera, debe ser pensada con detenimiento.

Fotógrafos de matrimonio en Santiago: retratando el amor para siempre

No hay comentarios.

El fotógrafo de matrimonios es un tipo especial de profesional que tiene un papel y una responsabilidad muy concretos. Ellos son los que capturan los recuerdos y momentos de los novios en su día más especial.

El fotógrafo de bodas captura todas las emociones, risas, lágrimas, felicidad y amor en una sola imagen. El fotógrafo de bodas también tiene que ser lo suficientemente discreto como para no interferir con los eventos del día o interrumpir las conversaciones de los invitados.

Algunas parejas pueden optar por contratar a una o dos personas adicionales para que las ayuden con las tareas de fotografía, como organizar grupos familiares o tomar fotos espontáneas a la hora del cóctel.

Consideraciones para tener en cuenta para contratar un fotógrafo de matrimonio

Al contratar a un fotógrafo de bodas, hay muchos aspectos a tener en cuenta. Por ejemplo:

·         El estilo de fotografía en el que se especializan: es importante decidir qué tipo de fotografía quieres para tu evento. ¿Quieres un estilo fotoperiodístico o más formal? Esto ayudará a reducir la búsqueda de fotógrafos potenciales.

·         Su experiencia y cartera: Al elegir un fotógrafo de matrimonios, es importante tener en cuenta la experiencia y el nivel de habilidad del fotógrafo. Los fotógrafos más experimentados han perfeccionado sus habilidades a través de años de práctica y podrán ofrecerle imágenes de alta calidad.

·         Su personalidad y lo bien que te llevas con ellos: La forma en que los fotógrafos trabajan con los clientes también puede variar mucho de uno a otro. Algunos prefieren trabajar en estrecha colaboración con los clientes de principio a fin, mientras que otros están felices de dejar que usted o su planificador decidan cuál es la mejor manera de diseñar las cosas el día en sí.

·         Qué tipo de equipo utilizan: El tipo de equipo que utiliza un fotógrafo también puede afectar su decisión al seleccionar uno para el día de su boda. Por ejemplo, algunos fotógrafos profesionales usarán cámaras sofisticadas que requieren de unas ciertas condiciones para hacer las fotografías, pero otros usarán otras más sencillas, pero de uso más ágil para sacar imágenes más espontáneas.

·         Su rango de precios y lo que está incluido en el paquete. Los fotógrafos de bodas cobran diferentes tarifas por sus servicios según su experiencia, la cantidad y la calidad de las fotos que toman y el tipo de equipo que utilizan.


Fotógrafos de matrimonios en Santiago: retratando el amor en el día más importante de tu vida

Danae y Jaime, fotógrafos de matrimonios con una amplia experiencia, son la mejor opción para retratar el amor del día más importante de tu vida para siempre. Son capaces de capturar las emociones y la belleza del amor de una forma inolvidable.

El Arrayán Fotografía, los mejores fotógrafos de matrimonios en Santiago, son profesionales que llevan mucho tiempo haciendo felices a las parejas de enamorados que se han dado el sí y han querido compartirlo con su familia y amigos. Su experiencia les ha ayudado a desarrollar un ojo para capturar el momento perfecto, siempre adaptándose a los requerimientos de los enamorados a la vez que aportan su creatividad para conseguir las imágenes que se recordarán por siempre

Falleció el Papa Benedicto XVI

No hay comentarios.

31/12/2022

El Papa emérito, de 95 años, falleció este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. El jueves 5 de enero, a las 9.30 horas, en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco presidirá el rito de las exequias.

Benedicto XVI ha vuelto a la Casa del Padre. La Oficina de Prensa del Vaticano ha anunciado hace unos minutos que el fallecimiento se ha producido a las 9:34 horas, en la residencia del Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, que el Papa emérito, de 95 años, había elegido como residencia tras renunciar al ministerio petrino en 2013.

“Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible se proporcionará mayor información”, se lee en la nota de prensa del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, dada a conocer esta mañana.

Funeral el 5 de enero

En una rueda de prensa realizada en la Oficina de Prensa del Vaticano, el director comunicó a los periodistas de las diferentes agencias en varias lenguas, presentes o conectados virtualmente, que el jueves 5 de enero, a las 9.30 horas, se celebrará el funeral en la Plaza de San Pedro presidido por el Santo Padre. Bruni también informó de que Benedicto recibió la Unción de los Enfermos el pasado miércoles al final de la Misa en el Monasterio y en presencia de las Memores Domini, que lo asistían diariamente desde hace años. Antes de su muerte, el Papa emérito pidió que todo estuviera marcado por la sencillez, una cualidad con la que él vivió.

El deterioro de las condiciones

Desde hacía ya varios días el estado de salud del Papa emérito había ido empeorando debido al avance de la edad, tal y como había informado la Oficina de Prensa actualizando la evolución de la situación.

El propio Papa Francisco había querido compartir públicamente la noticia sobre el empeoramiento del estado de salud de su predecesor al final de la última audiencia general del año, el pasado 28 de diciembre, cuando invitó a rezar por el Papa emérito, "muy enfermo", para que el Señor le consuele y le sostenga "en este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final". Y en todos los continentes se multiplicaron inmediatamente las iniciativas de oración con mensajes de solidaridad y cercanía también desde el mundo no eclesial.

 

Libro Búlgaros el ejército entrenado para matar a Pinochet

No hay comentarios.

29/12/2022

Una investigación periodística de Mauricio Leandro Osorio que reconstruye la historia de un grupo de jóvenes chilenos enviados a Bulgaria a fines de los setenta para convertirse en soldados de la revolución.

Entrevista a Mauricio Osorio autor del libro en el podcast hitos de la historia.

La sonrisa de Gladys, el libro sobre Gladys Marín

No hay comentarios.

Desde su nacimiento en Curepto hasta su muerte en Santiago, luego de luchar con entereza contra un cáncer al cerebro, la vida de Gladys Marín está cruzada por algunos de los episodios más relevantes de la vida política y social del Chile del último siglo.

¿Cómo logró sobrevivir después del Golpe siendo una de las personas más buscadas por la Junta Militar? ¿Dónde estaba Gladys el día en que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez intentó matar a Pinochet? ¿Qué hizo en Moscú para seguir conectada con el amor de su vida, Jorge Muñoz, luego de su detención en manos de la DINA? 

La sonrisa de Gladys busca responder estas y otras preguntas, además de presentarnos una serie de imágenes de épocas vividas y entrañables.

Video de la entrevista al autor Richard Sandoval en el podcast hitos de la historia.

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados