Responsive Ad Slot

Bombo Fica, Los Jaivas y Noche De Brujas invitados al festival de la leche y la carne 2022

No hay comentarios.

22/01/2022

 

Los grupos nacionales “Los Jaivas” y “Noche de Brujas”, además del destacado humorista “Bombo Fica”, serán los números estelares de la decimosexta versión del “Festival Osorno de la Leche y la Carne 2022”, que realizará el municipio los días viernes 28 y sábado 29 de este mes, en el Estadio Parque Schott.

La parrilla de artistas de este evento la dio a conocer el alcalde Emeterio Carrillo, acompañado de concejales y artistas locales, destacando el edil que “la presente versión ha sido organizada para contribuir a la reactivación económica del mundo cultural, además de ser una instancia de recreación para la comunidad osornina, que necesita un espacio de esparcimiento debido al impacto que ha generado en la salud mental de nuestros vecinos los más de dos años de pandemia que aún seguimos viviendo”.

“De ahí que esta actividad tendrá entrada gratuita, que se entregarán a partir del lunes 24, en Plaza de Armas, entre las 10:00 y 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, y es importante señalar al respecto que las personas podrán retirar un máximo de dos tickets. Además, hay que destacar que todos los asistentes deberán portar de forma obligatoria su Pase de Movilidad y Cédula de Identidad en mano para ingresar al estadio, ya que este certamen tiene un aforo autorizado de 3.000 personas para cada noche, y donde cumpliremos con todas las medidas de prevención para disfrutar de cada uno de los shows pero siempre cuidándonos”, agregó la autoridad comunal.

La primera noche del “Festival Osorno de la Leche y la Carne” considera la Obertura, a cargo del “Nuevo Elenco de Danza Urbana” (BADEOS), que presentará un merecido homenaje al destacado cantautor y escritor chileno Patricio Manns, fallecido en 2021. Tras ello actuarán el cantante local Marcos Cárdenas, el grupo “Mariachi Osorno Azteca”, la banda “Bordemar”, cerrando la jornada del viernes 28 con toda la cumbia de “Noche de Brujas”.

En tanto, el día sábado 26 se presentará el Ballet Folclórico de Osorno (BAFOSORNO), la cantante chilena Pascuala Ilabaca, la agrupación local “Fusión Andina”, además del humorista nacional “Bombo Fica” y la reconocida banda chilena “Los Jaivas”.

Uno de los números locales será el grupo “Mariachi Osorno Azteca”, cuyo director, Nelson Hernández, agradeció que el municipio los haya considerado para integrar la parrilla artística de este evento, “y estamos muy motivados en ofrecer una actuación de primer nivel al público que asista el viernes 28”.

Competencia Folclórica:

Esta versión del festival también considera la tradicional Competencia Folclórica, cuyo objetivo es seguir fomentando la creación de nuevos temas en la música nacional, “y, en esta oportunidad, serán 6 creaciones, provenientes de diversas partes del país, las que disputarán alzarse como la mejor de este certamen artístico”, indicó el alcalde Carrillo.

El horario de este evento musical será el siguiente: viernes 28, a las 20:00 horas, y el sábado 29, a las 19:00 horas.

Conoce los artistas para la semana riobuenina 2022

No hay comentarios.

10/01/2022

Serán cuatro noches de actividades y programación que se desarrollarán en la Plaza de Armas de la comuna, entre el 20 y el 23 de enero. Estarán el Huaso Filomeno, Los Chacareros de Paine y La Teruca entre otros.

Una completa parrilla que incluirá música, baile y humor entre otras actividades, fue anunciada el día de hoy por la alcaldesa Carolina Silva en rueda de prensa ante medios de comunicación locales.

Parrilla que incluye a las cuatro noches de festejos correspondientes al aniversario número 244 de la comuna de Río Bueno y que vuelve a traer actividades de verano, tras un complicado año de pandemia sanitaria como lo fue el 2021.

Las noches del verano ríobuenino darán “comienzo” el jueves 20 de enero cuando en la noche inaugural de los festejos, se abra la jornada con la presentación del Ballet Municipal de Collipulli, para luego continuar con el grupo Alborada de Temuco, el grupo local Máquina del Tiempo y el doble de Alejandro Fernández, entre otros artistas.

Luego el viernes, sábado y domingo, se continuará con presentaciones de artistas del humor, de la música ranchera, de la cumbia y otros sonidos y entre los que se encuentran La Teruca, el Huaso Filomeno, Los Chacareros de Paine y Sonora Barón, por poner sólo unos ejemplos.

Dupla Ilustre

Claro que una de las apuestas más grandes dentro de lo que será la realización de la actividad-aniversario 2022, será la elección de la “Dupla Ilustre”.

Iniciativa que consiste en la inscripción de una pareja (de cualquier sexo) que deberá competir en diversas áreas para llevarse un premio en la noche final de competencia, de $ 1.500.000, lo que se determinará a través de un jurado que entregará los puntajes respectivos a medida que se vayan desarrollando las noches de la Semana Ríobuenina. Sin embargo, también existen premios para las parejas que obtengan el segundo lugar ($ 1 millón) y tercer lugar ($ 500 mil).

Si deseas conocer más a fondo de lo que será la parrilla 2022, te la compartimos a continuación.

Fecha

Artistas -Programación

Jueves 20 de enero

Obertura Promocional

Ballet Folclórico Municipal Collipulli

Grupo Alborada

Presentación Parejas

Máquina del Tiempo

Doble Alejandro Fernández

Zúmbale Primo

Viernes 21 de enero

Obertura Promocional

Ballet Folclórico Municipal Collipulli

Presentación Parejas

El Forest

La Teruca

Sábado 22 de enero

Obertura Promocional

Agrupación Cancagua

Horizonte Tropical

Presentación Parejas

Los Kuatreros del Sur

El Huaso Filomeno

Lumaquinos Alegres

Domingo 23 de enero

Obertura Promocional

Chacareros de Paine

Premiación Parejas

Banda La Reina Isabel

Los Locos del Humor

Sonora Barón

 

 

 

París homenajea a las víctimas de los atentados de Charlie Hebdo

No hay comentarios.

08/01/2022

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, rindieron homenaje a las víctimas de los atentados del 7,8 y 9 de enero del 2015 contra la redacción de Charlie Hebdo y la tienda judía Hyper Casher que provocaron 17 muertos. En un ambiente solemne y sobrio, marcaron la fecha para que las víctimas del terrorismo nunca fueran olvidadas. 

Como cada año, la ceremonia de homenaje tuvo lugar en la calle, en los tres lugares donde las víctimas fueron ejecutadas. Primero, en frente de los antiguos locales de la redacción de Charlie Hebdo, donde, el 7 de enero del 2015, los hermanos Saïd y Chérif Kouachi mataron a 11 personas, entre los cuales Charb, el director, y algunos de sus más famosos caricaturistas Cabu, Wolinski o Tignous. 

Los nombres de las víctimas fueron leídos, pero tal como lo deseaban las familias, ningún discurso fue pronunciado. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, la alcaldesa, Anne Hidalgo, y la presidente de la región Île-de-France, Valérie Pécresse, colocaron flores en los lugares de recogimiento y la Marseillaise fue tocada después de un minuto de silencio. 

Después, el cortejo se paró algunos metros más lejos, donde el teniente de policía Ahmed Merabet fue matado intentando parar a los dos hermanos. La última etapa fue puerta de Vincennes, en el este de París, donde Amadou Coulibaly mató a 5 personas en un supermercado judío. 

 “Que nunca les olvidemos”, publicó Anne Hidalgo en su cuenta de Twitter.

 

El Covid-19 azota América Latina con récords de contagio

No hay comentarios.

El país azteca sobrepasó la cifra de 300.000 muertes registradas desde el inicio de la pandemia y se mantiene como el quinto con más muertes en todo el mundo. Entretanto, pese a una maratónica jornada de inoculación, Bolivia batió su récord de contagio diario igual que Uruguay, Argentina y Brasil; Ecuador y Colombia extreman medidas, Cuba dona vacunas a Siria y El Salvador informa cuarto día seguido sin bajas. 

México sobresalió dentro de un nuevo día sombrío en América Latina luego de traspasar la barrera de los 300 mil muertos. Los números oficiales entregados por la Secretaría de Salud indican que son 300.101 los decesos y hay estimaciones que afirman que la cifra aumentará hasta más de 450 mil para cuando la pandemia finalice.

Estos datos lo ubican como la quinta nación del mundo con más fallecimientos tras Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según las estadísticas que maneja la Universidad Johns Hopkins. Además, también superó la línea de los cuatro millones de casos positivos, siendo el 16° en el escalafón global.

Este último viernes 7 de enero, los aztecas sumaron 28.023 contagios, la segunda mayor cantidad en un día desde la alcanzada el 18 de agosto de 2021, donde hubo casi 29 mil casos. Y supera los picos más altos de la primera ola (9.866) y la segunda (22.339).

Pese a los datos arrojados, a lo largo de la última semana el Gobierno defendió su gestión de la pandemia y no aplicó nuevas restricciones. También subrayaron la labor del programa de vacunación, el cual ya aplicó 150 millones de dosis.

En este marco, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios autorizó el uso de emergencia del medicamento de la farmacéutica Merck como tratamiento contra el Covid-19. El organismo aclaró que se requerirá prescripción médica para “evitar el mal uso”.

Sudamérica y una jornada de récord de contagios

La parte sur del continente tuvo este viernes un duro día en lo respectivo a la pandemia luego de que diversos países de la región anotaran un día de pico máximo de casos positivos, donde se destacan los casos de Bolivia, Brasil, Argentina y Uruguay.

El ministerio de Salud boliviano reportó 11.190 casos, siendo una marca inédita dentro de una cuarta ola que acrecentó todas las cifras en los días más recientes. El epicentro fue la región de Santa Cruz -la más castigada por la pandemia en estos dos años- con más de 5.500 casos, casi cuatro mil más que Cochabamba, la segunda con mayores números negativos.

La buena noticia para Bolivia, según las autoridades sanitarias, es la baja tasa de letalidad en esta cuarta ola, la cual es de apenas el 0,7 %. La explicación se encuentra en el aceleramiento de la vacunación. El viernes también se destacó por ser el día más productivo en esta temática tras aplicar 146.827 inmunizaciones en 24 horas.

Entretanto, Brasil, Uruguay y Argentina también anotaron al 7 de enero como la fecha con mayor cantidad de casos positivos, al menos por ahora, aunque los contextos son diferentes. El gigante sudamericano, el segundo país del mundo con más muerte por coronavirus, tuvo su día más complejo desde el 23 de julio pasado. El viernes anotó más de 63 mil contagiados, la cifra más elevada desde los 108 mil de hace seis meses.

Por su parte, según el Sistema Nacional de Emergencias, batieron por tercer día consecutivo su registro más alto luego de informar 6.104 casos, superando los 5.537 y 5.330 del jueves y miércoles, respectivamente.

Argentina comunicó más de 110 mil casos positivos en un contexto donde hay una importante movilización de civiles por la época de vacaciones y aún sin que el Gobierno adopte medidas –a excepción de la provincia de Córdoba que restringió eventos masivos-. Los sectores más afectados son Buenos Aires (40.327 infectados), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13.118) y Córdoba (12.827), aunque la tasa de mortalidad continúa siendo muy baja en proporción.

Ecuador y Colombia resuelven nuevas medidas

En la parte norte de Sudamérica, el Gobierno ecuatoriano optó por endurecer la situación nacional ante el preocupante avance de contagios (ya son más de diez mil en lo que va del año) y decidió suspender las clases escolares para todas las instituciones fiscales desde el 10 hasta el 16 de enero.

María Brown, ministra de Educación, enfatizó que este período “no son vacaciones” sino que se tomará para incrementar la vacunación en los niños que sean mayores a siete años y brindarle la dosis de refuerzo a todo el personal docente que se haya aplicado la segunda hace cinco meses.

Por su parte, el Ejecutivo de Perú está trabajando para reiniciar la presencialidad escolar a partir del próximo ciclo lectivo que iniciará a finales de marzo o principio de abril. Las aulas permanecen cerradas desde marzo de 2020 y una gran porción del alumnado no tuvo acceso a las clases de manera remota.

Esto se da en un contexto donde los casos de coronavirus crecen paulatinamente, pero cuando también comenzará el 18 de enero el proceso de vacunación para niños de entre cinco y 11 años. "Continuamos con el trabajo a la presencialidad, hay que tomar todas las previsiones del caso con ese objetivo, esa meta", afirmó Rosendo Serna, ministro de Educación.

Por último, el gobierno de Colombia redujo de catorce a siete los días de aislamiento preventivo para posibles casos de Covid-19. Esto se da en un momento donde la variante Ómicron avanzó considerablemente, según informaciones expedidas por el Ministerio de Salud.

Esto sucede en el mismo día que se registraron la mayor cantidad de casos desde el 6 de julio pasado, alcanzando más de 26 mil casos positivos y la cifra más alta de fallecidos (59 personas) desde el 11 de septiembre último que reportó 63 bajas.

Coronavirus en Centroamérica

Las buenas noticias respecto a la pandemia llegan desde El Salvador, luego de que notificaran por cuarto día consecutivo la ausencia de muertes por Covid-19, siendo casi un oasis a nivel mundial.

"El Salvador por cuarto día consecutivo está presentando cero casos de letalidades a causa del covid-19 y esto es el reflejo de todo el trabajo del personal de Salud y de todas las estrategias implementadas", afirmó el Ministro de Salud, Francisco Alabí.

Entretanto, Cuba envió una donación a Siria con 120 mil dosis de la vacuna Abdala, diseñada por el estatal Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, la cual alcanza una efectividad del 92,2%.

Así, la nación asiática se sumará a Nicaragua, Venezuela, Irán, Vietnam y México, quienes también recibieron el inoculante cubano. "Estamos seguros que estas vacunas contribuirán a disminuir la repercusión de la pandemia en este país hermano", manifestó la viceministra primera de Comercio exterior e Inversión extranjera de Cuba, Ana Teresita González.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved