Responsive Ad Slot

Candidato Gabriel Boric da positivo a covid-19

No hay comentarios.

03/11/2021



Durante la tarde de este miércoles el abanderado presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, dio a conocer que finalmente su examen de PCR dio positivo por COVID-19.

El candidato informó a través de sus redes sociales que tras el resultado, se puso en contacto inmediatamente con los equipos de la Seremi de Salud para concretar el trabajo de trazabilidad.

Debido a esta situación el parlamentario deberá permanecer al menos 8 días más en aislamiento -considerando que sus síntomas iniciaron el pasado lunes- y mantener las medidas que indiquen las autoridades sanitarias.

Del mismo modo, Boric llamó a todas las personas con las que compartió en los últimos días a que “sigan los protocolos indicados para los contactos estrechos“. 

Menor que amenazó y atacó a sus hermanas fue detenido en Osorno

No hay comentarios.

El ataque se registró en el campamento Esperanza de Rahue alto, donde un adolescente de 17 años hizo disparos al aire en la vía pública y, posteriormente, amenazó de muerte y agredió a sus dos hermanas.

El agresor escapó hacia el camping Arnoldo Keim, donde fue detenido momentos más tarde por Carabineros, según consignó El Austral, el joven portaba un cuchillo de 18 centímetros y un arma a fogueo con la que amedrentó a sus hermanas, quienes resultaron con lesiones menos graves.

El adolescente fue formalizado por los delitos de amenazas y lesiones en Violencia Intrafamiliar, porte y tenencia ilegal de arma blanca y de fuego.

Se decretó un plazo de 45 días de investigación, que el joven abandone el hogar familiar y la prohibición de acercarse a sus hermanas durante un plazo de 180 días.

soychile


Rio Bueno: mujer fue detenida por cultivo de marihuana

No hay comentarios.
Tras una denuncia anónima, en la tarde del martes 02 de noviembre Carabineros del Retén Mantilhue, de la comuna de Río Bueno, detuvo a una mujer que vendía plantas de marihuana.

El procedimiento se realizó en el sector El Arrayan/Ticahue y, según lo informado por el Comisario de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, Mayor Edgardo Olivares, luego que el personal policial diligenció los datos recibidos ante el fiscal de turno y el Tribunal de Garantía, solicitando la orden de ingreso al domicilio.

Posteriormente los carabineros concurrieron al domicilio y se entrevistaron con la propietaria, quien en primera instancia se negó al ingreso. "Después de esto se procede a ingresar al domicilio, donde en una de las casonas antiguas que mantienen al interior del terreno, se logra detectar en diferentes dependencias, dormitorios, como indoor donde se mantenían diferentes plantas de marihuana” indicó el Mayor de Carabineros.

En total se logró decomisar 3 kilos 475 gramos de marihuana en proceso de secado, además de 190 gramos de igual sustancia elaborada, y 330 plantas de hasta 1metro 20 centímetros de altura, deteniendo en el lugar a la mujer quien el día miércoles 03 de noviembre pasará a control de detención.

Por último el oficial hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de delitos, aclarando que la denuncia se puede realizar en forma totalmente anónima, tal como lo establece la ley.

 diarioriobueno

 

Corte de Valdivia confirma fallo que ordena a empresa de retail indemnizar a trabajador por despido injustificado

No hay comentarios.

Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó un recurso interpuesto en contra del fallo dictado por el Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno, que condenó a Easy Retail.

La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó el recurso de nulidad interpuesto en contra del fallo dictado por el Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno, que condenó a Easy Retail S.A. a pagar una indemnización cercana a los 5 millones a trabajador desvinculado por considerar como un incumplimiento del contrato, un hecho que el reglamento interno de la presa sólo califica como una falta.

En fallo unánime (causa rol 196–2017), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Luis Aedo Mora, la fiscal judicial Gloria Hidalgo Álvarez y el abogado (i) Luis Felipe Galdames Bühler – ratificó la sentencia, dictada el 20 de agosto pasado, descartando los argumentos de la parte demandada.

“El recurrente sostiene que en la sentencia impugnada se califican de manera errónea los hechos asentados en el juicio (…), si bien el sentenciador tiene por acreditada la existencia de incumplimientos (por parte del trabajador), sostiene que estos no son de la entidad suficiente para dar término al contrato por la causal establecida el articulo 160 N°7 del Código del Trabajo”, sostiene el fallo del tribunal de alzada.

La resolución agrega que: “(…) el objeto de la discusión es la gravedad del reproche que pueda estimarse por el hecho que se le imputa al extrabajador, máxime que éste tenía conocimiento positivo de la prohibición de autoacumularse puntos durante su jornada de trabajo; reproche que en definitiva es considerado insuficiente para configurar la causal de terminación del contrato individual del trabajo, toda vez que la ley exige una calificación de gravedad que supere el límite de un simple reproche. En el mismo sentido, se trata de un hecho aislado que no reviste los caracteres de gravedad que habiliten para despedir al demandante, debiendo considerarse en este sentido una progresión lógica y racional acorde al tenor del reglamento interno de la empresa, que contempla sanciones como amonestaciones verbales, por escrito y despido del trabajador”.

“Que, en lo tocante a lo señalado en estrados por la abogada doña Josefa Yuraschek Bravo, en orden a no haber considerado el tribunal de primera instancia dos amonestaciones previas a aquélla relativa a la acumulación excesiva de puntos por el trabajador (…); si bien este tribunal estima que pueden ser consideradas para determinar una conducta anterior del extrabajador, empero esta alegación carece de importancia para los efectos de decidir este arbitrio, atendido el largo tiempo transcurrido desde la aplicación de las sanciones consistentes en amonestaciones verbales (…); lo que vuelve a reflejar que la sanción lógica que debió aplicar la empresa de forma progresiva pudo ser a lo más una amonestación por escrito, con lo que se ratifica que el despido deviene en injustificado, tal como fuera declarado por el tribunal de la instancia.

Por lo anterior “se RECHAZA el recurso de nulidad interpuesto por don Luis Felipe Rodríguez Robledo, en contra de la sentencia definitiva de veinte de agosto dos mil veintiuno, emanada del Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno, declarándose que dicha sentencia

El tribunal de primera instancia condenó a Easy Retail S.A. a pagar la suma de $578.468 por concepto de indemnización sustitutiva del aviso previo, $2.315.488 por indemnización por años de servicio, $1.852.390 por incremento del 80% de la indemnización por años de servicio, más reajustes e intereses y a pagar las costas del juicio estimadas en $480.000.

Donan 785 kilos de congrio dorado tras decomiso en control carretero

No hay comentarios.

02/11/2021

El decomiso de la carga se realizó el fin de semana en carretera de la región de Los Rios.

Durante el fin de semana en un control carretero en la ruta 5 a la altura de La Unión, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) Los Ríos junto a personal de Carabineros de la Tenencia Carretera de Valdivia, fiscalizaron un camión 3/4 que transportaba 1.985 kilos de recursos del mar, de los cuales sólo 1.200 contaban con la documentación para acreditar su origen legal.

El vehículo proveniente de Calbuco con destino a Temuco llevaba 1.200 kilos de merluza del sur con la documentación correspondiente, sin embargo, la carga restante, es decir, los 785 kilos de congrio dorado no contaban con los papeles para acreditar su legalidad. Ambos recursos se encuentran en estado de sobreexplotación, y no contar con la documentación genera un grave daño a la recuperación de estas especies, aseguran desde Sernapesca.

Por parte de Sernapesca se cursó una citación al Juzgado de Letras y Garantía de La Unión, pero además, al tratarse de un recurso sobreexplotado sin la documentación correspondiente, Carabineros tomó el procedimiento por la vía penal, deteniendo al chofer del camión.

Finalmente, y bajo acta de la Seremi de Salud, el recurso incautado fue donado a una institución sin fines de lucro en la comuna de La Unión.

“Como Sernapesca mantendremos todos los controles y fiscalizaciones que sean necesarias en un trabajo conjunto con Carabineros de Chile, en el marco de la Red Sustenta. De esta forma podemos resguardar que los recursos que son transportados cuenten con la debida acreditación de origen legal. La extracción de recursos en estado de sobreexplotados generan un tremendo daño a nuestro ecosistema y a la sustentabilidad del mar y del sector pesquero,” aseguró Leonardo Llanos, Director Regional de Sernapesca Los Ríos.

COP26: más de 100 países se comprometen a reducir en un 30% las emisiones de metano

No hay comentarios.


Más de 100 países se sumaron este 2 de noviembre a la meta para reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030, un pacto destinado a luchar contra una de las principales causas del cambio climático. Se trata de una iniciativa liderada por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, Gobierno que en la misma jornada reveló las nuevas reglas en su país para frenar el potente gas contaminante.

Reducir la producción de metano, el próximo gran objetivo en la lucha contra el cambio climático.

Más de 100 países respaldaron el plan para reducir las emisiones totales de metano en todo el mundo en un 30% para 2030, según lo anunciado este martes 2 de noviembre en la tercera jornada de la cumbre climática de Naciones Unidas, COP26, en Glasgow, Escocia.

"Juntos, nos comprometemos a reducir colectivamente nuestro metano en un 30% para 2030. Y creo que probablemente podamos ir más allá (…) Va a impulsar nuestras economías, ahorrando dinero a las empresas, reduciendo las fugas de metano, capturando metano para convertirlo en nuevas fuentes de ingresos, así como para crear empleos sindicales bien pagados para nuestros trabajadores". afirmó el presidente estadounidense Joe Biden, cuyo país ha bombeado la mayor cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El pacto, denominado 'Global Methane Pledge', fue anunciado por primera vez en septiembre y hasta la semana pasada, 60 naciones se habían unido al proceso, en medio de la ofensiva diplomática de Estados Unidos y la Unión Europea, que lideran el propósito, antes de llegar a la conferencia climática de la ONU.

Ahora, el acuerdo abarca a países que representan casi la mitad de las emisiones globales de metano y el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) global. El compromiso incluye a seis de los 10 mayores emisores de metano del mundo: Estados Unidos, Indonesia, Nigeria, Pakistán, México y Brasil, nuevo signatario.

Sin embargo, China, Rusia, India e Irán, que también forman parte de los mayores emisores de metano, no se han sumado al plan.

Aunque la iniciativa no estaba incluida en el programa de negociaciones formales del encuentro, esta promesa se vislumbra desde ya como uno de los resultados más importantes obtenidos en el marco de la cumbre, debido a su impacto potencial para contener el desastroso cambio climático.

"El metano es uno de los gases que podemos reducir más rápido. Hacer eso ralentizará inmediatamente el cambio climático", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los efectos a corto plazo en la reducción de metano

Junto al dióxido de carbono, el metano es el principal gas de efecto invernadero. Puede calentar la atmósfera 80 veces más rápido que el dióxido de carbono durante los primeros 20 años después de su liberación a la atmósfera.

Pero también se degrada más rápidamente en la atmósfera que el CO2. Por tanto, la reducción de las emisiones de metano podría tener un efecto rápido en la lucha contra el calentamiento global.

Según un informe de la ONU publicado el pasado mayo, una clara disminución de las emisiones de metano podría evitar 0,3 grados Celsius de calentamiento global para la década de 2040.

EE. UU. traza los lineamientos para alcanzar la reducción de metano

El plan alcanzó el respaldo de una centena de naciones en la COP26, el mismo día que el Gobierno estadounidense lanzaba un programa para alcanzar esa meta en su territorio.

Dentro de Estados Unidos, los nuevos lineamientos por primera vez apuntan a reducir los pozos de petróleo y gas existentes en todo el país, en lugar de solo enfocarse en pozos nuevos como lo han hecho las regulaciones de varias Administraciones anteriores, incluidas las de los expresidentes Barack Obama y Donald Trump.

Las reglas propuestas por la Agencia de Protección Ambiental podrían establecer estándares para pozos viejos, imponer un monitoreo de fugas más frecuente y estricto y requerir la captura de gas natural que se encuentra junto con el petróleo que a menudo se libera a la atmósfera.

“Mientras los líderes mundiales se reúnen en este momento crucial en Glasgow para la COP26, ahora está muy claro que Estados Unidos está de regreso y lidera con el ejemplo para enfrentar la crisis climática con audaz ambición”, aseguró Michael Regan, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.

El mandatario estadounidense enfrenta una intensa presión tanto a nivel internacional como en su propio país para demostrar que su nación, una de las más contaminantes, se toma en serio la mitigación del cambio climático.

Veinticinco muertos en operación contra el crimen organizado en Brasil

No hay comentarios.

31/10/2021

 

"Son 25 criminales muertos, no hay heridos", informó a la AFP una fuente de la Policía Federal de Carreteras (PRF).

La operación, en conjunto con la Policía Militar (PM), tuvo lugar en el municipio de Varginha, cuando 50 agentes irrumpieron en dos chacras donde los "miembros de una organización criminal especializada en robos de bancos y de cajeros electrónicos" preparaban el asalto a varias sucursales del municipio.

En una de las chacras, los enfrentamientos a tiros con la policía dejaron "18 muertos". Otros siete murieron en el abordaje a la segunda chacra. No hubo víctimas entre las fuerzas de seguridad.

"En el momento del abordaje, fuimos recibidos a tiros, por lo que los militares tuvieron que responder la injusta agresión para proteger su vida", declaró en rueda de prensa el teniente coronel Rodolfo Morotti Fernandes, comandante del Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militar de Minas Gerais.

"Probablemente es la mayor operación contra este tipo de crímenes en el país. Muchos infractores iban a robar bancos y fueron sorprendidos por nuestro servicio de inteligencia", declaró la capitana Layla Brunnela, de la Policía Militar.

La identidad de los fallecidos no fue revelada.

- Alto nivel de organización -

Durante la operación fue requisada una gran cantidad de armamento (armas largas, fusiles, granadas, munición...), chalecos antibalas y varios vehículos robados.

Según la PRF, este tipo de bandas usan vehículos sustraídos (a los que suele prender fuego) para bloquear las calles tras los robos bancarios y dificultar la persecución policial.

"Por el nivel de organización, por el material utilizado, por la cantidad de agentes, por la cantidad de vehículos, se trata de una gran banda. Es seguro que son principiantes que se juntaron", señaló el teniente coronel.

Brasil ha registrado en los últimos años varios robos con modalidad semejante a la de esta acción frustrada: un alto grado de planificación, armas pesadas y practicados en ciudades de medio porte para asegurarse una ruta de escape y un botín significativo en cofres bancarios.

En agosto, una banda de asaltantes sembró el terror en las calles del centro de Araçatuba, en el estado de Sao Paulo, en un acción que se saldó con tres muertos, en la que utilizaron drones, explosivos y rehenes como escudos humanos en su huida.

Morotti Fernandes agregó que "es posible que sea la misma cuadrilla que operó en Araçatuba" y en otras ciudades que vivieron crímenes similares, como Uberaba, en Minas Gerais, o Criciúma, en Santa Catarina (sur).

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved