Responsive Ad Slot

Escuelas, colegios, liceos y jardines infantiles de Los Ríos podrán abrir en cuarentena

No hay comentarios.

11/07/2021

Así lo informaron el intendente César Asenjo y los seremis Keith Hood y Bárbara Agüero, quienes dieron a conocer la actualización del plan Paso Paso, que comenzará a regir a partir del 15 de julio.

Teniendo presentes las palabras del ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien enfatizó que “cumpliendo con todas las exigencias sanitarias, las escuelas deben ser las primeras en abrir y las últimas en cerrar”, el intendente César Asenjo y los seremis Keith Hood y Bárbara Agüero dieron a conocer el viernes recién pasado la actualización del plan Paso a Paso en el ámbito educativo, que comenzará a regir a partir del 15 de julio.

El cambio más relevante es la posibilidad de que escuelas, colegios, liceos y jardines infantiles puedan abrir de manera voluntaria en comunas que se encuentran en fase 1, siguiendo los protocolos establecidos por los Ministerios de Salud y Educación.

Así lo detalló la seremi de Educación, Bárbara Agüero, quien recordó que “anteriormente, las actividades presenciales estaban autorizadas solo desde la fase 2 en adelante, las que debían suspenderse si la comuna retrocedía a fase 1. Desde el 15 de julio, las escuelas podrán estar abiertas de lunes a viernes, y seguirán siendo los padres y apoderados quienes decidan si envían o no a sus hijos a los establecimientos”.

Añadió que se requerirá de la autorización del Mineduc para la apertura en cuarentena, lo que no será necesario si el colegio ya estaba abierto al momento en que la comuna donde está inserto dicho establecimiento baje a fase 1.

“Valoramos mucho este cambio, entendiendo que han sido los mismos padres y apoderados, además de los sostenedores y comunidades educativas quienes han manifestado la necesidad de la continuidad de los aprendizajes a través del retorno a clases presenciales. Esta nueva modificación al plan Paso a Pasa ratifica el compromiso con la educación, sobre todo porque nuestros niños, niñas y jóvenes necesitan contar con sus espacios educativos y compartir con sus compañeros y profesores. Valoramos profundamente el trabajo y esfuerzo realizado por los y docentes, asistentes de la educación, educadoras y técnicos en educación parvularia, y equipos directivos; quienes han dado continuidad al proceso educativo mediante clases online y guías de apoyo”, expresó la autoridad.

A su vez, el intendente César Asenjo hizo hincapié en la relevancia de enviar a los niños y adolescentes a clases, considerando que “las brechas de aprendizaje que se están produciendo son enormes, por lo que nada reemplaza la sala de clases. Además, desde el punto de vista socioemocional, es muy importante que niños y jóvenes puedan retornar a sus establecimientos”.

Señaló que “vamos a seguir trabajando por cautelar la vida y la salud de las personas, pero, evidentemente, debemos avanzar de manera gradual, sistemática y voluntaria en un plan de retorno que asegure la continuidad de los aprendizajes y, sobre todo, el desarrollo de nuestro país; entendiendo que los niños son el futuro de Chile”.

Cuadrillas Sanitarias Escolares

El seremi de Salud, Keith Hood, sostuvo que “el retorno a clases tiene que ser de manera segura, y tenemos que cuidar la salud de nuestros hijos para poder educarlos. Y es por eso que desde nuestra Seremi de Salud vamos a dar mucho énfasis a las Cuadrillas Sanitarias Escolares, que van a preparar tanto a profesores como a las personas encargadas de las escuelas y los jardines infantiles, a tener una buena preparación para evitar contagios”.

El representante del Ministerio de Salud en Los Ríos dijo finalmente que “la evitación de los contagios por covid-19 es fundamental para que los niños y jóvenes tengan la tranquilidad de estudiar y estar frente a sus profesores. Tenemos que mantener firmemente las medidas sanitarias por el bien de las escuelas y por el bien de nuestra sociedad”.

Ministra Karla Rubilar lideró despliegue Bono Pyme en Feria Chacareros de Río Bueno

No hay comentarios.

 

Con la finalidad de orientar sobre el Bono Alivio Pyme y apoyar en solicitudes de Registro Social de Hogares (RSH) a los locatarios y feriantes de la Feria Chacareros en Río Bueno, la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, lideró operativo social en Feria Chacareros y Escuela Pampa Ríos junto a la seremi, Ann Hunter y la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva.

En la oportunidad, la Ministra Karla Rubilar, destacó que se incorporará a feriantes, pequeños agricultores, mineros y transportistas al Bono Pyme. “Estamos difundiendo a los feriantes y comerciantes de la Feria Chacareros esta buena noticia, junto a nuestra Seremi y la Alcaldesa, porque este municipio ya informó los datos al Servicio de Impuestos Internos, esto significa que desde el día lunes y hasta el 2 de agosto tendrán plazo para ingresar sus datos y poder recibir este bono de 1 millón de pesos, que aumenta a 1 millón 200 mil pesos si la dueña de la empresa es una mujer”, manifestó Rubilar.

Rubilar también destacó que “durante el saludo protocolar, la alcaldesa Carolina Silva, nos planteó la necesidad de realizar un esfuerzo para que las personas que trabajan en este lugar, muchas mujeres de sectores rurales, tengan mejores condiciones. Por eso nos hemos comprometido a hacer las gestiones con Sercotec para ver un proyecto para que este sea un lugar muchos mejor, así que no solo hemos venido a verlos y difundir el bono sino también trabajar junto a la alcaldesa y nuestra seremi y con economía para brindar mejores condiciones” puntualizó.

En esa línea, la Seremi Ann Hunter sostuvo que “sabemos que más del 60% de las mujeres son jefas de sus hogares, y debido a la pandemia también han tenido que emprender para tener el sustento de sus familias, es por esto que es muy relevante el aumento del 20% del bono a pymes que tengan una representante legal mujer. Nos sumamos al llamado de nuestra Ministra para invitar a los pequeños y medianos empresarios a que puedan solicitar este beneficio en www.sii.cl y por eso continuaremos en terreo acercando los beneficios del Estado a las personas”.

AGENDA

Durante la jornada la Ministra Karla Rubilar, también visitó a la agrupación de mujeres “La Posada de Guzmán”, la que está compuesta por 15 socias que fueron parte de la convocatoria 2020 del programa Yo Emprendo en la modalidad grupal de Fosis Los Ríos, y a través de la cual pudieron mejorar la infraestructura de su cocinería.

Las autoridades pudieron dialogar con las emprendedoras en su espacio de venta y conocieron el funcionamiento del mercadito, donde elaboran y comercializan diversos productos como confecciones en tela, verduras y hortalizas cultivadas por ellas mismas, huevos y productos gastronómicos, que les permiten aportar a la economía de sus hogares.

Luego, la Ministra Karla Rubilar, Seremi Ann Hunter y Alcaldesa Carolina Silva, se trasladaron el Condominio de Viviendas Tuteladas de Río Bueno, donde conocieron la historia de Pedro Oporto de 66 años, adulto mayor a quien le hicieron entrega de una solución habitacional a través del programa ejecutado por Senama Los Ríos.

Finalmente, esta iniciativa de Condominio de Vivienda Tuteladas está dirigida a adultos mayores vulnerables y brindará a Don Pedro una mejor calidad de vida y bienestar, ya que además de tener acceso a una vivienda, se le entregará apoyo psicosocial, en función de promover su autonomía, pertenencia e identidad a través de un plan de intervención social que promueve su participación comunitaria y de acceso a redes de apoyo.

 

Anuncian estudio para generar Instrumentos de Gestión Ambiental en la cuenca del rio Bueno

No hay comentarios.

10/07/2021

La cuenca del río Bueno presenta, desde su naciente hasta su desembocadura, una serie de ríos y lagos que recorren la provincia del Ranco entregando servicios ecosistémicos a la comunidad, tales como la provisión de agua para consumo humano, agua para las actividades silvoagropecuarias, agua para acuicultura, biodiversidad, belleza escénica, etc. Alberga además las actividades culturales de las comunidades indígenas de la zona, que la consideran como un espacio sagrado y ceremonial.

Por otro lado, la provincia del Ranco cuenta con una participación activa y organizada de la comunidad, preocupada de la conservación del territorio, quienes han identificado la fuerte presión antrópica y la escasa de protección de los ecosistemas acuáticos de la cuenca del río Bueno, como una amenaza al desarrollo sustentable de la provincia.

Para asegurar el uso sustentable de los recursos hídricos es fundamental considerar que el agua forma parte esencial de los ecosistemas acuáticos. De esta forma la cantidad de agua disponible para asegurar el hábitat de las especies; así como sus características fisicoquímicas (calidad ambiental), constituyen variables fundamentales en la protección del medio ambiente.

Por lo anteriormente señalado, se solicitó un monto de 300 millones de pesos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para desarrollar el estudio “Análisis para generar Instrumentos Gestión Ambiental Cuenca Río Bueno (NSCA)”. Dicha iniciativa fue aprobada por el Gobierno Regional y por la DIPRES, suscribiéndose un convenio mandato entre el Gobierno Regional de Los Ríos y la Subsecretaría del Medio Ambiente, para la realización del estudio, con cargo al FNDR, el cual ha sido tomado de razón por la Contraloría General de la República y prontamente se iniciará el proceso de licitación pública.

El anuncio fue realizado durante la jornada de ayer fue encabezado por el Intendente regional César Asenjo, acompañado por el SEREMI del Medio Ambiente, Daniel Del Campo; la alcaldesa de Rio Bueno, Carolina Silva; la Consejera Regional y vicepresidenta de la comisión de medio ambiente, Silvia Yunge y el Gobernador del Ranco (s) Helmuth Palma.

En la oportunidad, Asenjo señaló “esperamos que los antecedentes técnicos generados por este estudio nos permitan avanzar en la elaboración de Normas Secundarias de Calidad Ambiental (NSCA), ya que éstas corresponden a un Instrumentos de Gestión Ambiental, cuyo objetivo es dotar a la Institucionalidad Ambiental de herramientas que le permitan velar por la protección de los ecosistemas acuáticos y la provisión de servicios ecosistémicos, contribuyendo con ello al desarrollo sustentable”.

Por su parte, Del Campo explicó que “la entrada en vigencia de estas normas, establecen el deber del Estado de implementar programas de vigilancia y control, abriendo la posibilidad de activar otros instrumentos de gestión en caso de latencia o saturación. Es decir, en el caso de detectar la superación de estas normas, el Estado está facultado para dictar Planes de Prevención y/o de Descontaminación que corresponden a los instrumentos que tienen por objetivo establecer las medidas, metas y plazos necesarios para cumplir los objetivos propuestos en las normas de calidad ambiental”.

Para la vicepresidenta de la comisión de medio ambiente del Consejo Regional de los Ríos, Silvia Yunge, es necesario cuidar los ríos, conocer su estado y saber cuanta carga pueden recibir “la productividad es importante pero siempre tiene que ir de la mano con el medio ambiente. Debemos ser amigos del río, cuidarlo y también proteger su flora y fauna. Nuestro río Bueno lo necesita”, sentenció.

A su vez, la alcaldesa electa de la comuna de Rio Bueno, Carolina Silva, detalló que “Es una importante transferencia de recursos que se van a invertir para determinar la línea base del río, lo cual nos va a ayudar a instruir medidas y políticas públicas efectivamente atingentes, referidas a nuestro principal recurso hídrico y hoya geográfica. Dentro de esto es importante destacar que nuestra administración tiene un fuerte énfasis en el ámbito turístico pero también en la conservación y preservación de nuestros recursos naturales, por lo tanto este proyecto marca la preocupación que nosotros como comuna tenemos con nuestros recursos naturales”.

Región de Los Rios sigue aumentando sus casos de covid-19

No hay comentarios.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 154 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos. Adicionalmente, se recepcionaron 2 casos confirmados desde la región de Los Lagos, por lo que, la región suma el día de hoy, 156 casos nuevos de personas residentes en Los Ríos.

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas, 1.767 muestras, arrojando un índice diario de positividad de 7,9%. La cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 405.320 con una positividad acumulada de 11,6%.

De los 156 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 131 corresponden a casos secundarios, 22 aún están sin trazabilidad y 3 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 47.092 casos acumulados, de los cuales 851 corresponden a casos activos, 45.701 a personas recuperadas y 540 a fallecidos.

Asimismo, esta jornada se comunicó que de los 156 nuevos contagios, 95 corresponden a personas de sexo femenino y 61 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 11 días y 96 años.

En cuanto a las hospitalizaciones, 130 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 28 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 25 de ellos, están conectados a ventilación mecánica. De los pacientes que se encuentran en UCI, 24 de ellos, no tienen su esquema de vacunación completa.

Durante esta jornada, la autoridad regional de Salud lamentó el fallecimiento de dos personas residentes en Los Ríos por causas asociadas al coronavirus. Se trata de una mujer de 60 años de la comuna de La Unión y un hombre de 70 años de la comuna de Valdivia.

Respecto a las Residencias Sanitarias, a la fecha, 256 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 78,8% de camas ocupadas. Al día de hoy, quedan 115 camas disponibles en estos espacios de aislamiento.
 


 

Carlos Valdovinos Jeldes asume como Ministro Suplente en Ciencias del Tribunal Ambiental de Valdivia

No hay comentarios.
El Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias juró este jueves en la Excma. Corte Suprema

El Médico Veterinario, Magíster en Medio Ambiente y Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias, Carlos Valdovinos Jeldes, prestó juramento este jueves como Ministro Suplente Licenciado en Ciencias del Tribunal Ambiental de Valdivia, ante el presidente de la Excma. Corte Suprema, Ministro Guillermo Silva.

La ceremonia se realizó en el edificio del máximo tribunal y tras ella, el Ministro Valdovinos se integró al trabajo del Tribunal Ambiental de Valdivia.

Durante cinco años, el Ministro Valdovinos fue asesor científico del Tribunal Ambiental de Valdivia y posteriormente ejerció como Ministro Suplente en Ciencias, por un período de 9 meses. Su designación en el actual cargo se produjo tras superar un complejo sistema de selección, que incluyó la Alta Dirección Pública, la Excma. Corte Suprema, la Presidencia de la República y el Senado de la República.

“Estamos contentos con la asunción de las funciones del ministro Valdovinos, quien ha destacado por su calidad humana y profesional. Sin duda será un aporte para la institución. De igual forma, esperamos que el proceso de designación del ministro que falta se realice ágilmente y con normalidad para completar cuanto antes la dotación de ministros que son necesarios para funcionar normalmente” destacó el Presidente (s) del Tribunal, Ministro Iván Hunter Ampuero.

De esta forma y a partir de este jueves 8 de julio, el Tribunal Ambiental de Valdivia queda integrado por el Ministro Titular Abogado Iván Hunter Ampuero, como presidente (s); la Ministra Titular en Ciencias, Sibel Villalobos Volpi; el Ministro Suplente Abogado, Jorge Retamal Valenzuela; y el Ministro Suplente en Ciencias, Carlos Valdovinos Jeldes.

Aún se mantiene pendiente la aprobación por parte del senado de Javier Millar Silva como Ministro Titular Abogado, quien fue designado a dicho cargo por el Presidente de la República en oficio ingresado al Congreso el pasado 1 de julio.

Brasil vs Argentina en la gran final de la copa america

No hay comentarios.

ESPN contará con una completa e imperdible cobertura especial, con todos los pormenores de la gran final de la cuadragésima séptima edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo, con una final imperdible entre la “Verdeamarela'' liderada por Neymar Jr. -quienes nunca han perdido una Copa organizada en Brasil- frente a la Argentina de Messi quien saldrá a buscar su primer título con su selección tras perder dos finales de este certamen con Chile.

La previa comenzará a partir de las 17:30 horas con FÚTBOL SHOW seguido de FÚTBOL 90, para luego de finalizado el encuentro dar paso a todo el análisis post partido en FÚTBOL 360.

El sábado 10 de julio a las 20:00 horas, Brasil y Argentina animarán la definición por la corona de la 47° edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo, a partir de las 20:00 de Chile desde el emblemático estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil. Este duelo, que tendrá como protagonistas principales a los astros del balompié mundial, el brasileño Neymar Jr. que cuenta con dos anotaciones y el argentino Lionel Messi con cuatro conquistas posicionándolo hasta el momento como el máximo artillero del torneo, seguido de cerca por su compatriota Lautaro Martínez con tres goles.

La gran final contará con una especial y completa cobertura pre y post partido, con un análisis en detalle y todas las novedades, con la mejor transmisión al estilo de ESPN y su programación: ESPN FÚTBOL SHOW, ESPN FÚTBOL 90 y ESPN FÚTBOL 360.

ESPN FÚTBOL SHOW, desde las 17:30 hasta las 18:30 horas, toda la previa al encuentro, conducido por Cristián Sánchez junto a su panel compuesto por Nicolás Peric, Marcelo Espina, Rafael Olarra, Grace Lazcano y Jorge Gómez. Seguirán el minuto a minuto, analizando y debatiendo con su particular estilo distendido y ameno, cada momento clave de la previa de este trascendental partido.

ESPN FÚTBOL 90, a partir de las 18:30 horas, con la conducción de Fernando Solabarrieta junto a un destacado panel compuesto por periodistas y ex futbolistas, Marcelo Barticciotto, Dante Poli, Felipe Bianchi, Waldemar Méndez, Luka Tudor y Patricio Yáñez, presentarán toda la información relevante, exclusiva y detalles, minutos antes de iniciarse la final entre la “Verdeamarela'' y la “Albiceleste”.

ESPN FÚTBOL 360, para dar el mejor cierre a esta importante jornada, desde las 22:00 hasta las 23:30 horas, bajo la conducción de Francisco Sagredo, junto a Mauricio Pinilla, Cristián Caamaño, José Luis Villanueva y Sebastián Esnaola, informarán cada detalle de lo acontecido en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil, con un análisis a fondo y el debate de nuestro panel de expertos, con toda la actualidad sobre la final del torneo.


CPLT ordenó a Subsecretaría del Interior entrega de información sobre proceso de regulación migratoria

No hay comentarios.

 


El Consejo para la Transparencia ordenó a la Subsecretaría del Interior responder a una serie de consultas relacionadas con personas que podrán ser beneficiarias del proceso de regularización migratoria extraordinaria impulsado por el Ejecutivo. Entre otras materias: si podrán optar a este beneficio solicitantes de reconocimiento de refugio que ingresaron de manera irregular al país; o aquellos que ingresaron a Chile por pasos no habilitados pero con posterioridad obtuvieron una residencia.

Lo anterior se establece en el marco de la decisión del CPLT de acoger un amparo (rol C3765-21) presentado ante el organismo luego de que la Subsecretaría proporcionara una respuesta que, acorde a lo establecido por el Consejo, “no permite satisfacer el requerimiento de acceso en los términos planteados”.

La respuesta, de acuerdo al CPLT –encargado de garantizar el derecho de acceso a información pública- “no permite satisfacer las hipótesis y supuestos específicos planteados por el requirente con motivo de su solicitud de acceso, por cuanto contempla requisitos y presupuestos de carácter genérico para acceder al beneficio, no permitiendo subsumirlos a los escenarios concretos expuestos”.

Para el Consejo, la información solicitada tiene calidad de pública y en su pronunciamiento se reconoce que debe publicarse en Transparencia Activa. Asimismo, subrayó que se trata de una “materia con interés público prevalente” y que los antecedentes requeridos permiten otorgar certidumbre sobre el nuevo marco ormativo y directrices administrativas que regulan la institucionalidad migratoria, además de orientar a aquellas personas que se encuentren habilitadas para acceder al beneficio contemplado en la nueva Ley de Migración.

Respuesta de Interior

La Subsecretaría de Interior respondió a las preguntas realizadas sobre el proceso de regularización actual indicando que éste se rige por el artículo octavo transitorio de la Ley N° 21.325, de Migración y Extranjería. Además, aludió a lo establecido por la Resolución Exenta N° 1.769 fechada en 20 de abril de 2021, en la que el organismo aprobó la regularización de extranjeros ingresado al país por pasos habilitados con anterioridad al 18 de marzo de 2020, y especificó los requisitos para ello.

Tras esta decisión, la Subsecretaría del Interior podrá presentar un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones en un plazo de 15 días corridos.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved