Responsive Ad Slot

Mujer falleció ahogada en Río Bueno

No hay comentarios.

13/01/2021


Una mujer de iniciales V.U.B. de 57 años de edad resultó fallecida en el balneario de Río Bueno, cerca de las 17:30 horas de este miércoles, por inmersión en el cauce fluvial.

Según el Comandante del Cuerpo de Bomberos, Cristian Monsalve, realizaron el trabajo de rescate del cuerpo de la mujer junto a un botero del sector.

El capitán de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, Roberth Moraga, señaló que los hechos ocurrieron mientras una familia concurrió a ese lugar a tener una tarde recreativa, y una mujer de 57 años, con domicilio en Santiago, perdió el equilibrio y cayó a las aguas del río Bueno, siendo arrastrada por la corriente, no pudiendo ser socorrida, por lo que termina ahogándose en el cauce, hecho fortuito que fue corroborado por la versión de testigos.

El oficial policial hizo un llamado para que las personas adopten las medidas de seguridad necesarias cuando concurren a este tipo de recintos, en especial con los niños que, muchas veces por actos irresponsables pierden la vida.
 
 noticiaslosrios

Juzgado de Río Bueno atenderá y resolverá dudas de usuarios de la comuna y Lago Ranco

No hay comentarios.

Los proyectos de ley que permitieron el primer y segundo retiro de los fondos de pensiones, junto con significar un alivio a las familias afectadas por la pandemia, trajeron consigo además un aumento significativo de requerimientos en los tribunales de justicia del país. En este escenario, el Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno registró -durante el segundo semestre de 2020- 956 solicitudes de liquidación por deuda de pensiones de alimento, más del 300 % si se compara con las solicitudes de 2019, periodo en el que se tramitaron 294 requerimientos de este tipo.

Para responder la gran cantidad de dudas e inquietudes de los usuarios frente a este nuevo retiro, el Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno ha implementado una nueva plataforma de atención digital, denominada CONECTA.PJUD, la cual tiene como principal objetivo facilitar la atención de público y el acceso de los usuarios al sistema judicial.

El juez presidente del tribunal riobuenino, Pablo Salas, señaló que “esta es una buena herramienta para mantener el servicio judicial en tiempos en que la movilidad está tan reducida y precisamente, pensando en fortalecer el contacto con los usuarios que habitan en zonas apartadas, hemos instalado un módulo de atención de nuestro canal digital para la atención de público CONECTA.PJUD, en las dependencias del edificio de Chile Atiende, ubicado en Santiago 407, segundo piso. Esta gestión fue posible gracias a la colaboración de la municipalidad de Lago Ranco, quien nos facilitó las dependencias para poder atender de mejor manera a nuestros usuarios”.

“Además con CONECTA, las personas que viven en el radio urbano o rural de Río Bueno o Lago Ranco, podrán comunicarse desde sus celulares, computadores o cualquier dispositivo móvil, sin necesidad de trasladarse al tribunal -que actualmente se encuentra cerrado por la cuarentena- para ello, no necesitan descargar ningún programa, sólo deben ingresar a CONECTA.PJUD.CL, y un funcionario o funcionaria del tribunal le ayudará a resolver dudas acerca del 10% como por ejemplo el estado de avance en que va su solicitud, qué hacer si el deudor no pidió su retiro o la AFP se demora en pagar”, sostuvo el magistrado.

COENCTA. PJUD, también está disponible en los tribunales de Familia de Osorno y Valdivia y en los juzgados de La Unión, Panguipulli, Los Lagos, Mariquina, Río Negro y Paillaco.

Comerciantes de Los Ríos preocupados por cuarentena

No hay comentarios.

12/01/2021

Molestia y crítica hay en representantes del comercio y el turismo en Valdivia, Los Lagos y Río Bueno, por el retroceso a cuarentena y prevén que muchos pequeños empresarios podrían ir a la quiebra.

En el reporte sanitario del Ministerio de Salud se informó de los cambios que se registrará en 6 comunas de Los Ríos, desde las 05:00 de la mañana de este próximo jueves.

Anuncio que fue dado a conocer por la Subsecretaria de prevención del Delito, Katherine Martorell.

La medida fue criticada por el presidente de Levantemos Valdivia, Carlos López, quien dijo que entregaron una propuesta que contemplaba la toma de exámenes PCR a todos los trabajadores del comercio.

Esto les permitiría demostrar que estaban libres de contagio, lo que finalmente nunca se implementó.

El vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de la comuna de los Lagos, Luis Flores, dijo esperaban el anuncio por el aumento de los casos de covid-19 en la comuna.

Además, culpó de la situación a las personas irresponsables quienes no han entendido lo grave que es este virus.

Yovana Muñoz, la presidente de la cámara de Comercio y turismo de Río Bueno, dijo que esta es una muy mala noticia para el sector del turismo.

Los entrevistados también llamaron a las autoridades regionales a buscar el mecanismo que les permita apoyar a los sectores comercio y turismo. 

Supermercados de comunas en cuarentena no podrán vender juguetes ni vestuario

No hay comentarios.

Asimismo, los comercios tampoco podrán tener a disposición artículos deportivos, electrodomésticos ni línea blanca. 

En un nuevo instructivo desarrollado en el marco del plan Paso a Paso, los comercios de venta al por mayor y detallista verán limitados los productos que podrán tener disponibles para sus clientes. De esta forma, en las comunas que se encuentren en cuarentena se mantendrá la venta "presencial de solo lo esencial (alimento, farmacia, ferretería) tanto en comercio mayor como detallista", sostiene La Tercera. 

Y con ello, en los supermercados "no se permitirá la venta presencial de: decoración de hogar, electrodomésticos (incluido TV y videojuegos), línea blanca, juguetería, vestuario y artículos deportivos”. Así, estos elementos quedarán sujetos solo al comercio no presencial. 

En cuanto a los restaurantes, cafés y lugares similares, se estableció un aforo por mesa dependiendo de la fase en que se encuentre la comuna. Para las zonas en Transición se permiten a cuatro personas por mesa, en Preparación a seis, mientras que no existe indicación para la etapa de Apertura Inicial. 

Asimismo, hasta esta fase los locales no podrán emitir ni música en vivo, ni envasada. Sobre los recintos ubicados al interior de centros comerciales cerrados, en Transición solo podrán atender con delivery. 

Piñera y Morel realizarán cuarentena preventiva por ser contactos estrechos de persona con covid

No hay comentarios.

Desde el gobierno se informó que el Presidente y la Primera Dama continuarán con sus actividades de manera telemática. El test PCR de rutina realizado anoche dio resultado negativo. 

La Moneda informó que el presidente Sebastián Piñera y la Primera Dama, Cecilia Morel, fueron notificados como contacto estrecho de una persona diagnosticada con covid que trabaja en su domicilio. 

Tanto Piñera como Morel no presentan síntomas y el test de PCR de rutina, realizado ayer a las 20 horas, arrojó resultado negativo. Ambos realizarán cuarentena preventiva y mantendrán sus actividades de manera telemática, dijeron desde el gobierno. 

Plan paso a paso: Lo que se puede y no hacer desde el 14 de enero

No hay comentarios.
“La variación de casos nuevos a nivel nacional es de un 36% de aumento en los últimos siete días, es una cifra muy preocupante, sobre todo porque observamos un aumento en prácticamente todas las regiones del país”, afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de la situación sanitaria en el país a causa la pandemia de COVID-19.

En esa línea, la autoridad señaló que “hemos endurecido en algunos aspectos del Plan Paso a Paso, justamente porque estamos preocupados por la evolución de esta pandemia”.

Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, indicó que “a diez meses del inicio de la pandemia en nuestro país, hoy estamos actualizando el Plan Paso a Paso de acuerdo a la evidencia científica” y agregó que el objetivo de estos cambios es que “las personas tengan mayor conocimiento y estén con mayor certeza de cuál es la situación, el riesgo sanitario que están viviendo en su comuna”.

“Los principales cambios del Plan Paso a Paso es tener cuarentenas más estrictas pero con mayor certeza”, informó la subsecretaria Daza, quien explicó que estas se podrán mantener por un máximo de cuatro semanas, además de que se restringirán los Permisos Únicos Colectivos para disminuir la movilidad en ese período y, a su vez, se modificarán los Permisos Temporales Individuales.

Sobre este último punto, la autoridad señaló solo que se podrán pedir dos permisos semanales, los cuales tendrán una duración de dos horas y de libre disposición, sin necesidad de indicar el motivo para usarlo. La subsecretaria Daza agregó que en Cuarentena se recomienda que todas aquellas personas que puedan realizar la opción de teletrabajo lo hagan.

“Estamos privilegiando las actividades al aire libre, sabemos la importancia de que las personas en Cuarentena puedan tener actividades al aire libre, y es por eso que hemos privilegiado un horario que es de entre 07:00 y 08:30 horas, donde se llaman actividades de ‘Elige Vivir Sano’ para aquellas comunas que están en Cuarentena”.

Respecto a Transición, la autoridad señaló que el aforo para reuniones sociales para este paso se limitará a 5 personas, en los que se incluye a los residentes del hogar. Además, los jardines infantiles y salas cunas podrán empezar a funcionar a partir del Paso de Transición, siendo esto un acto absolutamente voluntario. En este paso, los fines de semana regirá la franja horaria de 07:00 a 8:30 horas para realizar actividad física y solamente se podrá pedir un permiso temporal por persona.

En cuanto a las etapas de Preparación y Apertura Inicial, se reducirán los aforos máximos para reuniones sociales a 15 y 30 personas, respectivamente, los cuales incluyen a los residentes del hogar. Además, se permitirán los traslados interregionales en comunas que se encuentren en estos pasos.

Las modificaciones en el Plan Paso a Paso comenzarán a regir desde el jueves 14 de enero a las 05:00 horas. 
 
Cambios Plan Paso a Paso

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció que a partir del jueves 14 de enero a las 05:00 horas, retroceden a Cuarentena en la región de Antofagasta, las comunas de Mejillones y Antofagasta; en O’Higgins, la comuna de San Vicente; en Maule, la comuna de Teno; en Biobío, las comunas de Talcahuano, Hualqui, Concepción, San Pedro de La Paz y Chiguayante; en La Araucanía, las comunas de Renaico, Galvarino, Victoria y Temuco; en Los Ríos, las comunas de Valdivia, Los Lagos y Río Bueno; en Los Lagos, las comunas de Quellón, Calbuco, Dalcahue, Castro, Ancud, Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno; en Aysén, la comuna de Aysén.

Retroceden a Transición, en la región de Arica, la comuna de Arica; en Tarapacá, las comunas de Pica y Pozo Almonte; en Antofagasta, la comuna de Calama; en Atacama, las comunas de Diego de Almagro, Copiapó y Tierra Amarilla; en Valparaíso, la comuna de Zapallar; en O’higgins, las comunas de Santa Cruz, Chépica y Las Cabras; en Maule, las comunas de Sagrada Familia, Yerbas Buenas, Linares y Constitución; en Ñuble, las comunas de Quillón y San Carlos; en La Araucanía, la comuna de Gorbea; en Los Ríos, las comunas de Máfil, Futrono y Lago Ranco; en Los Lagos, la comuna de Hualaihué; en la Región Metropolitana, las comunas de Recoleta, Buin y La Pintana.

Retroceden a Preparación, en la región de Atacama, las comunas de Chañaral, Caldera, Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar; y la totalidad de la Región de Coquimbo;

Avanzan a Transición, en la región de La Araucanía, la comuna de Lautaro.

Al respecto, el ministro Paris señaló que “las comunas en Cuarentena han pasado de 18 comunas, el 11 de enero, a 42 comunas, el 14 de enero, lo que representa un aumento del 133%, además los habitantes en Cuarentena han pasado de 1.475.657 personas a 3.896.301, lo que implica un incremento del 164%”, la autoridad recordó que estos cambios significan una limitación para “la posibilidad de obtener el permiso de vacaciones porque no se puede ir a lugares donde hay cuarentena”.

E-Sports: un boom que ha llegado para quedarse entre nosotros

No hay comentarios.

De la mano del fuerte crecimiento del entretenimiento en línea, los ciberdeportes lograron emular la pasión de las competencias tradicionales y cuentan con millones de espectadores, sponsors y una organización de primer nivel. Claves para entender este fenómeno del siglo XXI.

Cada vez son menos las personas que pueden afirmar a viva voz que no saben de lo que estamos hablando. Lo cierto es que el boom de los e-Sports ha dejado de ser algo pasajero para formar parte de nuestra realidad, en donde los más jóvenes encuentran un mundo cargado de entretenimiento y adrenalina, similar a la generación de sus padres que se reunía alrededor de un televisor o en el estadio para ver un partido decisivo.

Dentro de esta tendencia, muchos clubes tradicionales como el Colo Colo han empezado a incursionar también en los ciberdeportes, agregándoles toda su historia y tradición a este sector innovador. Así, las nuevas generaciones se acercan a la pasión del fútbol y otros deportes, como los hinchas más fanáticos comienzan a conocer lo que parece ser el futuro.

Ahora bien, este fenómeno de los e-Sports no ocurre aislado, por supuesto, ya que estamos en un contexto en donde el entretenimiento en línea es uno de los sectores que más ha crecido en la última década. Por ejemplo, nos encontramos viviendo el boom de los casinos online. El usuario promedio, además, ha afirmado que disfruta con los juegos de tragamonedas online lo mismo o más que en las versiones de las salas tradicionales, por lo que se ha logrado revivir el clima y mística de los casinos. A ello hay que sumarle la facilidad en medios de pagos y la posibilidad de jugar en todo tiempo y oportunidad.

Además, se ha hecho mucho para evitar estafas y fraudes, uno de los problemas más frecuentes dentro de lo que es internet. Los e-Sports fueron pioneros en estrategias para impedir delitos, ciberataques e incluso la participación de los llamados “trolls” en trasmisiones, foros y demás espacios comunes. Hoy en día los ataques en los ciberdeportes se han reducido a su mínima expresión, generando un espacio seguro tanto para los deportistas como para los usuarios. Lo mismo sucede en los casinos en línea o sitios de apuestas deportivas, lo que permite desarrollar el espectáculo sin ninguna preocupación extra.

A todo lo dicho hasta el momento, hay que agregarle una fuerte profesionalización tanto de los deportes como del espectáculo alrededor de ellos. Con premios que superan los dos millones de euros y definiciones en vivo con decenas de miles de asistentes en estadios y millones en transmisiones online, el fortalecimiento es evidente. Todo ello ha logrado establecer un modelo mixto de negocio que ha llamado la atención de otras grandes industrias como la televisiva, la cinematográfica y también a la de los deportes tradicionales.

El 2021 podría dar grandes sorpresas en este sentido, ya que toda la industria del entretenimiento ha debido reinventarse en el último año y muchas de esas innovaciones han llegado para quedarse. Dentro de las medidas que se tomen, está claro, el sector de los e-Sports será referente y modelo a seguir. Después de todo, tal y como aseguran los especialistas, los ciberdeportes han servido para demostrar que la calidad de lujo en el mundo en línea es posible.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved