Responsive Ad Slot

Las 5 claves que marcaron el último debate entre Trump y Biden

No hay comentarios.

25/10/2020

En un debate mucho más moderado que el anterior, pero que tampoco tuvo un claro ganador, Donald Trump y Joe Biden se enfrentaron por última vez antes de las elecciones del 3 de noviembre. A solo 13 días de las votaciones presidenciales estadounidenses, el último cara a cara entre los postulantes a la Casa Blanca recalcó las diferencias irreconciliables que existen entre ambos.

Sus propuestas en tópicos clave como la pandemia de coronavirus, la inmigración, la justicia racial, la seguridad nacional y el cambio climático dejaron entrever las distintas visiones que los aspirantes a la Casa Blanca tienen sobre Estados Unidos.

Y aunque el encuentro fue más moderado que el primero –debido, en parte, a que los micrófonos de los contrincantes fueron silenciados–, igual estuvo marcado por duros ataques personales y acusaciones cruzadas por corrupción.

A continuación, te presentamos un resumen sobre los momentos más importantes que sellaron este último debate presidencial.

1.- Coronavirus: Fue el primer tema en discusión. El candidato demócrata no perdió la oportunidad y emplazó al mandatario a asumir su responsabilidad por el manejo que ha tenido para controlar la pandemia.

  • “No escuchen nada más de lo que digo esta noche, pero escuchen esto: 220.000 personas han muerto. Él (Trump) dijo que no se responsabilizaba por las muertes, pero volvimos a tener más de 1.000 muertes por día y más de 70.000 casos diarios”, señaló Biden, quien además volvió a criticar al presidente por agradecerle a China el “fuerte trabajo” que estaban haciendo para combatir la pandemia.
  • La respuesta de Trump fue inmediata reiterando en varias oportunidades que el Coronavirus es un “problema global”. “Por supuesto que asumo mis responsabilidades, pero yo no tengo la culpa de que vino aquí, es culpa de China”, afirmó.
  • El demócrata, tomando distancia de su contendor, explicó que, durante su gestión, se preocupará “de alentar a todos a que usen mascarillas, de invertir en testeos rápidos y de crear estándares nacionales para abrir escuelas y comercios. Voy a encargarme de esto, de asegurarme que tengamos un plan. Él (Trump) no tiene uno”.
  • “No se puede mantener al país cerrado”, fue la respuesta del presidente. “La gente está perdiendo su trabajo. Se están suicidando, hay niveles de depresión, abuso de sustancias que son gigantes. La cura no puede ser peor que la enfermedad. Y eso es lo que está
    ocurriendo”, añadió.
  • “Cualquiera que sea responsable de tantas muertes no debería seguir siendo presidente de los Estados Unidos de América”, concluyó Biden. Mientras que Trump, como ha señalado anteriormente en varias ocasiones, anunció que la vacuna para combatir la pandemia estará “lista en algunas semanas”. “Estamos dando vuelta la página. Lo estamos dejando atrás”, dijo.

2.- Inmigración: Otro de los temas que se tomó el último debate presidencial fueron las medidas que Donald Trump ha impulsado durante su gobierno en materia inmigratoria. Principalmente, los cuestionados centros de detención en las fronteras de Estados Unidos.

  • “Más de 500 niños vinieron con sus padres y los separaron en la frontera para desincentivarlos a venir”, comenzó Biden, sosteniendo luego que “esto nos convierte en un hazmerreír y viola toda noción de lo que somos como nación”.
  • Trump rechazó las críticas, señalando que la mayoría de esos niños “vinieron sin sus padres”. “Eso no es cierto, los hemos separados de ellos y ahora no los pueden encontrar. Eso es criminal”, respondió el demócrata. Trump, sin embargo, recordó que los actuales centros de detención de inmigrantes fueron construidos durante el gobierno de Barack Obama, mientras Biden era vicepresidente.
  • En materia de propuestas, el demócrata fue un poco más lejos y anunció que, de llegar a la
    presidencia, enviaría un nuevo proyecto de ley para regularizar la situación de 11 millones
    de inmigrantes que se encuentran actualmente indocumentados.

3.- “Racismo institucional en Estados Unidos”: El voto afroamericano será determinante en los resultados de las próximas elecciones de este 3 de noviembre. Por este motivo, el actual mandatario de Estados Unidos aprovechó el debate para destacar su gestión para terminar con el racismo en el país, siendo fuertemente cuestionado por su contendor.

  • “Nadie, tal vez con la excepción de Abraham Lincoln, ha hecho más por la comunidad afroamericana que Donald Trump”, dijo el presidente con total seguridad, ante las críticas a su gestión para combatir el racismo en el país. Biden, entonces, refutó: “Este Abraham
    Lincoln de acá es uno de los presidentes más racistas que hemos tenido en la historia moderna. Le echa gasolina a cada uno de los fuegos racistas”.
  • El candidato demócrata, además, aseguró que Trump era “uno de los presidentes más racistas que hemos tenido en la historia moderna”. Trump volvió a responder a tales cuestionamientos afirmando que era la persona “menos racista en este lugar” y recordando que durante su gestión se ha encargado de entregar mayor financiamiento a universidades consideradas históricamente afroamericanas.
  • Biden terminó señalando que en Estados Unidos existe un “racismo institucional” y que su plan de gobierno contempla un conjunto de medidas para “proveer oportunidades económicas y de escolaridad” a la comunidad afroamericana del país

4.-Ataques cruzados por corrupción: Durante el debate también se abordó la acusación del gobierno de Estados Unidos a Rusia e Irán por intentar interferir en los comicios presidenciales. Esto dio paso a acusaciones cruzadas de corrupción entre ambos postulantes a la Casa Blanca.

  • “Cualquier país que interfiera en las elecciones va a pagar un precio”, dijo Biden, quien además cuestionó a Trump por “no decirle nada” al presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre esto.
  • Trump, entonces, contraatacó fuertemente señalando que el candidato demócrata tiene millones de dólares en Rusia, lo acusó de beneficiarse personalmente de los negocios de su hijo Hunter en Ucrania y China, y del dinero que supuestamente su hermano había hecho en Irak. “Si esto es cierto, entonces él es un político corrupto”, dijo el presidente.
  • Ante esto, la carta demócrata respondió a Trump sacando a relucir sus impuestos y sus vínculos empresariales con China. Según una investigación de The New York Times –que fue citada por Biden–, el presidente casi no pagó impuestos en Estados Unidos durante años, pero sí lo hizo en el país asiático.
  • “Sabemos que Trump hace negocios en China, paga impuestos allá. Rusia te está pagando mucho dinero, China te está pagando mucho dinero. ¿Qué está pasando acá?”, dijo el candidato demócrata.

5.- Cambio climático: Por cerca de doce minutos los candidatos abordaron sus propuestas para combatir el calentamiento global, reflejando las visiones totalmente contrapuestas entre el republicano y el demócrata.

  • Biden se mostró abierto a la necesidad de buscar nuevas alternativas a los combustibles fósiles, apuntando directamente a la posibilidad de terminar con la producción de petróleo, a lo que Trump rápidamente replicó: “¿Cerraría la industria petrolera?”. “Yo haría la transición de la industria petrolera, sí”, contestó el exvicepresidente argumentando que, al abrirse a la idea del uso de energías renovables, se podrían generar millones de nuevos empleos.
  • “Básicamente, lo que está diciendo es que va a destruir la industria petrolera”, sentenció Trump. Según expertos, el mandatario es consciente del poco apoyo que tendría esta medida en algunas de las regiones de Estados Unidos, donde aún existe una fuerte
    producción de petróleo. “¿Te acordarás de esto, Texas?, ¿te acordarás Pennsylvania, Oklahoma, Ohio?”, emplazó Trump.

El elogiado rol de la moderadora Kristen Welker en el debate entre Trump y Biden

Para muchos, la periodista y corresponsal de NBC News fue la gran ganadora del último debate presidencial en Estados Unidos. Incluso el propio mandatario destacó su manejo en los 90 minutos de discusión.

Si alguno no había escuchado de la periodista Kristen Welker en el pasado, tras el último debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden, va a ser imposible no recordar su nombre.

La corresponsal de NBC News está a cargo de cubrir las noticias en la Casa Blanca desde 2011, tiene 44 años y ayer se convirtió en la segunda mujer afroamericana en moderar un debate presidencial en la historia de Estados Unidos.

Durante 90 minutos, Welker estuvo encargada de evitar el “bochorno” del debate anterior y moderar la discusión, evitando intervenciones cruzadas entre los candidatos fuera de tiempo. Para este oportunidad, también ayudó la decisión de la Comisión de Debates Presidenciales que ya había anunciado que silenciaría los micrófonos de los candidatos, de ser necesario,  para evitar un caos.

Fue la periodista también quien definió los grandes temas a discutir, siendo incisiva con sus preguntas en tópicos como inmigración, racismo, cambio climático, Covid-19 y corrupción.

Incluso el propio mandatario tuvo palabras de agradecimiento para Welker. “Por cierto, respeto mucho la forma en la que está manejando usted esto, tengo que decirlo”, afirmó. Mientras que el periodista a cargo de la moderación del debate de hace un mes señaló estar “celoso” del buen manejo de la periodista.


Los “estados bisagras” que definirán la elección entre Trump y Biden

Cada 4 años concentran la atención de los candidatos a la Casa Blanca. Juntos, representan 130 de los 538 votos del colegio electoral de Estados Unidos y, casi siempre, son los que definen quién será el próximo presidente de ese país. En EEUU la elección es indirecta, vale decir los estados eligen delegados y estos al Presidente.

 “Swing states” : Estados “bisagra” o “púrpuras”, en español son los estados  que no tienen una posición política clara entre demócratas y republicanos y, por eso, se convierten en los “campos de batalla” de los candidatos a la Casa Blanca.

Juntos, representan 130 votos o electores, de los 538 que contempla el colegio electoral estadounidense.

A continuación, los “swing states” y por qué, en esta elección, el estado de Florida es tan importante.

  1. Florida (29 electores):

Tiene el electorado latino más fuerte de todo Estados Unidos yes  el estado “bisagra” de mayor envergadura del país, con 29 electores. Es también el tercero más grande a nivel nacional, después de California (55) y Texas (38).

Desde la última elección en 2016, el número de votantes hispanos en Florida ha aumentado considerablemente. Hasta principios de octubre, se habían inscrito 122.000 nuevos votantes como demócratas, y otros 73.000 como republicanos. Y más de 163.000 optaran por registrarse como “independientes”, lo que aumenta la incertidumbre sobre el resultado del próximo 3 de noviembre.

Florida ha dado grandes sorpresas.  Le dio la victoria a George W. Bush (republicano) en el 2000, a Barack Obama (demócrata) en el 2008 y a Donald Trump (republicano) en 2016. Y hoy, la competencia entre el actual presidente y el candidato demócrata, Joe Biden, está más reñida que nunca.

En este escenario, ambas cartas presidenciales han doblegado sus esfuerzos por visitar cada rincón de Florida,.

  1. Carolina del Norte (15 electores)

Si bien en 2008 este estado apoyó a Barack Obama, en 2016 le dio el triunfo a Trump. Y ahora, el escenario es incierto.

  1. Ohio (18 electores)

Trump estaría tecnicamente empatado Biden, por lo que Ohio sigue siendo una región fuertemente indecisa. De las cuatro últimas elecciones, este estado apoyó en dos oportunidades al candidato demócrata y en otras dos a un republicano.

  1. Pensilvania (20 votos)

De acuerdo con una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el 12 de octubre, Biden está 7 puntos arriba de Trump en Pensilvania. Esta es la diferencia porcentual más significativa de todos los estados “bisagra”. Pese a que el actual presidente ganó en esta área en 2016, la historia de vida de Biden -quien creció en este estado- parece favorecerlo considerablemente.

  1. Michigan (16 electores) y Wisconsin (10 electores)

Históricamente demócratas, ambos estados sorprendieron en la última elección presidencial, luego que dieran sus votos al entonces candidato republicano, Donald Trump.  Joe Biden ha desplegado una fuerte campaña en esta zona para recuperarla el 3 de noviembre.

Normalmente, ambos estados eligen de manera uniforme al mismo candidato, por eso es clave obtener los 26 electores que juntos representan.

  1. Georgia (16 electores)

Si algunas encuestas dan por un punto de diferencia la victoria a Trump, en otras, el demócrata gana por solo algunos votos al republicano. Sin embargo, en las últimas semanas el exvicepresidente ha ido sumando nuevos apoyos, que podrían definir la elección en este estado.

Un triunfo demócrata en Georgia sería considerado “histórico”.

  1. Iowa (6 electores)

Solo tiene seis electores y el ganador en cada elección siempre es una incógnita.  Si en el pasado Iowa era considerado demócrata, las encuestas vaticinan un nuevo triunfo de Donald Trump. La diferencia entre ambos candidatos, en todo caso, es de solo dos puntos.


Debate presidencial en Estados Unidos: quién es Hunter, el hijo de Biden al que Trump acusa de corrupción

Lo había advertido y así lo hizo: el presidente Donald Trump sacó a relucir, una vez más, los negocios del hijo de su contendor, Hunter Biden, durante el último debate presidencial.

Esta vez, el mandatario se refirió a un exsocio comercial de Hunter, llamado Tony Bobulinski, quien recientemente afirmó que él y Hunter intentaron formar un grupo de inversión con una compañía petrolera china en 2017. De acuerdo con Bobulinski, el candidato demócrata se iba a beneficiar de este negocio, lo que fue desmentido por Biden.

No es la primera vez que el hijo de la carta demócrata se ve envuelto en una polémica. Pero ¿quién es y por qué es el flanco de críticas de Trump hacia Biden?

  • Hunter es el segundo hijo de Joe Biden. Su madre, Neilia, y su hermana menor, Naomi, murieron en un accidente automovilístico en 1972. En 2015, en tanto, su hermano mayor, Beau, fue abatido por un cáncer cerebral.
  •  Con 50 años, Hunter se ha visto envuelto en escándalos que van desde su lucha contra la adicción a las drogas y el alcohol, hasta el presunto tráfico de influencias.
  • Ha entrado y salido de varios centros de rehabilitación. En 2013, fue expulsado de la Marina estadounidense luego de que su examen de orina diera positivo en cocaína.
  •  Diversos medios estadounidenses han dicho que su carrera de abogado ha coincidido con el trabajo de su padre como senador y luego vicepresidente de Barack Obama, ocupando altos cargos que podrían ser sospechosos de tráfico de
    influencias.
  • Uno de ellos es el que ocupó en la junta directiva de la empresa ucraniana de gas natural Burisma Holdings, poco después de que su padre (entonces vicepresidente de EE.UU.) ofreciera ayuda a Ucrania para que incrementara su producción de gas.
  • Por este mismo caso hizo noticia el año pasado, luego de que se supiera que el presidente Donald Trump intentó presionar al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, para que investigara los negocios del hijo del candidato demócrata en este país.
  • Trump se enfrentó a un proceso de “impeachment” (juicio político) por este episodio.
  • En el primer debate presidencial, realizado el mes pasado, Trump se lanzó en contra de Hunter, cuestionando por qué una empresa cofundada por él había recibido US$3,5 millones de un multimillonario de Moscú.
  • Y volvió hacerlo ayer, atacando duramente a su competidor por la Casa Blanca.

Covid-19 Los Ríos: siguen aumentando los casos en la región

No hay comentarios.

24/10/2020

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 64 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle de éstos es el siguiente:

        33 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a dieciocho mujeres: una lactante de 8 meses, 8, 17, dos de 20, 21, 26, 30, 32, 34, dos de 42, 49, 51, 52, 54, 68 y 71 años; y quince hombres: un menor de 1 año, 5, 10, 13, 17, 23, 25, 27, 28, 33, 36, 41, 51, 53 y 56 años. De estos casos, tres se encuentran en investigación, tres aún están sin trazabilidad y 27 son casos secundarios.

        7 casos en la comuna de Río Bueno, correspondientes a seis mujeres de 8, 13, 22, 30, 34 y 36 años; y un pequeño de 2 años de edad. Un caso se encuentra en investigación y seis son casos secundarios.

        7 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a cinco mujeres de 24, 45, 51, 55 y 79 años; y dos varones: un menor de 5 y otro de 47 años de edad. Todos son casos secundarios.

        5 casos en la comuna de Los Lagos, correspondientes a tres mujeres: una menor de 6, de 30 y 57 años; y dos varones, ambos de 58 años de edad. Todos son casos secundarios.

        4 casos en la comuna de Panguipulli, correspondientes a tres mujeres de 16, 23 y 78 años; y  un hombre de 39 años de edad. Todos son casos secundarios.

        4 casos en la comuna de Corral, correspondientes a dos mujeres: una menor de un año y de 41 años y dos pequeños de 10 y 11 años de edad. Todos son casos secundarios.

        2 casos en la comuna de Lago Ranco, correspondientes a una mujer de 29 años y un hombre de 59 años. Ambos son casos secundarios.

        2 casos en la comuna de Mariquina, correspondientes a dos mujeres de 16 y 71 años. Ambos son casos secundarios.

De esta manera, la Región de Los Ríos a la fecha mantiene 336 casos activos por residencia, de los cuales 171 corresponden a la comuna de Valdivia; 31 a la comuna de La Unión; 27 a la comuna de Río Bueno; 21 a la comuna de Lago Ranco; 17 a la comuna de Mariquina; 15 a la comuna de Paillaco; 14 a la comuna de Lanco; 13 a la comuna de Corral; 11 a las comunas de Los Lagos y Panguipulli; 4 a la comuna de Futrono; y 1 a la comuna de Máfil.

Por otra parte, la seremi explicó que de los casos acumulados a la fecha, 1.163 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

Hospitalización

En relación con la demanda de hospitalización, hoy en día, se mantienen 39 personas hospitalizadas. De ellas, 28 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia; cinco pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, conectados a ventilación mecánica.

En los hospitales Santa Elisa de Mariquina, Panguipulli y de La Unión hay 2 personas internadas en cada recinto. En tanto, en los hospitales de Lanco, Río Bueno y Paillaco, hay un paciente hospitalizado en cada recinto. En la Clínica Alemana se encuentran 2 personas internadas, ambas en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Residencias Sanitarias

Respecto a las camas de las Residencias Sanitarias, a la fecha, 141 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias. En ese sentido, de las 299 camas en total, 125 están ocupadas y 137 camas están disponibles. Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con Covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66

Exámenes

La autoridad explicó que respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, a la fecha, se han procesado un total de 61.964 exámenes con un índice de positividad acumulado de 4,8%. En tanto, en las últimas 24 horas, se procesaron 662 muestras con un índice de positividad de 9,6%.

Covid-19: Aumento progresivo de casos en Los Ríos

No hay comentarios.

23/10/2020

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 53 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle de éstos es el siguiente:

        22 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a doce mujeres: una lactante de 8 meses, 2, 9, 18, 22, dos de 25, 26, 44, 45, 50 y 56 años; y diez hombres: dos menores de 7, 16, 21, 28, 33, 40, 63, 66 y 67 años de edad. De estos casos, dos se encuentran en investigación, tres aún están sin trazabilidad y 17 son casos secundarios.

        14 casos en la comuna de Lago Ranco, correspondientes a cuatro mujeres de 13, 26, 33 y 48 años; y diez varones de 8, 22, 33, 41, 43, dos de 46, 49, 54 y 82 años de edad. Todos son casos secundarios.

        8 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a tres mujeres de 56, 61 y 62 años; y cinco varones de 37, 48, 52 y dos de 56 años de edad. Dos casos aún se encuentran sin trazabilidad, cuatro están en investigación y dos son secundarios.

        2 casos en la comuna de Lanco, correspondientes a una mujer de 49 años y un menor de 3 años de edad. Ambos son casos secundarios.

        2 casos en la comuna de Panguipulli, correspondientes a una mujer de 59 años y un varón de 18 años de edad. Ambos son casos secundarios.

        2 casos en la comuna de Mariquina, correspondientes a dos varones de 15 y 40 años. Ambos son casos secundarios.

        1 hombre de la comuna de Los Lagos, de 42 años, caso secundario.

        1 hombre de la comuna de Corral, de 52 años, caso secundario.

        1 hombre de la comuna de Futrono, de 30 años, caso secundario.

 

Además, la red de Laboratorio Los Ríos informa de un caso positivo SAR-CoV2 adicional, que se trata de un examen de control.

De esta manera, la Región de Los Ríos a la fecha mantiene 345 casos activos por residencia, de los cuales 169 corresponden a la comuna de Valdivia; 32 a la comuna de La Unión; 27 a la comuna de Río Bueno; 26 a la comuna de Paillaco; 21 a la comuna de Lago Ranco; 17 a la comuna de Mariquina; 15 a la comuna de Lanco; 12 a la comuna de Los Lagos; 10 a la comuna de Corral; 9 a la comuna de Panguipulli; 6 a la comuna de Futrono y 1 a la comuna de Máfil.

Por otra parte, la seremi explicó que de los casos acumulados a la fecha, 1.137 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

Hospitalización

En relación con la demanda de hospitalización, hoy en día, se mantienen 40 personas hospitalizadas. De ellas, 30 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia; 6 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, cuatro de ellos están conectados a ventilación mecánica.

En los hospitales Santa Elisa de Mariquina, Panguipulli y de La Unión hay 2 personas internadas en cada recinto. En tanto, en el hospital de Lanco hay un paciente hospitalizado. En la Clínica Alemana se encuentran 3 personas internadas, una de ellas está en la Unidad de Cuidados Intensivos.

En esta jornada, la Autoridad Regional informó y lamentó el fallecimiento de una persona de 61 años con residencia en la comuna de Corral. Se trata de un paciente que fallece por falla multiorgánica e insuficiencia respiratoria aguda secundaria a neumonía por Covid.

Residencias Sanitarias

Respecto a las camas de las Residencias Sanitarias, a la fecha, 136 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias. En ese sentido, de las 299 camas en total, 129 están ocupadas y 129 camas están disponibles. Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con Covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66

Exámenes

La autoridad explicó que respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, a la fecha, se han procesado un total de 61.204 exámenes con un índice de positividad acumulado de 4,8%. En tanto, en las últimas 24 horas, se procesaron 760 muestras con un índice de positividad de 6,9%.

Aduanas

 

Por otra parte, la seremi Barra informó que, en las últimas 24 horas, en las Aduanas Sanitarias dispuestas en los accesos a la Región y Terminal de Buses de Valdivia, personal de salud ha controlado 4.978 personas, de las cuales a 81 personas no se les permitió la entrada a la región, por no cumplir con los requisitos sanitarios requeridos para ingresar a la región. En total a la fecha, se han controlado a 1.278.433 personas y se ha evitado el ingreso de 18.501 personas por razones sanitarias.

Covid-19: Los Ríos sigue al alza en numero de casos

No hay comentarios.

19/10/2020

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 46 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle de éstos es el siguiente:

        23 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a dieciséis mujeres: una menor de 7, 12, dos de 26, 37, 41, 43, 46, 53, 54, dos de 60, 62, 64, 67 y 73 años; y a siete personas de sexo masculino de 17, 25, 31, 47, 48, 67 y 70 años de edad. De estos casos, diecisiete son casos secundarios, tres están aún sin trazabilidad y tres aún están en investigación.

        5 casos en la comuna de Mariquina, correspondientes a cinco mujeres: una menor de 1 año, 8, 13, 37 y 63 años de edad. Todos son casos secundarios.

        5 casos en la comuna de Río Bueno, correspondientes a tres varones de 9, 14 y 22 años; y dos mujeres de 24 y 83 años de edad. Todos son casos secundarios.

        3 casos en la comuna de Los Lagos, correspondiente a un varón de 37 años y dos mujeres de 38 y 62 años de edad. Un caso aún se encuentra en investigación y dos son casos secundarios.

        3 casos en la comuna de Lanco, correspondiente a una mujer de 25 años; y dos hombres de 39 y 46 años de edad. Un caso aún está sin trazabilidad y dos son casos secundarios.

        2 casos en la comuna de Paillaco, correspondientes a un hombre de 44 años; y una mujer de 39 años de edad. Ambos casos aún están sin trazabilidad.

        2 casos en la comuna de Panguipulli, correspondientes a dos mujeres de 43 y 64 años. Un caso aún está sin trazabilidad y el otro es caso secundario.

        2 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a dos mujeres, ambas de 41 años. Los dos casos aún están en investigación.

        1 caso en la comuna de Lago Ranco, correspondiente a un varón, menor de 5 años. Este caso es secundario.

De esta manera, la Región de Los Ríos a la fecha mantiene 494 casos activos por residencia, de los cuales 218 corresponden a la comuna de Valdivia; 65 a la comuna de Río Bueno; 41 a la comuna de Paillaco; 38 a la comuna de La Unión; 32 a la comuna de Mariquina; 25 a la comuna de Lanco; 23 a la comuna de Los Lagos; 14 a la comuna de Panguipulli; 12 a las comunas de Corral y Futrono; 11 a la comuna de Lago Ranco y 3 a la comuna de Máfil.

Por otra parte, la seremi explicó que de los casos acumulados a la fecha, 1.016 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

Hospitalización

En relación con la demanda de hospitalización, hoy en día, se mantienen 45 personas hospitalizadas. De ellas, 32 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia; 8 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, seis de ellos están conectados a ventilación mecánica.

En el hospital de Paillaco hay 4 personas internadas, en tanto que, en el hospital de Río Bueno, en encuentran 3 personas hospitalizadas. En los hospitales Santa Elisa de Mariquina, Corral y Lanco, hay un paciente hospitalizado en cada recinto. En la Clínica Alemana se encuentran 3 personas internadas, dos de ellas están en la Unidad de Cuidados Intensivos y uno conectado a ventilación mecánica.

En esta jornada, la Autoridad Regional lamentó el fallecimiento de una persona de 71 años con residencia en la comuna de Máfil. Se trata de un paciente portador de insuficiencia renal crónica, en diálisis, quien hace una insuficiencia respiratoria aguda secundaria a neumonía por Covid.

Residencias Sanitarias

Respecto a las camas de las Residencias Sanitarias, a la fecha, 121 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias. En ese sentido, de las 299 camas en total, 117 están ocupadas y 150 camas están disponibles. Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con Covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66

Exámenes

La autoridad explicó que respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, a la fecha, se han procesado un total de 58.723 exámenes con un índice de positividad acumulado de 4,7%. En tanto, en las últimas 24 horas, se procesaron 882 muestras con un índice de positividad de 5,2%.

Aduanas

 

Por otra parte, la seremi Barra informó que, en las últimas 24 horas, en las Aduanas Sanitarias dispuestas en los accesos a la Región y Terminal de Buses de Valdivia, personal de salud ha controlado 8.533 personas, de las cuales a 73 personas no se les permitió la entrada a la región, por no cumplir con los requisitos sanitarios requeridos para ingresar a la región. En total a la fecha, se han controlado a 1.230.010 personas y se ha evitado el ingreso de 17.960 personas por razones sanitarias.

Río Bueno: detienen a sujetos que participaban de fiesta clandestina

No hay comentarios.

17/10/2020


Por no respetar las normas sanitarias establecidas en la actual fase 2 del plan paso a paso y oponerse a la acción policial, Carabineros de Río Bueno detuvo esta madrugada a 8 personas, quienes fueron sorprendidas participando de una fiesta clandestina.

Un llamado por ruidos molestos a nivel 133 alertó sobre la irregular situación, y al llegar al lugar un vehículo policial fue recibido con disparos que dañaron su parabrisas y vidrio trasero.

Fueron aprehendidas 5 mujeres y 3 hombres, uno de los cuales golpeó en el rostro a un Carabinero que resultó con lesiones de carácter leve.

Otro de los imputados, domiciliado en calle Serrano, mantiene una medida de arresto domiciliario, por lo que además fue detenido por incumplimiento de medida cautelar.

Covid-19: nuevo aumento de casos en Río Bueno

No hay comentarios.


La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de Los Ríos ha confirmado 78 nuevos casos de Covid-19 mediante examen PCR. El detalle de éstos es el siguiente:

      28 casos en la comuna de Valdivia, correspondientes a diecisiete mujeres: una lactante de un mes, dos menores de 1 año, de 8, 14, 20, 24, 28, dos de 29, 34, 51, 57, 60, 61, 62 y 94 años; y a once personas de sexo masculino, un menor de 5, 9, de 25, dos de 27, 29, 36, dos de 44, 56 y 62 años de edad. De estos casos, veintiuno son casos secundarios, cinco están aún sin trazabilidad y dos aún están en investigación.

      10 casos en la comuna de La Unión, correspondientes a cinco mujeres: una menor de 2 años, de 11, dos de 16 y 34 años y a cinco hombres de 18, 26, 41, 49 y 51 años de edad. Nueve de estos casos son secundario y uno aún se encuentra en investigación.

      9 casos en la comuna de Río Bueno, correspondientes a cinco mujeres de 15, 24, 33, 43 y 57 años y cuatro hombres de 12, 13, 57 y 59 años de edad. Todos son casos secundarios.

      7 casos en la comuna de Los Lagos, correspondientes a una mujer de 46 años; y seis hombres de 30, 33, 35, 38, 40 y 60 años de edad. Todos son casos secundarios.

      6 casos en la comuna de Mariquina, correspondientes a tres varones de 8, 14 y 60 años; y tres mujeres de 5, 13 y 31 años. Un caso aún está sin trazabilidad y cinco son casos secundarios.

      4 casos en la comuna de Lago Ranco, correspondientes a dos hombres de 57 y 70 años y dos mujeres de 44 y 45 años. Todos son casos secundarios.

      4 casos en la comuna de Corral, todos correspondientes a hombres de 21, 27, 33 y 69 años. Todos son casos secundarios.

      4 casos en la comuna de Paillaco, correspondientes a tres mujeres de 21, 45 y 73 años y un hombre de 68 años de edad. Todos son casos secundarios.

      3 casos en la comuna de Panguipulli, correspondientes a tres hombres de 47, 49 y 55 años de edad. Todos son casos secundarios.

      2 casos en la comuna de Futrono, correspondientes a un hombre de 25 años; y una mujer de 36 años de edad. Uno de estos casos es secundario y el otro aún está sin trazabilidad.

      1 caso en la comuna de Máfil, correspondiente a una mujer de 63 años. Este caso es secundario.

De esta manera, la Región de Los Ríos a la fecha mantiene 554 casos activos por residencia, de los cuales 240 corresponden a la comuna de Valdivia; 72 a la comuna de Río Bueno; 53 a la comuna de Paillaco; 49 a la comuna de La Unión; 32 a la comuna de Mariquina; 29 a la comuna de Los Lagos; 20 a la comuna de Lanco; 19 a la comuna de Panguipulli; 16 a la comuna de Corral; 12 a la comuna de Futrono; 6 a las comunas de Máfil y Lago Ranco.

Por otra parte, la seremi explicó que de los casos acumulados a la fecha, 1.010 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

Hospitalización

En relación con la demanda de hospitalización, al día de hoy, se mantienen 40 personas hospitalizadas. De ellas, 28 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia; 8 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, cuatro de ellos están conectados a ventilación mecánica.

En los hospitales de Paillaco y Río Bueno hay 3 personas internadas en cada recinto. En los hospitales de Lanco, Santa Elisa de Mariquina y Corral hay un paciente hospitalizado en cada recinto. En la Clínica Alemana se encuentran 3 personas internadas, dos de ellas están en la Unidad de Cuidados Intensivos y una conectada a ventilación mecánica.

Residencias Sanitarias

Respecto a las camas de las Residencias Sanitarias, a la fecha, 128 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias. En ese sentido, de las 299 camas en total, 123 están ocupadas y 147 camas están disponibles. Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con Covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66

Exámenes

La autoridad explicó que respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile,  a la fecha, se han procesado un total de 56.831 exámenes con un índice de positividad acumulado de 4,6%. En tanto, en las últimas 24 horas, se procesaron 841 muestras con un índice de positividad de 9,2%.

Aduanas

Por otra parte, la seremi Barra informó que, en las últimas 24 horas, en las Aduanas Sanitarias dispuestas en los accesos a la Región y Terminal de Buses de Valdivia, personal de salud ha controlado 16.301 personas, de las cuales a 190 personas no se les permitió la entrada a la región, por no cumplir con los requisitos sanitarios requeridos para ingresar a la región. En total a la fecha, se han controlado a 1.214.484 personas y se ha evitado el ingreso de 17.805 personas por razones sanitarias.

Plebiscito: todo sobre la función de los facilitadores

No hay comentarios.

16/10/2020

Facilitadores

Como parte de las medidas sanitarias adoptadas por el Servicio Electoral para un Plebiscito más seguro, se dispondrá de más de 15 mil ayudantes facilitadores a lo largo de todo el país, los que tendrán como misión principal el supervisar que los electores y electoras den cumplimiento a la normativa que nos permitirá minimizar el riesgo de contagio de covid-19.

Dependencia:

La dependencia directa de los Facilitadores será del Personal de Enlace del Servicio Electoral (PESE) titular del Local de Votación asignado.

Funciones en la entrada de los locales de votación (2 facilitadores):

  • Verificar que los electores vengan con sus mascarillas, no consuman alimentos, no fumen, no se retiren mascarilla y que respeten la distancia física en el exterior del local de votación.
  • Si el elector no conoce su local de votación o su número de mesa, el facilitador deberá consultarlo en su teléfono móvil con el RUN de elector, en servel.cl Consulta de Datos, o en la aplicación móvil Servel.
  • Permitir el ingreso de electores por mesa instalada cada 3 minutos y rociar sus manos a cada uno de quienes ingresen con Alcohol al 70%.

Funciones en el interior de los locales (1 cada 5 mesas):

  • Apoyar el orden y cuidado de todos los electores presentes en las filas antes de ingresar a la mesa respectiva.
  • Orientar a los electores sobre la ubicación de su Mesa.
  • Señalar a cada elector, que una vez que haya sufragado debe hacer abandono de inmediato del Local de Votación
  • Verificar que los electores respeten la distancia física en la Mesa y uso de mascarillas.
  • Colaborar con otras actividades adicionales que señale el Personal de Enlace del Servicio Electoral en Local de Votación.

Equipamiento del Facilitador:

  • Pechera: Que le será entregada por el Personal de Enlace del Servicio Electoral. Debe devolverla al PESE una vez finalizada su función.
  • Credencial como Ayudante: Entregada por el Personal de Enlace del Servicio Electoral.
  • Material sanitario que el Personal de Enlace del Servicio Electoral le entrega para uso personal y para realizar su función:
    • Mascarillas KN95
    • Escudo facial
    • Guantes nitrilo
    • Alcohol al 70% con rociador
    • Alcohol gel con dosificador

Asistencia:

  • La asistencia deberá quedar registrada tanto el sábado 24 de octubre como el domingo 25 de octubre de 2020, por el Personal de Enlace del Servicio Electoral.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved