Responsive Ad Slot

Siguen aumentando los casos de covid-19 en Los Rios

No hay comentarios.

06/09/2020

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1LrowFA0Vq7Js344XWDCFOpeqECGYggig_sjaAMLHd6cjSrcnlDql-gOdQHXAsimR8RXFf-g0t6c0ta7BG-iWRfl1sPBi02WiyzA1jW8Hs-I6C-hGIokSM8-e0un4wLCzNb0u4pU7vTGE/s1600/COVID19-graphic.jpg
La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que, en las últimas 24 horas, se han confirmado 15 nuevos casos de Covid-19, mediante examen PCR.  Éstos son:
  • 7 casos de la comuna de Valdivia, correspondientes a cuatro personas de sexo masculino de 16, 49, 52 y 57 años de edad; y tres personas de sexo femenino de 28, 31 y 40 años de edad. Tres de estos casos son contactos de un caso confirmado previamente, dos aún están en investigación y dos aún están sin trazabilidad.
  • 3 casos de la comuna de Panguipulli, correspondientes a dos hombres de 32 y 42 años de edad y una mujer de 20 años de edad. Dos de estos casos son contacto de un caso confirmado previamente y uno aún está en investigación.
  • 4 casos en la comuna de Lanco, correspondiente a tres hombres de 12, 33 y 87 años de edad y una mujer de 49 años de edad. Todos son contacto de un caso confirmado previamente.
  • 1 hombre de 38 años de edad de la comuna de Río Bueno, caso que aún está en investigación.
El caso 16 que se reporta el Informe Nacional corresponde a un examen de control a una persona confirmada a Covid anteriormente, “no es un caso nuevo para la región”, precisó la Seremi Barra.
De esta manera, la Región de Los Ríos a la fecha mantiene 141 casos activos por comuna de residencia, de los cuales 55 corresponden a la comuna de Valdivia; 35 a la comuna de Panquipulli; 15 a las comunas de Río Bueno y Lanco; 8 a la comuna de Mariquina; 5 a la comuna de La Unión; 4  a la comuna de Paillaco; 2 a las comunas de Máfil y Los Lagos. Las comunas de Corral, Lago Ranco y Futrono no presentan casos activos a la fecha.
Por otra parte, la seremi explicó que de los casos acumulados a la fecha, 441 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.
En relación con la demanda de hospitalización, al día de hoy, se mantienen 9 personas hospitalizadas. De ellas, 7 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia; 3 personas se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos, 2 conectados a ventilación mecánica y otro paciente se encuentra conectado a ventilación mecánica en la UTI.
En tanto, en el Hospital Santa Elisa de Mariquina  y en el Hospital de Lanco se encuentra 1 persona hospitalizada en cada uno de estos recintos.
Respecto a las camas de las Residencias Sanitarias, la Seremi Barra informó que a la fecha, 91 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias.  En ese sentido, de las 178 camas en total, 89 están ocupadas y 71 camas están disponibles. Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66
La autoridad explicó que respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, a la fecha, se han procesado un total de 31.806 exámenes. En las últimas 24 horas, se procesaron 393 muestras. El índice de positividad acumulado es de 3,8%; mientras que el índice de positividad en las últimas 24 horas es de 3,8%.
Por otra parte, la seremi Barra informó que, en las últimas 24 horas, en las Aduanas Sanitarias dispuestas en los accesos a nuestra Región y Terminal de Buses de Valdivia, personal de salud ha controlado 14.272 personas, de las cuales a 323 personas no se les permitió la entrada a la región por no cumplir con los requisitos sanitarios requeridos para ingresar a la región. En total a la fecha, personal de la Autoridad Sanitaria ha controlado a 629.499 personas en las aduanas sanitarias y se ha evitado el ingreso de 10.092 personas por razones sanitarias.

Convergencia Social rechaza propuesta del Gobierno de aplazar elecciones de gobernadores

No hay comentarios.
 
Tras la propuesta del ejecutivo, que cedió al llamado de Chile Vamos para establecer una prórroga en las elecciones de GORE, el partido frenteamplista, que cuenta con Nataly Campusano como candidata prioritaria a gobernadora regional por Valparaíso, anunció que sus votos no estarán disponibles para aprobar la propuesta del gobierno.

Este sábado las principales figuras de Convergencia Social salieron a rechazar la propuesta del gobierno que pospone la elección de gobernadores regionales fijada para el mes de abril y la hace coincidir con los comicios presidenciales. Desde la colectividad defendieron la idea de avanzar hacia la descentralización del poder y anunciaron que votarán en contra de este proyecto.

Así, con una fuerte crítica al “marco de entendimiento” planteado por el ministro Monckeberg, la timonel de la tienda frenteamplista, Alondra Arellano, arremetió contra la oferta del gobierno y acusó que la decisión está basada en un “ataque directo a la autonomía de las regiones”.

“Nuevamente los cálculos electorales intentan pasar por encima de los procesos democráticos regionales. Esta propuesta es un ataque directo a la autonomía regional y la descentralización, por eso no estaremos disponibles para posponer el poder que queremos que tengan las regiones  y anunciamos desde ya que como partido rechazaremos en el Congreso esta propuesta,” señaló Alondra Arellano.

En esta línea, la diputada Gael Yeomans respaldó la determinación del partido y defendió la postura de no votar a favor: “esta decisión demuestra nuevamente que este gobierno no quiere perder poder sobre las regiones, acá se ha postergado una y otra vez esta elección y simplemente este es un nuevo ataque a la descentralización del país, tan necesaria y urgente. Decir que no contarán con nuestros votos para seguir aplazando esta elección tan necesaria”.

Al respecto, el diputado Gabriel Boric que representa a la región de Magallanes, una de las zonas extremas del país, indicó que “la descentralización en Chile es tremendamente necesaria y la pandemia lo ha dejado muy claro. Las decisiones relevantes no pueden tomarse sólo en Santiago, desconectadas del territorio y sus necesidades. La elección de gobernadores regionales es un paso para avanzar en la descentralización y no permitiremos que el gobierno la siga aplazando, simplemente porque no quieren perder su poder sobre los intendentes”.

Por su parte, Nataly Campusano, actual consejera regional por Valparaíso y principal carta de Convergencia Social para disputar dicha gobernación, indicó que “hoy en día tenemos una figura regional impuesta, que no tiene autonomía para defender a la región y que responde exclusivamente a la figura del presidente de la República. El proceso de descentralización tiene un sentido profundamente democratizador, y no podemos desconocer las demandas que a nivel social y político se levantan desde las regiones”.

“Existe hace muchos años el anhelo de tener autoridades regionales electas y que respondan a los intereses de sus habitantes”, agregó.

Buscan potenciar uva vinífera en Osorno

No hay comentarios.

05/09/2020


 
La iniciativa, ejecutada por la UST, se desarrolla  desde el mes de  marzo en las comunas de San Pablo y San Juan de la Costa, gracias a recursos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno regional de Los Lagos.

Con la idea de potenciar la Agricultura Familiar Campesina de la provincia de Osorno, de manera asociativa y con un enfoque en el cooperativismo, la Universidad Santo Tomás está ejecutando el proyecto; “Desarrollo de nuevas oportunidades frutícolas en la región de Los Lagos en base al cultivo de vides”, gracias a recursos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad – FIC - del Gobierno Regional, y que busca impulsar el desarrollo vitivinícola entre los pequeños productores de las comunas de San Pablo y San Juan de la Costa.

Rodrigo Moreno, director alterno del proyecto y reconocido impulsor de la vitivinicultura en el extremo sur de Chile, señaló que ya se han desarrollado experiencias exitosas de este tipo en la provincia de Osorno, “por ello nosotros vemos en este trabajo un gran potencial para la Agricultura Familiar Campesina, teniendo como objetivo primordial el poder instalar las competencias necesarias para la creación y el manejo de viñedos en la zona, lo que les permitirá a los beneficiarios generar una estrategia de negocio diferenciadora, que busca también fomentar el cooperativismo y la asociatividad de los agricultores”.

Moreno agregó que además la puesta en marcha de este proyecto significa también la generación de diversos beneficios, ligado todo ello al desarrollo, no sólo de las comunas involucradas en esta iniciativa, sino también de la provincia y región, “esperamos por ejemplo por un lado atraer a la juventud con nuevas oportunidades, evitando la migración campo ciudad, y demostrándoles que existen nuevas alternativas en su territorio, y por otro el desarrollo del turismo en estos sectores, ya que existen ejemplos en el mundo donde la existencia de viñedos genera diversos eventos y fiestas, donde conviven la venta de artesanía y productos típicos, lo que redunda en un importante progreso para la comunidad local”.

Este proyecto, que se ejecuta en las comunas de San Pablo y San Juan de Costa, tiene una duración de 18 meses, y considera un acompañamiento permanente a los agricultores involucrados en esta iniciativa, donde además de instalar las competencias para el manejo de viñedos, también se busca instaurar un trabajo colaborativo, generando una asociatividad entre los beneficiados.    

Obras en recintos deportivos aportan a reactivación económica en Los Ríos

No hay comentarios.

Con dos proyectos de inversión en infraestructura deportiva en la región, el Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes, forma parte del Plan Paso a Paso Chile se Recupera.

En el marco de este plan presidencial, que contempla US$34 mil millones y que creará 250 mil empleos a nivel nacional, se incorpora en la región de Los Ríos el financiamiento de obras de Ampliación del Gimnasio Fiscal de Río Bueno, que tiene una inversión estimada de $101.606.000, junto al Centro Elige Vivir Sano de Valdivia, anunciado por la Ministra Cecilia Pérez, que tendrá una inversión sectorial de $2.064.171.000.

El Seremi del Deporte, Christian Yantani, explica que esta importante inversión de la cartera en la región “No solo es un aporte importante a la red de recintos deportivos en Los Ríos, sino que además estimamos alrededor de 405 puestos de trabajo local, tanto directamente como a través de los subcontratos asociados a ambos proyectos”.

La primera autoridad del deporte en la región agregó que “Estamos comprometidos como Mindep – IND Los Ríos para avanzar en esta línea de trabajo encomendada por el Presidente Sebastián Piñera. Sin duda es un desafío poder aportar a la reactivación económica de la región, así como sumar espacios que continuarán mejorando el acceso a la práctica del deporte y la actividad física”, finalizó.

Gimnasio Fiscal de Río Bueno

Respecto del proyecto riobuenino, el Director Regional del IND, Felipe Mena, detalla que “se trata de una iniciativa que considera la construcción de dos camarines de 15 m2 cada uno sumado a los dos camarines existentes, y una sala de musculación de 31 m2 con su respectivo equipamiento, propuesta que cuenta con la resolución satisfactoria de parte del Ministerio de Desarrollo Social”.

“Como organismo técnico identificamos la necesidad de mejorar las condiciones para quienes practican deporte y actividad física en este recinto, que actualmente es administrado por el Consejo Local de Deportes de Río Bueno. Buscamos sumar espacios que no existían y que permitirán una práctica deportiva mucho más integral para las y los deportistas riobueninos” finalizó el Director Regional.

Esta iniciativa, que tiene previsto desarrollarse a partir del primer semestre de 2021, sumará 77,65 m2 a la edificación actual del recinto del Instituto Nacional de Deportes en Los Ríos.

Buses interurbanos agregan nuevas medidas de seguridad

No hay comentarios.

 
En tiempos de Covid las empresas de buses están tomando todas las medidas precautorias para ofrecerle a los pasajeros una forma segura de viajar. Es por esto, que hoy ya se están aplicando innovadoras medidas de sanitización al interior de este tipo de transporte, favoreciendo también el distanciamiento social.

Simón J Narli, cofundador de Recorrido.cl, plataforma de compra y cotización de pasajes de buses, destaca que el transporte de buses interurbanos ha sido muy cauteloso y responsable para poner en marcha nuevamente diferentes rutas en el país, siempre con las mejores condiciones de sanitización. “Estas medidas buscan dar seguridad a la hora de viajar con foco en la prevención. Además, hay que destacar las acciones que se están llevando a cabo en los terminales, donde existen medidas de toma de temperatura a choferes y pasajeros, higienización de espacios comunes y revisión de cumplimiento de requisitos para poder viajar“, comenta el ejecutivo de la plataforma.

¿Cuáles son las nuevas medidas de seguridad que se están implementando?

1.      Filtros UV en aire acondicionado y calefacción: Este innovador sistema se está ocupando internacionalmente, especialmente en China, y hoy la empresa Cikbus Elité lo está llevando a cabo en nuestro país. A través de biopurificación, sanitiza el aire al interior del bus de manera constante utilizando luz UV-C, que también se emplea para la limpieza automática de los baños.

2.     Cortina PVC como separadores de ambientes: Buses Transantin es una de las empresas que lo ha implementado con el fin de aislar a cada pasajero y así no haya contagios entre personas que se sientan de forma continua. De esta manera, quienes deban viajar desde Santiago a Pichilemu, Valdivia, Temuco, Futrono, entre otras ciudades, podrán contar con esta medida de seguridad sanitaria.

3.     Bloqueo de asientos de pasillo en compra de pasajes: Tanto Buses Fierro como Cikbus Elité llevan meses implementando esta medida para que los pasajeros que deben viajar lo hagan de manera segura y con distanciamiento social. Desde Santiago a Puerto Montt en Buses Fierro o Cikbus Elité en sus viajes por el norte del país (La Serena, Calama, Antofagasta, entre otras).


4.     Protectores faciales a pasajeros: Esta medida es impulsada por la empresa Narbus donde se le regala a cada pasajero un protector facial gratuito que cubre todo el rostro con mica transparente. Así, quienes deben viajar a ciudades como Melipeuco, Temuco y Valdivia, pueden sentirse seguros de cumplir con las normas sanitarias.
5.     Toma de temperatura: Ya son varias las empresas que ofrecen este servicio a sus pasajeros al momento de abordar el bus. Sin embargo, la empresa Talca París & Londres, es uno de los ejemplos de esta implementación con sus tótems que permiten tomar automáticamente la temperatura y cuentan con dispensadores de alcohol gel sin contacto para los pasajeros se suban al bus con la seguridad y sanitización que necesitan.  

Para conocer más detalles, puedes informarte ingresando a www.recorrido.cl donde además cada pasajero podrá asegurar sus asientos según su ruta de destino, eliminando contactos innecesarios en los terminales.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved