Responsive Ad Slot

Tribunales de Familia refuerzan trabajo ante incremento en carga laboral

No hay comentarios.

07/08/2020

El trabajo no para en los tribunales con competencia en Familia, tras el aumento de solicitudes de liquidación por deudas en pensiones de alimento, retención del 10% de los fondos de pensiones y bono de clase media. Las más de 10 mil causas ingresadas a los juzgados  de la jurisdicción Valdivia -sólo la primera semana de promulgada la ley que permite el retiro de ahorros previsionales- ha llevado a la implementación de un plan de contingencia en el que jueces, secretarios y funcionarios de tribunales civiles, penales y laborales son las piezas claves para hacer funcionar el engranaje judicial y dar respuesta a las familias que esperan realizar este trámite.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Soledad Piñeiro, señaló que “para asumir el aumento de trabajo en los tribunales de Familia, hemos contado con el apoyo voluntario y solidario de una gran cantidad de personal de los distintos juzgados de la jurisdicción, a efectos de ir en apoyo de aquellos tribunales que hoy tienen una sobrecarga considerable. Se trata de jueces, secretarios y funcionarios, quienes se han ofrecido en cantidad tal, que podrían constituir por sí mismos, un nuevo tribunal… gesto que agradezco profundamente”.

“Quiero destacar además que el Juzgado Laboral y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia solidariamente han acudido en apoyo de los tribunales de Familia, ofreciéndose para hacerse cargo de las liquidaciones que van a generarse, apropósito de las solicitudes. Contaremos además de contratas para agilizar la tramitación… estamos en una constante evaluación de los requerimientos que este trabajo va a significar, puesto que no podemos dejar de considerar que a mediados de septiembre los tribunales debieran comenzar a trabajar semipresencialmente, lo que pudiera significar la necesidad de un mayor apoyo externo”, agregó la magistrada.

Por su parte, el administrador del Juzgado de Familia de Osorno, Iván Ruiz, señaló que pese al significativo aumento en la carga laboral, los tribunales han ideado diversos mecanismos para facilitar el acceso de los usuarios al servicio judicial “durante el mes de julio realizamos 215 audiencias, esto gracias al  trabajo de redes que hemos implementado con municipios, oficinas de la mujer y OPDs de las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo, Puerto Octay y Puyehue, lo que permite que nuestros usuarios puedan acceder a puntos zoom para participar de las audiencias, realizar trámites y consultas”.

“Estas medidas -continua- acercan la justicia nuestros usuarios quienes no  deben recorrer grandes distancias para asistir a sus audiencias; indudablemente el trabajo logístico e intersectorial ha sido intenso, pero se cuenta con un equipo de trabajo altamente calificado y comprometido con la gestión judicial;  esto último ya que entendemos que las respuestas que debe dar la judicatura de familia a sus usuarios no puede esperar. Actualmente contamos con el apoyo dos funcionarios del 2° Juzgado Civil de Osorno y estamos trabajando arduamente para concretar la colaboración con el Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, quienes nos ayudarán a tramitar la avalancha de liquidaciones que a esta fecha suman 3.100”.

En la misma línea, la administradora del Juzgado de Letras, Familia y Garantía de Panguipulli, Marilen Moreno, enfatizó que el servicio judicial no se detiene “queremos dar la tranquilidad a nuestros usuarios que estamos desplegando los mejores esfuerzos para poder atender todas sus consultas y requerimientos, no hemos dejado de atender ni de realizar audiencias por medio de zoom… y no está contemplado hacerlo pese al aumento de trabajo”

“Afortunadamente fuimos elegidos como uno de los cuatro tribunales a nivel país para desarrollar un proyecto piloto que se llama CONECTA PJUD, que facilita la comunicación entre el tribunal y los usuarios mediante un canal digital. Este proyecto nos ha permitido -en este periodo de alta demanda- estar en permanente contacto con la comunidad, ya que esta plataforma conecta a las personas directamente con uno de nuestros funcionarios, las que pueden hacer consultas de sus causas e incluso es posible generar solicitudes en las mismas” concluyó Moreno.

Durante esta  semana el tribunal Laboral de Valdivia y TOP de la ciudad fueron capacitados por los tribunales de Familia y la Corporación Administrativa del Poder Judicial en materia de liquidaciones para agilizar la respuesta de los tribunales ante la alta demanda ciudadana.

Arranca temporada de conciertos en Casamúsica: “Música en casa 2020”

No hay comentarios.

06/08/2020

Se trata de un total de siete conciertos, en donde diferentes músicos y músicas valdivianos(as) de diversos estilos y géneros, realizarán presentaciones en la intimidad de las dependencias de Casamúsica.

“Música en casa 2020”, es un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual tiene como objetivo promover y fomentar la circulación y difusión de la música nacional.

La primera temporada de “Música en casa 2020” comenzará a partir del mes de agosto. Los primeros tres conciertos, a raíz de la delicada situación sanitaria en la que nos encontramos y aprovechando la era de las comunicaciones, serán trasmitidas por streaming, en donde quienes quieran disfrutar de la mejor música valdiviana podrán hacerlo desde sus hogares.

La coordinadora académica de Casamúsica, Yolanda Trujillo, señaló respecto a la temporada de conciertos que “Valdivia se caracteriza por ser un polo de desarrollo artístico y cultural, donde la música es sin duda uno de los elementos artísticos más explorados. Sin embargo, no son muchos los espacios en la ciudad que ofrecen la posibilidad de presentaciones en vivo, identificamos la necesidad de generar un ciclo de actividades presenciales, pero debido a las circunstancias actuales realizaremos los primeros tres conciertos por medio de streaming y el resto serán con convocatoria presencial, siempre y cuando la situación lo permita. La idea es fortalecer una programación anual, variada en estilos y géneros y enfocada en músicos y músicas locales”.

“Música en casa 2020” iniciará con la presentación de Benjamín Vergara (28 agosto), para continuar con Arrayán Valenzuela (25 septiembre), Malicia (9 octubre), Voces de Blokesur (20 noviembre), Camilo Eque (18 diciembre), Toc Trío (22 enero 2021) y finalmente La Chola y el Gitano (19 febrero 2021).

Los siete conciertos se llevarán a cabo en un formato íntimo, tanto las primeras tres presentaciones transmitidas de manera virtual, como los siguientes de forma presencial. El link para cada uno será compartido días antes en las redes sociales propias de Casamúsica, con horario vespertino y entrada liberada. Esta iniciativa busca ampliar el acceso a la música en vivo por parte de toda audiencia.

Región de Los Ríos contará con más de 34 millones de abejas en primavera

No hay comentarios.
La abeja fue declarada en noviembre del año pasado el ser vivo más importante del planeta, según el Earthwatch Institute. De hecho, el 70% de la agricultura mundial depende exclusivamente de su labor de polinización.

 

Con el fin potenciar el trabajo de las familias de la Región de Los Ríos encargadas de la extracción de miel, generar un impacto ambiental considerable en la selva valdiviana y aportar en la formación de centros multiplicadores de material genético de calidad; Cervecería Kunstmann donó 200 núcleos de abejas a Apicoop, la cooperativa apícola más grande de la zona, en septiembre del 2019. 

 

En el periodo de un año, con la adquisición de los 200 núcleos, se podría llegar a obtener 250 nuevas familias de polinizadoras, lo que se traduce en un universo total de 34 millones de abejas más en la región.

 

El trabajo apícola de esta zona destaca por la recolección de la miel de ulmo, una de las tres mieles perfectas del mundo, con propiedades únicas. De ahí la importancia de impulsar el desarrollo local para asegurar la supervivencia de las abejas que polinizan el ecosistema de la selva valdiviana. En esta línea, Cervecería Kunstmann mantiene una alianza de colaboración con Apicoop, hace 14 años, de la cual surgió una reconocida cerveza elaborada con miel de la región y que representa la calidad de este néctar.

 

“Gracias a este aporte de los cerveceros, las familias apicultoras podrán mejorar el material genético de sus colmenas, teniendo abejas más preparadas para las condiciones climáticas de la zona sur y que toleren de mejor forma las enfermedades que las puedan afectar. Además, la inserción de tal cantidad de individuos ayudará a aumentar la producción de miel”, señaló Juan Eduardo Henríquez, gerente de Apicoop.

Detienen a Hugo Bustamante por muerte de Ámbar

No hay comentarios.

La Policía de Investigaciones detuvo a la pareja de la madre de Ambar por su presunta responsabilidad en la desaparición de la joven en Villa Alemana.

La aprehensión de ambos, se da en medio de diligencias al interior de la vivienda de Hugo Bustamante, lugar donde la menor de 16 años fue vista por última vez el pasado 29 de julio y donde se encontraron ropas y restos humanos.

A los pocos minutos el director de la institución, Héctor Espinoza, confirmó que corresponden a la joven desaparecida.

“Estamos en presencia de un autor, que es el conviviente de la madre de esta niña”, agregó Espinoza, quien indicó que hasta el momento la investigación apuntaría a que él sería uno de los principales participantes de este hecho.

Durante la mañana de este jueves, voluntarios de Bomberos realizaron una remoción de escombros en un terreno cercano a la casa de Bustamante, debido al supuesto hallazgo de indicios relacionados con la pérdida del rastro de Ámbar.

Asimismo, con el paso de los minutos arribó hasta dicho punto personal de Carabineros para ayudar con las diligencias de rigor.

En específico, fue en la casa de su padrastro donde la joven fue vista por última vez en la fecha ya señalada, jornada en que fue buscar el dinero que le enviaba su padre desde Antofagasta por concepto de pensión alimenticia.

Previo al inició de las nuevas diligencias, la Dirección Regional del Sename presentó una querella en contra de quien resulte responsable de la desaparición de la joven.

Además, en medio de la búsqueda de la joven de 16 años, parlamentarios propusieron la necesidad de aprobar en el parlamento la denominada “Ley Extraviados”.

En detalle, el proyecto apura las primeras diligencias, categoriza cada caso y establece una base de datos unificada, para que las policías trabajen de manera coordinada.


bbcl

Vuelve Paraiso Infernal, el podcast del rock

No hay comentarios.

04/08/2020


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Entregamos una nueva versión de Paraíso Infernal, y en este capítulo vamos a disfrutar solo de rock latinoamericano, con grupos provenientes de Chile, Argentina, Brasil y México, entre otras. La invitación esta abierta solo déle al paly y comience a disfrutar...

Además te dejamos el link para escuchar todos los programas AQUI


Podcast Camino Publico: Como educar en tiempos de covid-19

No hay comentarios.

28/07/2020



Esta semana hablamos de EDUCACIÓN en Camino Público. 
Nos acompañan las profesoras Pilar Ramírez y Maria Elena Monsalve quienes nos cuentan sobre su experiencia docente en tiempos de pandemia. 
Sin duda un interesante tema con muchos elementos para conversar y reflexionar. 
La experiencia que estas profesionales nos pueden transmitir es sin duda muy valiosa y en CAMINO PÚBLICO nos interesa iniciar esta conversación. 
Esperamos sus comentarios, consultas o sugerencias. Camino Público. Armando Hernández y José Luis Álvarez.

Todo lo que debes saber sobre el retiro del 10% de las AFP

No hay comentarios.

27/07/2020


Podrás hacer tu solicitud para retirar el 10% a partir del jueves 30 de julio. En un plazo de 10 días hábiles, recibirás tu primer pago por el 50% del monto solicitado, 30 días hábiles después recibirás el segundo pago por el 50% restante.

Podrás solicitar tu retiro solo con tu RUT y número de documento (o serie). No necesitarás la clave de acceso a la AFP. El proceso es 100% gratuito para el afiliado.

Las AFP entregarán información individual a sus afiliados sobre el monto máximo de retiro en cuotas y su valor referencial en pesos.

La AFP nunca te pedirá tus claves y tampoco te contactará por redes sociales pidiendo documentos para acceder al retiro de tus fondos, y es un trámite que no requiere de intermediarios.

Tu clave y cédula de identidad es información personal y confidencial, ten cuidado para no caer en estafas que están circulando. 
 
¿Hasta cuándo se puede solicitar el retiro del 10%?

El plazo para realizar la solicitud de retiro es de 365 días desde el 30 de julio de 2020, fecha en que la Ley se publica en el Diario Oficial. Es decir, si un afiliado no necesita hacer el retiro de forma inmediata, tendrá plazo de un año para hacerlo. 

¿Cómo se solicita el retiro?

El afiliado debe ingresar una solicitud de retiro en la web de la AFP a la que está afiliado. Los afiliados que no sepan en qué AFP están, pueden consultarlo en la Superintendencia de Pensiones o Chile Atiende solo con su RUT.

En la solicitud de retiro, el afiliado debe indicar sus datos personales, el monto que desea retirar y la modalidad de pago (transferencia a la Cuenta 2, a su cuenta bancaria, cuenta de Caja de Compensación, cuenta de Cooperativa de Ahorro y Crédito o vale vista).

Los trabajadores extranjeros que no tengan su RUT definitivo podrán solicitar el retiro con el NIC (Número Identificatorio para Cotización) junto a su clave de AFP.

Dos días hábiles después de realizar esta solicitud, los afiliados recibirán una respuesta de aprobación o rechazo por parte de su administradora. La solicitud podría no ser aprobada si la persona no está afiliada a la AFP o no tiene saldo en su cuenta individual.

En caso de ser aprobada, los solicitantes recibirán el pago de la primera cuota por el 50% del monto total del retiro en 10 días hábiles desde la solicitud. En tanto, la segunda cuota será pagada 30 días hábiles después del primer pago.
 

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved