Responsive Ad Slot

Funcionaria que vacunó contra la influenza en Chillán Viejo tiene coronavirus

No hay comentarios.

22/03/2020


La Seremi de Salud de la Región de Ñuble informó este domingo que una funcionaria que participó en una vacunación en una sede vecinal de la comuna de Chillán Viejo fue testeada como caso positivo de coronavirus.

A través de sus redes sociales, la representación regional del Minsal hizo un "llamado URGENTE a quienes se vacunaron el 19 de marzo" en la sede de la Junta de Vecinos Villa Ríos del Sur, y también "a quienes los acompañaron".

El mensaje indica que deben iniciar una "cuarentena preventiva por 14 días, porque una funcionaria Cesfam M. Bachelet que inmunizó dio positivo (por) #Coronavirus".

Metro acorta su horario de funcionamiento tras anuncio de toque de queda

No hay comentarios.

Luego del anuncio de toque de queda en todo el país anunciado por el Gobierno este domingo por Coronavirus, el Metro informó a través de sus redes sociales que acortará su horario de funcionamiento desde este mismo domingo.

Es así como el término de las operaciones de toda la red, tanto para hoy como para los días venideros, será a las 19:30 horas.

Además, se señaló que las estaciones comenzarán a abrir desde este lunes, a partir de las 7 horas. 

Walmart adelanta cierre de todos los supermercados por toque de queda

No hay comentarios.

Walmart informó que producto del toque de queda que regirá en el país a contar de las 22:00 horas de este domingo, se decidió adelantar el cierre de sus locales en todo Chile a las 18:00 horas.

Según informó la empresa, Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista dejarán de atender a las 18:00 horas de este domingo.

Recordar que los supermercados Unimarc, Mayorista 10 y Alvi también informaron medidas tras el decreto del Presidente Piñera, indicando que a partir de este lunes, los recintos tendrán una nueva modalidad de atención a causa de la pandemia del Coronavirus que afecta al país y al mundo entero.

A través de un comunicado, se informó que ahora se atenderá de lunes a sábados en dos turnos, con el fin de dejar dos horas a mitad de la jornada, destinadas a la limpieza profunda de los locales.

Es así que abrirán las puertas a las 09:00 horas con venta exclusiva para adultos mayores y personas con movilidad reducida en la primera hora de atención, entre las 09:00 y 10:00 horas.

Asimismo, el cierre de estas empresas quedó definido para las 19:00 horas.

El hombre más millonario de China enviará insumos médicos a Chile

No hay comentarios.

¡Un mundo, una pelea! señaló el hombre más rico de China, Jack Ma, quien también es el fundador y presidente de Alibaba, luego de anunciar a través de su cuenta de Twitter que donará suministros de emergencia a 24 países de Latinoamérica, incluyendo a Chile.

Entre los insumos médicos que serán parte de su donación, se encuentran mascarillas, tests de prueba y ventiladores mecánicos para que diferentes recintos hospitalarios puedan utilizarlos e implementarlos en pacientes contagiados por coronavirus.

''Donaremos suministros de emergencia (2 millones de máscaras, 400 mil kits de prueba, 104 ventiladores) a 24 países de América Latina, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, República Dominicana y Perú'', fueron parte de las palabras de Jack Ma.

Quien luego aseveró que ''¡enviaremos a larga distancia y nos apuraremos! ¡SOMOS UNO!''.

Cabe destacar que el sujeto, quien es dueño de Alibaba, un consorcio privado del gigante asiático que se dedica al comercio electrónico, anunció hace cinco días un acto similar de esta generosidad para Estados Unidos, Japón, Corea, Italia, Irán y España.

Aumenta presión para que el gobierno decrete cuarentena y La Moneda se resiste

No hay comentarios.

20/03/2020


El Colegio Médico, alcaldes y parlamentarios de oficialismo y oposición lo han solicitado: cuarentena para la Región Metropolitana y otras zonas del país para contener la propagación del coronavirus.

Sin embargo, pese al incremento de la presión hacia La Moneda, el gobierno se resiste a tomar esa medida por ahora, aunque, en todo caso, en el Ejecutivo reconocen que finalmente tendrán que aplicarla en algún momento.

Si bien la solicitud se viene realizando desde ayer, hoy tomó mayor fuerza: distintas autoridades comenzaron a presionar más a La Moneda a través de mensajes en redes sociales, en apariciones en medios de comunicación y en cartas dirigidas directamente hacia el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Esto, justo el día en que los casos en el país aumentaron en 92, llegando a un total de 434, de los cuales 304 corresponden a la RM.

"El conjunto de alcaldesas y alcaldes firmantes venimos a sostener de forma urgente la necesidad de pasar cuanto antes a un estado de cuarentena obligatoria nacional”, dice una misiva dirigida Piñera a la que adhirieron 56 ediles de distintos partidos políticos.

Una carta similar enviaron a Piñera y Mañalich partidos del Frente Amplio, quienes indicaron que “al igual como lo ha señalado el Colegio Médico de Chile, expertos y numerosas alcaldías, los partidos firmantes venimos a reforzar la imperiosa necesidad de que el gobierno de Chile escuche a la ciencia y decrete cuanto antes cuarentena nacional obligatoria”. Lo mismo solicitaron, a través de un comunicado, alcaldes de la DC.

“Lamentablemente, tras cinco días de una reunión con el Presidente de la República no hemos tenido respuesta (...). Contamos con muy poca información para colaborar con el gobierno”, manifestó hoy, pasadas las 13.00, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, añadiendo que falta transparencia por parte del Ejecutivo y que “resulta imprescindible el cierre total de la Región Metropolitana el día de hoy”.

En paralelo, además, alcaldes comenzaron a tomar sus propias medidas para que la gente haga cuarentena en sus casas, por ejemplo, en Las Condes y en La Reina, iniciativas que, en todo caso, son recomendaciones y no tienen facultades para restringir el libre tránsito de las personas. En tanto, el senador RN Andrés Allamand insistió hoy, en el matinal de Canal 13, en su ofensiva de pedirle a Piñera que tome la decisión de cerrar las ciudades.

"Los alcaldes no pueden tomar medidas más allá de sus atribuciones, no pueden tomar cuarentenas municipales”, dijo hoy el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, en TVN, junto con señalar que “el llamado es que sigan las recomendaciones de la autoridad sanitaria” y que "dejemos que la autoridad sanitaria sea quien tome las decisiones”.

En medio de las presiones, el Mandatario encabezó hoy, pasadas las 8.00, la reunión diaria de coordinación con los ministros que integran el equipo que evalúa las medidas para enfrentar la pandemia en Chile. En esa cita, según afirman en el gobierno, se analizó la posibilidad de la cuarentena.

Según transmiten en el Ejecutivo, la alternativa de decretar esta acción en la Región Metropolitana estuvo en la cita sobre la mesa, pero no para aplicarla en toda la zona, sino, más bien, acotarla a algunas comunas de la zona oriente, como Las Condes, Lo Barnechea y Providencia, entre otras. Esos son los lugares en los que, dicen en el gobierno, se concentra la mayor cantidad de casos.

En La Moneda argumentan que han ido tomando las medidas a “tiempo”, más adelantados que el resto de los países. De hecho, ayer le enviaron a los parlamentarios de Chile Vamos y distintas autoridades de gobierno una minuta elaborada por la Segpres comparando las acciones implementadas por Piñera para combatir la pandemia en relación al resto del mundo. "Chile ha tomado medidas mucho antes que la inmensa mayoría de los países. El número de días desde el primer caso confirmado hasta el anuncio de suspensión de clases, en el caso de Chile fueron 12; en el caso de Korea del Sur, que fue un país que le ha ido bastante bien, ha podido contener el virus, 34 días. Si queremos hablar de España, ellos lo hicieron el día 41”, dijo hoy la ministra de la Segegob, Karla Rubilar, en línea con la minuta.

En ese sentido, agregó: “Es importante decir si Chile está tomando o no medidas en el momento adecuado, porque se ha instalado por algunas personas que no”. Además, Rubilar recalcó que “recordemos que quienes asesoran al gobierno son tan colegiados como la presidenta del Colegio Médico, que es la que discrepa".

En línea con los dichos de la vocera, en Palacio sostienen que están siendo asesorados por expertos del Minsal y por un amplio equipo que día a día analiza los distintos factores. Y recalcan que finalmente es el Mandatario quien toma las decisiones.

En todo caso, en la oposición comentan que en la reunión que sostuvo ayer el comité asesor presidencial para el coronavirus con la nueva mesa del Senado, los expertos habrían transmitido que no se sienten escuchados por el Presidente Piñera y que las decisiones se estarían tomando, muchas veces, sin un sustento "técnico" que las respalden.

De hecho, las mismas fuentes señalan que los integrantes del comité comentaron en esa misma cita que, incluso, no se les ha hecho llegar información oficial oportuna por parte de la autoridad sanitaria cuando la han requerido para cumplir con su objetivo.

En Palacio dicen que entre los factores que están evaluando para ver el momento oportuno para decretar cuarentena se encuentran el nivel de contagios diarios que hay en el país, las implicancias que eso significa para el abastecimiento de comida y también las repercusiones económicas.

De hecho, la propia vocera reconoció hoy que “es probable que en algún momento lleguemos a cuarentenas parciales o totales, en el entendido de pedirle a la gente que se quede en sus casas y no solamente cerrar los círculos". Así, en el gobierno no descartan que la medida sea aplicada en las próximas horas. De hecho, dicen que se evaluará nuevamente durante esta tarde.

“No esperemos más”: 56 alcaldes de todo Chile piden al Presidente Piñera que decrete “de forma urgente” cuarentena nacional

No hay comentarios.

Esta jornada se dio a conocer una carta firmada por 56 alcaldes de todo Chile y de distintos partidos políticos dedicada al Presidente Sebastián Piñera, el Congreso y al mundo político en la que piden que se decrete cuarentena nacional por el avance del coronavirus.

“El conjunto de alcaldesas y alcaldes firmantes venimos a sostener de forma urgente la necesidad de pasar cuanto antes a un estado de cuarentena obligatoria nacional”, comienza diciendo la declaración.

“La experiencia de los países que han tenido más éxito en el control de la pandemia del Covid-19, así como la opinión de numerosas científicas y científicos, establecen que la medida más relevante para contener el contagio, y con ella la presión desbordante sobre los sistemas de salud, es la cuarentena”, agregaron.

Por esto es que sostienen que “es necesario avanzar con la mayor celeridad al establecimiento de dicha medida, utilizando para ello todas las capacidades políticas, económicas y organizativas del país. De esa forma daremos cuenta de mejor manera del objetivo principal en esta situación, a saber, el cuidado de la vida y la salud de todas las chilenas y chilenos”.

En se sentido, los jefes comunales aseguraron que “consideramos fundamental arribar a un amplio acuerdo nacional en esta dirección, y una actuación rápida del gobierno nacional que establezca esta medida cuanto antes. Señor Presidente, no esperemos más, necesitamos una cuarentena obligatoria nacional ahora”.

La misiva fue dada a conocer por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a través de Twitter. Sobre esta carta indicó que “requerimos un plan de cuarentena que considere el aislamiento en distintas escalas: hogares, barrios, ciudades, garantizando en cada nivel abastecimiento y acceso a medidas sanitarias. Lo que se traduce en que tomemos medidas universales para la población que perderá sus fuentes de ingreso actuales y requerirá medidas públicas que garanticen sus derechos humanos”.

En tanto, Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana, llamó al Presidente a “escuchar a la gente, que tiene miedo y la está pasando mal con esta pandemia. No puede seguir dilatando algo que es inevitable, urgente y necesario. Decrete la cuarentena nacional, antes de que sea demasiado tarde. Cuarentena nacional ahora”.

Esta carta se suma a la que hoy también dio a conocer la Democracia Cristiana junto a sus alcaldes en la que también pidieron al Presidente que se decretara cuarentena nacional a raíz de la evolución de casos por el coronavirus.

Caja Los Héroes abrirá sucursales este fin de semana para pensionados del IPS

No hay comentarios.

Durante este fin de semana la Caja de Compensación Los Héroes abrirá un conjunto de sucursales para atender a pensionados titulares de 75 y más años del Instituto de Previsión Social (IPS) cuyos pagos se realizan de manera presencial.

La apertura excepcional se hará el sábado 21 y el domingo 22 de marzo, entre las 09:00 y las 18:00 horas, para evitar aglomeraciones considerando la contingencia sanitaria por el coronavirus.

En esos días se podrá pagar a quienes tengan fecha de pago estipulada para este mes de marzo y que aún no hayan cobrado, aun cuando su pago corresponda en los días posteriores a este fin de semana, durante este mes.

En www.ips.gob.cl y en el sitio web de Caja Los Héroes se irá actualizando la lista de sucursales Los Héroes que estarán abiertas el fin de semana.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved