Responsive Ad Slot

Revive los mejores capitulos del podcast Camino Publico

No hay comentarios.

05/03/2020

Te presentamos los mejores capitulos del podcast Camino Publico, con datos siempre interesantes, entrevistas, anecdotas y un sin fin de comentarios para analizar lo que ocurre en Chile y el mundo.

Recuerda que puedes escuchar el programa en su pagina oficial www.anchor.fm/caminopublico y tambien en Spotify.










Denise Rosenthal: comienza la venta de entradas para su segundo Movistar Arena

No hay comentarios.
Denise Rosenthal 2020
Tras una exitosa particpación en Festival de Viña del Mar 2020, la cantante, compositora y músico Denise Rosenthal, continúa con una intensa agenda. Por estos días ya comienza a dar forma a lo que será su próxima gira, que la llevará por Coquimbo, Osorno, Concepción, Temuco, Los Ángeles, Chillán, Talca, entre muchos otras ciudades del país.

Una de las principales presentaciones que tendrá este 2020, será su segundo Movistar Arena programado para el 6 de diciembre. La venta de entradas ya comenzó a través de Puntoticket.

Denise Rosenthal realizó en diciembre de 2019 su primer show en Movistar Arena, con un lleno absoluto, que espera repetir de la mano de sus nuevos éxitos como "Tiene Sabor", "Agua Segura", "Ni Un Fruto" y "El Amor No Duele".
 
 

Mariano Puga: "No voy a poder ver este nuevo Chile, ustedes sí"

1 comentario

Osvaldo Aravena, miembro de la Comunidad de Base José Aldunate, se reunió con el sacerdote Mariano Puga en el Hospital Clínico de la UC, lugar donde se encuentra internado tras complicaciones debido al cáncer linfático que padece.

Fue en ese contexto que el "cura obrero" realizó unas emotivas declaraciones respecto a la crisis social que vive nuestro país. "El dijo: 'Un millón de personas dijeron basta al abuso, basta a la injusticia, basta a la diferencia entre ricos y pobres'", sostuvo Aravena.

"'Jesús ha estado entre ese millón de personas (en las protestas) también diciendo basta', eso lo dijo claramente: 'Yo no voy a poder ver este nuevo Chile, ustedes sí van a poder'", además hizo un llamado a "seguir bregando por lo que ha sido su vida que es: intentar ser coherente con el mensaje del evangelio", agregó.

"Todos sabemos lo que significó Mariano Puga en los momentos donde muchos miraban para el techo, miraban para el lado, Mariano Puga se jugó la vida: el fue torturado, fue detenido en Villa Grimaldi, padeció el martirio como muchos chilenos", recordó Aravena.

La idea, según los cercanos del "cura obrero", es trasladar a Puga hasta la Comunidad La Minga, ubicada en Estación Central, con el fin de vivir sus últimos días en su querida Villa Francia.

Mariano Puga Concha fue detenido, torturado y exiliado durante el regimen del dictador Augusto Pinochet, y se caracterizó por ser un ferreo defensor de los Derechos Humanos durante la dictadura militar.

Cuarto caso de coronavirus en Chile: Estuvo en Italia y regresó el 29 de febrero

No hay comentarios.


Una persona de 40 años es el cuarto caso confirmado de coronavirus COVID-19 en el país, según informó hoy el Instituto de Salud Pública (ISP).

La persona ingresó al país el 29 de febrero pasado, proveniente de Italia, país que presenta un brote comunitario de esta enfermedad. Se presentó ayer a un centro de salud privado con sintomatología asociada a un cuadro respiratorio, razón por la cual se aplicó el protocolo de atención correspondiente dado los antecedentes de viaje.

La persona se encuentra en buenas condiciones generales de salud y fue enviada a su domicilio, donde permanecerá bajo vigilancia epidemiológica.

LOS OTROS TRES CASOS EN TERRITORIO NACIONAL

Bajo las cifras oficiales, la paciente señalada se suma al matrimonio oriundo de la región del Maule y el de una mujer en Santiago como los casos confirmados con la enfermedad.

Los primeros corresponden a una pareja que había salido de vacaciones a diversos países del sudeste asiático, además de tener una escala en Madrid, España.

Mientras el hombre fue dado de alta este miércoles para seguir la cuarentena en su casa, su esposa quedó internada en el Hospital de Talca por un par de horas más hasta que fue derivada a su hogar durante la misma jornada pasadas las 17:00 horas.

A ellos se sumó una profesional de la salud, quien reportó todos los síntomas tras haber visitado diferentes países de Europa, destacando entre ellos la zona norte de Italia.

En esta oportunidad, la mujer fue diagnosticada con el virus en la Clínica Alemana de Santiago.

Conoce la oferta de programas que Fomento Los Ríos tiene para los emprendedores e innovadores

No hay comentarios.

03/03/2020

 
El emprendimiento es considerado, el motor del crecimiento al crear nuevos negocios, aumentar los ingresos de las personas e intensificar la competencia, es por ello que desde Fomento Los Ríos, el Gobierno pone a disposición de los emprendedores e innovadores varios instrumentos y fondos concursables para apoyar en el desarrollo de nuevos negocios, fomentar la cultura del emprendimiento e innovar.

En ese contexto durante el mes de marzo son tres los programas que la institución posee abiertos en modalidad concurso, se trata de los programas Semilla Inicia, cuyo objetivo es apoyar a personas que cuentan con emprendimientos innovadores con alcance nacional y potencial de internacionalizarse, este programa cofinancia actividades necesarias para la  validación técnica y comercial de productos ya prototipados;  Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento; PAEI, Especial Eventos de Alta Convocatoria, vale decir para proyectos  que permitan posicionar a Chile como polo (Hub) de innovación y emprendimiento, y con el fin último de hacer propicio el ecosistema y así contribuir en mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la actividad emprendedora; y finalmente  el programa Súmate a Innovar, programa que busca  aumentar el desarrollo de soluciones innovadoras para resolver problemas y desafíos de productividad y/o competitividad de las empresas, a través de la vinculación con entidades colaboradoras.

“Hacemos un llamado a los emprendedores e innovadores a que se informen sobre estos primeros programas que este año, Fomento Los Ríos pone a disposición para desarrollar el espíritu emprendedor, generar innovación y validar comercialmente nuevos productos”, señaló Carlos Riquelme, director ejecutivo de Fomento Los Ríos, quien agregó “ toda la información sobre las postulaciones y requisitos se encuentran disponibles en la página de Fomento, además reiteramos el llamado a los emprendedores, a que si tienen dudas, pueden solicitar orientación especializada con nuestros ejecutivos” .
Cabe indicar que el programa Semilla Inicia, abrió sus postulaciones el 17 de febrero, finalizando el  31 de marzo; el programa PAEI, el 2 de febrero hasta el 13 de marzo y el programa Súmate a Innovar desde el 2 al 31 de marzo. Postulaciones, bases y requisitos en www.fomentolosrios.cl

Tribunal Ambiental de Valdivia y Universidad Católica de Temuco firman convenio

No hay comentarios.
Con una sencilla ceremonia realizada en la Sala de Audiencias del Tribunal Ambiental de Valdivia, el presidente de dicho órgano jurisdiccional, Ministro Sr. Iván Hunter Ampuero; y el Rector de la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco), Sr. Aliro Bórquez Ramírez, firmaron este martes un Convenio Marco de Colaboración entre ambas instituciones.
De acuerdo a lo informado por el Ministro Sr. Hunter, el instrumento tiene por objetivo fomentar el intercambio recíproco de información y experiencias en el ámbito del conocimiento e investigación  y promover la realización conjunta de actividades del conocimiento en los ámbitos de de las ciencias y disciplinas biológicas, jurídicas y económicas.
Dentro de las actividades contempladas en el convenio se encuentran la colaboración en investigación, docencia, extensión y asistencia técnica; desarrollo de proyectos de investigación, intercambio y visitas de académicos, investigadores y estudiantes y co- organización de eventos académicos. 
Tras la firma del convenio, el Rector de UC Temuco señaló que “no solamente tenemos la Facultad de Derecho, que puede hacer un vínculo estrecho con este Tribunal, sino que también tenemos una Facultad de Recursos Naturales y un Departamento de Ciencias Ambientales que puede servir pertinentemente con el trabajo que ustedes hacen de tipo pericial, con todos los procesos que ustedes llevan acá”.
Por su parte, el Presidente del Tribunal destacó que “para nuestra institución, es fundamental profundizar los lazos con la comunidad y las instituciones de la macro zona sur del país. Esperamos que este convenio permita que los futuros profesionales que se forman en UC Temuco accedan a nuestra labor, y se generen nuevos espacios de análisis crítico de la Justicia Ambiental”.
El convenio firmado con UC Temuco se suma a instrumentos similares que el Tribunal ha firmado con la Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica de Chile, American University of Washington, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Austral de Chile y Universidad Santo Tomás.

María Elena Llanos jura como ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia

No hay comentarios.
 
La ministra María Elena Llanos Morales, luego de desempeñarse por poco más de 8 años en la Corte de Apelaciones de Temuco, juró como ministra titular de la Corte de Apelaciones de Valdivia, luego de que la Corte Suprema autorizara la permuta con el ministro Carlos Gutiérrez Zavala, quien a partir desde ayer, asumió labores en el tribunal de alzada de La Araucanía.

La ministra Llanos cursó sus estudios superiores en la Universidad de Chile, sede Valparaíso, obteniendo el título de abogada en 1982. Inició su carrera judicial en 1975, en el 2° Juzgado Civil de Menor Cuantía de Valparaíso, posteriormente se desempeñó en tribunales de Viña del Mar, Temuco y Pitrufquen, destacando su paso por la jurisdicción de Valdivia, donde permaneció por casi diez años, primero como secretaria del Juzgado de Letras de Mariquina y luego como jueza del Juzgado de Letras y Garantía de Panguipulli.

Fue justamente esta comuna que la recibió ayer de vuelta como ministra, tras jurar en su nuevo cargo y ser recibida por el Pleno de la Corte de Apelaciones de Valdivia, encabezado por su presidenta, la ministra María Soledad Piñeiro.

“Estoy muy contenta de retornar a la jurisdicción… era una aspiración volver. Espero ser un aporte a las labores jurisdiccionales de esta Corte, ya que es aquí donde espero finalizar mi carrera judicial”, señaló la ministra Llanos.

La ceremonia de juramento -que tuvo lugar ayer lunes 2 de marzo en la comuna de Panguipulli- se realizó en el marco de la cuenta pública del presidente saliente, Samuel Muñoz y la asunción de la nueva presidenta del tribunal de alzada, María Soledad Piñeiro.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved