Responsive Ad Slot

Cinco muertos deja incendio de bodegas de Kayser saqueadas en Renca

No hay comentarios.

20/10/2019


Cinco personas murieron la tarde del domingo tras el incendio de una fábrica de ropa en la comuna de Renca, en el norte de Santiago, que ardió tras ser saqueada en medio de las extendidas manifestaciones en el país, confirmaron fuentes oficiales.

Se trató de un siniestro registrado en la empresa Kayser ubicada en Miraflores y La Rambla, hasta donde llegó un grupo de desconocidos para saquear la tienda que permanecía cerrada. Posteriormente, se habrían iniciado el fuego en la bodega.

Las personas no serían trabajadores del local, según confirmaron fuentes de la empresa a Radio Bío Bío.

“Lamentable, se han encontrado cinco cuerpos al interior de la fábrica producto de este incendio”, relató el comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Diego Velásquez.

De esta forma, suman al menos siete los fallecidos en estas revueltas sociales sin precedentes desde el retorno a la democracia en Chile, en 1990.

Recordemos que las manifestaciones habían dejado a dos mujeres muertas tras el incendio en un supermercado en el sur de Santiago.
 
bbcl

Los daños en el Metro de Santiago superan los USD 300 millones

No hay comentarios.

Los gigantescos daños sufridos por el Metro de Santiago tras la serie de protestas sociales superan los 300 millones de dólares y habrá estaciones y líneas que tardarán meses en volver a quedar operativas, afirmó este domingo el presidente de la compañía.

Eje del transporte público de la capital chilena, con casi tres millones de pasajeros por día, sufrió "una destrucción brutal", según afirmó a Canal 13 Louis de Grange, presidente de la compañía estatal, foco de las violentas manifestaciones callejeras que estallaron el viernes debido al alza de las tarifas en el horario punta.

Al menos 78 estaciones del ferrocarril metropolitano sufrieron destrozos y algunas de ellas resultaron completamente destruidas. Tres vagones fueron completamente quemados, mientras que otros tres presentan severos daños. Los costos económicos de la destrucción "están superando los 300 millones de dólares", agregó de Grange este domingo.

Las líneas 4 y 4-A, que van hacia el sur oriente de Santiago, son las más afectadas y podrían tardar meses en quedar nuevamente operativas.

El ferrocarril metropolitano cerró todas sus operaciones la tarde del viernes, cuando varias de sus estaciones ardían en medio de las protestas sociales. Este fin de semana permaneció cerrado y aun no está claro si volverá a operar -parcialmente- a partir de este lunes.

La prioridad, de acuerdo a de Grange, es volver a hacer funcionar la Línea 1, que cruza de este a oeste Santiago y moviliza cada día al 40% de los pasajeros.

Un veintena de autobuses también fueron quemados en las manifestaciones.

Las movilizaciones estallaron tras el alza de 800 a 830 pesos en el pasaje de horario punta del Metro, un incremento que fue congelado la tarde del sábado por el presidente Sebastián Piñera.

Protestas y saqueos dejan dos muertos en un Chile desbordado de furia

No hay comentarios.
tanqueta chile
El peor estallido social desde el retorno de la democracia en Chile se intensificaba este domingo con violentos enfrentamientos y saqueos que dejaban dos muertos y casi 1.500 detenidos.

Ante la virulencia de las manifestaciones y saqueos, las autoridades decretaron por segundo día un toque de queda, aunque adelantaron el inicio de la medida para las 19H00 locales (22HOO GMT), en medio del "estado de emergencia" que rige para cinco regiones del país.

"Estén en calma y estén todos en sus casas", instó al anunciar la medida el general Javier Iturriaga, jefe militar a cargo de la seguridad tras la instauración del estado de emergencia tras el inicio de las protestas el viernes.

Las manifestaciones, disparadas por el aumento del precio del pasaje del metro -medida que el gobierno luego revirtió- eran inimaginables hasta hace solo algunos días, cuando el mismo presidente Sebastián Piñera se refería a su país como un "oasis" de estabilidad.

En ese contexto, los tres poderes del Estado buscaron dar una señal de unidad tras un encuentro este domingo entre sus máximos exponentes en el palacio presidencial de La Moneda.

"La democracia no solamente tiene el derecho, tiene la obligación de defenderse usando todos los instrumentos que entrega la propia democracia y el estado de derecho para combatir a aquellos que quieren destruirla", dijo Piñera tras la reunión.

- Desmanes y saqueos -

Manifestantes encapuchados se enfrentaron con efectivos policiales en la céntrica Plaza Italia de Santiago, fuertemente resguardada en una nueva jornada de rabia callejera que no cesa y refleja un extendido malestar social.

"El pueblo unido jamás será vencido", gritaban a coro los manifestantes, rememorando una consigna que se hizo popular durante las protestas contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Mientras, los saqueos al comercio se extendían por varios puntos de la ciudad. Pese a que los grandes supermercados permanecían cerrados, grupos de personas forzaban los accesos e ingresaban violentamente, arrasando todo a su paso. Iguales situaciones se repetían en varias regiones.

La Policía y los militares intentaban repeler los saqueos, pero por momentos parecían desbordados.

Hasta el momento, las manifestaciones dejan dos mujeres muertas tras el incendio en un supermercado en el sur de Santiago, según balance oficial.

En tanto, Iturriaga dio cuenta de dos heridos de bala que se encontraban "graves" tras un incidente con una patrulla militar.

Por su lado, la fiscalía informó de 1.462 detenidos en todo el país, 614 de ellos en Santiago.

- Tristeza, rabia, impotencia -

"Es muy triste todo lo que está pasando, pero la gente está indignada porque no la escuchan", dije a la AFP Antonia, de 26 años, en el centro de Santiago, que mostraba imágenes dantescas de destrucción, con semáforos en el suelo, restos de autobuses quemados, comercios saqueados y miles de piedras y palos sobre las calles.

Pese a que el disparador fue el aumento de la tarifa del metro, las protestas se fueron haciendo eco de otras reivindicaciones en una sociedad que incuba desde hace años un gran descontento, y se fueron extendiendo a otras ciudades como Valparaíso y Concepción.

Bajo gritos de "basta de abusos" y con la consigna en redes sociales de "ChileDespertó", los manifestantes reclaman contra un modelo económico en el que el acceso a la salud y a la educación es prácticamente privado, con una alta desigualdad social, bajas pensiones y un alza de los servicios básicos.

- Ciudad paralizada y desolada -

Prácticamente todo el gran comercio permanece cerrado, hay escaso transporte público, en tanto había vuelos suspendidos o cancelados en el aeropuerto.

En el pequeño comercio que decidió abrir y en algunas gasolineras habían extensas filas para abastecerse de víveres y combustible ante el temor de que se genere un desabastecimiento y un mayor caos vuelva a generarse el lunes.

Los estudiantes llamaron a nuevas movilizaciones y se prevé una gran dificultad en los traslados, al mantenerse gran parte del metro cerrado por los daños sufridos en 78 de sus estaciones y vagones, en daños valorados en más de 300 millones de dólares por el presidente de esta empresa estatal, Louis de Grange, que calculó en "meses" la reparación de algunas estaciones.

Los taxis y las diversas aplicaciones móviles de transporte -cuyas tarifas estaban por las nubes- eran por lo pronto prácticamente la única forma de movilizarse en esta cuidad de siete millones de habitantes.

Chile tiene previsto acoger a mediados de noviembre la cumbre de líderes del Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC) y en diciembre la cumbre del clima de la ONU COP 25.

La Cámara de Diputados organizó también una sesión especial este domingo. Para el lunes, la mayoría de las universidades y los colegios suspendieron sus clases.

afp

Las imagenes que han dejado las protestas en Chile

No hay comentarios.
 saqueo chile
El peor estallido social desde el retorno de la democracia en Chile se intensificaba el domingo con violentos enfrentamientos y saqueos que dejaban dos muertos y casi 1.500 detenidos.


Piñera: "La democracia tiene la obligación de defenderse"

No hay comentarios.
 
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó el domingo que "la democracia tiene la obligación de defenderse", en momentos que su gobierno está cercado por masivas protestas sociales, las mayores desde el fin de la dictadura en 1990.


Declaran Estado de Emergencia para la comuna de Valdivia en la región de Los Ríos

No hay comentarios.

Estado de Excepción Constitucional de Emergencia se declara para la comuna de Valdivia en la región de Los Ríos.

Por medio de un comunicado el Gobierno decretó Estado de Emergencia debido a los múltiples manifestaciones y de los desórdenes que se viven en el ambiente públicos, además de las barricadas generadas por manifestantes.

Además, las manifestaciones han impedido la circulación de vehículos y personas a través de diversos sectores de la comuna de Valdivia, afectando el orden y la seguridad públicos, por lo que desde el Gobierno se dictó la orden.

Esta orden fue decretada por un plazo de 15 días desde su publicación y se indica que el jefe de la Defensa Nacional tendrá todas las facultades de asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública que se encuentren en la zona, debiendo observar las facultades administrativas, incluyendo las del intendente de Los Ríos.

Hombre fue agredido con palo en la cabeza por conductor en medio de manifestaciones en Valdivia

No hay comentarios.


Un hombre quedó herido durante la jornada de este sábado en Valdivia en medio de las manifestaciones registradas a nivel nacional y que obligaron a decretar Estado de Emergencia en Valparaíso y Concepción. 


Según informó Radio Bío Bío, el hecho ocurrió a la altura del puente Pedro de Valdivia en la capital de Los Ríos.

Un video registrado en el lugar muestra como manifestantes mantenían cortado el tránsito en el viaducto, lo que provocó una riña entre conductores y quienes bloqueaban el puente, junto con algunas personas que pasaban por ahí y entregaban su apoyo a los manifestantes.

Algunos de los presentes intentaron disolver la pelea, pero se puede observar como un hombre, que estaba en uno de los vehículos, golpea con un palo en la cabeza a un joven que apoyaba a los manifestantes y que se enfrascó también en la riña.

En ese momento la víctima se desplomó y el agresor fue retenido por quienes estaban en el sitio.

De acuerdo a lo informado de manera preliminar, el joven quedó inconsciente y fue trasladado a un recinto asistencial.
bbcl

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved