Responsive Ad Slot

Como funciona la representación de texto e imágenes en informática

No hay comentarios.

16/10/2018


Entiende cómo el texto, las imágenes y el sonido se convierten en binarios para que puedan ser procesados por un ordenador y cómo las imágenes y el sonido se compactan para crear archivos más pequeños.

Representación de datos

Todos los datos dentro de una computadora se transmiten como una serie de señales eléctricas que están encendidas o apagadas. Por lo tanto, para que un ordenador sea capaz de procesar cualquier tipo de datos, incluyendo texto, imágenes y sonido, deben ser convertidos en forma binaria. Si los datos no se convierten en binarios-una serie de 1s y 0s-el equipo simplemente no lo entiende o ser capaz de procesarlo.

Representar texto

Cuando se pulsa cualquier tecla de un teclado, necesita ser convertida en un número binario de modo que pueda ser procesada por el ordenador y el carácter escrito pueda aparecer en la pantalla.Un código donde cada número representa un carácter puede ser usado para convertir texto en binario. Un código que podemos utilizar para esto se llama ASCII. El código ASCII toma cada caracter del teclado y le asigna un número binario. Por ejemplo:

la letra 'a' tiene el número binario 0110 0001 (este es el denary número 97)
la letra " b " tiene el número binario 0110 0010 (este es el denary número 98)
la letra 'c' tiene el número binario 0110 0011 (este es el número denario 99)
Los caracteres de texto comienzan en el denario número 0 en el código ASCII, pero esto cubre caracteres especiales incluyendo Puntuación, la clave de retorno y caracteres de control, así como las claves de números, mayúsculas y minúsculas.

El código ASCII sólo puede almacenar 128 caracteres con el extendido 256 (más información en codigosascii.com), lo que es suficiente para la mayoría de las palabras en Inglés, pero no lo suficiente para otros idiomas. Si desea utilizar acentos en las lenguas europeas o alfabetos más grandes como cirílico (el alfabeto ruso) y chino mandarín, entonces se necesitan más caracteres. Por lo tanto, otro código, llamado Unicode, fue creado. Esto significaba que los ordenadores podían ser utilizados por personas que utilizan diferentes idiomas.Representación de imágenes
Las imágenes también necesitan ser convertidas en binarias para que una computadora las procese para que puedan ser vistas en nuestra pantalla. Las imágenes digitales se componen de píxeles. Cada píxel de una imagen está formado por números binarios.

Si decimos que 1 es negro (o encendido) y 0 es blanco (o apagado), entonces una simple imagen en blanco y negro puede ser creada usando binario.

Para crear la imagen, se puede configurar una cuadrícula y los cuadrados de color (1-negro y 0-blanco). Pero antes de que la rejilla pueda ser creada, el Tamaño de la rejilla necesita ser conocido. Estos datos se llaman metadatos y los ordenadores necesitan metadatos para conocer el Tamaño de una imagen. Si los metadatos de la imagen que se crea es de 10x10, esto significa que la imagen será de 10 píxeles de ancho y 10 píxeles hacia abajo.

Este ejemplo muestra una imagen creada de esta manera:

Diagrama para ilustrar los píxeles y su composición.

Añadir color

El sistema descrito hasta ahora está bien para las imágenes en blanco y negro, pero la mayoría de las imágenes necesitan usar colores también. En lugar de usar sólo 0 y 1, usar cuatro números posibles permitirá que una imagen use cuatro colores. En binario esto puede ser representado usando dos bits por píxel:

00 – blanco
01 – azul
10 – verde
11 – rojo
Si bien esta todavía no es una gama muy amplia de colores, la adición de otro dígito binario duplicará el número de colores que están disponibles:

1 bit por píxel (0 o 1): dos colores posibles
2 bits por píxel (00 a 11): cuatro colores posibles
3 bits por píxel (de 000 a 111): ocho colores posibles
4 bits por pixel (0000-1111): 16 colores posibles
16 bits por píxel (0000 0000 0000 0000 – 1111 1111 1111 1111): más de 65 000 colores posibles
El número de bits utilizados para almacenar cada píxel se denomina profundidad de color. Las imágenes con más colores necesitan más píxeles para almacenar cada color disponible. Esto significa que las imágenes que usan muchos colores se almacenan en archivos más grandes.

Calidad de imagen

La calidad de la imagen se ve dolores por la resolución de la imagen. La resolución de una imagen es una forma de describir lo apretados que están los pixeles.

En una imagen de baja resolución, los píxeles son más grandes, por lo que son necesarios menos para llenar el espacio. Esto resulta en imágenes que se ven en bloques o pixelados. Una imagen con una resolución alta tiene más píxeles, por lo que se ve mucho mejor cuando se acerca o se estira. La desventaja de tener más píxeles es que el Tamaño del archivo será más grande.

Escucha las nuevas ediciones de Paraiso Infernal

No hay comentarios.

29/09/2018

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Arkham junto a Abel Montecinos les dan la bienvenida a una edición más de Paraíso Infernal, hoy nos informaremos con noticias del mundo del rock, conoceremos recitales que se darán en nuestro país, escucharemos a grupos clásicos, disfrutaremos del rock extremo latinoamericano, revisaremos discos editados este 2018 y disfrutaremos de dos versiones para un mismo tema en el antes y el después. 

Acepte la invitación, póngale play y disfrute del buen rock en Paraíso Infernal…. 




Lago Ranco: condenaron a hombre que atropelló y mató a bombero

No hay comentarios.

08/09/2018


A través de un juicio simplificado el Juzgado de Garantía de Río Bueno, Región de Los Ríos, sentenció a cumplir 600 días de arresto domiciliario nocturno a Willy Brandt (43) tras ser declarado culpable de atropellar y causar la muerte de Alberto Díaz en la comuna de Lago Ranco.

El hecho ocurrió la tarde del 14 de septiembre del año 2013 "cuando la víctima transitaba por calle Concepción a la altura del 736 y al intentar cruzar la calle fue atropellado por el acusado, quien no conducía atento a las condiciones de tránsito y a exceso de velocidad", comentó el fiscal Sergio Fuentes.

El persecutor añadió que "debido al impacto, Díaz (quien era superintendente honorario del Cuerpo de Bomberos local), sufrió un politraumatismo y quedó tendido en la vía pública, mientras que Willy Brandt huyó del lugar sin prestarle ayuda".

De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio Público en el juicio, el imputado fue ubicado al día siguiente de cometer el atropello y pese a la instrucción de la Fiscalía, Carabineros no le realizó la alcoholemia correspondiente y además Brandt ocultó el vehículo con el que perpetró el hecho y mostró otro a la policía.

Tras la decisión del Juzgado de Garantía, Willy Brandt deberá pasar 600 noches recluído en su domicilio entre las 22:00 y las 06:00 horas y mantendrá suspendida su licencia de conducir por un periodo de dos años.

Mueblistas de Futrono, La Unión, Río Bueno, Los Lagos y Lago Ranco compiten para ser el mejor de la región

No hay comentarios.
 
Cinco mueblistas de igual número de comunas de Los Ríos, disputan el cetro como el mejor mueblista de la región.

A partir de este jueves 23 de agosto, un concurso para buscar a los más destacados mueblistas que trabajen con melamina. 

Los cuatro maestros y una maestra . cinco en total-  incorporados en la última etapa fueron elegidos tras una postulación en línea donde más de 50 personas se inscribieron y enviaron fotografías de sus trabajos.

La votación se ejecuta en la página de Facebook de Ferreterías Harcha, donde cada participante presenta su postulación en un video promocional, donde sus adherentes podrán indicar ME GUSTA.
Los premios se asignarán de acuerdo a la cantidad de ME GUSTA acumulados por cada representante, votación que cerrará el lunes 10 de septiembre a la medianoche. 
Conoce y vota por alguno de estos cinco finalistas.

DF

Documental: periodistas, fragmentos para una historia

No hay comentarios.
 
Durante el 2012 y el 2013 un equipo de profesores y estudiantes de la escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales liderados por el director Carlos Aldunate realizaron una extensa investigación sobre la historia del periodismo en Chile entrevistando a más de 20 de sus protagonistas. 

El resultado es esta serie audiovisual dividida en períodos históricos que marcaron el oficio y la industria de la información, y a la cual se irán sumando más nombres en el futuro. 

El periodismo en Chile fue floreciendo en medio de arduos conflictos políticos y guerras civiles, y con la mayoría de los chilenos marginados de todo. 

Hacia 1830, financiados por distintas facciones políticas, los diarios protagonizaron grandes debates, pero no entregaban noticias. 

Recién a fines del siglo XIX aparece el periodismo como lo conocemos hoy. 

Acuciados por la creciente problemática social, los periodistas chilenos han ido creando desde entonces, década tras década, nuevas formas de contar historias que han ampliado nuestra democracia y nuestras libertades. Esta es la historia de un deber.



Comienza la sexta temporada de Paraiso Infernal

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Iniciamos una nueva temporada, la número 6, de Paraíso Infernal donde nuevamente el objetivo central es disfrutar del rock, en todos sus estilos.

En este primer programa vamos a disfrutar de un especial, conoceremos la historia y disfrutaremos de la música de los incombustibles The Rolling Stones, así que la invitación está hecha, pongale play y disfrute del primer capítulo de la temporada 6 de Paraíso Infernal, que ya lleva tres años al aire.


Seremis del MOP y Trabajo cancelan sueldos impagos a ex empleados, luego de quiebra de empresa CIAL

No hay comentarios.

21/08/2018

 
Se trata de 140 trabajadores que se desempeñaban en empresa, a su cargo del mejoramiento de la Ruta Itropulli-San Pedro en Paillaco. Pago de deudas involucró 144 millones de pesos, entre sueldos e imposiciones.

Luego de tres meses de espera, los trabajadores que se desempeñaban en la empresa CIAL Limitada (declarada en quiebra en junio pasado), que tenía a su cargo el proyecto de mejoramiento de la Ruta Itropulli-San Pedro, en la comuna de Paillaco, pudieron finalmente cobrar sus sueldos impagos, además de sus respectivas imposiciones.

La reunión para cancelar las ambas deudas, fue organizada por los seremis de Obras Públicas, Sandra Ili y del Trabajo, Feda Simic, además de la directora regional de Vialidad del MOP; Yenny Vega; quienes procedieron a cancelar los sueldos e imposiciones impagas, por los meses de mayo y junio a un total de 140 trabajadores.

En total, se cancelarán 104 millones de pesos por concepto de salarios impagos y otros 40 millones correspondiente a imposiciones, luego de más de tres meses de reuniones e intensas gestiones coordinadas por el intendente, César Asenjo y los equipos del MOP y de  la seremi del Trabajo.   

“Como servicio público en el Gobierno del Presidente Piñera nos comprometimos a cumplir los compromisos con los trabajadores. No fue fácil heredar estos contratos con empresas insolventes, y que no se preocupan de los trabajadores. Hoy vinimos a cumplir con ellos, igual como fue desde el primer día cuando dimos la cara y nos comprometimos a pagar en el menor tiempo posible, luego de efectuar los trámites administrativos. Hoy pudimos cancelar estas deudas gracias a la labor del seremi del Trabajo y la gente de la Inspección del Trabajo, además de nuestros directores del MOP, Carlos Sepúlveda de Finanzas y Yenny Vega de Vialidad”, dijo la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili.

En tanto, una vez entregados los sueldos adeudados a los trabajadores de la Empresa CIAL, el seremi del Trabajo Feda Simic indicó que, “como parte del gobierno del Presidente, Sebastián Piñera estamos contentos y orgullosos, pues hemos podido trabajar conjuntamente con el MOP y la dirección de Trabajo, para poder entregar los sueldos que se le adeudan a los trabajadores y finalmente ha llegado el día en que se pudo trabajar por subrogación; y en definitiva, nos quedamos muy conformes, porque cuando los servicios públicos trabajan unidos, Chile crece”.

Por su parte, Luis Lobos, representante de los ex trabajadores de la constructora CIAL dijo que, “queremos agradecer todas las gestiones que hizo en estos últimos meses el Ministerio de Obras Públicas, ya que sus autoridades siempre se reunieron con nosotros y ahora, al menos pudimos recibir lo adeudado de los meses de mayo y junio, lo que nos sirve mucho a todos los trabajadores y sus familias. Esta fue una lucha tremenda que dimos los trabajadores, y hoy se nos ha cancelado lo que se había comprometido”.

De acuerdo a lo que informaron las autoridades, este miércoles 22 la directora de Vialidad, Yenny Vega viajará a Temuco, para terminar de cancelar las últimas deudas a otros 60 ex trabajadores de CIAL, que viven en la Región de La Araucanía.

En tanto, respecto del término de obras en la Ruta Itropulli-San Pedro, cuyo avance físico ascendía a 92% hasta antes del quiebre de la empresa, la Dirección de Vialidad informó que luego de la liquidación de contrato con CIAL, se determinará si el proyecto se concluye con una nueva licitación o a través de la modalidad de conservación directa de Vialidad.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved