Responsive Ad Slot

Lago Ranco: condenaron a hombre que atropelló y mató a bombero

No hay comentarios.

08/09/2018


A través de un juicio simplificado el Juzgado de Garantía de Río Bueno, Región de Los Ríos, sentenció a cumplir 600 días de arresto domiciliario nocturno a Willy Brandt (43) tras ser declarado culpable de atropellar y causar la muerte de Alberto Díaz en la comuna de Lago Ranco.

El hecho ocurrió la tarde del 14 de septiembre del año 2013 "cuando la víctima transitaba por calle Concepción a la altura del 736 y al intentar cruzar la calle fue atropellado por el acusado, quien no conducía atento a las condiciones de tránsito y a exceso de velocidad", comentó el fiscal Sergio Fuentes.

El persecutor añadió que "debido al impacto, Díaz (quien era superintendente honorario del Cuerpo de Bomberos local), sufrió un politraumatismo y quedó tendido en la vía pública, mientras que Willy Brandt huyó del lugar sin prestarle ayuda".

De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio Público en el juicio, el imputado fue ubicado al día siguiente de cometer el atropello y pese a la instrucción de la Fiscalía, Carabineros no le realizó la alcoholemia correspondiente y además Brandt ocultó el vehículo con el que perpetró el hecho y mostró otro a la policía.

Tras la decisión del Juzgado de Garantía, Willy Brandt deberá pasar 600 noches recluído en su domicilio entre las 22:00 y las 06:00 horas y mantendrá suspendida su licencia de conducir por un periodo de dos años.

Mueblistas de Futrono, La Unión, Río Bueno, Los Lagos y Lago Ranco compiten para ser el mejor de la región

No hay comentarios.
 
Cinco mueblistas de igual número de comunas de Los Ríos, disputan el cetro como el mejor mueblista de la región.

A partir de este jueves 23 de agosto, un concurso para buscar a los más destacados mueblistas que trabajen con melamina. 

Los cuatro maestros y una maestra . cinco en total-  incorporados en la última etapa fueron elegidos tras una postulación en línea donde más de 50 personas se inscribieron y enviaron fotografías de sus trabajos.

La votación se ejecuta en la página de Facebook de Ferreterías Harcha, donde cada participante presenta su postulación en un video promocional, donde sus adherentes podrán indicar ME GUSTA.
Los premios se asignarán de acuerdo a la cantidad de ME GUSTA acumulados por cada representante, votación que cerrará el lunes 10 de septiembre a la medianoche. 
Conoce y vota por alguno de estos cinco finalistas.

DF

Documental: periodistas, fragmentos para una historia

No hay comentarios.
 
Durante el 2012 y el 2013 un equipo de profesores y estudiantes de la escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales liderados por el director Carlos Aldunate realizaron una extensa investigación sobre la historia del periodismo en Chile entrevistando a más de 20 de sus protagonistas. 

El resultado es esta serie audiovisual dividida en períodos históricos que marcaron el oficio y la industria de la información, y a la cual se irán sumando más nombres en el futuro. 

El periodismo en Chile fue floreciendo en medio de arduos conflictos políticos y guerras civiles, y con la mayoría de los chilenos marginados de todo. 

Hacia 1830, financiados por distintas facciones políticas, los diarios protagonizaron grandes debates, pero no entregaban noticias. 

Recién a fines del siglo XIX aparece el periodismo como lo conocemos hoy. 

Acuciados por la creciente problemática social, los periodistas chilenos han ido creando desde entonces, década tras década, nuevas formas de contar historias que han ampliado nuestra democracia y nuestras libertades. Esta es la historia de un deber.



Comienza la sexta temporada de Paraiso Infernal

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Iniciamos una nueva temporada, la número 6, de Paraíso Infernal donde nuevamente el objetivo central es disfrutar del rock, en todos sus estilos.

En este primer programa vamos a disfrutar de un especial, conoceremos la historia y disfrutaremos de la música de los incombustibles The Rolling Stones, así que la invitación está hecha, pongale play y disfrute del primer capítulo de la temporada 6 de Paraíso Infernal, que ya lleva tres años al aire.


Seremis del MOP y Trabajo cancelan sueldos impagos a ex empleados, luego de quiebra de empresa CIAL

No hay comentarios.

21/08/2018

 
Se trata de 140 trabajadores que se desempeñaban en empresa, a su cargo del mejoramiento de la Ruta Itropulli-San Pedro en Paillaco. Pago de deudas involucró 144 millones de pesos, entre sueldos e imposiciones.

Luego de tres meses de espera, los trabajadores que se desempeñaban en la empresa CIAL Limitada (declarada en quiebra en junio pasado), que tenía a su cargo el proyecto de mejoramiento de la Ruta Itropulli-San Pedro, en la comuna de Paillaco, pudieron finalmente cobrar sus sueldos impagos, además de sus respectivas imposiciones.

La reunión para cancelar las ambas deudas, fue organizada por los seremis de Obras Públicas, Sandra Ili y del Trabajo, Feda Simic, además de la directora regional de Vialidad del MOP; Yenny Vega; quienes procedieron a cancelar los sueldos e imposiciones impagas, por los meses de mayo y junio a un total de 140 trabajadores.

En total, se cancelarán 104 millones de pesos por concepto de salarios impagos y otros 40 millones correspondiente a imposiciones, luego de más de tres meses de reuniones e intensas gestiones coordinadas por el intendente, César Asenjo y los equipos del MOP y de  la seremi del Trabajo.   

“Como servicio público en el Gobierno del Presidente Piñera nos comprometimos a cumplir los compromisos con los trabajadores. No fue fácil heredar estos contratos con empresas insolventes, y que no se preocupan de los trabajadores. Hoy vinimos a cumplir con ellos, igual como fue desde el primer día cuando dimos la cara y nos comprometimos a pagar en el menor tiempo posible, luego de efectuar los trámites administrativos. Hoy pudimos cancelar estas deudas gracias a la labor del seremi del Trabajo y la gente de la Inspección del Trabajo, además de nuestros directores del MOP, Carlos Sepúlveda de Finanzas y Yenny Vega de Vialidad”, dijo la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili.

En tanto, una vez entregados los sueldos adeudados a los trabajadores de la Empresa CIAL, el seremi del Trabajo Feda Simic indicó que, “como parte del gobierno del Presidente, Sebastián Piñera estamos contentos y orgullosos, pues hemos podido trabajar conjuntamente con el MOP y la dirección de Trabajo, para poder entregar los sueldos que se le adeudan a los trabajadores y finalmente ha llegado el día en que se pudo trabajar por subrogación; y en definitiva, nos quedamos muy conformes, porque cuando los servicios públicos trabajan unidos, Chile crece”.

Por su parte, Luis Lobos, representante de los ex trabajadores de la constructora CIAL dijo que, “queremos agradecer todas las gestiones que hizo en estos últimos meses el Ministerio de Obras Públicas, ya que sus autoridades siempre se reunieron con nosotros y ahora, al menos pudimos recibir lo adeudado de los meses de mayo y junio, lo que nos sirve mucho a todos los trabajadores y sus familias. Esta fue una lucha tremenda que dimos los trabajadores, y hoy se nos ha cancelado lo que se había comprometido”.

De acuerdo a lo que informaron las autoridades, este miércoles 22 la directora de Vialidad, Yenny Vega viajará a Temuco, para terminar de cancelar las últimas deudas a otros 60 ex trabajadores de CIAL, que viven en la Región de La Araucanía.

En tanto, respecto del término de obras en la Ruta Itropulli-San Pedro, cuyo avance físico ascendía a 92% hasta antes del quiebre de la empresa, la Dirección de Vialidad informó que luego de la liquidación de contrato con CIAL, se determinará si el proyecto se concluye con una nueva licitación o a través de la modalidad de conservación directa de Vialidad.

Ministro Walker destaca inquietud por asociarse y formar cooperativas para fortalecer industria lechera

No hay comentarios.
 
Titular del agro se reunió con nueva directiva de Fedeleche, con quienes dialogó sobre temas de mercado y asociatividad, entre otros.

Desde que asumió como Ministro de Agricultura varios encuentros ha sostenido Antonio Walker con representantes del sector lechero para abordar la situación de la industria en Chile y las medidas que, tanto el sector público como el privado, están trabajando para aumentar su competitividad.

Esta vez, nuevamente fue el turno de la Directiva de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), encabezada por su nuevo Presidente durante el período 2018-2019, Eduardo Schwerter, con quien el Secretario de Estado conversó temas de mercado y asociatividad, principalmente.

En esa línea, en Ministro Walker se refirió al trabajo del Gobierno para fortalecer la transparencia de mercado e impulsar la asociatividad. “Siempre hemos dicho que esto se construye en conjunto, entre el mundo público y privado. Me alegro mucho de que hayan asociaciones gremiales como Fedeleche que representan a tantos agricultores y productores de leche, porque la instancia de conversación que tiene un Gobierno es con los gremios y con los sindicatos que representan a los trabajadores. Así que estoy muy conforme con todo lo que conversamos, porque también es una oportunidad para el Gobierno de darse cuenta en qué está el sector lechero, cuál es el estado desde el punto de vista de rentabilidad, cuáles son los desafíos, los problemas, y para eso existen los gremios y los Ministerios dialogantes como es el Ministerio de Agricultura”, señaló.

Asimismo, tras finalizar el encuentro, la autoridad del agro reiteró el llamado a los productores a asociarse, recalcando que es clave porque representa un nuevo horizonte para el sector. “Tenemos que romper el individualismo que hay en la agricultura chilena, eso es clave para salir a ganar este partido en equipo. Creo que los productores de leche lo tienen mucho más claro que antes. Hay una inquietud grande por asociarse y empezar a formar cooperativas como lo ha hecho Colún”, enfatizó.

En tanto, el dirigente gremial sostuvo que durante el saludo protocolar de la nueva directiva de Fedeleche se abordaron los principales temas de la industria lechera, frente a los cuales “el Ministro está bastante interiorizado y entendemos está trabajando en lo mismo que nosotros, así que ha sido una reunión bastante productiva”, indicó.

Al respecto, dos fueron las materias abordadas en detalle. Primero, la solicitud de salvaguardia que fue presentada por Fedeleche ante la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios a fines del año pasado y sobre la cual se esperan un pronunciamiento. “Este mecanismo de defensa comercial está siendo muy necesario, debido al fuerte incremento de importaciones lácteas que sufrimos el año pasado y que se siguen presentando en la actualidad”, explicó Schwerter, quien agregó que el segundo punto conversado fue el perfeccionamiento a la ley de etiquetado.

“A nosotros lo que más nos interesa es que el consumidor esté correctamente informado, desde el punto de vista de cuál es el origen de la leche que está consumiendo. En ese sentido, nos interesa que aparezca en el rotulado claramente cuál es el país de ordeña de esta leche, porque así el productor va a poder diferenciar. Aquel que prefiera consumir productos nacionales, claramente en el envase lo va a decir y entendemos que eso evidentemente  va a dar un tiraje para el desarrollo de la lechería nacional”, explicó el Presidente de Fedeleche.

Por su parte la Seremi de Agricultura de la Región de Los Ríos, Moira Henzi, destacó la reunión tomando en cuenta la importancia que tiene para la región el sector lechero con una empresa local tan importante como COLUN, “La asociatividad y la representación es de gran importancia para poder avanzar de forma organizada, trabajando todos en conjunto. En nuestra región por mandato de nuestro presidente e intendente estamos trabajando con los gremios para ir avanzando en subsanar las diferentes brechas que tiene el sector. Junto a esto estamos apoyando a organizaciones campesinas de diferentes rubros para que conformen alianzas productivas que generen un impacto positivo en el agro regional”.

Revelan 6 aspectos claves para encontrar la mejor vivienda

No hay comentarios.

Desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes, habrá más de 350 proyectos disponibles en TocToc.com. El Minvu firmó un acuerdo de colaboración con la plataforma de gestión inmobiliaria, para incluir en su oferta propiedades con subsidios D.S. 1, D.S. 19 y D.S. 116.

Este fin de semana, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció la entrega de más de 8 mil subsidios habitacionales a lo largo del país, y esperan llegar a más de 18 mil antes que termine el segundo semestre. Tras el convenio realizado con TocToc.com, el sitio web dio a conocer 6 factores a tener en cuenta al momento de buscar una vivienda.

PLUSVALÍA

Ésta revela el aumento o disminución del precio de una vivienda en el tiempo. En la página web, el valor expuesto se calcula en base a las promesas de compra-venta en cada comuna, lo que ayudará a las familias a tomar una decisión mucho más certera sobre su principal activo para el futuro.

EDUCACIÓN

En la sitio de TocToc.com se puede navegar entre los establecimientos cercanos a la propiedad y conocer detalladamente los resultados SIMCE, PSU y una puntuación de la convivencia escolar de cada casa de estudios, además de la comparación con otros colegios aledaños.

SALUD

Este aspecto es importante, por lo que se incluyó un mapa con los 4 centros asistenciales; hospital, clínica, Cesfam y Sapu, cercanos al lugar y la distancia que se debe recorrer para llegar a ellos.

SEGURIDAD

En esta materia, la plataforma de gestión inmobiliaria mantiene datos actualizados entregados por Carabineros, que revelan los índices de delincuencia del sector, el nivel de seguridad y la comisaría más cercana.

ÁREAS VERDES

Otras de las ventajas que presenta la plataforma, es que integra información sobre el número de parques existentes en un radio de 3 kilómetros, desde donde se ubica la vivienda. También, indica los metros cuadrados de áreas verdes existentes por personas que habitan en esa manzana.

TRANSPORTE

Dentro de la ficha de información sobre el entorno, se incorpora en detalle la cantidad de paraderos próximos a la vivienda, el número de recorridos del Transantiago asignados y la estación de metro más accesible.

En esta línea, Eduardo Donoso gerente de Marketing de TocToc.com, afirmó que “nuestra plataforma entrega las herramientas necesarias para que los beneficiarios puedan informarse, comparar y así tomar una decisión inteligente. Estamos colocando nuestra tecnología en función de las necesidades de las personas y familias".
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved