Responsive Ad Slot

Subsecretario del Interior evaluó delitos en la región en STOP destacando mejora en el trabajo policial

No hay comentarios.

14/07/2018


En visita a la región de Los Ríos, el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla participó en una nueva instancia de Sistema Táctico de Operación Policial -STOP-, liderada por el Intendente César Asenjo; el Jefe de zona de Carabineros General, Mauricio Rodríguez; el Jefe Regional de la PDI, Prefecto Inspector Alfredo Silva; los Gobernadores de Valdivia y del Ranco.

Además participaron, los Alcaldes de Valdivia, Omar Sabat; de Lanco Rolando Peña y de Mariquina Rolando Mitre, representantes de municipios y vecinos de la región, con quienes evaluaron la evolución de los delitos y del trabajo policial a la fecha. 

El Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, evaluó positivamente las cifras entregadas por Carabineros, sosteniendo que “tenemos noticias positivas, en el STOP. 

A nivel regional se dio cuenta del aumento de las detenciones en un 11%, lo que es un importante signo, ya que en los casos policiales el incremento es casi estático. Esto no quiere decir que haya terminado la labor, sino que es un trabajo largo que debemos seguir haciendo para disminuir de una vez la victimización y la delincuencia”.

El Subsecretario, destacó el desempeño de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, resaltando que tras conocer las cifras entregadas por el Mayor Jaime Villegas, “ha mostrado un importante descenso de casos policiales y aumento de detenidos” remarcó la autoridad nacional.

El General de Carabineros Mauricio Rodríguez, destacó el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el STOP anterior, asegurando que seguirán trabajando firmemente, para disminuir las cifras de inseguridad y los delitos en toda la región de Los Ríos. 

El Intendente César Asenjo, dijo que tras conocer los buenos resultados de la región, “nos quedamos con el compromiso de seguir trabajando; continuar fortaleciendo la seguridad pública en las 12 comunas de Los Ríos; seguir trabajando con ambas policías, los municipios y los comité comunales de seguridad pública, que cumplen un rol fundamental. Seguimos adelante con el compromiso de nuestro Presidente Sebastián Piñera, de cumplir con el gran acuerdo nacional en seguridad; disminuir la delincuencia y bajar los índices de victimización, para que todos nuestros vecinos puedan vivir en paz” afirmó la máxima autoridad regional. 

Tras la actividad el Subsecretario Rodrigo Ubilla, el Intendente César Asenjo; el Alcalde de Valdivia, Omar Sabat; la Gobernadora María José Gatica; el General Mauricio Rodríguez y vecinos, realizaron una visita en el sector Guacamayo, en el terreno donde se emplazará el nuevo Centro de Atención Inmediata de Carabineros, que según precisó Asenjo, comenzará a funcionar en las próximas semanas.

La Biblioteca de Lago Ranco exhibe las obras de las Bordadoras de Miramar

No hay comentarios.
 
Continuando con la itinerancia del programa “Bibliotecas son más que libros” con la exposición “Retrospectiva: hebras de un territorio” de las Bordadoras de Miramar, fue el turno de la Biblioteca Pública de Lago Ranco de exhibir  las 29 obras que desarrollan la técnica de la lanigrafía y que aborda el desarrollo del trabajo de esta agrupación de mujeres  a través de su visión de rescate y puesta en valor del patrimonio cultural e inmaterial de su entorno, la costa valdiviana. 
Fue así como la inauguración de esta muestra fue un taller comunitario de lanigrafía impartido por miembros de esta agrupación donde participaron vecinas de la comuna lacustre, quienes conocieron de la técnica de acuerdo a las instrucciones entregadas por las bordadoras y además fueron motivadas por ellas a bordar parte del patrimonio y entorno de Lago Ranco.
Así lo recalcó Raquel Toro, una de integrantes más antiguas de la agrupación: “tuvimos una muy linda experiencia con las participantes, porque aprendieron rápidamente las indicaciones que les dábamos respecto a los puntos, al uso del colorido, y lo más importante; retratar lo que las identificaba como parte de su patrimonio. Realmente nos ha encantado poder visitar las bibliotecas y hacer estas clases, porque esto ha sido un aprendizaje para nosotras también, ya que algunas nunca habíamos sido talleristas y con esta actividad estamos cumpliendo un gran desafío”.
De igual forma, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Catherine Hugó valoró esta iniciativa: “es interesante que sean las propias portadoras de un saber las que traspasen sus conocimientos y experiencias a otras personas, porque así potenciamos a nuestros cultores y proyectamos nuestra identidad, pero también es importante que esto se haga en espacios vivos y abiertos a la comunidad, que permiten compartir y disfrutar de las diversas manifestaciones de la cultura y el patrimonio, lo que sin duda aporta a promover el desarrollo integral de nuestra sociedad y una mejor calidad de vida, que es el propósito del programa cultural que lleva adelante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, señaló.
Panorama para vacaciones de invierno
Quienes visiten Lago Ranco y su biblioteca pública, podrán encontrar entre sus estanterías estas coloridas obras que son tapices bordados con lana sobre lino yute y corresponden a una selección de dos proyectos anteriores de las bordadoras:” Mujeres bordando el mar” y “Bordando la memoria: fiesta de San Pedro en Niebla”.
Esa invitación es la que hace Doris Morales, encargada de la biblioteca pública de Lago Ranco: “Como biblioteca damos realce y el merecido valor a su trabajo; es un gran honor conocerlas y con ello su arte. En esta ocasión las participantes de taller lograron aprender de esta técnica de lanigrafía con mucho entusiasmo donde a través del bordado lograron retratar parte del patrimonio de Lago Ranco. Agradecemos la oportunidad de contar con esta muestra y este taller a través del programa del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el progama  de extensión cultural “Bibliotecas son más que libros”. Es por ello, que invitamos a todos los turistas que nos visitas estos días de vacaciones de invierno a que vengan a conocer esta muestra y nuestro trabajo que realizamos en pos del desarrollo cultural".
La muestra “Retrospectiva: hebras de un territorio” de las Bordadoras de Miramar se exhibe hasta el 23 de julio en la Biblioteca Pública de Lago Ranco. La próxima exposición se realizará en la Biblioteca Pública de Río Bueno desde el 24 de julio al 6 de agosto.

Escucha el ultimo Paraiso Infernal de la temporada

No hay comentarios.

08/07/2018

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Llegamos al último programa de latemporada 5 de Paraíso Infernal, hoy estarán con nosotros el gran Mike Patton y Marj Lanegan, además de Anarchus, Apu Rumi, Dead Boys, The Posies, Roy Orbison, Van Halen, System of a Down, Barón Rojo, Cabrío y Megadeth. 

Soy Arkham y les agradezco el haber estado con nosotros, los invito para volver a encontrarnos en el mes de septiembre con la temporada 6 de Paraíso Infernal, ahora póngale play y disfrute. 


Sudamérica se despide del Mundial: Brasil y Uruguay eliminados en cuartos de final

No hay comentarios.

06/07/2018


Sudamérica se despidió este viernes en cuartos de final del Mundial Rusia-2018: Brasil, una de las favoritas, cayó 2-1 ante la sorprendente Bélgica y Uruguay, sin su figura Edinson Cavani, perdió 2-0 ante Francia.

Las semifinales del Mundial-2018 serán enteramente europeas con un cruce ya establecido entre Francia y Bélgica, y el otro del que surja el sábado entre los ganadores de Inglaterra-Suecia, que se medirán en San Petersburgo, y Rusia-Croacia, en Sochi.

- Brasil: mucho ruido... -

...Y pocas nueces para un seleccionado que trituró rivales en las eliminatorias sudamericanas y extendió su racha en el Mundial para frenar en cuartos de final, cuando parecía que la sexta corona no era una utopía.

Brasil revivió fantasmas del pasado este viernes en Kazán en uno de los peores partidos desde que en 2016 Tite rescató a la seleçao de la debacle en 'su' Mundial en 2014.

Nada hacía presumir que en media hora el conjunto sudamericano estuviera 0-2 (Fernandinho en contra al minuto 13 y De Bryune al 31) y una fea sensación comenzó a rondar en Kazán evocando el 7-1 ante Alemania en 2014. Pero esta seleçao no es la que sucumbió en casa en el mundial pasado, aunque tampoco es la que amagaba desde la primera fase y en octavos de Rusia-2018 con armar un festival en la Plaza Roja el 15 de julio.

Poco fútbol y mucho amor propio sacó a relucir la verdamarilla comandada por un desordenado Neymar, que chocó más de lo que generó, para descontar por Renato Augusto al 76.

El menino empujó una y otra vez para forzar el suplementario pero sin orden ni ideas, solo con fuerza y voluntad que no alcanzaron para torcer el rumbo ante un equipo belga que comenzó como para arrollar y terminó peligrosamente refugiado en el arco de Thibaut Courtois, que salvó a su equipo con una extraordinaria tapada sobre el final.

Esta vez tampoco funcionaron sus interlocutores en Rusia, el escurridizo Willian, el elegante Coutinho y Gabriel Jesús.

Tras el partido, Tite se negó a hablar sobre su continuidad al frente de la selección brasileña.

"No voy a hablar del futuro ahora, es inapropiado", dijo brevemente durante una conferencia de prensa al término del partido.

El entrenador brasileño venía hasta este viernes con una exitosa racha de 20 victorias, cuatro empates y una sola derrota desde que asumió el mando de la seleçao a mediados de 2016.

El entrenador se hizo cargo de la verdeamerilla tras la debacle en su Mundial en 2014 y los fracasos en las ediciones 2015 y 2016 de la Copa América.

Bélgica, de su lado, puede permitirse soñar con llegar por primera vez en su historia a la final de un Mundial si repite ante Francia la primera media hora contra Brasil.

Esta vez no aparecieron ni Romelu Lukaku, ni Eden Hazard, pero el diablo rojo metió la cola con Kevin De Bruyne, otra de sus buenas opciones para un conjunto que ya no es promesa y tiene cartas para estar el 15 de julio disputando la final en el estadio Luzhniki de Moscú.

- "Neymar Ciao" -

El presidente brasileño, Michel Temer, dijo en Twitter que la Seleçao "jugó con raza (fuerza de voluntad) y honró los colores de Brasil".

"Un abrazo a los jugadores. Vamos adelante", manifestó el mandatario.

Por su parte el portal del diario deportivo Lance tituló "Neymar Ciao", mientras el resto de la prensa brasileña lamentaba el "apagón" de la Seleçao en el primer tiempo.

"El trío De Bruyne-Hazard-Lukaku destruyó a la Seleçao en 45 minutos", resumió el portal Globoesporte.com.

"La derrota hubiera podido ser peor y empezaba a parecerse al 7-1 de la vergonzosa derrota contra Alemania en las semifinales del Mundial de Brasil-2014", sostuvo.

Entre el público brasileño muchos mostraron su enojo con Neymar.

La eliminación "es lo mejor que podía ocurrir para mostrar que esa 'generación Neymar' se acabó. ¿A qué jugó Neymar? Brasil tuvo a Ronaldo Fenómeno, a Ronaldinho, a Rivaldo. Pero en estas dos últimas Copas, Neymar no hizo nada. La fase de Neymar ya pasó", afirmó, enojadísimo, Carlos Henrique, un funcionario público de 61 años.

"Es una decepción. No esperábamos esto. Fue un partido duro. Era el día en que Neymar tenía que echarse el equipo al hombro y demostrar que es candidato a ser el mejor del mundo, pero no lo demostró", dijo Carlos Alexandre, un conductor de Uber, de 38 años.

- Se fue el sueño entre las manos -

Un error garrafal del portero uruguayo Fernando Muslera sepultó este viernes el sueño celeste en Rusia-2018 ante una sólida Francia (2-0).

Un disparo sin aparente gran peligro de Antoine Griezmann (al minuto 61), el más 'uruguayo' de los franceses, venció las manos inseguras de Muslera para terminar con la ilusión charrúa de llegar a la semifinal del Mundial como en Sudáfrica-2010. Antes había marcado Raphael Varane, de cabeza, en el 40.

Griezmann, un 'charrúa' que toma mate a diario y se declara simpatizante del uruguayo Peñarol, fue así el verdugo de un seleccionado que sintió como el aire la ausencia de su goleador Edinson Cavani.

El atacante francés, compañero de los defensas celestes Diego Godín y José María Giménez en el Atlético de Madrid, dijo que se quedó parado y no gritó su gol "por respeto a mis amigos uruguayos, que me han ayudado en mis inicios como profesional".

Sin Cavani, autor de tres goles en el Mundial, y con un Luis Suárez apagado, las posibilidades del conjunto sudamericano se redujeron a casi nada.

'El Matador' se había destapado como la figura de la Celeste y eclipsado al 'Pistolero' (dos goles) como estrella de los sudamericanos en esta cita máxima, pero en Nizhni Nóvgorod, el del París Saint-Germain estaba sentado y el del Barcelona ausente con aviso.

"Se dejó todo. En eso no hay ninguna deuda. Francia controló muy bien las circunstancias del partido y cuando quedamos 0-2 eso fue mucha ventaja en el marcador", dijo el entrenador uruguayo Oscar Tabárez, quien reconoció que el seleccionado galo fue superior.

Francia, sin haber jugado un partido brillante, exhibió una sólida estructura línea por línea y luce con la confianza de aquellos que van por todo.

"Hicimos algo grande contra Argentina (4-3 en los octavos) y hoy (viernes) elevamos todavía más nuestro nivel. Tengo un buen equipo, que tiene todavía margen para mejorar", declaró confiado el DT galo, Didier Deschamps, a la televisión BeIn Sports al término del encuentro.

Las lágrimas del defensa celeste José María Giménez mientras aún se disputaba el partido fueron la muestra del dolor por el fin de una ilusión que no era quimera.

A Uruguay se le escurrió el sueño de las manos ante Francia, que espera a Brasil o Bélgica

No hay comentarios.

Un error garrafal del portero uruguayo Fernando Muslera sepultó este viernes el sueño celeste en Rusia-2018 ante una sólida Francia (2-0), que espera confiada a su rival de semifinales, entre Brasil y Bélgica.

Un disparo sin aparente gran peligro de Antoine Griezmann (al minuto 61), el más 'uruguayo' de los franceses, venció las manos inseguras de Muslera para terminar con la ilusión charrúa de llegar a la semifinal del Mundial como en Sudáfrica-2010. Antes había marcado Raphael Varane, de cabeza en el 40.

Griezmann, un 'charrúa' que toma mate a diario y se declara simpatizante del uruguayo Peñarol, fue así el verdugo de un seleccionado que sintió como el aire la ausencia de su goleador Edinson Cavani.

El atacante francés, compañero de los defensas celestes Diego Godín y José María Giménez en el Atlético de Madrid, dijo que se quedó parado y no gritó su gol "por respeto a mis amigos uruguayos, que me han ayudado en mis inicios como profesional".

Sin Cavani, autor de tres goles en el Mundial, y con un Luis Suárez apagado, las posibilidades del conjunto sudamericano se redujeron a casi nada.

'El Matador' se había destapado como la figura de la Celeste y eclipsado al 'Pistolero' (dos goles) como estrella de los sudamericanos en esta cita máxima, pero en Nizhni Nóvgorod, el del París Saint-Germain estaba sentado y el del Barcelona ausente con aviso.

"Se dejó todo. En eso no hay ninguna deuda. Francia controló muy bien las circunstancias del partido y cuando quedamos 0-2 eso fue mucha ventaja en el marcador", dijo el entrenador uruguayo Oscar Tabárez, quien reconoció que el seleccionado galo fue superior.

Francia, sin haber jugado un partido brillante, exhibió una sólida estructura línea por línea y luce con la confianza de aquellos que van por todo.

"Hicimos algo grande contra Argentina (4-3 en los octavos) y hoy (viernes) elevamos todavía más nuestro nivel. Tengo un buen equipo, que tiene todavía margen para mejorar", declaró confiado el DT galo Didier Deschamps a la televisión BeIn Sports al término del encuentro.

Las lágrimas del defensa celeste José María Giménez mientras aún se disputaba el partido fueron la muestra del dolor por el fin de una ilusión que no era quimera.



- Neymar no está solo -

Brasil no es solo Neymar ni Bélgica únicamente Romelu Lukaku.

El 'menino' se ha enfocado mucho más en el equipo a medida que avanza el Mundial, buscando sociedades en ataque y mucho más afecto al diálogo que al monólogo, la forma para deslumbrar como una de las figuras del Mundial ahora que no están ni Lionel Messi ni Cristiano Ronaldo.

Sus interlocutores son el escurridizo Willian y el elegante Coutinho, compañeros desde las inferiores de la Canarinha, que en Rusia se reencontraron en el juego para darle a Brasil un gran poder de fuego. Y además está el joven Gabriel Jesus, al parecer a punto de explotar.

El entrenador Tite, el artífice del renacimiento verdeamarillo, dejó de lado experimentos exógenos que llevaron a la debacle en 'su' Mundial, y regresó a las fuentes del jogo bonito para volver a poner a la Seleçao a la altura de una pentacampeona mundial en busca de la sexta corona.

La madrugada de este viernes en Moscú, Brasil sufrió la baja por lesión del lateral Danilo por el resto del torneo, que "sufrió una lesión de ligamentos en el tobillo izquierdo después de un esguince en el entrenamiento de este jueves en Kazán", comunicó la CBF.

- El más diablo de los rojos -

Con sus cuatro tantos, dos menos que el inglés Harry Kane, el artillero del torneo, Lukaku puede reclamar ser el más diablo de los rojos, pero Bélgica ha destacado por un interesante juego colectivo, tal vez entre los mejores equipos hasta octavos de final. Y tiene otras cartas.

El capitán Eden Hazard, con dos goles, es un caso parecido al de Griezmann. Llegó a Rusia con el halo de gran figura belga y Lukaku le ganó las portadas.

Hazard, de 27 años, es un jugador brillante pero no ha logrado saltar al escalón superior, ese en el que están Cristiano Ronaldo, Messi o el propio Neymar.

- Enamorados de Rusia -

"Todos nos hemos enamorado de Rusia. Llevamos ya un tiempo aquí y hemos descubierto un país que no conocíamos", declaró este viernes el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en una reunión en el Kremlin con el presidente del país anfitrión, Vladimir Putin, y varios exfutbolistas de prestigio.

"Esto demuestra que todos los miedos que algunos intentaban generar con este Mundial no únicamente no han sido reales sino que ha sido justo lo contrario", añadió Infantino, citando como ejemplo "los policías sonrientes en la Plaza Roja".

"Es la nueva imagen que tenemos de Rusia. Me siento como un niño en una tienda de juguetes", añadió en un acto en presencia de grandes nombres del fútbol como Lothar Matthäus, Marco Van Basten o Diego Forlán.

En Tailandia descartan por ahora evacuación de niños atrapados en cueva mediante buceo

No hay comentarios.

La evacuación mediante buceo de los doce niños y su entrenador atrapados en una cueva tailandesa "no es aconsejable", anunciaron este viernes las autoridades tras la muerte de un exbuzo de la Marina que trabajaba en las operaciones de rescate.

"Los chicos no pueden bucear por el momento", explicó Narongsak Osottanakorn, gobernador de la provincia de Chiang Rai, que ejerce también de jefe de la célula de crisis.

"El problema ahora es cuándo estarán listos para bucear", añadió.

Las autoridades reconocen que el tiempo para evacuar a esos jóvenes y su profesor de la cueva, situada en el norte de Tailandia, fronteriza con Birmania, es "limitado".

La muerte del socorrista muestra la dificultad de una evacuación sin poner en peligro la vida de los niños y de su entrenador de fútbol, atrapados desde hace trece días en la cueva de Thuam Lang.

"En un principio pensábamos que los niños podrían quedarse durante mucho tiempo. Pero la situación ha cambiado y ahora nos queda un tiempo limitado", declaró ante la prensa el jefe de los comandos de la marina, Apakorn Yookongkaew, uno de los responsables de la célula de crisis.

Yookongkaew también explicó que han repartido botellas de oxígeno a lo largo de la cueva para intentar aprovisionar a los niños y sus acompañantes, entre ellos, su entrenador de fútbol. Pero no precisó si intentarán rescatarles este viernes, un día en el que volverá el monzón, un fenómeno con fuertes vientos y lluvia que afecta a esta región montañosa de Tailandia.

Este anuncio se produce horas después de la muerte del buzo tailandés. "Tras haber entregado una reserva de oxígeno, a su vuelta, no tuvo suficiente oxígeno", anunció el vicegobernador, Passakorn Boonyaluck.

Este exmiembro de los comandos de la Marina tailandesa "perdió el conocimiento en el camino de vuelta, su compañero de buceo intentó ayudarle y llevarlo", precisó el jefe de los comandos de la Marina.

"Aunque hayamos perdido a un hombre, seguimos teniendo fe en nuestra misión", aseguró, con la voz temblorosa, el viernes por la mañana.

La tragedia recuerda la dificultad del camino que hay que recorrer, bajo el agua, hasta llegar a los doce niños y su entrenador de fútbol, bloqueados en esta cueva inundada.

Los socorristas trataban el viernes de avanzar al máximo en sus preparativos de evacuación antes de que retorne la lluvia, según las previsiones.

Esperan poder, con ayuda de bombas, que el nivel del agua baje a tiempo lo suficiente como para que los niños puedan salir de allí sin tener que bucear o haciéndolo solo en tramos cortos.

- 5 horas de buceo -

De momento, un buzo experimentado necesita 11 horas para hacer un viaje de ida y vuelta hasta donde están los niños: seis de ida y cinco de vuelta gracias a la corriente.

El recorrido es de varios kilómetros e incluye pasos angostos y tramos bajo el agua.

Por ahora, los socorristas dicen que prefieren esperar a que baje el agua, excepto para suministrarles víveres durante semanas: esto permitiría a los niños salir a pie por la galería, con una parte mínima de tramos submarinos que se tengan que recorrer con máscaras.

Es la opción privilegiada por los socorristas, que pusieron en marcha un sistema de bombeo, asistidos por ingenieros japoneses, que ya ha sacado de la cueva de 10 km de largo el equivalente de más de 50 piscinas olímpicas.

- Evitar una salida precipitada -

Las autoridades pretenden evitar un plan de emergencia que incluya una salida precipitada. La muerte de este buzo ha supuesto un golpe duro para la moral de los cientos de socorristas movilizados, muchos de ellos extranjeros, australianos o británicos.

Pero si con las lluvias anunciadas para el viernes el nivel de agua vuelve a subir, quizá no tengan elección.

Fue a causa del monzón que los niños se quedaron bloqueados en la cueva el 23 de junio, tras haber decidido, por una razón que todavía no está clara, visitarla después de su entrenamiento de fútbol, con el entrenador, de 25 años.

Mientras, los rescatistas siguen buscando una vía de entrada desde la cumbre de la montaña que esté conectada o sea fácil conectarla con una perforadora, con la parte de la cueva donde están los niños.

Este viernes debían pasar por allí con un detector de movimiento para intentar determinar la localización exacta de los niños desde el exterior.

Congreso aprueba ley que reduce la velocidad urbana de 60 a 50 km/hr

No hay comentarios.

04/07/2018


Con 114 votos a favor, 08 en contra y 25 abstenciones, hoy se convirtió en ley la iniciativa que permitirá reducir la velocidad máxima en zonas urbanas de los actuales 60 km/h a 50 km/h. 
 
La medida es crucial para la seguridad de tránsito de nuestro país, principalmente a favor de los usuarios vulnerables como los peatones y ciclistas que representan el 42% de las víctimas fatales.
 
Hasta hoy Chile es el único país de la OCDE con una velocidad máxima urbana mayor a los 50 km/h y uno de los dos que observó aumentos de la mortalidad en siniestros viales, dentro del periodo comprendido entre 1995 y 2007.
 
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt señaló que esta baja generará una diferencia, ya que el 30% de los accidentes fatales está asociado a la velocidad con lo cual esla principal causa de muerte en el tránsito en nuestro país.
 
“Es un paso importante que permitirá disminuir los accidentes de tránsito y concientizar a las personas de que la velocidad es un factor riesgoso en la conducción. Por lo mismo, creemos que esta medida debe ir acompañada con una fiscalización adecuada y con campañas de prevención que se realicen de forma constante”, señala la secretaria de Estado.
 
Para lo anterior, el Gobierno impulsa la creación de un centro automatizado para detectar infracciones de tránsito mediante telerradares. Con eso se estima que aumentará la capacidad fiscalizadora (hoy Carabineros detecta de 3 cada 10 mil faltas) y se generará un efecto disuasivo que podría reducir hasta en 40% las muertes por accidentes, como se ha observado en países que han implementado sistemas de cámaras, como Francia o España.
 
Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Marcela Villenas, valoró la votación en el Congreso durante la presente jornada, ya que aseguró que “como Gobierno tenemos el objetivo de resguardar la seguridad de las personas, este cambio en la normativa va justamente en esa dirección, proponiéndonos inmediatamente el desafío de difundir e integrar este conocimiento a todos quienes se movilizan por nuestra región, a que se tome conciencia de que la velocidad es incompatible con la seguridad. Es por ello que nuestro llamado es a que respetemos este nuevo límite de velocidad urbano no por la multa que pueda significar no respetarlo, sino, porque es una medida que busca cuidarnos a todos por igual”. 
 
El aumento de la velocidad legal máxima en zona urbana se implementó en 2002. El cambio significó, al año siguiente, un 29% de aumento de los accidentes urbanos y un 25% de aumento de los fallecidos a nivel país.Por este antecedente, se estima que la baja podría generar hasta 25% de reducción en las muertes o lesiones graves por siniestros viales.

Cifras a considerar
 
•    Durante el año 2017, se registraron en el país 94.879 siniestros de tránsito, dejando como consecuencia a 1.483 fallecidos y 62.171 lesionados de distintas consideraciones.
•    Durante el 2017, el 28% de las víctimas fatales se debió a velocidad imprudente o la pérdida de control del vehículo, lo que corresponde a 419 fallecidos.
•    La velocidad se establece como la primera causa de muerte en accidentes de tránsito en 2017.
•    El año 2017 se registraron además 8.067 siniestros de tránsito por esta causa y un total de 8.491 lesionados.
•    Durante la última década, la “velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo” fue la primera causa de muerte en siniestros de tránsito con 4.454 fallecidos en total.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved