Responsive Ad Slot

Niña trasplantada del corazón permanece estable

No hay comentarios.

10/06/2018


Estable se mantiene Monserrat Sarmiento (9) luego de ser sometida a un trasplante de corazón este sábado en el Hospital Clínico de la U. Católica. La menor era prioridad nacional desde el 2015 y ocupaba asistencia artificial.

La operación se prolongó durante seis horas y fue encabezada por el doctor Pedro Becker, jefe de cirugía cardíaca del recinto asistencial. “Está recuperándose de un trasplante que terminó cerca de las 11 de la noche, de modo que está en sus primeras horas”, sostuvo.

Según la familia, durante la tarde de hoy, a Monserrat le retiraron el ventilador mecánico.

Tras la intervención, Becker dijo que “ahora va a estar en una condición muchísimo mejor. No hay ninguna máquina en el mundo que reemplace un corazón humano. Lo más importante es el gesto de una niña que donó sus órganos a varias personas”.

Monserrat nació con una cardiopatía congénita y con el tiempo fue desarrollando una miocardiopatía dilatada. Aquello la mantuvo por tres años con un corazón artificial, por lo que ingresó a una lista de espera para recibir un órgano de manera definitiva. “Ha sido la niña que más ha esperado un trasplante con dispositivo artificial, la mayoría de los pacientes en el mundo logran trasplantarse en seis meses”, añadió Becker.

Daniela Maluenda, madre de Monserrat, dijo que “nos sentimos enormemente agradecidos. Al momento del llamado fue una mezcla de sentimientos enormes a nivel familiar, porque al fin podemos sentir latir el corazón de nuestra hija sin una máquina”.

La adolescente que entregó el órgano a la menor tenía 15 años y falleció producto de un accidente. En ese contexto, la madre de Monserrat contó que “a las cuatro de la madrugada de ese día la Monse no podía dormir. Me decía: ‘Mamá, algo pasa’. Yo le comenté esto a su enfermera de trasplante y ella me dijo que a esa hora recibieron la llamada para avisar que tenían un corazón para ella”.

La subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Gloria Burgos, resaltó el “ejemplo de generosidad que dio la donante y el respeto que tuvo su familia por esa decisión”. A través de Facebook, la familia ha comunicado el proceso médico de la menor, impulsando la campaña ‘Un corazón para Monse’. “Podemos sacar como conclusión que tenemos que tener una educación temprana, a nivel escolar, sobre los trasplantes”, agregó la madre.

Temporales dejan a 71 mil clientes sin luz en cinco regiones

No hay comentarios.

Lluvias, viento, marejadas, cortes de luz y pasos fronterizos cerrados por la nieve fueron algunos de los efectos del sistema frontal que se inició hoy en la zona centro sur y que se prolongará hasta el lunes. Pero, además, como ha sucedido en los últimos temporales, hubo clientes que vieron interrumpido el suministro eléctrico durante horas.

Una de las regiones más afectadas por el evento meteorológico fue la Región del Maule. Allí, el temporal se inició a las cinco de la madrugada con intensa lluvia y vientos de hasta 50 km/h, por lo que se registraron caídas de árboles, cortes de energía y calles inundadas, debido a que los colectores de aguas-lluvia no dieron abasto. El director regional de la Oremi, Carlos Bernales, explicó que las ráfagas afectaron el suministro eléctrico de 31.935 clientes de la región. Hasta la tarde de este sábado, no se reportaron viviendas anegadas ni personas damnificadas.

En tanto, en la Región del Biobío, el temporal provocó la voladura de techos, caída de árboles en caminos y cortes de suministro eléctrico. Durante la mañana, en Talcahuano, un letrero publicitario de gran tamaño cayó sobre el tendido eléctrico en avenida Colón. Las fuertes rachas de viento alcanzaron los 100 km/h en algunas comunas, provocando cortes de luz que afectaron a más de 10 mil clientes de la empresa distribuidora CGE.

También se vivió una situación similar en la Región de O’Higgins, donde 11.338 usuarios de Nancagua, Chépica, Santa Cruz, Peralillo y Palmilla, a causa de una falla en la línea 66KV, que une San Fernando-Paniahue.

En la Región de La Araucanía las condiciones meteorológicas fueron similares. La Onemi declaró alerta amarilla para Lonquimay, Curacautín, Melipeuco, Curarrehue y Pucón por las nevadas. Además, 15 mil personas quedaron sin electricidad y hubo problemas de aislamiento por los caminos cortados por la acumulación de nieve. Los pasos fronterizos Mamuil Malal y Pino Hachado fueron cerrados. El alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, dijo que la cantidad de nieve caída fue de 90 centímetros en los sectores altos y 40 centímetros en áreas urbanas. “Nos complica la conectividad, estamos trabajando con vialidad y la Gobernación de Malleco para despejar muchos kilómetros de caminos, para el transporte de los vehículos de emergencia, de escolares y pasajeros”, afirmó el edil.
 
Marejadas

Debido al sistema frontal que afecta a la Región de Valparaíso, hoy el Paso Los Libertadores cerró a las siete de la mañana por la nieve y las bajas temperaturas. En la provincia de San Antonio, 2.958 clientes sufrieron cortes de luz. Desde el Servicio Meteorológico de la Armada informaron que las lluvias se extenderán hasta el lunes, registrando olas de hasta cinco metros y que los vientos llegaron a 75 km/h. El capitán Luis Vidal, jefe de la repartición, indicó que el mal tiempo afectará fuertemente al litoral: “Las olas podrían generar daños en la infraestructura del borde costero, porque puede que estas sobrepasen el límite de la costa”.
 
lt

Encuentran a hombre fallecido en Río Bueno, sería adulto desaparecido hace dos semanas

No hay comentarios.
 
Una lamentable información se originó durante la jornada de este dia domingo 10 de junio en un sector rural de Río Bueno, ya que en horas de la mañana fue encontrado un cuerpo sin vida de una persona.

Preliminarmente se trataría de un adulto mayor que se encontraba desaparecido hace aproximadamente dos semanas, cuya identidad correspondería a Raul Vidal, quien tras ser visto en el sector rural de Trapi, desapareció.

Hasta el momento se confirmó que deberá trabajar personal especializado en el lugar para realizar las primeras pericias que permitan revelar la causa del fallecimiento.

imagen: bomberos trapi facebook

Nadal devuelve el golpe a Thiem y agranda su leyenda en Roland Garros

No hay comentarios.

Puntual a su cita con la gloria como cada mes de junio en once de los últimos catorce años, el español Rafa Nadal, número 1 del mundo, se coronó campeón por undécima vez de Roland Garros al derrotar al austríaco Dominic Thiem (8º), devolviendo el golpe al único tenista que le había vencido sobre tierra batida en 2017 y 2018.

Si Thiem había hecho morder el polvo de ladrillo al mallorquín tanto en el Masters-1000 del Roma de 2017, como en su homólogo de Madrid hace menos de un mes, cuando la lo que estaba en juego era la Copa de los Mosqueteros volvió a aparecer el Nadal implacable y prácticamente imbatible en un torneo en el que acumula 86 victorias y sólo dos derrotas.

Nadal, a pesar de sufrir molestias en su mano izquierda durante el tercer set, sumó el 17º Grand Slam a su palmarés al imponerse al austríaco 6-4, 6-3, 6-2 en 2 horas y 42 minutos de partido.

Nadal está ya a sólo tres títulos de Grand Slam para igualar al suizo Roger Federer como el tenista con más torneos 'mayores' de la historia. A su favor juegan sus 32 años.

Un primer juego casi en blanco y un break en el segundo sirvieron a Nadal para marcar el terreno en una Philippe-Chatrier a rebosar, con personalidades como Zinedine Zidane, Gustavo Kuerten y Pau Gasol testigos directos del éxito del mallorquín.

- Thiem de más a menos -

Thiem respondió con rotura de servicio en el siguiente y fueron sucediéndose los juegos alternativamente hasta el 5-4 en el que el mallorquín realizó su segundo break para apuntarse el set en 57 minutos.

La tónica de lo que parecía iba ser un partido maratoniano partido cambió a partir de entonces.

En el segundo parcial al tenista de Manacor le bastó con un trabajado break en el segundo juego para encarrilar el partido.

Un Thiem con la decepción reflejada en su rostro se vio incapaz de derrotar por primera vez a Nadal en un partido a cinco sets, y ahora el balance entre ambos es de 7 victorias a 3 favorable a Nadal.

Ni siquiera unas molestias en su mano izquierda que precisaron en varias ocasiones de la asistencia del médico y el fisioterapeuta durante el tercer hicieron aflojar el ritmo al español, que cerró el set definitivo aún con más solvencia que los dos anteriores. Ello a pesar de las cinco bolas de partido a las que le obligó el austríaco.

Nadal, que cierra el torneo con sólo un set en su contra, el que se llevó el argentino Diego Schwartzman en cuartos de final, vuelve a inscribir su nombre en el palmarés de un torneo que conmemoró este domingo antes del partido el centenario de la desaparición del emblemático aviador que le da nombre.

Ante un G7 dividido, China y Rusia exhiben unidad

No hay comentarios.

Los presidentes ruso y chino, Vladimir Putin y Xi Jinping, exhibieron el domingo su unidad y elogiaron la expansión de su bloque asiático, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), frente a un G7 socavado por las divisiones.

En la cumbre de la OCS, celebrada durante dos días en la ciudad portuaria de Qingdao (este de China), Xi Jinping deseó la "bienvenida" a dos recién llegados, India y Pakistán, en el seno de este bloque creado en 2001.

La OCS tiene como objetivo incrementar la cooperación económica y de seguridad entre sus miembros e incluye a cuatro exrepúblicas soviéticas de Asia Central (Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán).

El presidente iraní, Hasan Rohani, cuyo país es observador en la OCS, también estuvo presente para obtener el apoyo de Pekín y Moscú al acuerdo sobre el programa nuclear iraní, después de que fuera denunciado por Washington.

Con la integración de India y Pakistán, la OCS "es aún más fuerte" se congratuló Putin.

Por su lado el líder chino consideró que la "cooperación" es más que nunca necesaria "cuando el unilateralismo, el proteccionismo y las reacciones opuestas a la globalización adquieren nuevas formas".

"Debemos rechazar la mentalidad de guerra fría y de enfrentamiento entre bloques, y oponernos a la búsqueda desenfrenada de seguridad para uno mismo en detrimento de los demás", afirmó Xi Jinping, sin citar nunca a Estados Unidos.

Las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el sistema multilateral deben ser respetados, agregó Xi Jinping, cuyo país mantiene difíciles negociaciones con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.

La demostración de unidad de la OCS pretender ser el espejo invertido de las divisiones que socavaron el G7, saboteado tras su conclusión por el presidente estadounidense, que retiró su apoyo al comunicado final, pese a haberlo avalado previamente.

Putin criticó con sorna el "parloteo creativo" de los países del G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia) al tiempo que los llamaba a "una verdadera cooperación".

Sin embargo, sí hay divisiones en el seno de la OCS, aunque son silenciadas. Por ejemplo, India se preocupa por proyectos chinos de infraestructura en territorio de su rival, Pakistán, y sigue manteniendo un diferendo territorial con Pekín en el Himalaya.

- Créditos millonarios -

En Qingdao, Xi Jinping anunció que China iba a abrir una línea de crédito de 30.000 millones de yuanes (4.700 millones de euros) a los miembros de la OCS a través de un consorcio bancario.

Con Rusia, China también quiere proponer una asociación económica a los demás miembros, en un contexto de fuerte aumento del comercio y las inversiones entre ellos.

En presencia de Hasan Rohani, cuyo país espera integrar la OCS, Putin dijo que su país mantenía su apoyo al acuerdo nuclear de 2015, que impide que Teherán obtenga el arma nuclear a cambio del levantamiento de sanciones internacionales contra el país.

La retirada norteamericana del acuerdo "puede desestabilizar más la situación", opinó Putin, que es favorable a "la aplicación incondicional" del texto.

Por su lado, China, gran consumidora de petróleo iraní, apeló a salvar el acuerdo, pese a la retirada de Estados Unidos.

"Los esfuerzos de Estados Unidos para imponer su política a los demás representan un creciente peligro", afirmó el presidente iraní.

En fin, el presidente ruso aportó su apoyo a la cumbre entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un, el martes en Singapur.

Trump y Kim Jong Un llegan a Singapur para una histórica cumbre

No hay comentarios.

Donald Trump y Kim Jong Un llegaron este domingo a Singapur, dos días antes de una esperada cumbre, la primera en la historia entre un presidente de Estados Unidos en ejercicio y un dirigente norcoreano, tras décadas de desconfianza entre la superpotencia y el aislado país con armas nucleares.

El arsenal nuclear de Pyongyang, que le ha valido varias tandas de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU y amenazas de acciones militares del gobierno de Trump, será el eje central de la reunión, cuyo resultado se anuncia muy incierto.

El avión Air Force One del presidente estadounidense aterrizó poco antes de las 20H30 locales (12H30 GMT) en Singapur, pocas horas después de la llegada de Kim

El presidente, de 71 años, fue acogido al bajar del avión por el ministro de Exteriores sw Singapur, Vivian Balakrishnan, que también recibió horas antes al líder norcoreano.

Por su lado, Kim había arribado a bordo de un 747 de Air China que, según la página web de registro de vuelos Flightradar24 despegó de Pyongyang por la mañana con destino a Pekín, antes de cambiar el número de vuelo una vez ya en el aire para dirigirse hacia el sur.

Kim apareció sonriente, e incluso relajado, en las raras imágenes transmitidas en directo, antes de entrevistarse con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, quien saludó la "decisión admirable y valiente" de organizar esta cumbre.

- ¿Punto final a la guerra? -

Poner un punto final formal a la Guerra de Corea, 65 años después del fin de las hostilidades también estará sobre la mesa en esta historica reunión.

La cumbre del martes en Singapur es el clímax de una espectacular ofensiva diplomática reciente en torno a la península de Corea, pero muchos críticos advierten sobre los riesgos de que sea un triunfo de la forma sobre el fondo.

Washington exige una desnuclearización completa, verificable e irreversible de Corea del Norte pero hasta ahora Pyongyang sólo ha prometido públicamente un compromiso con la desnuclearización de la península, un término difícil de interpretar.

Richard Armitage, subsecretario de Estado de Washington durante el gobierno de George W. Bush, prevé que haya pocos progresos en el tema clave de la desnuclearización.

"El éxito va a estar en los clics de las cámaras", afirmó. "Ambos consiguen lo que quieren", dice.

Trump insistió la semana pasada que la cumbre no iba a ser "sólo una sesión de fotos", afirmando que iba a ayudar a forjar una "buena relación" que pueda llevar a un "proceso".

Pero antes de embarcar rumbo a Singapur cambió el tono y dijo que su encuentro con Kim Jong Un es "una ocasión única" y aseguró que "desde el primer minuto" sabría si se puede alcanzar un acuerdo.

También planteó la posibilidad de que Kim Jong Un visite Washington si todo sale bien.

Pero aunque el encuentro tiene un mérito en sí mismo, ya que era un largo anhelo de Pyongyang al cual Trump accedió impulsivamente en marzo, también genera interrogantes.

- Décadas de tensión -

Los dos países llevan décadas enfrentados.

Corea del Norte invadió el Sur en 1950 y desató una guerra en la que Corea del Sur fue asistido por un contingente de la ONU liderado por Estados Unidos, que se enfrentó a las tropas de Pyongyang, ayudadas por Rusia y China. El conflicto terminó con un armisticio que selló la división de la península sin un tratado de paz.

Corea del Norte ha continuado lanzando provocaciones esporádicas a medida que avanzaba en su programa nuclear, que presenta como una garantía frente a los riesgos de una invasión estadounidense.

El año pasado realizó el ensayo nuclear más potente de su historia y probó misiles capaces de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos, atizando las tensiones, que llegaron a niveles nunca vistos cuando el recién electo Trump intercambió amenazas e insultos con Kim.

Pero la oportunidad que brindaron los Juegos Olímpicos de Invierno de febrero en Corea del Sur catalizó una serie de encuentros con el líder de Seúl, Moon Jae-in, que buscó el diálogo.

Kim se ha reunido dos veces con Moon y con Xi Jinping, el presidente de China y más importante aliado de Pyongyang.

También Pyongyang ha buscado dar muestras de buena voluntad, liberando a estadounidenses detenidos y destruyendo el emplazamiento donde realizaba las pruebas nucleares.

El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo dijo la semana pasada que hay "progresos" a la hora de acercar las posiciones de ambos bandos sobre lo que es la desnuclearización.

Pero Trump confundió a los expertos cuando dijo que no pensaba prepararse mucho para la cumbre. "Es un tema de actitud", dijo Trump. "Así que no es una cuestión de preparación", sentenció.

Derrumbre afectó ruta entre Valdivia y Corral

No hay comentarios.

09/06/2018

 
La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, informa que este sábado 09 de junio se produjo un derrumbe en la Ruta Valdivia-Corral, a la altura del sector La Aguada, en la comuna de Corral. 

Para mitigar los efectos de la emergencia y despejar el camino, se traslada a esta hora personal de Vialidad y la maquinaria respectiva. Se estima que los trabajos de despeje de la ruta se iniciarán aproximadamente a las 16.30 horas, apenas se llegue al lugar de la emergencia.

A esta hora la Ruta Valdivia-Corral se encuentra cortada, para que todos los usuarios lo tengan presente, y de acuerdo a la estimación de personal de la Dirección de Vialidad, se estima que el despeje del camino tomará como mínimo dos días.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved