Responsive Ad Slot

Sujeto fue detenido portando cocaína en Río Bueno

No hay comentarios.

12/05/2018


Un hombre de 35 años de edad, cuya identidad no fue dada a conocer por carabineros, fue detenido la tarde de este viernes en el marco de una fiscalización policial, realizada por efectivos de la Cuarta Comisaría de Río Bueno.

En la intersección antes señalada, carabineros detectaron una actitud sospechosa en el ocupante de un automóvil, quien al percatarse de la presencia policial escondió un artículo entre los asientos traseros del vehículo.

Ante esta actitud, se procedió a fiscalizar a los ocupantes de la máquina, logrando decomisar 207 gramos de clorhidrato de cocaína, avaluados en más de 2 millones de pesos, procediendo a la detención del sujeto.

Información: Christian Peschke

Contraloría declara ilegal el protocolo de objeción de conciencia para aborto

No hay comentarios.

09/05/2018

ministro de salud

Este miércoles, la Contraloría General de la República dictaminó que el protocolo de objeción de conciencia del ministerio de Salud no se ajusta a derecho.

Las razones entregadas por el órgano fiscalizador, en relación a la objeción institucional, son que los establecimientos públicos de salud no pueden invocar objeción de conciencia, debido a que es función del Estado garantizar el libre e igualitario acceso a la salud.

El organismo liderado por Jorge Bermúdez agregó que las instituciones privadas que tengan convenio con el Estado tampoco pueden acogerse a la objeción de conciencia, puesto que al recibir financiamiento público se entiende que sustituyen a los servicios de salud y que forman parte de la red pública de salud.

Cabe recordar que este pronunciamiento de legalidad fue requerido por un grupo de parlamentarios que criticaban el protocolo evacuado bajo el liderazgo del ministro de Emilio Santelices, por considerar que la autoridad incurrió en una serie de irregularidades en su dictación, afectado el sentido de la Ley de Aborto en Tres Causales y anulando al reglamento previo, ambos aprobados bajo la administración anterior.

Ante esta decisión, parlamentarios han planteado la posibilidad de generar un nuevo protocolo o bien de retomar la vigencia del anterior. Sin embargo, el dictamen de Contraloría es claro en afirmar que ambos protocolos no se ajustaron a derecho debido a que excedieron la competencia meramente operativa que les entrega la ley que los origina, constituyéndose como verdaderos reglamentos que no cumplieron las formalidades constitucionales y que no fueron sometidos al control previo de legalidad que efectúa el organismo.

Sumado a lo anterior, Contraloría precisó que, en conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política, “las normas de carácter general y abstracto que tienen por objeto complementar y desarrollar la regulación legal, han de ser dictadaspor el Presidente de la República”.

bbcl

Continua busqueda de adulto mayor desaparecido en Lago Ranco

No hay comentarios.

08/05/2018

 
En los sectores de Riñinahue,  Los Venados,  Pocura y Rupumeica  se  extienden las labores de búsqueda de Don Ruperto Villarruel Jaramillo (75), quien desde hace 10 días  permanece extraviado  en el sector cordillerano de la comuna de Lago Ranco.
 A la exploración de  Carabineros, bomberos, familiares y vecinos,  se unió esta mañana  “Coral” una can busca personas del GOPE de Puerto Montt, que  fue solicitada por la misma Unidad Especializada  de Valdivia.
La ejemplar llegó a la zona junto  a su instructor, el Sargento 2º  Marcelo Martínez Sticratt,  quien  precisó que han participado en números rastreos  en las regiones de Aysén ,   Los Lagos y  Los Ríos, esperando tener buenos resultados  en esta nueva búsqueda.   
Don Ruperto desapareció la tarde del sábado 28 de abril, cuando salió desde su hogar en  la localidad de Pitreño,  con dirección a Los Venados, cuyo tramo aproximado es de  30 kilómetros.
La  denuncia por presunta desgracia, fue realizada la madrugada del domingo en el Retèn de Carabineros de Riñihue, activándose la búsqueda del adulto mayor que padece de  Alzheimer.

Combo Chabela estrena el álbum “El Canto de Todos los Pueblos”

No hay comentarios.
Combo Chabela
Combo Chabela
En la publicación del nuevo disco de Combo Chabela, segunda producción de la banda valdiviana, fusionan diversos estilos musicales acompañados de letras sociales. “Tiene mucho de ska, reggae, algo de lambada, arreglos folclóricos, rock, jazz guachaca, cumbia y rap”, detalla el vocalista Fredy Góngora, diferenciando este nuevo trabajo de su antecesor “Welcome Tu Cumbia” (2014).
Son 10 temas que dan vida a “El Canto de Todos los Pueblos”, todas compuestas por Góngora, quien relata que varias de ellas fueron probándose durante diversas presentaciones en vivo, mientras que otras se armaron en el estudio y fueron los mismos músicos de la agrupación quienes decidieron considerarlas para el álbum.
Combo Chabela realizará durante las próximas semanas una serie de conciertos como antesala del lanzamiento oficial agendado para junio. Las fechas confirmadas hasta el momento son: viernes 18 de mayo, “La Buena Vida”, Puerto Varas; sábado 19 de mayo, “Calafate Restobar”, Castro; viernes 25 de mayo, “Plan B Bar”, Temuco (junto a Estela Gartija); viernes 26 de mayo, “La Chingana”, Temuco; viernes 1 de junio, “Onde’l Pala”, Chillán; sábado 2 de junio, “La Bodeguita de Nicanor”, Concepción; y el viernes 15 de junio en el Teatro Lord Cochrane de Valdivia, lugar escogido para el estreno oficial de “El Canto de Todos los Pueblos”.
Con la publicación de este nuevo disco, la banda espera llevar su música también fuera de las fronteras nacionales, acumulando experiencias como las que ya tuvieron en México y Argentina. “Queremos contarle al mundo que estamos haciendo música con contenido”, concluye Fredy Góngora.
Sobre la colaboración con Juanito Ayala en el single “Cómo te explico”, la agrupación valdiviana rescató el valor del cantante para decir las cosas directamente. “Nos parece que Juanito es la voz y el discurso de la cumbia chilena. Desde los tiempos de Juanafé lo hemos seguido y respetado”, comenta la voz de Combo Chabela.  
Juan Ayala, a su vez, señaló que fue una bonita sorpresa recibir esta invitación. Además, recordó que durante la gira de verano que hicieron juntos, aprovechó de quedarse algunos días extra en Valdivia. “La idea era dejar un registro de la colaboración no solamente en audio, sino que en formato de video. Espero que puedan venir pronto a tocar a Santiago para hacer algo juntos”, declaró.  

Cambio de hora: Todo lo que debes saber para ajustar tu smartphone

No hay comentarios.

La noche de este sábado 12 de mayo dejaremos atrás el horario de verano y pasaremos al de invierno, a excepción de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, la que no hará modificaciones.

De acuerdo a lo anterior, cuando sean las 00.00 horas, automáticamente todos los relojes en Chile Continental pasarán a marcar las 23.00 horas. En el caso de Isla de Pascua, los relojes deberán atrasarse una hora cuando marquen las 22 horas.

Aunque cambiar la hora en nuestros dispositivos móviles puede ser un trámite menor y fácil, hacerlo de la forma correcta será vital para cierto de tipo de trámites como el envío de correos electrónicos, el ingreso a plataformas bancarias, entre otros.

Para evitar problemas en este tipo de situaciones, te entregamos una guía para no sufrir las consecuencias de cambio.
ANDROID

En el caso de los equipos Android, debes ingresar en "Configuración", luego debes presionar "Fecha y Hora" y desactivar la opción que dice "Establecer hora" o "Automático".

Una vez que lo hayas realizado, debes entrar en “Seleccionar Zona Horaria” y buscar la que diga GMT-04:00 y luego volver la opción a Automático, esto hará que los equipos vuelvan a la Zona Horaria que corresponde a nuestro país.
iOS

Ahora, si tu teléfono móvil corresponde a un iPhone,debes Ingresar a "Ajustes" y en la opción "General" busca un ítem que se llama "Fecha y Hora".

Ahí podrás indicar que el ajuste sea "Automático". Si usas tu calendario, también tienes que cambiarle la hora, para lo cual debes ingresar a "Ajustes", luego buscar el ítem "Correo, Contactos, Calendario" y en la opción Soporte Zona Horaria busca una Zona Horaria que sea GMT - 04:00 quedando con el horario que corresponde.
Otras recomendaciones

Además, David Iacobucci, director de ventas de Level 3 en Chile, entrega recomendaciones para todo tipo de dispositivos tecnológicos.
 
Configurar el smartphone, tablet o computador a zona horaria GMT -4
 
En el caso de Magallanes y la Antártica chilena la zona horaria se mantiene.
 
En el caso de Chile insular, configurar los dispositivos a zona horaria GMT -6
 
En el caso de tener elementos programados en el hogar, desactive la configuración automática de zona horaria y realice el cambio de forma manual, en la configuración de los equipos.
 
Incorpore los parches que provean los fabricantes de los sistemas operativos de cada equipo.
 
Chequear su calendario de Outlook u otro servicio de correo para verificar que las reuniones se estén agendando con el horario correcto y no el antiguo, agregar en el cuerpo de las invitaciones a reunión la hora en que se realizarán.
 
Revisar los elementos programados presentes en el hogar como aquellos que manejan la calefacción del hogar o el riego del jardín, para evitar sorpresas.


MOP Los Rios informó de sumario por accidente en ruta Valdivia - Paillaco

No hay comentarios.

06/05/2018


La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Los Ríos informa que solicitará al director (s) de Vialidad del MOP, Jorge Fernández que se instruya un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades que pudieran afectar a funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad, además de reparticiones y jefaturas atingentes, con motivo del lamentable accidente de tránsito ocurrido el sábado 05 de mayo en el sector La Paloma de la Ruta 206 Valdivia-Paillaco.

Se agrega y se deja constancia que el pasado día lunes 30 de abril, desde la Seremi de Obras Públicas se citó a una reunión de trabajo, al actual director (s) de Vialidad, Jorge Fernández para indicarle una serie de temas de preocupación de nuestra actual administración. Entre esos puntos prioritarios estaba precisamente la solicitud de reparación provisoria y definitiva de la Ruta 206 (parte del Contrato de Conservación Global Costa 2) sector La Paloma, donde efectivamente existe un proyecto en reparación por parte de la Dirección de Vialidad, para el mencionado sector, el cual está próximo a licitarse donde se solicitó agilizar una solución provisoria, instancia en la que el director señaló que se mejoraría el bache existente mediante una fresadora.   

Respecto de lo anterior, existe respaldo escrito y técnico de las materias tratadas y solicitadas en la reunión del pasado 30 de abril.

Por lo anterior, y como parte de procedimientos administrativos internos, desde la Seremi MOP se ha instruido de forma verbal inmediata y a través de oficio respectivo:

1. Oficio por escrito hacia el director regional (s) de Vialidad, Jorge Fernández con la instrucción de un sumario administrativo, con copia a la Directora General de Obras Públicas en el nivel central (como máxima autoridad técnica del MOP), al Director Nacional de Vialidad y con copia al Intendente Regional, César Asenjo.

2. Oficio escrito hacia el director regional (s) de Vialidad que recoge toda la instrucción previa y solicitud urgente de medidas de mitigación y reparación de la situación anómala que se presenta en el sector La Paloma, señalado en reunión del 30 de abril, donde asiste el director (s) de Vialidad. 

3. Sin prejuicio de lo anterior y en paralelo se está a la espera del informe que debe emanar de la SIAT de Carabineros, que determinará la causa basal del accidente ocurrido ayer sábado en la Ruta 206 Valdivia-Paillaco.

Por otra parte, cabe destacar, que la actual administración de Gobierno espera contar en los próximos días con un director regional titular, dado que desde el primer día de asumir el trabajo al frente del MOP, a fines de marzo último, se han estado revisando algunas situaciones en cuanto al accionar y proceder de las anteriores autoridades de la Dirección Regional de Vialidad.

En este sentido, comentar que hace poco más de una semana se le pidió la renuncia al cargo  de director regional del anterior Gobierno, por parte de la Dirección Nacional de Vialidad, al funcionario, Juan Mancilla Carrillo; responsable de la conducción y coordinación técnica del accionar de la Dirección de Vialidad en los últimos cuatro años. 

Juan Carlos Cruz: "El cardenal Errázuriz está maquinando hasta el último minuto"

No hay comentarios.
Juan Carlos Cruz
Juan Carlos Cruz

El periodista y una de las víctimas de Karadima, apuntó al cardenal como un "encubridor", pues las primeras denuncias salieron ya el año 2002.

Tras su reunión con el Papa Francisco en Roma, Juan Carlos Cruz, una de las víctimas del sacerdote Fernando Karadima, recalcó sus críticas en contra del cardenal Francisco Javier Errázuriz por su rol en el caso. 

En entrevista con Las Últimas Noticias, Cruz afirmó que "es cosa de mirar al cardenal Errázuriz, que está maquinando hasta el último minuto. 

Ahora dicen que está intentando influencias la visita que harán próximamente los obispos chilenos a Roma y colarse (…) Él es emérito y no tiene nada que hacer en la reunión". 

A su juicio, el cardenal "quedó muy afectado tras estos casos, quedó expuestos a su maldad y está tratando de dar los últimos aleteos para quedar bien. 

La verdad es que no veo por donde puede salir bien con todas las evidencias que existen y con el desprecio que le tiene la gente". 

Con ello, recordó que "desde 2002 hay denuncias, por donde lo veas es evidente el rol de encubridor de Errázuriz".

Emol
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved