Responsive Ad Slot

Continua busqueda de adulto mayor desaparecido en Lago Ranco

No hay comentarios.

08/05/2018

 
En los sectores de Riñinahue,  Los Venados,  Pocura y Rupumeica  se  extienden las labores de búsqueda de Don Ruperto Villarruel Jaramillo (75), quien desde hace 10 días  permanece extraviado  en el sector cordillerano de la comuna de Lago Ranco.
 A la exploración de  Carabineros, bomberos, familiares y vecinos,  se unió esta mañana  “Coral” una can busca personas del GOPE de Puerto Montt, que  fue solicitada por la misma Unidad Especializada  de Valdivia.
La ejemplar llegó a la zona junto  a su instructor, el Sargento 2º  Marcelo Martínez Sticratt,  quien  precisó que han participado en números rastreos  en las regiones de Aysén ,   Los Lagos y  Los Ríos, esperando tener buenos resultados  en esta nueva búsqueda.   
Don Ruperto desapareció la tarde del sábado 28 de abril, cuando salió desde su hogar en  la localidad de Pitreño,  con dirección a Los Venados, cuyo tramo aproximado es de  30 kilómetros.
La  denuncia por presunta desgracia, fue realizada la madrugada del domingo en el Retèn de Carabineros de Riñihue, activándose la búsqueda del adulto mayor que padece de  Alzheimer.

Combo Chabela estrena el álbum “El Canto de Todos los Pueblos”

No hay comentarios.
Combo Chabela
Combo Chabela
En la publicación del nuevo disco de Combo Chabela, segunda producción de la banda valdiviana, fusionan diversos estilos musicales acompañados de letras sociales. “Tiene mucho de ska, reggae, algo de lambada, arreglos folclóricos, rock, jazz guachaca, cumbia y rap”, detalla el vocalista Fredy Góngora, diferenciando este nuevo trabajo de su antecesor “Welcome Tu Cumbia” (2014).
Son 10 temas que dan vida a “El Canto de Todos los Pueblos”, todas compuestas por Góngora, quien relata que varias de ellas fueron probándose durante diversas presentaciones en vivo, mientras que otras se armaron en el estudio y fueron los mismos músicos de la agrupación quienes decidieron considerarlas para el álbum.
Combo Chabela realizará durante las próximas semanas una serie de conciertos como antesala del lanzamiento oficial agendado para junio. Las fechas confirmadas hasta el momento son: viernes 18 de mayo, “La Buena Vida”, Puerto Varas; sábado 19 de mayo, “Calafate Restobar”, Castro; viernes 25 de mayo, “Plan B Bar”, Temuco (junto a Estela Gartija); viernes 26 de mayo, “La Chingana”, Temuco; viernes 1 de junio, “Onde’l Pala”, Chillán; sábado 2 de junio, “La Bodeguita de Nicanor”, Concepción; y el viernes 15 de junio en el Teatro Lord Cochrane de Valdivia, lugar escogido para el estreno oficial de “El Canto de Todos los Pueblos”.
Con la publicación de este nuevo disco, la banda espera llevar su música también fuera de las fronteras nacionales, acumulando experiencias como las que ya tuvieron en México y Argentina. “Queremos contarle al mundo que estamos haciendo música con contenido”, concluye Fredy Góngora.
Sobre la colaboración con Juanito Ayala en el single “Cómo te explico”, la agrupación valdiviana rescató el valor del cantante para decir las cosas directamente. “Nos parece que Juanito es la voz y el discurso de la cumbia chilena. Desde los tiempos de Juanafé lo hemos seguido y respetado”, comenta la voz de Combo Chabela.  
Juan Ayala, a su vez, señaló que fue una bonita sorpresa recibir esta invitación. Además, recordó que durante la gira de verano que hicieron juntos, aprovechó de quedarse algunos días extra en Valdivia. “La idea era dejar un registro de la colaboración no solamente en audio, sino que en formato de video. Espero que puedan venir pronto a tocar a Santiago para hacer algo juntos”, declaró.  

Cambio de hora: Todo lo que debes saber para ajustar tu smartphone

No hay comentarios.

La noche de este sábado 12 de mayo dejaremos atrás el horario de verano y pasaremos al de invierno, a excepción de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, la que no hará modificaciones.

De acuerdo a lo anterior, cuando sean las 00.00 horas, automáticamente todos los relojes en Chile Continental pasarán a marcar las 23.00 horas. En el caso de Isla de Pascua, los relojes deberán atrasarse una hora cuando marquen las 22 horas.

Aunque cambiar la hora en nuestros dispositivos móviles puede ser un trámite menor y fácil, hacerlo de la forma correcta será vital para cierto de tipo de trámites como el envío de correos electrónicos, el ingreso a plataformas bancarias, entre otros.

Para evitar problemas en este tipo de situaciones, te entregamos una guía para no sufrir las consecuencias de cambio.
ANDROID

En el caso de los equipos Android, debes ingresar en "Configuración", luego debes presionar "Fecha y Hora" y desactivar la opción que dice "Establecer hora" o "Automático".

Una vez que lo hayas realizado, debes entrar en “Seleccionar Zona Horaria” y buscar la que diga GMT-04:00 y luego volver la opción a Automático, esto hará que los equipos vuelvan a la Zona Horaria que corresponde a nuestro país.
iOS

Ahora, si tu teléfono móvil corresponde a un iPhone,debes Ingresar a "Ajustes" y en la opción "General" busca un ítem que se llama "Fecha y Hora".

Ahí podrás indicar que el ajuste sea "Automático". Si usas tu calendario, también tienes que cambiarle la hora, para lo cual debes ingresar a "Ajustes", luego buscar el ítem "Correo, Contactos, Calendario" y en la opción Soporte Zona Horaria busca una Zona Horaria que sea GMT - 04:00 quedando con el horario que corresponde.
Otras recomendaciones

Además, David Iacobucci, director de ventas de Level 3 en Chile, entrega recomendaciones para todo tipo de dispositivos tecnológicos.
 
Configurar el smartphone, tablet o computador a zona horaria GMT -4
 
En el caso de Magallanes y la Antártica chilena la zona horaria se mantiene.
 
En el caso de Chile insular, configurar los dispositivos a zona horaria GMT -6
 
En el caso de tener elementos programados en el hogar, desactive la configuración automática de zona horaria y realice el cambio de forma manual, en la configuración de los equipos.
 
Incorpore los parches que provean los fabricantes de los sistemas operativos de cada equipo.
 
Chequear su calendario de Outlook u otro servicio de correo para verificar que las reuniones se estén agendando con el horario correcto y no el antiguo, agregar en el cuerpo de las invitaciones a reunión la hora en que se realizarán.
 
Revisar los elementos programados presentes en el hogar como aquellos que manejan la calefacción del hogar o el riego del jardín, para evitar sorpresas.


MOP Los Rios informó de sumario por accidente en ruta Valdivia - Paillaco

No hay comentarios.

06/05/2018


La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Los Ríos informa que solicitará al director (s) de Vialidad del MOP, Jorge Fernández que se instruya un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades que pudieran afectar a funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad, además de reparticiones y jefaturas atingentes, con motivo del lamentable accidente de tránsito ocurrido el sábado 05 de mayo en el sector La Paloma de la Ruta 206 Valdivia-Paillaco.

Se agrega y se deja constancia que el pasado día lunes 30 de abril, desde la Seremi de Obras Públicas se citó a una reunión de trabajo, al actual director (s) de Vialidad, Jorge Fernández para indicarle una serie de temas de preocupación de nuestra actual administración. Entre esos puntos prioritarios estaba precisamente la solicitud de reparación provisoria y definitiva de la Ruta 206 (parte del Contrato de Conservación Global Costa 2) sector La Paloma, donde efectivamente existe un proyecto en reparación por parte de la Dirección de Vialidad, para el mencionado sector, el cual está próximo a licitarse donde se solicitó agilizar una solución provisoria, instancia en la que el director señaló que se mejoraría el bache existente mediante una fresadora.   

Respecto de lo anterior, existe respaldo escrito y técnico de las materias tratadas y solicitadas en la reunión del pasado 30 de abril.

Por lo anterior, y como parte de procedimientos administrativos internos, desde la Seremi MOP se ha instruido de forma verbal inmediata y a través de oficio respectivo:

1. Oficio por escrito hacia el director regional (s) de Vialidad, Jorge Fernández con la instrucción de un sumario administrativo, con copia a la Directora General de Obras Públicas en el nivel central (como máxima autoridad técnica del MOP), al Director Nacional de Vialidad y con copia al Intendente Regional, César Asenjo.

2. Oficio escrito hacia el director regional (s) de Vialidad que recoge toda la instrucción previa y solicitud urgente de medidas de mitigación y reparación de la situación anómala que se presenta en el sector La Paloma, señalado en reunión del 30 de abril, donde asiste el director (s) de Vialidad. 

3. Sin prejuicio de lo anterior y en paralelo se está a la espera del informe que debe emanar de la SIAT de Carabineros, que determinará la causa basal del accidente ocurrido ayer sábado en la Ruta 206 Valdivia-Paillaco.

Por otra parte, cabe destacar, que la actual administración de Gobierno espera contar en los próximos días con un director regional titular, dado que desde el primer día de asumir el trabajo al frente del MOP, a fines de marzo último, se han estado revisando algunas situaciones en cuanto al accionar y proceder de las anteriores autoridades de la Dirección Regional de Vialidad.

En este sentido, comentar que hace poco más de una semana se le pidió la renuncia al cargo  de director regional del anterior Gobierno, por parte de la Dirección Nacional de Vialidad, al funcionario, Juan Mancilla Carrillo; responsable de la conducción y coordinación técnica del accionar de la Dirección de Vialidad en los últimos cuatro años. 

Juan Carlos Cruz: "El cardenal Errázuriz está maquinando hasta el último minuto"

No hay comentarios.
Juan Carlos Cruz
Juan Carlos Cruz

El periodista y una de las víctimas de Karadima, apuntó al cardenal como un "encubridor", pues las primeras denuncias salieron ya el año 2002.

Tras su reunión con el Papa Francisco en Roma, Juan Carlos Cruz, una de las víctimas del sacerdote Fernando Karadima, recalcó sus críticas en contra del cardenal Francisco Javier Errázuriz por su rol en el caso. 

En entrevista con Las Últimas Noticias, Cruz afirmó que "es cosa de mirar al cardenal Errázuriz, que está maquinando hasta el último minuto. 

Ahora dicen que está intentando influencias la visita que harán próximamente los obispos chilenos a Roma y colarse (…) Él es emérito y no tiene nada que hacer en la reunión". 

A su juicio, el cardenal "quedó muy afectado tras estos casos, quedó expuestos a su maldad y está tratando de dar los últimos aleteos para quedar bien. 

La verdad es que no veo por donde puede salir bien con todas las evidencias que existen y con el desprecio que le tiene la gente". 

Con ello, recordó que "desde 2002 hay denuncias, por donde lo veas es evidente el rol de encubridor de Errázuriz".

Emol

Empresa regional rompe los límites y lanza el primer servicio de 1.000 Megas domiciliarios

No hay comentarios.

Las nuevas apuestas de compañías en telefonía móvil han generado una guerra de planes donde los más beneficiados son los consumidores. Pues bien, todo indica que esta dinámica ahora se trasladará al plano de los servicios de hogar luego de que Mundo Pacífico, empresa de telecomunicaciones con presencia desde la Región Metropolita hasta la Región de Los Ríos, lanzara hoy el primer plan de Internet Hogar de 1.000 Megas.

Durante el evento, realizado esta mañana en la Escuela República de México de Chillán, la empresa manifestó que pretende ser el protagonista en este nuevo frente que se abre para las grandes empresas, ya que será la primera telco del país en ofertar esta velocidad de navegación de Internet domiciliario. Esto permite alcanzar estándares europeos de conectividad, respondiendo a las necesidades de las familias chilenas, quienes suelen tener entre 6 y 8 dispositivos simultáneos conectados a su red.

“Somos una empresa regional que desde Chillan está lanzando el primer plan de 1000 Megas en Chile. Somos los primeros y apostamos desde regiones por apalancar el desarrollo tecnológico del país. Este servicio se irá extendiendo de forma gradual a las más de 40 localidades en que operamos, desde Lampa por el norte hasta Panguipulli por el sur”, explicó Harry Cea, gerente comercial de Mundo Pacífico.

A su vez, el gerente general de la compañía, Enrique Coulembier Picchi, señaló que “Mundo Pacífico es una empresa con una trayectoria de 24 años, que está constantemente innovando. Fuimos los primeros con 300, 500, 600 y ahora somos los primeros con 1.000 Megas. Apostamos por una Fibra Óptica de alta capacidad, junto con la mejor relación precio-calidad, ese es nuestro sello”, afirmó.

Firma de convenio

El lanzamiento consistió en una experiencia tecnológica que demostró la velocidad de navegación que se logra con los 1.000 Megas y cómo permite acceder a contenidos online de manera óptima, tales como transmitir videos en streaming con calidad de 4K. Alumnos de la Escuela República de México, Liceo Marta Colvin y Liceo Libertados Bernardo O’Higgins asistieron al lugar y fueron los encargados de hacer la verificación de la conectividad.

Posteriormente, el alcalde de la comuna Sergio Zarzar procedió a realizar una firma de convenio junto con el gerente general de la compañía, Enrique Coulembier. Este convenio compromete la conectividad sin costo para los establecimientos mencionados a través de puntos de Wifi gratuitos, como una acción de responsabilidad social empresarial por parte de la Empresa.

“Queremos siempre aportar en algo cuando llegamos a una nueva localidad. Es por eso que tenemos más de 800 servicios exentos de pago a lo largo del territorio nacional, principalmente en organizaciones sin fines de lucro, juntas de vecinos, centros de salud y establecimientos educacionales. Nos alegra poder hacer lo mismo en Chillán y contribuir al desarrollo de la ciudad”, detalló Weinborn.Por su parte, el alcalde Zarzar manifestó su entusiasmo con el acuerdo firmado. “Es muy importante que Chillán cuente con la presencia tecnológica y la velocidad que requieren los tiempos modernos. La llegada de Mundo Pacífico es un aporte a esta comuna, la nueva capital regional del Ñuble, y estoy feliz de que quieran beneficiar a nuestros alumnos y profesores”, dijo.

Vecinos de Río Bueno aprendieron a bailar cueca gracias al Fondo de Fortalecimiento de Segegob

No hay comentarios.
 
Más de cuarenta vecinos de la población Ejército Libertador de Río Bueno aprendieron a bailar cueca gracias a programas de desarrollo vecinal y organizacional que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera,  a  través de un proyecto ejecutado por el Centro de Desarrollo Social y Cultural Alerzal de Los Ríos, con recursos del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

El cierre de los talleres contó con la participación del intendente César Asenjo; el Gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce; la seremi de Gobierno, Ann Hunter; y el consejero regional Eduardo Hölck. Junto a ellos, también asistió la alcaldesa protocolar de Río Bueno, concejales y dirigentes sociales de la comuna.

Durante la ceremonia, las autoridades le entregaron un certificado a cada uno de los vecinos capacitados y también los felicitaron por rescatar las raíces patrias.

Tras la actividad, el intendente regional César Asenjo valoró el trabajo realizado por la agrupación riobuenina. “Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos muy contentos de participar en la clausura de este importante proyecto del Fondo de Fortalecimiento, el cual es liderado por nuestra seremi de Gobierno, Ann Hunter, donde hemos sido parte de una hermosa iniciativa que considera a la cueca como alimento para el alma. Felicitamos a nuestra folclorista de la región de Los Ríos y riobuenina, la señora Gloria Chacón, quién ha liderado proyectos emblemáticos,  posicionando al país en un lugar de privilegio a estas materias culturales. Además, destacamos la amplia participación y la voluntad de la gente de ser parte de nuestras tradiciones propias de los chilenos como es la cueca”, indicó.

Por su parte, la seremi Hunter valoró el interés de la comunidad por rescatar las tradiciones. “Como gobierno del destacamos el desarrollo de este tipo de iniciativas que fortalecen nuestra identidad local. Estas personas tuvieron  talleres gratuitos de cueca, el agradecimiento  de ellos  con el desarrollo de este proyecto es muy gratificante.  Este importante y significativo, porque viene a rescatar nuestras raíces a través del baile nacional. Hoy hemos acompañado a nuestros vecinos de Río Bueno porque nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado a ser un Gobierno cercano a nuestra gente, de las familias, no sólo de Río Bueno, sino de toda la región. Por eso estamos comprometidos apoyando proyectos del Fondo de Fortalecimiento y que contribuyen al desarrollo de nuestro territorio y entreguen oportunidades a nuestros vecinos”, apuntó.

Finalmente, la dirigente a de Alerzal Los Ríos, Gloria Chacón, agradeció el apoyo de las autoridades para desarrollar esta iniciativa. “Estamos muy agradecidos por la gran convocatoria que tuvimos hoy. Esta es la finalización de un proyecto que se llama la cueca, alimento para el alma. Estamos realmente muy emocionados por toda la gran convocatoria que tuvimos. Fueron 10 clases donde nunca hubo menos de cuarenta personas y todas las personas que participaron aprendieron a bailar nuestro baile nacional”, aseguró.

El proyecto “La cueca, alimento para el alma”, presentado por el Centro de Desarrollo Social y Cultural Alerzal Los Ríos, se adjudicó dos millones de pesos para la realización de los 10 talleres. Con estos fondos cubrieron los honorarios de los profesores y compraron implementación para las presentaciones.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved