Responsive Ad Slot

Video: Don Celino Villanueva tuvo multitudinaria despedida

No hay comentarios.

22/04/2018



Cientos de personas en San José de la Mariquina asistieron al funeral don Celino Villanueva, el que aseguran fue el hombre más longevo del mundo con 121 años. 
Carabineros, el Ejército, Bomberos, autoridades regionales y sus vecinos lo acompañaron en su despedida. 
Mira este y otros videos en nuestra sección videos pincha aqui

Hualqui: Sujeto da muerte a dos pacientes en Cesfam

No hay comentarios.

El hombre los atacó mientras estaban siendo atendidos. mira el video


Curicó enredó puntos importantes en su visita a O'Higgins

No hay comentarios.
 
Los dirigidos por Luis Marcoleta empataron 2-2 contra O'Higgins, en partido por la décima fecha del Campeonato Nacional, jugado en el Estadio El Teniente. 

De este modo, Curicó Unido enredó puntos importantes para salir de la parte baja de la tabla de posiciones.

Coordinadora No+AFP lleva a cabo la primera marcha del año

No hay comentarios.

La mañana de este domingo se realizó la primera marcha del año contra el sistema de pensiones, la que fue convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP.

A las 11:00 horas comenzó la movilización, la que se replicó en más de 25 ciudades del país según informó la organización a través de sus redes sociales.

Luis Mesina, vocero de la agrupación, aseguró que hasta hoy no hay cambios concretos en el tema, según consigna Radio Cooperativa.

"El Gobierno ha manifestado la voluntad de dialogar, pero en el hecho y en la práctica esto no se traduce en mejoramientos concretos al sistema de pensiones, y hay una cierta idea de mantener las AFP y la capitalización", sostuvo.

La actividad se realizó sin inconvenientes y en Santiago culminó con un acto cultural.

Actor Verne Troyer, popular por su papel como "Mini-me", muere a los 49 años

No hay comentarios.

El actor Verne Troyer, popular por su interpretación como "Mini-me" en las películas "Austin Powers", murió a los 49 años, según se anunció este sábado en su cuenta de Instagram.

"Es con una gran tristeza y un profundo pesar en nuestros corazones escribir que Verne falleció", se leía en una publicación en la cuenta del actor -que medía 81 centímetros y era uno de los hombres más bajos del mundo- junto a una fotografía suya.

Aunque el texto no hizo alusión directa a las causas de la muerte, habla de "recientes momentos de adversidad" que enfrentó Troyer con temas de depresión y de varias luchas a lo largo del tiempo.

"Durante años él lucho y ganó, luchó y ganó, luchó y ganó una vez más, pero desafortunadamente esta vez fue demasiado", dice el texto.

"La depresión y el suicidio son temas muy serios. Nunca se sabe qué tipo de batalla tiene alguien en su interior. Sean amables con los demás. Y sepan siempre, nunca es tarde para pedir ayuda a alguien", acotó.

Troyer, afectado por enanismo de acondroplasia, había sido llevado al hospital a inicios de abril para recibir un tratamiento que no se divulgó. Había hablado de sus problemas con el alcohol durante una internación previa en un hospital hace un año.

Nacido en 1969 en Sturgis (Michigan), Troyer entró por primera vez en el mundo del espectáculo como un doble en "Baby's Day Out" (1994).

El actor cobró fama mundial por su papel como acólito de un antagonista del personaje interpretado por el comediante Mike Myers en "Austin Powers: The Spy Who Shagged Me" (1999) y "Austin Powers in Goldmember" (2002).

Además tuvo interpretaciones en "Men in Black" (1997) y en un episodio de la saga de "Harry Potter" de 2001.

Tras la noticia surgieron homenajes públicos para este hombre pequeño con una personalidad descomunal.

"Verne fue el profesional consumado y un faro de positivismo para aquellos de nosotros que tuvimos el honor de trabajar con él", dijo Mike Myers, su coprotagonista de "Austin Powers" en un comunicado. "Es un día triste, pero espero que esté en un lugar mejor. Será muy extrañado", acotó.

La actriz ganadora del Oscar Marlee Matlin dijo que estaba "muy triste" por la noticia de la muerte de Troyer.

"Una hermosa sonrisa con cariño y gran corazón, ayudó a recaudar dinero en nombre de @starkeycares para audífonos gratuitos para personas sordas y con problemas de audición. RIP", agregó Matlin, que es sorda.

Además de su papel destacado como el "Mini-Me", un clon diminuto y sin pelo del malvado Dr. Evil de la primera película de Austin Powers "Austin Powers: The Spy Who Shagged Me", Troyer también era conocido por interpretar a Griphook en "Harry Potter y la piedra del brujo".

"Verne era un individuo extremadamente cariñoso. Quería hacer que todos sonrieran, fueran felices y rieran. Cualquiera que lo necesitara, él lo ayudaría en la medida de lo posible", decía la publicación en las cuentas oficiales de redes sociales de Troyer.

"Inspiró a personas de todo el mundo con su empuje, determinación y actitud", añadió.

Troyer vivía en Los Ángeles, aunque no se divulgó ningún lugar de su muerte.

Carta antisemita de Wagner a la venta en Jerusalén

No hay comentarios.

Una carta escrita por Richard Wagner advirtiendo de la influencia judía en la cultura será subastada la próxima semana en Israel, donde están prohibidas representaciones públicas de la obra del compositor alemán antisemita.

Wagner, cuya obra grandiosa y nacionalista del siglo XIX está revestida de antisemitismo, misoginia e ideas protonazis de pureza racial, fue el compositor favorito de Adolf Hitler.

A pesar de que ninguna ley en Israel prohíbe tocar sus obras en el país, orquestas y salas evitan hacerlo por las protestas y altercados que acompañaron a los intentos en el pasado.

La venta el martes de la carta manuscrita, fechada el 25 de abril de 1869 y dirigida al filósofo francés Edouard Schure, podría reavivar el debate en Israel sobre el polémico compositor.

Wagner escribió en la carta que la asimilación judía en la sociedad francesa impide la observación de "la corrosiva influencia del espíritu judío en la cultura moderna", añadiendo que los franceses saben "muy poco" sobre los judíos.

En 1850 Wagner publicó bajo un seudónimo su infame panfleto antisemita 'Judaísmo en la música', en el que arremetía contra los judíos. Fue reeditado en 1869 bajo su nombre completo.

Meron Eren, cofundador y dueño de la casa de subastas Kedem, que venderá la carta el martes, dijo que era la primera vez que lidiaba con un artículo de Wagner.

"Wagner se removería en su tumba" si supiera que un judío barbudo en Jerusalén se beneficiaría con su carta, dijo Eren.

Pero hay algunos en Israel que están intentando romper el tabú sobre Wagner y promocionar su música, como Jonathan Livny, abogado y corazón de la Sociedad Israel Wagner.

Dice que aunque los israelíes aceptan productos alemanes, como los automóviles Volkswagen y Mercedes, y los trenes y submarinos israelíes son fabricados en Alemania, continúan boicoteando a Wagner.

"Es fácil boicotear a Wagner porque la mayoría de la gente no escucha su música", dice Livny.

Wagner se ha convertido en un "símbolo del Holocausto", añade.

Macron se reúne con su "amigo" Trump entre profundos desacuerdos

No hay comentarios.

El presidente francés, Emmanuel Macron, vuelve a reunirse el lunes en Estados Unidos con su homólogo Donald Trump, al que espera convencer de permanecer en el acuerdo nuclear iraní, aunque no tenga la certeza de ser escuchado por quien llama su "amigo".

Macron, primer dirigente extranjero en ser recibido por Trump con los honores de una "visita de Estado", será acogido con gran pompa, con una cena privada en el emblemático marco del Mount Vernon, la histórica residencia de George Washington, una ceremonia en el jardín de la Casa Blanca y una velada en sus salones.

Estos dos hombres, tan diferentes, tienen sin embargo un punto en común: ambos lograron una victoria electoral considerada durante mucho tiempo como inimaginable.

Macron elogia "una relación muy personal" con el 45º presidente estadounidense y aseguraba esta semana en la revista Vanity Fair apreciar sus conversaciones "muy directas" con Trump.

Pero ambos dirigentes tienen posiciones diametralmente opuestas en mucho asuntos, desde el cambio climático hasta Irán, pasando por el libre comercio.

- Irán, tema central -

La gran divergencia sobre el acuerdo relativo al programa nuclear de Irán debe centrar buena parte de las conversaciones entre Trump y el presidente francés, que hablará el miércoles en inglés ante el Congreso estadounidense.

"No tengo plan B para el (acuerdo) nuclear contra Irán", admitió en una entrevista con la cadena Fox News y difundida el domingo. "Quiero luchar contra los misiles balísticos, quiero contener su influencia regional", afirmó, adelantando que dirá a Trump: "no abandone el acuerdo mientras no tenga una mejor opción en lo nuclear, completémoslo".

Dentro de tres semanas, Trump debe tomar una decisión sobre este pacto, que había prometido "romper" durante su campaña electoral, y que fue fruto de largos años de negociaciones internacionales con el objetivo de impedir que Irán se dotara del arma atómica.

Si hasta el 12 de mayo, Estados Unidos y los firmantes europeos del acuerdo -Francia, Reino Unido y Alemania- no encuentran una manera de endurecer las condiciones de 2015, Trump amenaza con restablecer las sanciones a Teherán y abandonar el documento.

El sábado el jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Javad Zarif, respondió a esa amenaza advirtiendo que Teherán retomará "vigorosamente" el enriquecimiento de uranio si se rompe el acuerdo, a la vez que su país adoptaría "medidas drásticas" adicionales, sin precisar el tenor.

La presidencia francesa, que considera esencial preservar el pacto, se declara "extremadamente prudente" sobre las posibilidades de convencer a Trump, ya que "las señales no son alentadoras".

El pesimismo del lado europeo se reforzó por las recientes decisiones del presidente estadounidense, quien nombró a dos "halcones", Mike Pompeo y John Bolton, respectivamente, como secretario de Estado y consejero de seguridad nacional.

Luego de Macron, la canciller alemana, Angela Merkel, será la encargada de defender el acuerdo iraní el viernes en la Casa Blanca.

Otra clara divergencia transatlántica es la exención de aranceles aduaneros sobre el acero y el aluminio para los países de la UE que expira el 1 de mayo y que los europeos buscan que sea definitiva.

"Espero (...) que (Trump) decida exonerar a la Unión Europea", dijo a Fox News. "No se le hace la guerra a los aliados".

"Si uno le hace la guerra a todo el mundo, la guerra comercial contra China, contra Europa, la guerra contra Siria, contra Irán ... eso no puede funcionar", advirtió Macron.

Respecto a Siria, Washington, Londres y París coordinaron sus bombardeos en respuesta al presunto ataque químico cerca de Damasco, atribuido al régimen de Bashar Al Asad, apoyado por Rusia.

"Creo que nunca deberíamos mostrarnos débiles ante el presidente Putin. Cuando uno es débil, él lo aprovecha", expresó Macron en la misma entrevista.

Macron se había vanagloriado de haber "convencido" a su homólogo estadounidense de que "permaneciera más tiempo" en Siria. Pero horas más tarde, la Casa Blanca desmintió y recordó que Trump sigue queriendo que "las fuerzas estadounidenses vuelvan a casa lo más pronto posible".

- Acuerdo climático en segundo plano -

En lo referente al acuerdo de París de 2015 contra el calentamiento climático, Macron esperaba todavía el pasado otoño boreal convencer a Trump de que reintegrara a su país. Pero el tema parece ahora relegado a un segundo plano.

En todos estos temas, "Emmanuel Macron podría esperar convencer a Donald Trump, pero hasta ahora los resultados han sido muy limitados", admite Benjamin Haddad, investigador del Hudson Institute de Washington.

Pero el enfoque "realista" del presidente francés podría dar resultados en otros ámbitos, añade, citando la lucha contra el terrorismo.

Para París, el apoyo de Estados Unidos en la lucha contra los yihadistas en la región del Sahel sigue siendo una prioridad.

El presidente francés acude a Washington como representante de Europa, especialmente en el diferendo comercial. Macron "es para Donald Trump lo que Angela Merkel era para Barack Obama, un interlocutor central y confiable" y por ello "puede emerger como el líder diplomático de la Unión europea y ganar crédito para su agenda de reformas en la UE" opina Haddad.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved